Saltar al contenido

Nono Ayuso. De reportero en zonas de guerra al reconocimiento en el cine independiente #6.340

El cine de Nono Ayuso, aplaudido en HollyShorts (Los Ángeles)

| Texto: José María Morillo.
Nono Ayuso (El Puerto de Santa María, 1983) vive actualmente en Londres, donde ha consolidado una trayectoria que comenzó en el periodismo y que hoy transita con fuerza en el cine y la publicidad. Sus primeros pasos profesionales lo llevaron a especializarse en investigación y zonas de conflicto: fue reportero del programa 75 Minutos de Canal Sur, donde llegó a empotrarse con tropas de la OTAN en la frontera entre Líbano e Israel, y para la revista Interviú cubrió el bombardeo en el que murió Raúl Reyes, número dos de las FARC, en plena selva ecuatoriana. Su carrera se amplió también al ámbito académico, ejerciendo como profesor universitario en Chile durante varios años.

1983
El año del nacimiento de Nono Ayso, era alcalde de la ciudad Rafael Gómez Ojeda. Mercedes García Pazos y Olga Lozano Cid, publicaban la Guía Histórico Artística de El Puerto. Se constituía la asociación historiográfica ‘Aula Menesteo’ que publica la Revista de Historia de El Puerto. El poeta Rafael Alberti recibía el Premio Cervantes. El argentino afincado en El Puerto, Alfredo Jorge Suar Muro, médico de la Prisión de El Puerto, era asesinado por la banda criminal ETA. Se constituía la Empresa Municipal de Aguas ‘Aguas de El Puerto-APEMSA’. Se derriba la antigua Cárcel de Mujeres cuyo nombre perdura en la plaza de la Cárcel, inaugurándose al año siguiente en su solar el Hotel Los Cántaros.

En 2018 decidió dar un giro radical a su vida profesional para dedicarse a la dirección cinematográfica y publicitaria. Esa apuesta lo ha llevado a situarse en el mapa internacional, como lo demuestra el éxito de su cortometraje Lo que desaparece, co-dirigido por Ayuso y premiado con el galardón a la Mejor Fotografía en el HollyShorts Film Festival de Los Ángeles en agosto de 2024. Este reconocimiento no es menor: HollyShorts es uno de los festivales de cortometrajes más influyentes del panorama mundial y calificador oficial para los Premios Oscar, consolidado desde 2005 como una de las plataformas esenciales para cineastas independientes.

| Fotograma de 'Lo que desaparece'

El proyecto reunió a un equipo creativo de primer nivel: la dirección de fotografía del dúo Persona (Álex Rapariz y Mario Lerma), la música del compositor británico Erland Cooper y la edición del gaditano Alejandro Cid. “Este proyecto es realmente especial para mí”, afirma Ayuso. “Al ser mi primer cortometraje narrativo, quise hacerlo en español, mi lengua materna. Al principio lo concebí como un videoclip narrativo, pero poco a poco fue transformándose hasta convertirse en una película corta”.

Rodado durante el verano austral de 2024 en Argentina, Lo que desaparece relata la historia de María, la última mujer del mundo, que sobrevive en un entorno devastado hasta que la irrupción de Kat, una enigmática joven, la obliga a enfrentarse a los límites entre realidad y ficción en un inquietante duelo psicológico.

Más allá de este trabajo, la carrera de Ayuso ha destacado por su versatilidad y proyección global. En Londres ha colaborado con artistas de la talla de Justin Bieber o Damiano David (Måneskin), así como con talentos españoles emergentes como Judeline o Califato 3/4. En el ámbito publicitario ha dirigido campañas para WhatsApp, Lexus o Adidas, y trabajado junto a figuras del deporte como Coco Gauff o Giannis Antetokounmpo.

Su mirada innovadora y su pulso visual han sido reconocidos en certámenes de primer nivel como Cannes Lions, Clio Awards, UKMVA, British Arrows o Rockdeluxe. Con Lo que desaparece, Nono Ayuso confirma su salto decidido hacia la ficción cinematográfica, llevando consigo la contundencia narrativa y la potencia estética que marcan toda su obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies