Piratería, ciberataques y cambio climático: el nuevo master de la UCA pionero en seguridad marítima global
| Texto: José María Morillo.
El profesor porteño Emilio Rodríguez Díaz, director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales de la UCA (Universidad de Cádiz), es el impulsor de la puesta en marcha del nuevo Máster Universitario en Protección y Seguridad Marítima, primer título oficial en España dedicado íntegramente a esta materia. El programa, que se imparte desde EIMANAR (Escuela de Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica), surge como una respuesta académica y profesional a los retos contemporáneos del ámbito marítimo.
La sesión inaugural, celebrada la pasada semana en la Sala de Grados del CASEM (Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos), institución activa desde 1992, incluyó una mesa redonda con la participación del vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila; la directora de la EIMANAR, María de las Nieves Endrina; el profesor Emilio Rodríguez; y la coordinadora del máster, Yolanda Amado.
Rodríguez, impulsor del proyecto, destacó el carácter “innovador” del máster por su capacidad para reunir en un mismo espacio de formación a expertos de sectores estratégicos vinculados con la seguridad marítima: Armada, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera, Salvamento Marítimo, técnicos portuarios, juristas o consultores de seguridad. “El mar no entiende de compartimentos estancos, y la seguridad marítima del siglo XXI exige enfoques integrados”, señaló durante su intervención.
“La creación de este máster responde a una necesidad real del sector y a una demanda formativa que hasta ahora no tenía una respuesta académica oficial en nuestro país”, afirmó el profesor portuense, destacando que el programa “no solo aborda las amenazas tradicionales, como la piratería o el contrabando, sino también los nuevos riesgos globales: ciberataques, terrorismo marítimo, interferencias en la navegación, protección de infraestructuras críticas o los efectos del cambio climático en la seguridad marítima”.
El plan de estudios se estructura en dos grandes módulos: Protección Marítima, centrado en la prevención y gestión de amenazas, y Seguridad Marítima, dedicado a la navegación segura, la normativa internacional y la preservación del medio marino. El máster incluye materias sobre ciberseguridad, geopolítica, vigilancia marítima, derecho internacional y gestión operativa del buque, entre otras.
La docencia combina formación teórica y aplicación práctica mediante el estudio de casos reales, acceso a inteligencia marítima y la participación de especialistas de referencia internacional. Entre ellos, los profesores Christian Bueger, de la Universidad de Copenhage (Dinamarca) y Johannes Peters, de la Universidad de Kiel, (Alemania), junto a representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).
El acto de apertura contó, además, con representantes de instituciones clave en seguridad y vigilancia marítima: Luis Solado Veiga, comandante de las Unidades Navales de Cádiz; Luis Carlos Guijo, teniente coronel y director de la Escuela de Formación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil; Rafael Urbano, capitán marítimo en funciones de Algeciras; Javier Pulido Begines, de la Dirección de Operaciones de Salvamento Marítimo; y Ruth García, de la Unidad Regional del Servicio de Vigilancia Aduanera.