Saltar al contenido

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Judit Pellicer.

Este marzo, se cumplen 25 años del indulto del clásico cartel del Toro de Osborne, el cual se encuentra repartido por 92 puntos del Estado español. ¿Sin embargo, de qué se indultó exactamente? Todo empezó el año 1988, se aprobó la ley de carreteras, que daba un año de plazo por retirar la publicidad de las vías para evitar los riesgos que distrajeran los conductores. Como estos carteles eran originariamente un producto publicitario de una marca de brandy, entraban en este saco. Sin embargo, allí empezó una cruzada por mantener estos carteles que se habían vuelto icónicos a lo largo de los años.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Con orgullo porteño #5.474"

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La porteña Loreto Benjumeda Torres es una emprendedora en el sector de la joyería artesana y licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz. Interesada desde muy joven por las manualidades, cursó los estudios de joyería en Sevilla, en la Escuela de Joyería Orplare y, desde hace 20 años tiene abierta su tienda-taller en Valdelagrana: El Taller de Loreto, junto al conocido negocio de la hostelería portuense que fundara su abuelo, José Luis Benjumeda Molleda, Neno, y que hoy regenta el padre de Loreto, Pepe Benjumeda Adán. Está inscrita en el registro de Artesanas de la Junta de Andalucía y es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento. ...continúa leyendo "Loreto Benjumeda Torres. Taller de joyería artesana #5.472"

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

El portuense afincado en París, Alejandro Román Antequera, co-director del Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de París Este — Facultad de Letras, Idiomas y Ciencias Humanas, dio a conocer en 2018, en Cuadernos LIRICO, un amplio estudio que publicamos por entregas en Gente del Puerto. He aquí un resumen de su contenido. | En la imagen "Vista del Puerto de Santa María", óleo sobre lienzo, 70 x 95 cm, 1781-1785 (propiedad del Museo del Prado, en depósito en el Museo Naval de Madrid) [P1151]. Autor: Sánchez, Mariano Ramón (Valencia, 1740-1822). 

Las condiciones geográficas de Cádiz, especialmente la falta de espacio, fueron fundamentales para la transformación de su Bahía en la primera aglomeración urbana española en el siglo XVIII. Cada ciudad jugaba un rol para el funcionamiento del ecosistema. El Puerto de Santa María actuaba como nudo de comunicaciones entre el gran núcleo del interior, Jerez, y la ciudad portuaria, Cádiz, al ubicarse junto a su núcleo la desembocadura del río Guadalete. Este curso fluvial ha sido fundamental para el devenir de esta ciudad. Cómo ha sido esta relación entre el río y la ciudad es el tema de este trabajo, donde a través de una perspectiva de larga duración, se van a tratar las diferentes funciones con las que se dotó al río, que pasó de puerto comercial en la época moderna a ser progresivamente uno de pesca y ocio en la centuria decimonónica, para ser progresivamente olvidado con la extensión de la ciudad durante el siglo XX.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (I) #5.471"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La modelo porteña Clara Navas Lora, ha coprotagonizado junto al bailaor Jesús Carmona, el vídeo Ímpetus (Impulsos), que ha obtenido el Premio Internacional de Audiovisual Profesional al mejor Video de Libre Creación, en la sexta edición del Premios FEPFI de Fotografía y Audiovisual Profesional 2023, cuya gala se celebró el pasado miércoles día 15 en el Photoforun Fest de Barcelona.

...continúa leyendo "Clara Navas Lora. Coprotagonista de un video premiado internacionalmente #5.470"

Antonia García Morales es la presidenta de Afanas El Puerto y Bahía, con 85 años sigue aprendiendo y continúa luchando por los intereses de las personas con discapacidad por ofrecerles una vida digna. Natural de Cortes de la Frontera, vivió en Argelia, Francia y Marruecos, de donde salió con su familia tras la Marcha Verde, llegando a El Puerto en 1974. Ha sido distinguida el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2023', que otorga el partido socialista porteño.

...continúa leyendo "Antonia García Morales. Presidenta de Afanas #5.469"

 

| Viñeta y Texto: Alberto Castrelo

¿Cómo se les explica a los mercados que lo de nuestra ciudad con los templos del vino no es cuestión de dinero? ¿Cómo se le explica, a quien le lleva las redes sociales a un alcalde, porque me niego a pensar, o no quiero pensar que sea Germán quién pusiera que tirar una bodega para levantar 76 viviendas, es adaptar el ADN de un pueblo al siglo XXI?

¿Cómo se les explica a las generaciones venideras que a su pueblo le han borrado la memoria? Que hemos olvidado que fuimos piedra, viña, campiña, muelle, pesca y río; que fuimos alegría y abundancia patrimonial y cultural. Sin complejos de querer ser ni asemejarnos, con la cabeza alta por lo que éramos.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto de Nopasaná #5.468"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Gente del Puerto ofrece en primicia un avance de varios minutos de la extensa entrevista que filmamos a Rafael Gómez Ojeda, alcalde entre 1981-1986, donde habla con meridiana claridad sobre diversos asuntos de su vida, su gestión como primer edil, su militancia comunista y reflexiona sobre el estado de España y El Puerto de Santa María. Coincide con la presentación de su libroEl reloj de la espera. Memoria y reflexiones’ de Ediciones El Boletín, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en la Fundación Rafael Alberti.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda. Una vida contada #5.467"

| Texto: Miguel Ángel López Bravo.

Todo en esta vida tiene un determinado momento, y a mí, me llegó a caballo entre 2022 y 2023: irme de Erasmus al norte de Europa, a Varsovia. En ese momento, nace la curiosidad de saber qué es lo que implica irte de Erasmus, y en mi caso, qué hacer en Varsovia, --fronterizo con un país inmerso en una invasión: Ucrania--, en una ciudad completamente distinta a la que me he llevado viviendo mis primeros dieciocho años.
...continúa leyendo "Miguel Ángel López Bravo. Un portuense en Varsovia #5.466"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El nombre más antiguo con el que se designaba a esta corta vía portuense –Ángel Urzáiz--, es el de Sarmiento, el vástago largo, delgado, flexible y nudoso de las cepas de las viñas. La calle nace en la ribera del río, en la zona llamada desde antiguo Pozos Dulces por la gran cantidad de pozos y manantiales que, procedentes de las torrenteras subterráneas de las zonas altas descendían hasta la desembocadura del Guadalete, y termina en la calle Cielos, donde finaliza. Escasamente habitada por ambos lados, como en estos tiempos, los arenales de la ribera estaban poblados de viñas que rodeaban la calle, de ahí su nombre y denominación. | En la imagen, la casa de la derecha fue la que habitó Ángel Urzáiz.

...continúa leyendo "La calle Ángel Urzáiz y sus denominaciones anteriores #5.465"

 

| Texto: Ana Becerra Fabra. 

El pasado día 2 de marzo se cumplieron 130 años del nacimiento del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi.  Con dicho motivo, traemos a estas páginas el resumen de un trabajo presentado los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en las I Jornadas de Historia dedicadas a la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del historiador, que tuvo lugar el 17 de agosto de 1964, organizadas por el Centro de Estudios Jerezanos en colaboración con el Aula Menesteo.

...continúa leyendo "Hipólito Sancho Mayi y su vinculación con el Archivo Municipal de El Puerto #5.464"

2

| Texto: Verbigracia García L | Para ver el video PULSAR AQUÍ

Al porteño José Manuel Pinto Colorado, Pinto Wahin, ya no se le reconoce por su anterior faceta como jugador de fútbol-portero (Barcelona, Celta y Betis). Y es que, después de su reciente éxito Bien Pegao (enero 2023), Pinto Wahin presenta desde Miami (EEUU) junto al puertoriqueño Ozziel su nuevo videoclip Síguelo bailando.Las penas vienen solas. Nosotros tenemos que atraer lo positivo con nuestra energía”, afirma.

...continúa leyendo "Pinto Wahin. ‘Síguelo bailando’ con Ozziel #5.463"

1

| Texto: Enrique Peña Cárdenas.

Perpendicular a la calle San Juan la casa de Vicente Sánchez Arena y de su hermano Antonio, con el cual jugué muchos partidos de fútbol en las afueras de la Plaza de Toros. En esquina con San Juan hubo un bar, y los  dueños vivían al lado, por Zarza. En la otra esquina la Barbería  de Juan y Mateos, que eran familia de mi madre.

Después la familia Orihuela con Fernando, Andrés, Angelita y Pepi. Enfrente, los Aguilar, que tenían un bar en la esquina de la calle la Zarza con Ganado, enfrente, el Golpe. Después los Caro, lo Gilbau y el Choslo. Domingo y su familia, hasta hoy en día, sigo llevando mi coche a su taller en el Polígono San José.

...continúa leyendo "Calle la Zarza (IV) #5.462"

| Texto: J.M. Morillo-León | Recorte de 'El País.

Se cumplían 50 años del naufragio del pesquero portuense Domenech de Varo el pasado 6 de febrero. Con tal motivo, Francisco Roselló Marroquín, hijo de uno de los fallecidos, se planteó en agosto pasado homenajear la memoria de su padre, cuyo cuerpo no apareció entre los ahogados. Y se puso a investigar sobre el suceso. Lo que descubrió le dejó atónito: en la información que conocían en la península, siempre creyeron que de los 10 marineros fallecidos, 8 estaban desparecidos. En estos últimos meses con nuevas noticias y cuerpos localizados en el cementerio canario, sin identificar, han propiciado que se constituya hoy jueves la ‘Asociación de familiares y amigos de las víctimas del naufragio del Domenech de Varo’.

De los 12 tripulantes, 2 salvaron la vida; 8 resultaron ahogados, 3 identificados, 5 sin identificar y 2 desaparecidos. Ya tienen presupuestos para efectuar las pruebas de ADN y los servicios necesarios para ello, y están preparando la documentación para hablar con las distintas administraciones que les ayuden en el empeño. Quieren resolver ahora, 50 años después, lo que en su día no se supo en El Puerto de Santa María: que existían 5 tripulantes del pesquero enterrados como desconocidos, en el cementerio de San Román, (Arrecife) y quieren saber –es de justicia— quienes fueron en vida.

...continúa leyendo "Naufragio del Domenech de Varo. Nuevas noticias y constitución de una asociación, en el 50 aniversario #5.461"

| Texto: J.M. Morillo-León

Carla Terry Osborne, del Departamento de Relaciones Institucionales del Grupo Osborne y Comunicación de la Fundación del mismo nombre, nos habla en este video de lo que ha supuesto para el grupo los 250 años de la sociedad bodeguera, ser embajadores gastronómicos de nuestro país y el papel fundamental que han jugado y juegan las mujeres en el tiempo presente de Osborne, con la próxima incorporación de una mujer a la presidencia del grupo.

...continúa leyendo "Carla Terry Osborne. Bodegas Osborne, 250 años después #5.460"

| Viñeta: Alberto Castrelo.

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Día Internacional de la Mujer #5.459"

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

Durante el siglo XX

| Texto: Luis Javier Calvo Angulo [*]

Con el cambio de siglo el sector de la cerveza intensificó el proceso de concentración empresarial y muchos pequeños productores tuvieron que cerrar sus negocios ante la competencia de los productores de mayor volumen. Dentro de este proceso se enmarca la desaparición de la industria cervecera portuense.

Tosar y Cía (1901-1904)

La filoxera fue una plaga que arrasó los viñedos europeos desde la década de 1830, pero que llegó tardíamente a España. Esta circunstancia generó una coyuntura muy favorable para los vinos nacionales provocando importantes subidas de precios, sin embargo, tras un periodo álgido en los mismos, llegó la enfermedad a España, afectando a los viñedos de Jerez en 1894. En esos momentos buena parte de Europa ya había recuperado la producción de vino, por lo que la evolución de los precios de los caldos fue negativa. Quizá, por este impacto, algunos empresarios bodegueros vieron una oportunidad en la producción de cerveza.

Tal fue el caso de la familia Tosar Zurutuza, que pusieron en marcha una fábrica en El Puerto de Santa María para lo que contrataron a un maestro cervecero francés llamado Víctor Esteban Roissand Bellín. Un hombre con amplia experiencia en el sector, no solo en Francia, también en Inglaterra.

...continúa leyendo "#5.457. Tradición cervecera en El Puerto de Santa María (y II)"

| Texto: Manuel Bohórquez Casado [*]

La muerte del maestro Pansequito, don José Cortés Jiménez, me ha dejado sumido en la más absoluta tristeza porque éramos grandes amigos desde hacía cuarenta años. Era yo muy joven cuando me lo presentó Paco Cepero en un festival y todo fue conocerlo y enamorarme de su cante, de un estilo absolutamente personal. Lo vi en la Estación de Santa Justa no hace mucho tiempo y estaba estupendamente. Precisamente hablamos de eso, de lo bien que llevaba los años y de su frescura en todos los sentidos, tanto en el cante como en la vida. | Foto: Nuevecuatrouno.

Panseco era un hombre feliz, se le veía siempre relajado y con ganas de reírse. A lo mejor, algo dolido por no sentirse reconocido por las instituciones públicas, pero tenía el reconocimiento del pueblo, de la afición, que es lo que cuenta.

...continúa leyendo "El alma rota por el adiós del maestro Panseco #5.456"

error: Alerta: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: