Saltar al contenido

7

Florencia Viqueira
Florencia Viqueira

La Formulación Magistral es el medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente individualizado para cumplimentar una prescripción médica. Tradicionalmente, los farmacéuticos habían elaborado artesanalmente los medicamentos para todos los pacientes de forma individualizada, hasta que empezó a desarrollarse a mediados del siglo pasado la industria farmacéutica. A partir de ese momento, la aparición de las especialidades farmacéuticas fue desplazando poco a poco a las fórmulas magistrales. Gracias al desarrollo industrial, se empezaron a fabricar series de medicamentos iguales, que normalmente tenían que prepararse para muchos pacientes que precisaban las mismas dosis. De esa forma se ganaba también el tiempo que el farmacéutico necesitaba para la preparación manual. Pero la formulación magistral no ha quedado abandonada, porque siempre permite individualizar el medicamento para cada paciente de acuerdo con las dosis que prescriba el médico según cada situación particular. Es una adaptación total del medicamento para aquel enfermo que tenga dolencias extrañas, no cubiertas de forma explícita por los grandes laboratorios.

En la fotografía, Florencia Viqueira Lamadrid, hija del jerezano afincado en El Puerto, José María Viqueira Prieto (Oficina de Farmacia en Calle Larga, esquina y vuelta con Palacios), cuyo despacho permanece abierto desde el año 1900, fundado por un gallego: el abuelo de Florencia. El conocido pintor de cristales (que pintaban del revés) Lepe y J. del Barco,  pintó el rótulo, todavía existente y que se puede apreciar en la fotografía, en el interior de la Farmacia Viqueira.


Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas.

6

José Sánchez Berrocal

Los ‘ultramarinos’ eran los productos que antaño se vendían en este tipo de tiendas, ya que eran géneros de importación que solían provenir de ‘Ultramar’. Se comercializaban productos alimenticios frescos y a granel o al peso. Una gran colección de envasados en latas y escabeches. Cajas redondas de sardinas arenques, algo de embutido y queso en el rincón donde colgaba una pata de jamón y caña de lomo; algo de verdura y quizás carne, vinos y aceites, legumbres al peso, café molido o en grano al peso y un largo etcétera. Es lo que hoy se conoce como una tienda de conveniencia o almacén. No era un establecimiento especializado a diferencia de las carnicerías, pescadería o tiendas de frutas y verduras.

La Argentina, tienda de ultramarinos, almacén de coloniales, depósitos de 'delicatessen', fue regentada por José Sánchez Berrocal (en la foto) y se encontraba en la esquina de la calle Luna con Nevería, donde hoy se ubica una tienda de zapatos.

ultramarinos_puertosantamaria

Ultramarinos La Argentina, cuando era propiedad de los López Terán.

1

La hija de Ángel y María.

Zorba ‘El Griego’, es una novela de Nikos Kazantzakis. Con un buen argumento: En la isla griega de Creta, Basil, un tímido e inhibido escritor, traba amistad con Zorba, un extrovertido campesino con un imponente amor por la vida. Cuando Zorba acepta el trabajo que Basil le ofrece en su mina abandonada, el joven Basil inicia un camino de aprendizaje, pasando de ser un mero observador de la vida a tomar parte en ella. Fue llevada al cine con tal éxito que ganó tres Oscar y fue nominada a otros cuatro. Su actor principal, Anthony Quinn, pese a su soberbia interpretación, quedó solo nominado.

En la calle Larga, casi en la esquina con Ganado, se encuentra una de las mejores librerías que hay en El Puerto para el gran público.

Pulsar para escuchar 'El Syrtaki'

Isabel. De poco, un todo...

Un bazar es un mercado, muchas veces cubierto, que
se encuentra en en áreas de la cultura persa, hindú
e islámica, o procedentes de éstas. La palabra deriva del
persa b?z?r, cuya etimología viene del antiguo dialecto
pahlavi baha-char (??????) que significa "el lugar de los precios".

1

"España es un mercado con un gran potencial. Tanto la tirada de la prensa escrita, como el consumo de papel de periódico están a la cabeza en Europa, donde el resto de mercados nacionales, excepto en los países del Este, son muchos menos dinámicos, excepto en el segmento de papel de revista". Magnus Hall, consejero delegado del grupo sueco Holmen Paper, uno los mayores fabricantes mundiales de papel de impresión, privilegiado observador del mercado de la prensa escrita en España. Frente a la opinión generalizada que apunta a la inevitable caída de las ventas de los medios escritos en beneficio de la prensa por Internet, Hall considera que la prensa convencional española seguirá creciendo en términos absolutos.

...continúa leyendo "01. YORDI RUIZ LLAMAS. Kiosko de Prensa ‘Landa’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies