La empresa con sede en El Puerto apoya la educación de jóvenes refugiados
| Texto: José María Morillo.
La compañía portuense contribuirá al programa “Aiming Higher” del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, que facilita el acceso a la universidad para estudiantes desplazados por la guerra o la persecución.
La empresa Bayport Global Supplies, cuya sede central se encuentra en El Puerto de Santa María, ha formalizado un acuerdo de colaboración con el Comité español de ACNUR, marcando un nuevo paso en su política de responsabilidad social corporativa y su implicación con causas humanitarias de alcance internacional. La alianza tendrá como eje la financiación del programa Aiming Higher, una iniciativa impulsada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que promueve el acceso a estudios universitarios para jóvenes refugiados.
La firma del convenio ha tenido lugar en la sede de Bayport en El Puerto entre el director general de la compañía, Miguel Ángel Criado, y de las representantes del Comité español de ACNUR, Belén Cuadrado y Esperanza Belmonte. En el encuentro, ambas partes compartieron sus respectivas líneas de trabajo y coincidieron en la urgencia de promover la educación como herramienta de transformación para las poblaciones desplazadas.

Según datos de ACNUR, menos del 6% de los jóvenes refugiados accede actualmente a la educación superior. Aiming Higher busca revertir esta realidad, ofreciendo becas que cubren matrículas, materiales y gastos de manutención en distintos países de acogida. La contribución de Bayport se canalizará íntegramente a este fondo global, reforzando el impacto de una iniciativa que, además de formar profesionales, devuelve la esperanza a quienes han perdido su hogar.
Miguel Ángel Criado subrayó que esta acción se enmarca dentro de una estrategia empresarial más amplia orientada a generar un impacto social positivo tanto a nivel local como internacional. "Queremos que nuestro compromiso traspase fronteras, que nuestras acciones contribuyan a construir un mundo más justo", declaró.
Por su parte, las representantes del Comité español de ACNUR agradecieron la implicación de Bayport y destacaron la importancia de contar con socios del sector privado que apuesten por proyectos sostenibles y transformadores. “La educación es la base de un futuro digno. Este tipo de alianzas demuestra que el sector empresarial puede y debe formar parte activa de la solución”, apuntó Belén Cuadrado.
Con esta colaboración, Bayport se suma a la iniciativa SUMA X los refugiados, una red de empresas comprometidas con el trabajo de ACNUR en favor de más de 110 millones de personas desplazadas en el mundo, víctimas de conflictos armados, persecuciones o desastres naturales. Ambas partes han manifestado su intención de dar continuidad al trabajo conjunto y explorar nuevas vías de cooperación en el futuro.