Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006. Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.
Escribimos hoy de un ilustre portuense inquilino de la casa número 2 y 3 antiguo, de la actual calle Ángel Urzaiz, calle de la Plata en la época a la que nos referiremos. Allí, decíamos, se alojaba en las primeras décadas del siglo XIX, Isidoro de Uriarte y Gálvez, Regidor vitalicio en el Cabildo portuense, su esposa, la señora Melchora Grandmaison Pérez de Soto, y los hijos del matrimonio, junto con las personas de su servicio. | En la imagen, a la izquierda, San Francisco de Borja y el Papa Alejandro VI, a la derecha.
Ausente de El Puerto por motivos profesionales durante algún tiempo, Isidoro de Uriarte, hijo y nieto de miliares ilustres, llevaba varios años residiendo con su familia en esta casa. Personaje ligado a la historia local y descendiente de San Francisco de Borja, descendiente a su vez del hijo del papa Alejandro VI, merece la pena hacer mención de tan ilustre y desconocido vecino portuense aportando algunos datos genealógicos de dicho personaje.
Con el título ‘Una Inmaculada inédita de Pedro de Mena en El Puerto de Santa María’, Francisco González Luque acaba de publicar en el número 69 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo sobre una bella imagen donada a la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de esta Ciudad, obra de uno de los grandes escultores del barroco? universal.
En la imagen de hace 54 años, podemos ver a los Reyes Magos de Oriente en la Adoración del Niño Jesús, en la fachada de la entonces Iglesia Mayor Prioral. En la imagen, la figura central es la Reina de la Fiesta de Reyes, Remedios Pérez Pérez. Están, entre otros, el que fuera sacristán de la Prioral, Manuel Girón Ceballos, en primer término. A la izquierda, junto al rey Baltasar, a Antonio Sánchez Cortés, que ya por aquel entonces colaboraba con la celebración y, junto a la reina, el arcipreste de la Ciudad, Manuel Salido Gutiérrez, también, junto al rey Gaspar, el presbítero coadjutor del templo, Carlos Román Ruiloba. La organización corría a cargo de la Academia de BB. AA. Santa Cecilia siendo figura destacada Manuel García Repeto.| Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.
Juan Luis Rodríguez González nació en la Casa del Reloj (recientemente restaurada) en la calle de las Cruces en 1944, hijo del que fuera capataz del brandy de Osborne, Sebastián Rodríguez. Nos dejaba el pasado 1 de diciembre a la edad de 78 años. Persona muy conocida en la Ciudad por sus vínculos cofrades y por su profesión en el mundo de las bodegas del marco del Jerez. Fue concejal de Cultura por un breve periodo de tiempo, durante el mandato de Fernando Gago García como alcalde.
Guillermo Arremberg Gracián (Málaga, 1932 – El Puerto, 2006) fue un religioso jesuita muy vinculado con El Puerto de Santa María, responsable de Cáritas de la Parroquia de San Francisco y profesor durante muchos años en el colegio San Luis Gonzaga. Creó la Asociación Nueva Bahía en 1997.
Antonio Sebastián Sabido Salguero (1976) nació en Retamar (Badajoz) y es el párroco de la Basílica Santuario Mariano de los Milagros, --el primer templo local— desde el 21 de septiembre de 2020. Llegó en plena pandemia. La parroquia tuvo que hacerse cargo a través de Cáritas de más de 100 familias de escasos recursos además de tomar conciencia del mal estado de conservación del templo, proponiéndose desde el primer momento sacar adelante su restauración, por fases.
Se ha recuperado para el patrimonio histórico artístico de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María y para el de la propia Ciudad, una obra pictórica datada en la primera mitad del siglo XVIII. Se trata del retrato de Fray Manuel Tercero de Rozas, Obispo de Icosio, que se encontraba en un pésimo estado de conservación. El pasado día 2 del presente mes de noviembre se ha presentado en la Capilla de San Pedro de la Basílica dicha restauración, contándose con la asistencia de Alejandro Rosas Fernández, natural y residente en la provincia de Málaga, pariente de la familia Tercero de Rozas, que ha realizado una importante contribución económica para la recuperación de esta obra. | En la imagen, de izquierda a derecha, el descendiente de Tercero de Rozas, Alejandro Rosas, la historiadora Ana Becerra, el párroco de la Basílica, Antonio Sabido y, de espaldas, el restaurador Fernando Tovar contemplan el cuadro restaurado.
Miguel Sanz Montilla es natural de La Línea de la Concepción, donde nació el 31 de octubre de 1969. Ha sido jugador profesional de fútbol, entre otros en los equipos de Granada, Almería y Algeciras. Trabaja en Cáritas Diocesana dependiente del obispado de la capital, es voluntario en el Banco de Alimentos de Cádiz y, basado en su experiencia en la ONG ‘Los Ángeles de la Noche’, ha creado desde Valdelagrana la asociación portuense ‘Sin Límites Ayuda Humanitaria’, cuya finalidad es la atención alimentaria a los más necesitados.
| Juan Manuel Valle Chacón, alcalde de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), de IU, felicita a Luis Merello Govantes. | Foto: RTV Los Palacios.
| Texto: Álvaro Romero.
Los Palacios y Villafranca ha vivido el pasado fin de semana los fastos porla jubilación del cura más querido aquí en el último medio siglo, que se dice pronto tratándose de un ejercicio tan difícil como el del sacerdocio en los tiempos que corren. En efecto,Luis Merelllo Govantes, que ya ha cumplido los 75 años, aterrizó en 1972, desde El Puerto de Santa María, su pueblo natal, primero como responsable de la parroquia de los poblados de colonización (Maribáñez, El Trobal, Chapatales, Trajano y Pinzón), a la que él mismo bautizó con el título de Nuestra Señora de las Marismas. Trece años después, fue nombrado párroco de la flamante parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo templo era la actual casa hermandad de El Rocío.
Y hoy, la que se despide del barco de la Educación de Personas Adultas, la que va a llorar mucho, pero en secreto - porque es de las de llorar, pero de llorar para ella -, la que se jubila, aparta un poco la tiza y la libreta es la Encarna, la Jani, mi Jani. Parecía imposible que llegara este día para la benjamina del comando primigenio – Tere, Jani, Pepe y Juan, un servidor -, la misma jovencita que hace poco, cuando empezaba el verano nos dio un susto de los gordos, gordos, por culpa de esas gripes tan modernas. Y qué alegría verla sana y riendo y llorando solo por esto de la jubilación, qué alegría, joder.
El arquitecto Honorio Aguilar ha realizado unas interesantes fotografías a algunos de los exvotos que se encuentran en las escaleras de acceso y en el camarín de la patrona de la Ciudad, la Virgen de los Milagros. Son historias de la religiosidad popular, de una tradición, de la historia de El Puerto de Santa María.
Desconocemos quien o quienes financiaron la primera Casa de Ejercicios de ‘La Inmaculada’, hoy desaparecida, situada en un paraje extraordinario, al final de un camino de arena llamado “del Águila” que, naciendo en las proximidades de la playa de La Puntilla discurría casi paralelo a la carretera de Fuenterrabía, entre huertas y pinares hasta esta extensa finca, a cuya espalda, bajando una pronunciada pendiente, se encuentra el mar. La playa “de los Curas” como la bautizó el pueblo, debido a la asidua presencia de curas y monjas en ella durante diferentes épocas del año, donde también veraneaban los obispos de España. | Foto: Colección Puertoguía.
Las fotografías antiguas son de la revista “Ilustración Católica” del 25 de julio de 1908 las fotos que reproducimos en las que podemos ver en la titulada como “Vista general de la casa”, un amplio edificio cercado de valla enrejada, con una iglesia capilla en el centro, alojamientos para varias decenas de personas en las alas y suponemos existiesen varios salones y servicios en el complejo, donde además de un pozo se ve otro edificio detrás del primero, posiblemente para cocinas y lavandería.
El investigador e historiador de arte, Francisco González Luque ha puesto en marcha para este mes de agosto unas nuevas rutas para dar a conocer tanto a portuenses como visitantes, el patrimonio de Arte Sacro de El Puerto de Santa María donde, de su mano, se visitarán monasterios, parroquias y capillas, con algunas informaciones inéditas para el gran público. | En la fotografía, González Luque en una anterior visita guiada a la Basílica de la Prioral.
VIÑETA: ALBERTO CASTRELO
El alzamiento de una Cruz de grandes dimensiones el pasado domingo en unos terrenos de titularidad privada en la Sierra de San Cristóbal, ha levantado pasiones y sentimientos encontrados en la población. El ciudadano Danielón Marín Gálvez, buscando el consenso, proponía en las RRSS levantar en su lugar “una pavía de 12 metros de Ceballo” apelando al sentido del humor portuense, como fórmula de icono inclusivo. La iniciativa de instalar una gran cruz de seis metros, dentro del Camino de Santiago, ha partido de la asociación ‘España Cristiana’ conmemorando el III Concilio de Toledo, que se iniciaba el 8 de mayo del año 589 de nuestra era, llegando a ser identificado en época contemporánea por la historiografía española, con el nacimiento de España. Un centenar de personas asistieron a la erección de la Cruz en el emplazamiento elegido.
Texto: LUIS SUÁREZ ÁVILA
Raulito. Ya se sabe que iba a ser niño y que se iba a llamar Raulito. Lo primero se conocía por las reiteradas ecografías; lo segundo por imposición paterna en ejercicio de la soberana potestad que se atribuye al cabeza de familia. Y es que, ahora, lo que ocurre es una impudicia. Se llevan mirando, cada dos por tres a la embarazada –“ocupada”, decían los clásicos—embadurnándola con potingues y aplicándoles una máquina de fotos al minuto, que fotografía lo que hay detrás de las paredes, para ver que, si le crece la “colita”, será niño y que si no niña. A tan procaz averiguación se ha llegado, que ya no hay esa dulce y antigua expectación. Tan sólo se supo, porque los Profetas y el Ángel Gabriel lo tenían dicho que el Niño Jesús sería varón, como lo fue. Si no, vean ustedes cómo desde Martínez Montañés, y aún antes, se le esculpían al Santo Niño su correspondiente “colita” y sus “cataplines.| En la imagen bautizo de Salvador. Los padrinos el pintor de la luz, Juan Lara Izquierdo y Pepa Tejada. Oficia el coadjutor de la Prioral, Manuel Román Ruiloba, presbítero. | Foto: Colección Milagros Tejada Bautista.
| La imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en la iglesia de las Capuchinas en los años cuarenta del siglo XX. | Foto: Archivo de Luis Suárez Ávila.
Finalizamos esta serie que nos ha aproximado al conocimiento de algunas diademas de las Dolorosas de El Puerto con las conservadas en el ajuar de la titular de la portuense hermandad de Jesús Nazareno. En su más reciente inventario se recogen tres: dos de plata de los siglos XVII y XVIII y la más moderna del XX. Analizaremos por orden de antigüedad estas simplificadas coronas que han rematado y rematan las cabezas de las tres imágenes que han mantenido dicha advocación a lo largo de los últimos cuatro siglos en el seno de dicha cofradía: la talla primitiva --desaparecida--, la de Ovando que vino a sustituirla en 1942 y la actual imagen, incorporada a la cofradía en 1974 [1].
Continuamos con la serie de las diademas en lasimágenes Dolorosas de El Puerto de Santa María. Después de destacar algunos rasgos de la imagen mariana del Dolor y Sacrificio que hoy traemos a estas páginas, nos detenemos en uno de sus principales atributos, la diadema. Actualmente conserva tres: dos del siglo XX y la que se labró más recientemente replicando la desaparecida del XVIII. |Imagen de María Stma. del Dolor y Sacrificio a mediados del siglo XX con la antigua diadema desaparecida. Foto: Archivo de la hermandad. [1]
La definición más corta de religión es interrupción. Una gran palabra. El teólogo católico Metz la retomó hace décadas del filósofo Kierkegaard. Metz, padre de la nueva teología política, combinó la promesa, para los que sufren el dolor del mundo, con la advertencia, sobre una religión que era demasiado burguesa con su forma de vida.
El coronavirus también se ha convertido en una cuestión espiritual
Dolor, pena, duda, ira. Para los creyentes hay que soportar que algo así sea posible incluso como parte de la creación del Dios. Hay quien ve en el coronavirus un castigo divino, pero es solo una imagen confusa de Dios. El coronavirus se cobraba vida de curas en el norte de Italia. El Papa salía del Vaticano para rezar ante el crucifijo de la ‘Gran Peste’. El coronavirus llegaba a la residencia de Francisco, tocando a algún prelado cercano. (DW).
El Big Papa ¿Usan algoritmos las iglesias para captar fieles?
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.