Saltar al contenido

Desde el camarín de la Virgen de los Milagros #6.329

| Foto: Archicofradía V.d.los Milagros

| Texto: Luis Suárez Ávila [*]
Cuando Alfonso X le construyó el santuario fortificado a esta imagen de María, sus muros fueron testigos mudos de las plegarias y de los prodigios obrados. Cuando se construye este templo prioral para Ella, y preside el inmenso retablo gótico, en el ábside, prosigue recibiendo en audiencia a los portuenses que trocan su nombre por el de los Milagros; cuando el retablo gótico, admiración de las gentes, obra del escultor Roque Balduque y de Juan Ramírez, el pintor que introduce en los ambientes artísticos a Esturmio, comienza a deteriorarse, el pueblo, con el patronato del Príncipe Manuel Filiberto de Saboya, le construye esta capilla, con sacristía propia y retablo en que es colocada la sagrada imagen. Luego, el caballero portugués Don Juan de Silva y Salcedo, de la Orden del Cristo de Portugal, le manda hacer el camarín, la escalera, el cuarto de los milagros y, bajo todo ello, la bóveda que le servirá de sepultura a él y a su mujer. El 12 de octubre de 1620, la Virgen es trasladada desde el maltrecho retablo mayor, a esta recoleta capilla.

A Ella acuden, los portuenses, simplemente a charlarle, a platicarle, a "pegar la hebra" con Ella, a contarle alegrías y penas, problemas y temores, ansias y desasosiegos, o, simplemente, a darle las gracias. De las paredes de su camarín cuelgan exvotos que son testimonios parlantes de tantos y tantos prodigios repartidos por su mano.

Sorprende a los de fuera, a los que nos visitan, a los veraneantes, que, al final de las misas, en la Prioral, los portuenses no nos vamos, sin antes pasar a rendirle pleitesía a la Patrona y rezarle una Salve. Les sorprende que, durante el día, haya siempre alguien, en esta capilla, sentado, o de rodillas, un rato y otro rato. Y es que esas audiencias que nos concede esta guardadora de la viña de su Puerto, desde el bienteveo de su camarín, son un verdadero bálsamo.

[*] Fragmento del Pregón de la Patrona | Año 2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies