Saltar al contenido

Natividad (detalle) de Jacopo Robusti (apodado Tintoretto) 1585/1594. Técnica: óleo sobre tabla / Medidas: 54 x 40cm - MNBA

Soneto Burro

Solo cogí el camino que quería
el carpintero, aún noche cerrada.
Despertó a la muchacha embarazada,
me dieron de comer y agua muy fría.

Solo avanzar mientras la luz dormía.
Ellos, rotas palabras, voz cansada,
yo, todo obedecer, bestia de nada.
Recuerdo que el relente malhería.

Y recuerdo que nadie abrió su puerta,
quién va a querer a dos desconocidos
y a un astroso pollino maloliendo.

Llegué a un establo con la espalda muerta,
y después sangre, llanto, amor, quejidos,
y un no sé qué sigo balbuciendo.

Ángel Mendoza
Navidad 2024

...continúa leyendo "El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

Los hechos ocurrieron hace más de un siglo

La Iglesia Mayor Prioral a principios del siglo XX

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En diversas fechas del mes de julio de 1921 aparecen en la Revista Portuense noticias referidas a robos continuados en la iglesia Mayor, apuntando como presunto autor a uno de los empleados del centro parroquial. Esta “distracción” de ropas y enseres de poco uso y valor, dicho sea en justicia, se conoció gracias a una comunicación anónima que recibió el párroco y este, tras comprobar la veracidad de la denuncia, puso el caso en manos de la policía.

En la prensa local aparecieron breves notas relativas al tema: “… se amplía la lista de enseres y ropas desaparecidas en la Prioral, y se apunta que el suceso viene de atrás, de hace bastante tiempo” y como suele suceder en estos casos, cuando la noticia trascendió a nivel popular, el bulo se fue inflando de boca en boca hasta alcanzar unas dimensiones realmente exageradas que no correspondían a la realidad, al menos eso se desprende de lo que hemos podido averiguar al respecto, aunque siempre queda la duda de conocer realmente el alcance de lo sustraído, especialmente por algunas actuaciones policiales relacionadas con este asunto, como la acción judicial por la que retrasaron la salida de un viaje transoceánico en Sevilla: “… del reconocimiento practicado en el trasatlántico con destino a Nueva York, con antigüedades, no se ha hallado ningún efecto robado.”

...continúa leyendo "Iglesia Mayor Prioral. Hurtos y robos, también a la Hermandad de la Humildad #6.107"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz [*]

Hace 220 años se celebró en nuestra ciudad un Jubileo Circular de cuarenta horas, otorgado por el papa Pío XI. Requirió una compleja organización burocrática y la colaboración de todas las entidades eclesiásticas y seculares de la ciudad, así como la aportación de algunas personas a título particular hasta completar 363 días de culto y exposición del Santísimo Sacramento todo el año 1804 --año bisiesto-- a excepción del jueves, viernes y sábado santo.

El Jubileo Circular consistía en asistir durante 40 horas, de forma continuada y en días sucesivos, a los actos de adoración al Santísimo Sacramento, en distintos templos, con una causa o propósito que desvelamos en el interior.

...continúa leyendo "El Jubileo Circular de 1804 en El Puerto #6.072"

4

Sergio Alejo Gallardo. Capataz.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo (*)

Qué suerte los que conocisteis a Sergio Alejo Gallardo, policía local, capataz, buena persona y mejor padre. Y todo eso era de verdad. Desde muy pequeñito era así. Bueno en el buen y más sentido de la palabra bueno. Os lo puedo asegurar.  Amigo de sus amigos, lo que se dice en estos casos. Tantos amigos y compañeros que se congregan ahora mismo en su velatorio y en el funeral de este viernes en San Joaquín, el templo de sus amores, donde se casó y donde se bautizaron sus hijos. Y donde radica el Cristo de la Flagelación que su madre, María, rezaba tras su paso en los Domingo de Ramos de primaveras lucientes.

...continúa leyendo "A la buena memoria de Sergio Alejo Gallardo #6.028"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Balcón de la plaza de Isaac Peral, arriba de Joyería Marín, y la que fue Panadería Rosado. En el balcón, María Asunción Mateo, Kitty Pastor, viuda de Agustín Merello, Rafael Alberti y Enrique García Máiquez, presidente de BBAA | Año 1991.

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no".

...continúa leyendo "En 1991, Rafael Alberti y la procesión de la Patrona #6.009"

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Asociación Musical Cristo del Amor

Hoy se interpretarán en diversos enclaves de la Ciudad, en su XIV edición, los ‘Gozos a Ntra. Sra. de los Milagros’ una breve melodía, basada en la marcha dedicada a la patrona por Francisco Dueñas Piñero (Ubrique,1905-El Puerto,1986), aquel director de la Banda de Música que hoy lleva su nombre, Sochantre y Organista que fue de la Basílica Prioral, quien incluyó esta antigua melodía (atribuida al siglo XIII) en dicha marcha, en toque de ministriles (*) en honor a Santa María. La partitura fue adaptada para esta interpretación por el músico portuense Juan Antonio Tur Castro, asesor musical y músico de la Asociación Musical ‘Santísimo Cristo del Amor’. Anuncian así, en las vísperas de su celebración, la festividad de la Patrona de la Ciudad.

...continúa leyendo "Esta noche se interpretan los Gozos a la Patrona #6.008"

Traslado 06 septiembre 1958 | Foto: Colección Manuel Girón Ceballos

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la fotografía de hace 66 años, de izquierda a derecha vemos a Antonio Bernal Ortega, ‘Antoñito el Sacristán’, el arcipreste y párroco de la Iglesia Mayor Prioral, Manuel Salido Gutiérrez, de espaldas frente a las andas con la imagen de la patrona, el alcalde de la Ciudad, Miguel Castro Merello, llevando en una bandeja la corona de la Patrona, el sacerdote coadjutor del templo, Carlos Román Ruiloba y el seminarista Antonio Rives Avellá | 6 de septiembre de 1958.

...continúa leyendo "En 1958, traslado de la imagen de la Virgen de los Milagros #6.007"

La restauración de ‘’La Huida a Egipto’ se presenta este miércoles

'La Huida a Egipto' después de la restauración con su marco original

| Texto: Fernando de Tovar Pantín (*)

El miércoles 4 de septiembre, en los salones parroquiales de la Basílica Prioral de El Puerto de Santa María, se hará la presentación de una valiosa pintura flamenca que acaba de ser restaurada dentro del proyecto “Apadrina una obra de arte”. Pintura que forma parte de la mayor colección de pinturas flamencas sobre cobre de la región: un total de 29 pinturas que narran la vida de Jesucristo y la Virgen y algunas que describen los principales misterios de la Fe. Para su rescate desde el primer templo local han solicitado ayuda económica a la empresa privada. La primera restauración de esta campaña ha sido posible con la ayuda de Solera Motor que financió la obra denominada “La Huida a Egipto”. Continuaremos buscando fondos para restaurarlas todas. La hora de la presentación será a las 20:45 y después habrá un brindis con Vino Fino de El Puerto.

...continúa leyendo "Apadrina una obra de arte de la Basílica Prioral #6.004"

Centenario del nacimiento de Luis Conradi, S.J.

Lona que anuncia el Centenario del nacimiento del Padre Conradi, colocada en la fachada de la parroquia de San Francisco el pasado 30 de julio.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con la celebración de una misa en su recuerdo, se inicia hoy  a las 20:30 horas en la parroquia San Francisco, el 'Año Conradi': los actos conmemorativos con motivo del centenario nacimiento de Luis Conradi y Toro, S.J. ‘Un hombre bueno (03.09.1924-07.03.2011). Será un año entero dedicado a dar a conocer su obra, tanto en el colegio SAFA-San Luis, como su labor social con los necesitados en El Puerto de Santa María. Exposiciones, charlas, visitas y actividades darán forma a la conmemoración en lo que resta del año y durante 2025.

...continúa leyendo "Hoy se inicia el ‘Año Conradi’ #6.003"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la instantánea, podemos ver el segundo por la izquierda, de oscuro, a Antonio Bernal Ortega, conocido popularmente como ‘Antoñito el Sacristán’; a su lado, Manuel Girón Ceballos, ambos fueron sacristanes de la actual Basílica, entonces Iglesia Mayor Prioral; el siguiente es un organista invidente al que no tenemos identificado y Manuel González Abato, sacristán de la Parroquia de Brenes; los que siguen no están identificados. | Foto: Archivo Manuel Girón Ceballos | 8 de junio de 1956

La instantánea está tomada en Sevilla, cuando El Puerto de Santa María pertenecía a la archidiócesis de Sevilla, siendo el epicentro diocesano de nuestra zona, en la comida de convivencia tras la reunión mantenida por la mañana.

En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases

La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.

| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: Francisco González Luque

Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María (1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.

...continúa leyendo "Colegio Las Esclavas. Un siglo de historia en El Puerto #5.960"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

1

45 años después, el taller del profesor Arquillo vuelve a intervenir en la imagen

Virgen de los Milagros. Óleo de Juan Lara. Detalle.

| Texto: J.M. Morillo-León.

«Soy Negra pero hermosa, ¡oh hijas de Jerusalén!,
como las tiendas de Quedar y como pabellones de Salomón»

Cantar de los Cantares (Salomón 966 a.C.-926 a.C.)

La imagen de la Virgen de los Milagros viajará a Sevilla por un periodo de tres meses para ser restaurada por el profesor Francisco Arquillo Torres, catedrático emérito de Conservación de la Facultad de BBAA de la capital hispalense. Tras la visita girada por expertos en conservación del patrimonio a la basílica y comprobar el estado de la talla y demás piezas y artefactos que la componen, el cabildo general de la Archicofradía decidió por unanimidad la intervención tanto en la imagen de la patrona como del niño Jesús.

Durante la jornada de hoy el camarín de la Virgen permanecerá abierto durante el horario de apertura de la basílica y, a las 20:00 horas se celebrará una misa de despedida, al ser retirada la imagen del culto mientras dure el proceso de restauración, estando la capilla presidida temporalmente por el Simpecado de Ntra. Sra. de los Milagros.

...continúa leyendo "La talla de la Virgen de los Milagros se va de El Puerto por tres meses #5.914"

| Texto y foto: Javier Conde.

Visitamos la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa Maria, una soleada mañana de primavera del año 2011. Debido a la hora y la época del año, el sol penetraba por las cristaleras formando unos efectos increíbles.

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Guillermo Camacho Negreira nació en El Puerto de Santa María el 10 de abril 1933, en la Ribera del Marisco. Había sido ordenado sacerdote en Sevilla en 1962, diócesis a la que pertenecía entonces nuestra Ciudad. Falleció el 16 de noviembre de 2020 a causa del coronavirus a la edad de 87 años, siendo párroco de San Joaquín.

...continúa leyendo "Guillermo Camacho Negreira. Párroco que fue de San Joaquín #5.880"

Las últimas se celebraron en la década de los ochenta del siglo pasado

Primera Comunión en las Carmelitas ayer sábado

| Texto: Verbigracia García L.

Hacía unos 40 años que en el colegio de las Carmelitas de El Puerto no se celebraban las Primeras Comuniones de los alumnos del centro. En esta primavera se han recuperado estas eucaristías tras dos años de preparación de los pequeños. Hace dos sábados y en el de esta semana han recibido la sagrada forma de manos del sacerdote Fernando Arjona, capellán de las Carmelitas y párroco de San Francisco. Han sido cuatro misas en la capilla del colegio, en la calle Nevería, casi por frente del templo de las Concepcionistas.

En esta capilla, que acoge de nuevo estos sacramentos, fue donde recibió su primera comunión Rafael Alberti en 1908, cuando era alumno de párvulos de las religiosas y lo cuenta en su primer tomo de La Arboleda Perdida, algunos de cuyos fragmentos reproducimos más abajo.

...continúa leyendo "Vuelven las Primeras Comuniones a las Carmelitas #5.876"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies