| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
No, no me ha dado un ataque de amor. Tampoco estoy haciendo la rosca a ver si cae un sueldazo de esos que dan en el ayuntamiento últimamente --ya quisiera Nescafé--. La historia está en que todo el mundo hace balance anual y echa la vista atrás para ver qué cambiaría. Así que yo, viñetista de Gente de El Puerto, también. Más que Balance me gustaría puntualizar una cosita que creo que es importante sobre Germán, que no sobre el alcalde.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Feliz Navidad, especialmente a Germán #6.117"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Ojalá mis sueños
se hicieran realidad,
se hicieran realidad para
cobrar un mogollón
Mi alcalde puede hacer
que se cumplan todos
con propaganda mágica,
mis sueños se harán realidad
Quisiera poder viajar
Y que lo pagues tú
(Esto es el gorrocoptero)
Ah ah ah
Tú siempre ganas...
Beeaaarrrdo.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Los Preparaos #6.110"
Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.
La Real Academia de la Lengua Española ha aclarado: se dice zambombá y no zambomba. Sin embargo, esta tradicional celebración navideña, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, aún no está incluida como acepción bajo el término zambomba. Esta aclaración surge a partir de una consulta realizada por Daniel Moreno en la red social X (antes Twitter)l. "Refiriéndose a la fiesta típica de algunos pueblos de Cádiz, ¿la forma adecuada para dicha fiesta es zambomba (nombre del instrumento) o zambombá (por zambombada, entiendo)? ¡Gracias!", preguntó. La respuesta de la cuenta oficial de la RAE confirmó que la forma correcta es zambombá, como se utiliza en toda la provincia de Cádiz, excepto en el municipio de Jerez.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103"
| Viñeta: Alberto Castelo | Fuente texto: Pedro Ingelmo. Grupo Joly.
Los ultraliberales no ocultan su fascinanción por un personaje que a los ojos de cualquier observador objetivo exhibe un comportamiento excéntrico propio de un perturbado. Sólo esa fascinación puede explicar que el alcalde de una localidad del sur de Europa de 90.000 habitantes considere que es una buena idea usar dinero público para hacer una excursión con unos amigos a esta nueva Meca [Argentina] de lo que alguien ha bautizado como el anarcocapitalismo.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Gran Espectáculo portuense en Argentina #6.096"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fuente: Boletín Oficial del Estado
La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su artículo 47 establece, en relación a las mayorías en ayuntamientos, entre otros entes locales, lo siguiente:
1. Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Existe mayoría simple cuando los votos afirmativos son más que los negativos.
2. Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias: (sigue)
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Mayoría absoluta #6.082"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Miguel Ángel Sastre Uyá [*]
“Todos encontramos dificultades en nuestra vida y obstáculos en el día a día. Si a ellos añadimos el permanente enfrentamiento con el contrario, haremos la vida aún más complicada. En cambio, si sabemos seleccionar como «esponjas» lo bueno que otros nos transmiten, escurriendo lo que no merece la pena, puede que nuestra existencia sea más llevadera.”
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cosas de youtubers #6.075"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
En apoyo al pueblo valenciano; no tiene suficiente con bregar con la tragedia humana, el caos y el lodo, que además debe hacerlo con la desinformación y la rehala política a un mismo nivel: el del suelo.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Lodo y basura #6.068"
| Texto: Verbigracia García L.
En la tarde de ayer el colaborador de Gente del Puerto Alberto Castrelo, ofreció una conferencia en Granada, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad dicha capital andaluza, dentro del ciclo de Proyecto de Fin de Carrera del Máster Universitario Habilitante de Arquitectura.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Hoy no hay viñeta ¿o sí? #6.054"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: La Voz.
El Puerto de Santa María ha sido el gran protagonista del programa de Televisión Española, 'Un país para leerlo'. La presentadora Jessica Martín ha paseado durante varios días por los rincones de la ciudad de los cien palacios, que reluce con todo su esplendor.
Lo que todo cuanto tiene de abrigo, lo tiene El Puerto de Santa María también de abrazo
La comunicadora entrevista en el Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero a Greta García Johnsson, artista, bailarina y payasa que se estrena con su novela 'Sólo quería bailar'. También se detiene en la librería Zorba, en la calle Larga y que se mantiene como punto de referencia lectora en su tercera generación...
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, un país para leerlo #6.047"
| Viñeta y Texto: Alberto Castrelo
La teoría del asistente de Vitruvio sugiere que un cuerpo de confianza puede encajar, tanto en un círculo perfecto, como en un cuadrado perfecto, lo que representa la conexión entre la adaptabilidad y el interés, entre el cargo y el desempeño; así como la relación entre el dirigente y su asesor y la idea de que, en este Ayuntamiento, el asistente es la medida de todas las cosas. El que entendió, entendió.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El asistente de Vitruvio #6.020"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Textos: Comentarios en Facebook.
“Que zona que no sea centro o costa, no está dejado de la mano de los que gobiernan esta ciudad, el Tejar fatal, como salga ardiendo algo por los matojos a ver quién depura responsabilidades”. M.P.
“Andando por la N IV desde Urbaluz, la entrada de El Puerto… o, lo que es lo mismo, la tarjeta de visita de la ciudad” M.D.
“En la barriada El Tejar también tenemos desde hace años la plaza de La Jara totalmente destrozada sin que nadie desde ayuntamiento se moleste en arreglar, con el consiguiente peligro que conlleva. Supongo que en la próxima campaña electoral a lo mejor tenemos suerte y nos la arreglan buscando los votos”. R.G. ...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Gymkhana en los barrios portuenses #6.014"
| Fuente: Pictet
Si hablamos de especulación, no podemos dejar de mencionar las burbujas especulativas, que representan un gran riesgo no sólo para los especuladores, sino para todo el mercado y también para la economía real. Tenemos una burbuja especulativa cuando, debido a actividades especulativas, el precio de un activo sigue subiendo de forma anormal, alejándose cada vez más del valor real de ese activo.
Sabemos que los precios de los activos pueden subir cuando la oferta es escasa o ya no basta para soportar una demanda creciente. Cuanto más escaso es un activo, más sube su precio. Pero hay casos en los que los activos inmobiliarios alcanzan precios tan altos que ya no se corresponden con el valor real del propio bien.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Rehabilitar vs especular #5.998"
| Texto: Verbigracia García L.
…Calle Olas, Paseo Enamorados, Valdés, Manuel Díaz Domínguez, Avenida del Descubrimiento, Ciruela, Guayaba (Fuentebravía) Soto de Vistahermosa, Plaza Elías Ahuja (Plaza de Toros), plaza Acorazado España, Cañada del Verdugo, Aliso, Paseo de la Puntilla por Puerto Sherry con sus... chiringuitos, Campo de Fútbol el Ancla (Costa Oeste), Avenida Río San Pedro (Valdelagrana), calle Poniente, …
“Ya está bien está haciendo unas temperaturas tremendamente altas y esto es insalubre”. Manuel
“El comportamiento de muchos deja que desear, pero también digo que se pagan impuestos de sobra como para tener más vigilancia”. Juan Luis.
Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Carlos Benjumeda
"La existencia de una colonia de patos, gansos y otras aves anfibias, víctimas colaterales del abandono del lago donde vivían en el polígono de Las Salinas, que ha quedado completamente seco por la falta de mantenimiento y la pertinaz sequía.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El pato porteño de secano #5.977"
| Texto: Tania Sánchez | Fuente: Telecinco.
Si bien Cádiz es la provincia con mayor número de banderas azules en sus playas, pero este verano las cuatro playas de El Puerto de Santa María se han quedado sin bandera azul. Las playas afectadas son La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Fuentebravía y Valdelagrana, según recoge el Diario Bahía Cádiz. Estas playas han perdido su bandera por la falta de socorristas que hay a estas alturas del verano.
Llega el negocio de las Banderas Azules
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Se pierden las banderas azules #5.970"
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Hemeroteca Diario Bahía de Cádiz.
Adelante ha ofrecido datos para tachar de “insostenible” la situación que ha alcanzado el acceso a una casa en El Puerto: según la empresa municipal de vivienda Suvipuerto, sólo hay 360 viviendas públicas ya ocupadas y más de 1.6000 demandantes de vivienda, “lo que es totalmente insuficiente”. Pero, además, según datos del INE, “hay más de 4.400 viviendas vacías, en desuso, que se están deteriorando por día”.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Acceso a la vivienda insostenible #5.963"