Saltar al contenido

El próximo año  se celebra el 25 aniversario del Hermanamiento entre Calpe y El Puerto de Santa María. La Agrupación Filatélica y Numismática de Calpe se encuentra trabajando  en la que será su 25 EXFICALP, exposición filatélica y de coleccionismo que desde hace años viene celebrándose en el mes de diciembre, y que este año estará dedicada al 25º Aniversario del Hermanamiento entre Calpe y nuestra Ciudad. De hecho el alcalde de El Puerto, Germán Beardo y la alcaldesa de Calpe, Ana Sala, se reunieron en edición de FITUR de este año. El hermanamiento se firmó en Calpe el 21 de octubre de 2001 y ratificado en El Puerto el 24 de abril de 2002.

...continúa leyendo "4.486. EXFILCALP. Hermanamiento entre Calpe y El Puerto, ante su 25 aniversario"

1

Antonio Gómez fue uno de los últimos capataces de bodega a la antigua usanza en El Puerto de Santa María, que sentía el vino del Marco del Jerez de forma romántica como algo suyo, que ponía el alma en cada detalle de su elaboración y crianza, que conocía sus raíces, sus métodos y sus tiempos, pero que no entendía el vino como un producto industrial que hubiera que someter a la tiranía del cronómetro, la planificación y los rendimientos. Y a ello dedicó su vida laboral, anteponiendo con frecuencia estos quehaceres a su vida personal.

...continúa leyendo "4.460. Antonio Gómez Sánchez. ‘La buena madre’ Capataz de Bodegas Osborne"

14

El investigador alicantino, José Luis Luri Prieto, a quien agradecemos su colaboración, ha elaborado un inventario de apellidos de Calpe, muchos de los cuales existen ya asentados en El Puerto de Santa María, por la inmigración y la integración de muchos hombres de la mar de aquella tierra --'La millor terra del mon'-- con nuestra Ciudad. Son apellidos de ida y vuelta. Muchos vinieron y se quedaron, otros volvieron a sus orígenes e incluso sus descendientes. Pero son apellidos que cualquier portuense identifica ya como propios, con aquellos alicantinos que se integraron en El Puerto, con el duro oficio de la mar. | Foto: Calpe en 1920.

En el año 1900 se confecciona un registro de hombres de la mar para la elaboración del listado de electores. A partir de esta relación podemos establecer el número de vecinos que se ocupaba de las artes marineras en aquel significativo año y que ascendía a un total de 139. Nuestra investigación nos ha llevado a la confrontación documental de distintas fuentes que ahora nos permite estudiar los orígenes de las familias marineras, todas de humilde extracción. Muchas de ellas sufrirían décadas más tarde el rigor de los duros avatares de la posguerra y la emigración masiva hacia puertos andaluces causada por la escasez de carburante para las embarcaciones a motor.

...continúa leyendo "4.456. El Puerto y Calpe: apellidos de ida y vuelta"

1

En la antigua Lonja de Pescados, grupo de exportadores de pescados y mariscos en la subasta tradicional a la baja de un lance de cefalópodos (pulpos y chocos)

De izquierda a derecha: Sobre el lance Fermín Romero Díaz, ‘Abuelita’; Estefanía Roble Barbadillo, hombre de confianza en la Lonja del exportador Salvador Figuereo Ramírez, “Salva”; mozo desconocido; Manuel Pérez Pichaco, Manolo ‘Montero’, también fue concejal de Ayuntamiento de esta Ciudad, nació en Prado del Rey, pero desde muy joven se vino a El Puerto de Santa María;  Manuel y Luis Soriano Gómez, los dos hermanos jugaron en el RC Portuense; José Manuel Moy Sánchez; sobre el lance Pepe Sánchez, empleado y hombre de confianza en la Lonja de Fermín Romero Díaz, ‘Abuelita’; Manuel Espinosa Morales, asoma un poco mirando al lance y José González García, Pepe ‘el Chupao’. De espalda solo podemos identificar a Guillermo Franco Castellano.

...continúa leyendo "4.411. Subasta a la baja"

2

Ayer a las 10:30 de la mañana se celebraba el sepelio por el alma de Antonio Carbonell, en la parroquia de San Marcos, un día antes de la festividad de la Virgen del Carmen. Tras la ceremonia, sus cenizas fueron depositadas en la tumba familiar del Cementerio Campal. Su hija Vanessa dirigió unas emotivas palabras a los asistentes:

Ante todo agradecerles que nos acompañen en este día en el que, tras tres meses de espera debido al Estado de Alarma, podemos realizar por fin el funeral de mi padre en esta su parroquia, trasladándolo después al Campo Santo a descansar junto a sus padres, cumpliendo así su última voluntad. 

Como le escribió mi marido el día de su partida “la madrugada del 23 de marzo de 2020 se nos fue un buen hombre. Se ve que la Virgen del Carmen lo quería arriba para que le contara historias de pescadores, de barcos, de flotas, de anécdotas y vivencias, de 68 años de historia viva de El Puerto de Santa María“, porque si había algo que caracterizaba a mi padre, era su buena memoria. 

...continúa leyendo "4.405. En la despedida de Antonio Carbonell"

13

Antonio Carbonell López nació en el seno de una familia marinera en el número 52 de la calle Luna, en la parte alta --donde Rafael Alberti vivió en 1911--  en la madrugada del 15 al 16 de julio de 1951, festividad de la Virgen del Carmen, de ahí su nombre completo: Antonio Enrique del Carmelo. Es el séptimo de ocho hermanos, vinculados también con el mundo de la mar, como Antonio mismo, quien ha sido durante muchos años Secretario de la desparecida Cofradía de Pescadores,  experto en el sector pesquero, escritor y periodista costumbrista.

...continúa leyendo "4.279. Antonio Carbonell. Secretario de la desaparecida Cofradía de Pescadores"

El oficio de rederos es un trabajo de verdaderos artistas, a las rederas se le llevaban los mazos de hilos y el maestro redero le decía las mallas de largo y también de ancho, y las pasadas que tenia que llevar en veinte centímetros, que es la medida que se utiliza para medir las pasadas, la redera tenia que ir menguando por una orilla y por otra creciendo para quedar en el ancho deseado, todo esto se hacía con hilo de cáñamo... En definitiva un oficio muy bonito. | Texto: Ángel Andrés Álvarez.  | Foto: Ángeles Garrucho Cortés. | Fuente: Fotos Antiguas de El Puerto de Santa María

...continúa leyendo "4.245. El oficio de rederos"

1

| Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión. Foto de Aponiente

Ángel León lanzó su propuesta en Madrid Fusión el pasado 14 de enero. Entre los productos y platos que presentó para “romper con nuestro marco cultural y abrir la mente” había uno especialmente llamativo: la gusana de mar. Explicó que el futuro menú de Aponiente recreará enteramente una marisma, y que la marisma tiene cieno (lodo), tierra y agua, “en el cieno descubrimos una gusana marina, la tita, que históricamente se ha utilizado para pescar. Se cocina en otras partes del mundo, pero para nosotros es la gusana con la que pescamos. Fuera prejuicios. Ahora, esta especie, parecida a una espardeña pero mucho más barata, la hacemos en aspic al ajillo, y es espectacular. Además, es un producto con muchas proteínas y mucho colágeno”.  El líquido desechado en su cocción, explicó, se aprovecha para hacer un pilpil. El cocinero también citó a Japón como uno de los lugares donde se consume y llega a alcanzar un elevado precio.

...continúa leyendo "4.232. Ángel León. Así es la gusana que quiere que te comas"

Permanece en mi mente cuando estoy al borde de cumplir los setenta años, aquel Puerto, de los años cincuenta del pasado siglo, una Ciudad con cincuenta mil habitantes en la que la posguerra aún se hacía sentir el trabajo escaso los salarios miserables. El Puerto de entonces tenía un aspecto rancio de sabor antiguo que en verdad echo de menos, aquel intenso olor a pescado fresco que inundaba a casi toda la ciudad y en el barrio de bajamar donde nací y me crié el desembarco de la pesca desde temprano en la Lonja para subastar, se colaba hasta el último rincón de aquella vetusta casona donde yo vivía.
...continúa leyendo "4.048. El Puerto de los cincuenta y sesenta"

1

Mi viejo, mi Maestro, mi Padre, El Sastre de las Artes del Mar, 81 brejes que cinela el Vato, curtido en mil batallas, ungido por el salitre de la Mar bravía, capeó por verónicas cien mil temporales, lanceó miles de golpes de Mar. Venció al levante, venció al poniente cual David contra Goliat. 
...continúa leyendo "4.015. José Grado Hidalgo. Un hombre de la mar"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies