Saltar al contenido

Manoli Bautista. El Puerto pierde a una pionera en la lucha contra la exclusión #6.337

| Texto: José María Morillo

El Puerto de Santa María ha despedido a Manoli Bautista Pérez (1959-2025), mujer de temple y corazón abierto, que a lo largo de su vida entregó lo mejor de sí misma a los más desfavorecidos. Hija de José Bautista Romero, natural de Arcos de la Frontera, y de la portuense Josefa Pérez Alfaro, llegaron a ser 12 hermanos de los que sobrevivieron 7. Conoció pronto la dureza de la vida: con apenas once años dejó los estudios para ayudar económicamente a su familia.

| Sus padres trajeron al mundo 12 hijos de los cuales tan sólo lograron seguir adelante siete. Josefa, Manoli, Antonio, Milagri, José Luis (fallecido hace 22 años), Francisco y Pedro. Manoli es la primera de la izquierda.

Vivía en la calle San Juan, fue madre de dos hijas, Macarena y Fátima, y también abrió su hogar para acoger a un hijo de origen saharahui. Ese mismo espíritu de entrega marcaría toda su trayectoria.

En 1988 inició su voluntariado en ANDAD —Madres Unidas contra la Drogodependencia—, hasta llegar a presidir la entidad. Más tarde fundaría y presidiría durante un cuarto de siglo ANYDES (Animación y Desarrollo), asociación que trabajó incansablemente con personas en riesgo de exclusión social: drogodependientes, transeúntes, reclusos en tercer grado, personas sin hogar y otros colectivos vulnerables, siempre con la reinserción como horizonte.

Bajo su dirección, ANYDES abrió casas de acogida en distintos puntos de la ciudad, como la Playa de la Puntilla, Urbaluz o la vivienda cedida por el Ayuntamiento en la Avenida de Valencia. En 2014, la sede de la asociación se trasladó al Centro de Emergencia Social de La Florida, reforzando su compromiso con quienes más lo necesitaban. Nuestra protagonista presentó su dimisión en 2018 por motivos de enfermedad. Aunque la entidad se disolvió en 2023, Manoli continuó colaborando de manera activa con proyectos sociales.

| Albergue Municipal | Foto: Juan Carlos Toro

Yo he sido toda mi vida de izquierda, de ayudar, pero con las personas que mejor me he entendido han sido del PP. Es la persona, no el partido político. He vivido muchos cambios de partidos y siempre he mirado a las personas, no a sus siglas”, recordaba en una entrevista concedida a La Voz del Sur el pasado año, reflejando su manera de entender la vida y la política.

Su fuerza y su coraje trascendieron las dificultades materiales y las adversidades personales. Fue una mujer que convirtió su casa en refugio y su vida en servicio, dejando una huella profunda en El Puerto.

El escritor y activista Juan Rincón escribió a principios del milenio unas palabras que hoy cobran un especial sentido: “Algunos dejamos la solidaridad para las horas libres, de puertas afuera de nuestro hogar. Ella no actúa por ideas sino por un corazón que no le cabe en el cuerpo y aseguro que no es por un problema de poco espacio. Su vida y su familia son un totum revolutum con ese estar con los que la necesitan”.

El Puerto pierde una mujer incansable, que hizo de la ayuda a los demás su razón de ser. Descanse en paz.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies