Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

A sus más de noventa años, Purificación Pérez García no ha dejado de ser una presencia viva, cálida y firme entre los muros de las cárceles de El Puerto de Santa María, voluntaria en la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Nacida en Córdoba en 1933, esta religiosa de la congregación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús lleva décadas caminando al lado de los olvidados, haciendo de la fe y la ternura un puente entre el encierro físico y la libertad interior.

...continúa leyendo "Pura Pérez García. La luz que no se apaga entre rejas #6.309"

La gubia de Antonio Castillo Lastrucci en El Puerto

| La imagen del Corazón de María en la capilla mayor de la iglesia de San Francisco

| Texto y fotos: Francisco González Luque

En la conmemoración de la festividad del Corazón de María recordamos la devoción a esta advocación mariana y nos centramos en su imagen conservada en un retablo de la segunda capilla de la nave de la Epístola de la parroquia de San Francisco de El Puerto de Santa María. [Esta nótula es un resumen de un artículo más extenso]

La representación del Inmaculado Corazón de María es una talla en madera policromada (encarnada y estofada) de tamaño natural (175 x 74 x 60 cm., sin peana) esculpida por Antonio Castillo Lastrucci en 1946.

...continúa leyendo "Lo que no sabías del Corazón de María en la parroquia de San Francisco #6.296"

1

Imágenes de la ciudad a mediados del siglo XIX

| Recreación con IA de fogatas en la otra banda del río a partir de una fotografía antigua.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

Fl año 1846 marcó el comienzo de El Puerto de Santa María como estación veraniega, cuando oficialmente la ciudad se abrió al turismo. Se creó entonces una Junta de Festejos que fijó como fechas más señaladas para organizar actividades lúdicas los días inmediatos a las festividades de San Juan, Santiago y la Asunción, la Virgen de Agosto.

Buenos vientos soplaron en los años 40 del siglo XIX para El Puerto… Desde 1816 venían instalándose en el río baños flotantes, impulsados con miras turísticas en 1844; en 1840 se estableció el primer servicio regular de vapores de pasajeros con Cádiz y se abrió, dando cara al río y al paseo del Vergel del Conde, la Posada Vista Alegre; en 1843 se construyó en el ejido de San Francisco una nueva Plaza de Toros; en 1845 se inauguró el Teatro Principal y en enero de 1846 el puente colgante de San Alejandro.

...continúa leyendo "Las fogatas de San Juan en el Guadalete #6.293"

Canónigos portuenses en la Catedral de Sevilla: una aproximación histórica

| Vista de la Catedral de Sevilla. Grabado en plancha de cobre de 1792 de Bertuch. Procede de la obra, Porte-Feuille des Enfans. Grabado coloreado a mano con color de época | 16 x 21,5 cm.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz (*)

Aunque estos clérigos paisanos, esta “gente de El Puerto”, no tienen la publicidad y resonancia de nobles o militares, bien es cierto que en su época el desempeño de una canonjía acreditaba una categoría social importante, ocupando un elevado status en ella, algunos de propia cuna, y más aún cuando se trataba de una catedral tan importante como la hispalense, denominada en esa época como “Santa Iglesia Patriarcal de Sevilla”. Por ello, y satisfaciendo nuestra propia curiosidad, con la ayuda documentalista de Ana María Becerra, nos animamos a compartir algunos datos sobre los 8 clérigos, en realidad 9 si contamos también a Juan Antonio Vizarrón, localizados como nacidos y bautizados en El Puerto de Santa María que ocuparon diversas dignidades durante el siglo XVIII en la catedral de Sevilla.

...continúa leyendo "Hijos de El Puerto, voces del altar en la Sevilla del siglo XVIII #6.284"

El Puerto despierta entre campanas y claveles blancos

| La imagen de la Niña María a su salida de la Capilla de las Carmelitas.

| Texto y fotos: Medina Benítez

El Puerto de Santa María amaneció ayer domingo, con un latir especial, un murmullo de devoción que se extendía desde el colegio de las Hermanas Carmelitas. La Niña María, la tierna imagen que guarda en su mirada la inocencia y la fe de generaciones, regresó a las calles portuenses en una procesión que no se vivía desde 1960, hace 65 años. El sol primaveral, cómplice de la jornada, iluminó un cortejo cargado de emoción, historia y renovación, en el que la memoria y la juventud se dieron la mano para honrar a la Madre de Dios en su advocación más pura.

...continúa leyendo "La Niña María, de nuevo en procesión. La devoción carmelita que venció al tiempo #6.258"

La parada de Camilo Borghese en 1594

| Texto: Enrique Pérez Fernández

En 1594 el papa Clemente VIII envió como nuncio ante la corte de Felipe II a monseñor Camilo Borghese, miembro de una antigua e influyente familia nobiliaria italiana. El propósito era contar con la cooperación del monarca para contrarrestar la amenaza turca contra la cristiandad. Con el fin de difundir el mensaje, aquel año emprendió un largo viaje por la geografía española. Y procedente de Sanlúcar vía Sevilla, recaló en El Puerto de Santa María. Sobre su gira escribió un diario a modo de guía de viaje, que se conserva en la Biblioteca Vaticana, donde escuetamente anotó estos mundanos consejos para otros viajeros:

A la salida de las puertas de Sevilla dar alguna cosa a las guardas, para que no les miren las maletas. En el camino dar a una guarda que les saldrá un par de reales. De Sevilla sacar de comer para dos comidas, porque el día siguiente irán a comer a Sanlúcar. A la entrada de Sanlúcar saldrá una guarda para saber si llevan algo que deba aduana. Digan que no. A la salida de Sanlúcar, para ir al Puerto de Santa María, les saldrán dos guardas a enseñarles la guía que habrán pedido en la aduana, y darles algo. Ir a Santa María a dormir, y dejar allí las mulas, y pasar a Cádiz por mar, y volverse allí. De Santa María sacar comida para dos días e ir a dormir a Arcos, y el día siguiente madruguen mucho e ir a dormir a Gibraltar. Y continuaba el correoso monseñor su largo viaje hacia Málaga, Granada…

...continúa leyendo "Un Papa en El Puerto #6.249"

1

Cuando la historia pesa más que las promesas

| Texto: Francisco González Luque.
| Fotografías:  Alejandro Fernández Galván y Francisco González Luque.
El pasado 9 de abril se presentó en la Bodega Osborne el libro La capilla de la Aurora. Historia y patrimonio, del historiador del arte Francisco González Luque, publicado por Ediciones El Boletín a iniciativa de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. La obra, dividida en dos capítulos principales, ofrece un minucioso análisis histórico y artístico de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora desde el siglo XVII hasta su desaparición en el XIX, destacando su papel docente y su valiosa biblioteca. También se abordan las otras cofradías que compartieron la capilla y se dedica un extenso apartado al estado reciente del edificio, incluyendo su deterioro, cierre en 2014 y el proyecto de intervención de 2019. El autor denuncia el abandono institucional sufrido por este patrimonio, al tiempo que documenta con rigor su evolución hasta la actualidad.

...continúa leyendo "Francisco González Luque. Un libro revive la memoria dormida de la capilla de la Aurora #6.226"

| Captando la salida de los Afligidos junto a la puerta del Hospital Municipal, con cámaras aparatosas | Foto: Fito Carreto.

| Texto: Verbigracia García L.
Durante décadas, captar imágenes de las procesiones por las calles de El Puerto era tarea reservada a unos pocos profesionales: Justino Castroverde, Kiko Sánchez, Rasero, Rafa, Fariñas, Amador… o a fotógrafos más contemporáneos, Fito Carreto, Agustín Álvarez, Andrés Mora, José Antonio Tejero... y las televisiones Tele Puerto o Antena Bahía.

...continúa leyendo "Procesiones en alta resolución: el arte de captar la fe, ayer y hoy #6.224"


| Jesús de los Afligidos entrando en la parroquia de San Francisco | Foto: Javier Rueda.

 | Texto: Francisco González Luque
Desde el 30 de marzo de 2025 la imagen de Jesús de los Afligidos se encuentra en la parroquia de San Francisco, estancia provisional desde donde procesionará por las calles de El Puerto el próximo lunes santo, si Dios y el tiempo lo permiten. Esta residencia.circunstancial —más de trescientos años después— formará parte de la historia de esta Ciudad y sus devociones religiosas. Recordemos desde estas páginas aquel glorioso pasado.

...continúa leyendo "Jesús de los Afligidos regresa a San Francisco, su primitiva sede #6.223"

| Fotografía: Cargadores del paso de Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora| Año 2001 | Fito Carreto.

| Texto. Verbigracia García L.

A las puertas de la Semana Santa, una de las tradiciones que cada vez toman más arraigo en El Puerto de Santa María, son la de cargar un paso como costaleros o salir como penitentes. Esta devoción conlleva un gran esfuerzo físico, especialmente para la columna vertebral, según advierten los especialistas de la GEER (Sociedad Española de Columna)

...continúa leyendo "El esfuerzo de costaleros y penitentes en la Semana Santa portuense #6.221"

Doscientos años de fe. El Cristo sale a la calle y la música enciende el alma 

| Texto y fotos: Medina Benítez
La comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas celebró este jueves el inicio de los actos del bicentenario de la fundación de la orden con un doble acontecimiento. Por un lado, el montaje musical religioso Voces para la Pasión, con el coro del colegio poniendo letra a señeras marchas cofrades, con la dirección musical de la profesora María Ángeles Bernal y la dirección técnica de Vanesa Quintero. Por otro lado, el Vía Crucis extraordinario, presidido por el Cristo que se venera en la iglesia de las Concepcionistas y que de esta forma ha protagonizado por primera vez una celebración previa a la Semana Santa portuense.

...continúa leyendo "Se inician los actos del bicentenario de las Carmelitas con un Vía Crucis #6.220"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
Con motivo del triduo cuaresmal de la hermandad de la Soledad se ha podido contemplar el altar de la capilla de la cofradía en la Prioral con una imagen inédita del titular. El Cristo Yacente se ha dispuesto en forma de Descendimiento en la Cruz de las Escaleritas.

...continúa leyendo "El titular del Santo Entierro convertido en Descendimiento #6.197"

| De frente y a la izquierda, Paqui Jiménez Díaz, directora del Colegio Carmelitas, Fran Sánchez, responsable del Grupo Joven de Secundaria del mismo centro escolar, el presentador del programa radiofónico ‘El Puerto Cofrade’, Javier Villar y de espaldas, Francisco Figuereo Noriega, en los estudios ‘José Morillo León’ en Radio Puerto.

| Texto: Verbigracia García L.

La Agrupación Musical Santa María de la Esperanza y el Colegio Las Carmelitas han formalizado un convenio de colaboración que promete abrir nuevas puertas a la cultura y al desarrollo educativo de las jóvenes generaciones. Este acuerdo une el poder de la música con el compromiso formativo, sentando las bases para una sinergia enriquecedora en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Alianza musical en el Colegio Las Carmelitas #6.186"

Hace 70 años que no salía una procesión desde la Capilla

| Texto: Verbigracia García L.

Este sábado, 25 de enero, la capilla del colegio de Las Carmelitas será testigo de un evento histórico: la procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga. Será la primera vez que una procesión parte de la capilla del colegio desde que la imagen de la Niña María dejara de procesionar en los años cincuenta. –hace 70 años--, un acontecimiento recordado con nostalgia en las crónicas del desaparecido colaborador Luis Suárez Ávila en Gente del Puerto.

...continúa leyendo "Un retorno histórico: procesión del Niño Jesús de Praga desde Las Carmelitas #6.147."

Natividad (detalle) de Jacopo Robusti (apodado Tintoretto) 1585/1594. Técnica: óleo sobre tabla / Medidas: 54 x 40cm - MNBA

Soneto Burro

Solo cogí el camino que quería
el carpintero, aún noche cerrada.
Despertó a la muchacha embarazada,
me dieron de comer y agua muy fría.

Solo avanzar mientras la luz dormía.
Ellos, rotas palabras, voz cansada,
yo, todo obedecer, bestia de nada.
Recuerdo que el relente malhería.

Y recuerdo que nadie abrió su puerta,
quién va a querer a dos desconocidos
y a un astroso pollino maloliendo.

Llegué a un establo con la espalda muerta,
y después sangre, llanto, amor, quejidos,
y un no sé qué sigo balbuciendo.

Ángel Mendoza
Navidad 2024

...continúa leyendo "El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

Los hechos ocurrieron hace más de un siglo

La Iglesia Mayor Prioral a principios del siglo XX

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En diversas fechas del mes de julio de 1921 aparecen en la Revista Portuense noticias referidas a robos continuados en la iglesia Mayor, apuntando como presunto autor a uno de los empleados del centro parroquial. Esta “distracción” de ropas y enseres de poco uso y valor, dicho sea en justicia, se conoció gracias a una comunicación anónima que recibió el párroco y este, tras comprobar la veracidad de la denuncia, puso el caso en manos de la policía.

En la prensa local aparecieron breves notas relativas al tema: “… se amplía la lista de enseres y ropas desaparecidas en la Prioral, y se apunta que el suceso viene de atrás, de hace bastante tiempo” y como suele suceder en estos casos, cuando la noticia trascendió a nivel popular, el bulo se fue inflando de boca en boca hasta alcanzar unas dimensiones realmente exageradas que no correspondían a la realidad, al menos eso se desprende de lo que hemos podido averiguar al respecto, aunque siempre queda la duda de conocer realmente el alcance de lo sustraído, especialmente por algunas actuaciones policiales relacionadas con este asunto, como la acción judicial por la que retrasaron la salida de un viaje transoceánico en Sevilla: “… del reconocimiento practicado en el trasatlántico con destino a Nueva York, con antigüedades, no se ha hallado ningún efecto robado.”

...continúa leyendo "Iglesia Mayor Prioral. Hurtos y robos, también a la Hermandad de la Humildad #6.107"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies