Saltar al contenido

La viñeta de Alberto Castrelo.  El juego de las sillas #6.280

La política como juego de poder: la metáfora de las sillas

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Nerea López.

En la teoría política, pocas imágenes resultan tan eficaces como la del juego de las sillas. ¿Lo recuerdan? Un grupo de jugadores gira en torno a un conjunto de sillas —siempre en número inferior al de participantes— mientras suena una música de fondo. Cuando esta se detiene, sobreviene la lucha silenciosa por ocupar un espacio. Quien no lo logra, queda fuera. O al lado.

La analogía es transparente: el poder, al igual que las sillas, es un bien escaso. Los actores políticos —partidos, líderes, facciones— se mueven en círculos, atentos a las señales del entorno, ...

...esperando el momento oportuno para asegurar su posición. Cuando cambia la melodía (una crisis, una elección, una remodelación, una renuncia), los equilibrios se rompen. Y entonces no gana necesariamente el más preparado, sino el más rápido, el mejor posicionado o el más despiadado.

Como en el juego infantil, siempre hay alguien que se queda de pie. La diferencia es que, en política, el costo de no tener silla suele ser la irrelevancia, o un empleo pensionado como cargo de confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies