Saltar al contenido

Antonia García Morales es la presidenta de Afanas El Puerto y Bahía, con 85 años sigue aprendiendo y continúa luchando por los intereses de las personas con discapacidad por ofrecerles una vida digna. Natural de Cortes de la Frontera, vivió en Argelia, Francia y Marruecos, de donde salió con su familia tras la Marcha Verde, llegando a El Puerto en 1974. Ha sido distinguida el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2023', que otorga el partido socialista porteño.

...continúa leyendo "Antonia García Morales. Presidenta de Afanas #5.469"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Gente del Puerto ofrece en primicia un avance de varios minutos de la extensa entrevista que filmamos a Rafael Gómez Ojeda, alcalde entre 1981-1986, donde habla con meridiana claridad sobre diversos asuntos de su vida, su gestión como primer edil, su militancia comunista y reflexiona sobre el estado de España y El Puerto de Santa María. Coincide con la presentación de su libroEl reloj de la espera. Memoria y reflexiones’ de Ediciones El Boletín, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en la Fundación Rafael Alberti.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda. Una vida contada #5.467"

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Asociación Betilo.

La comunicación de la inversión, por parte de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 1,5 millones de euros para los trabajos de reparación y consolidación de la muralla del fuerte de Santa Catalina constituye una magnífica noticia y un gran paso adelante para la recuperación de este histórico recinto defensivo.

Desde Betilo celebramos la aprobación de este ansiado proyecto, que supone un fuerte espaldarazo al trabajo de nuestra asociación.

...continúa leyendo "#5.454. La viñeta de Alberto Castrelo. Las murallas, Betilo y el Ayuntamiento"

| Texto: Manuel Almisas Albéndiz.

Poco a poco, la historia del Partido Comunista en El Puerto de Santa Maria se va desvelando; a duras penas, y a pesar del paso inexorable de los años. Al margen de Daniel Ortega Martínez, ya sobradamente conocido, hace poco descubrimos la figura del panadero Juan Gandulla Vargas, que acompañó siempre a Daniel Ortega desde que éste se domicilió en El Puerto de Santa María en enero de 1927. Y ahora le toca el turno a Juan Máximo Salazar —al que ya conocimos como fundador de la Colonia Escolar Obrera Jerezana que veraneaba en las playas portuenses desde 1921, que ahora recobra una mayor dimensión, explicándose mejor la posición que mantuvo en las sesiones del Ayuntamiento portuense durante la Segunda República como concejal independiente, siempre con una conciencia obrera y de defensa de los derechos de los trabajadores portuenses muy coherente y llamativa.

Acompañados por el semanario comunista La Antorcha, cuyo primer número vio la luz el 2 de diciembre de 1921 en Madrid, iremos desvelando algunos datos significativos de esta parte aún desconocida de la historia de El Puerto de Santa María. ...continúa leyendo "Juan Máximo Salazar. El primer comunista que pisó El Puerto (1923) #.5453"

| Texto: Luis Rossi.

Josele de los Ríos, participaba en 2017 como juez del Concurso del Carnaval de Cádiz, regresando en 2018, tras cinco años de ausencia, con su comparsa de los gitanos. Guitarra en ristre. Como una fiel compañera, como una consejera continua, canalizadora de las emociones que fluyen de la azotea de un loco a las seis cuerdas que distan el bordón y la prima, ambas incluidas. Así ponía un pie en el Gran Teatro Falla José Luis de los Ríos Núñez, más conocido como Josele.

...continúa leyendo "Josele de los Ríos Núñez. Entre el flamenco y el carnaval #5.441"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Eva Moreno Martos es la directora del Conservatorio de Música ‘Rafael Taboada Mantilla’, cuya sede se encuentra en el antiguo Convento de San Agustín, en la calle Misericordia. Aunque nacida en 1969 circunstancialmente en Melilla, lleva más de media vida en El Puerto de Santa María, desde 1994, por razones músico familiares. Apasionada de su trabajo, destaca que el mayor valor que tiene El Puerto de Santa María son sus gentes: la forma de ser abierta y el sentido del humor.

...continúa leyendo "Eva Moreno Martos. Directora del Conservatorio de Música #.5430"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Silvia Sánchez Amador nació en Cádiz el 7 de marzo de 1970. Su madre, no quería que naciera en su casa, como era costumbre en la época y fue parida en la capital para, a los dos días, regresar a la vivienda familiar de la calle Varilargueros, en El Puerto de Santa María. Nuestra protagonista se encuentra en plena campaña de información para continuar con la revitalización del Concurso de Coquineras y su versión masculina, en las modalidades de infantil, juvenil y adultos. El plazo de inscripción continúa abierto hasta el 6 de febrero en esta 41ª convocatoria.

...continúa leyendo "Silvia Sánchez Amador. Presidenta de la Asociación de Coquineras #5.423"

En la imagen, de izquierda a derecha, José del Cuvillo, Francisco Velarde, Fernando Osborne Vergara, Ignacio Osborne Lena, Francisco Rodríguez Artola, Alfonso Blanco Osborne, Bernardo Sancho Jiménez, Yonete Jiménez y José Joaquín Muñoz Bela, en la sede del Racing Club de Fútbol, en la calle Ganado o pudiera ser en la calle Luja , en la década de los sesenta del siglo pasado | Foto: Rasero | Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Acto en la sede del Racing C.F. #5.416"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ana María Baro Millán, jerezana de nacimiento y portuense por elección es una persona muy conocida, sobre todo en universo de las máquinas de coser en la provincia. Llegó a El Puerto de Santa María en 1981 con la marca donostiarra Alfa. Con su verbo fácil y su simpatía, --la sonrisa siempre en los labios--, es imposible marcharse de su tienda sin una respuesta, un consejo profesional, un carrete de hilo, un aprendizaje o una máquina de coser de las diferentes marcas que representa. Además, es una consumada pintora que estudia todos los miércoles en el taller de Cecilio Chaves, el pintor de las azoteas de Cádiz. Realizó el cartel de la Fiesta de los Patios 2022. Es miembro de la Asociación de Amigos del Yacimiento de Doña Blanca.

...continúa leyendo "Ana María Baro Millán. Coser y pintar #5.406"

| Texto: Verbigracia García L.

El bodeguero portuense Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis (nieto de Felix Sancho de Sopranis Peñasco, precursor de la energía solar en España) falleció el domingo 8 de enero a los 69 años, víctima de leucemia. Zaccagnini, era una de las figuras más reputadas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, de la que fue nombrado director general en 1999.  Ejerció el cargo durante seis años, antes de dar comienzo a una etapa como bodeguero en Castilla y León en la que dio sus primeros pasos de la mano de Mariano García. Con él fundó la bodega Aalto, en Quintanilla de Arriba (Valladolid) y, posteriormente, en 2005, Bodegas Ossian en la localidad de Nieva, Segovia, dentro de la D.O. Rueda.

...continúa leyendo "Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis. A su buena memoria #5.404"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Daniel Marín Gálvez, Danielon, es un superviviente de la vida, que ha bajado a los infiernos. Y ha regresado. Sabe lo que es estar en el otro lado de la marginación. Por ello creó en la década de los noventa la Asociación ‘La Muralla’, para la rehabilitación de los drogodependientes. Lo consiguió y ayudó a otros a conseguirlo. Algunos no lo superaron. Ahora, con la asociación, se ha embarcado en un nuevo proyecto: ‘El Hogar de la Esperanza’, un centro de lanzamiento a la vida, una residencia situada en la carretera de Sanlúcar que prepara el reingreso en la sociedad de los marginados por la vida. La residencia se está construyendo a golpe de solidaridad.

...continúa leyendo "Daniel Marín Gálvez. El Hogar de la Esperanza #5.385"

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Juan Luis Rodríguez González nació en la Casa del Reloj (recientemente restaurada) en la calle de las Cruces en 1944, hijo del que fuera capataz del brandy de Osborne, Sebastián Rodríguez. Nos dejaba el pasado 1 de diciembre a la edad de 78 años. Persona muy conocida en la Ciudad por sus vínculos cofrades y por su profesión en el mundo de las bodegas del marco del Jerez. Fue concejal de Cultura por un breve periodo de tiempo, durante el mandato de Fernando Gago García como alcalde.

...continúa leyendo "Juan Luis Rodríguez González. A su buena memoria #5.384"

| Texto: María Jesús Vela Durán.

Yo diría que, fue a mediados de los sesenta cuando, me colé en mi primer guateque. Y digo bien me colé, porque no tenía permiso para entrar, pero como la curiosidad mató al gato, en un despiste, me planté en el salón de mis vecinas: Lalo y Pepa Acosta. Lo habían preparado su sobrino, Juan Luis Moreno Acosta, y mi primo Manolo Morro Durán. Ambos dos, pertenecían a la tuna estudiantil y más de una vez fui a verlos actuar. Yo diría que en Safa San Luis y en algún otro Colegio.

...continúa leyendo "Guateques #5.381"

| Texto: Francisco Ramírez Tallón / J.M. Morillo-León.

‘Los Santos’ era un conjunto (que era como se denominaba entonces a las bandas de música actual) [*] que destacó en El Puerto de Santa María, influenciado por “Los Radar's", aunque de corto recorrido musical (1963-1964), llegando a adquirir bastante fama entre los jóvenes porteños en aquellos años. Su nombre se debe a la serie televisiva que emitía TVE en la década de los sesenta del siglo pasado "El Santo". Destacaron por sus temas instrumentales y la inconfundible voz de Federico Arjona Aca, cantante y líder del grupo.

...continúa leyendo "Los Santos. Conjunto musical de los sesenta #5.372"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Esta noche se estrena en Cádiz, ‘Flamencólico-La Parada’ (Salón de Actos San Felipe Neri, a las 21:30 horas) de la compañía Teatro Jondo Company, que conforman el cantautor, autor y compositor Selu del Puerto y el actor, director teatral y presidente de la Asociación de Artes Escénicas y educativas de Cádiz, Álvaro Galán. Un viaje en el tiempo entre Cádiz y Madrid, el flamenco de antaño y el actual, el amor y el desamor. Una parada donde resurgir o caer en el olvido. Una parada repleta de esperanza donde cobra vida la creación de ambos artistas.

...continúa leyendo "Selu del Puerto y Álvaro Galán. Flamencolico-La Parada #5.365"

6

| Texto: Verbigracia García L.

Hay profesiones que están indicadas para personas hechas de una pasta especial, en las que la vocación de servicio está por encima de otros deseos personales. Este es el caso de Inmaculada Gómez Benítez, conocida por todos como Inma Gómez, que desde niña soñó con ser enfermera.

La primera sorpresa de ella la encontramos en que su verdadero nombre y que figura en su DNI es el de María José, que se lo pusieron por su abuela materna. Pero como se bautizó el día de la Inmaculada, Manuel Salido Gutiérrez, el párroco de la Iglesia Mayor Prioral --hoy basílica-- que la bautizó, insistió en que debía llamarse Inmaculada, por lo que en la partida de bautismo figura como María José Inmaculada, aunque todo el mundo la conoce como Inma.

...continúa leyendo "Inmaculada Gómez Benítez. Vocación de Enfermera #5.363"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Guillermo Arremberg Gracián (Málaga, 1932 – El Puerto, 2006) fue un religioso jesuita muy vinculado con El Puerto de Santa María, responsable de Cáritas de la Parroquia de San Francisco y profesor durante muchos años en el colegio San Luis Gonzaga. Creó la Asociación Nueva Bahía en 1997.

...continúa leyendo "Guillermo Arremberg Gracián. Jesuita y fundador de ‘Nueva Bahía’ #5.356"

| Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Cuando en enero de 1927 Daniel Ortega Martínez se instaló como médico en El Puerto de Santa María con el fin de implantar y organizar el Partido Comunista en la localidad, los primeros portuenses con los que contactó, con los que se reunió en el bar «La Lucha» de la Pescadería y que terminaron con sus huesos en la cárcel de Cádiz durante un mes y medio, fueron los panaderos Juan Gandulla Vargas y Lorenzo Estepa Domínguez, y el impresor Juan Máximo Salazar, si bien es verdad que este jerezano llevaba pocos meses viviendo en la localidad (1).

La cárcel, como casi siempre ocurre, sirvió de una especie de filtro y de los tres solo Juan Gandulla siguió a Daniel Ortega en la aventura --llena de riesgo y de compromiso militante-- de atraer a los obreros portuenses a las filas del Partido Comunista. Contaba Juan Guilloto León en sus memorias (2) que cuando a finales de 1930 ingresó en el PCE había cuatro comunistas en El Puerto: Daniel Ortega, Juan Gandulla, Ramón Mila Tristán y Alfonso Manzanete Flores. Y en ese orden fue, precisamente, como ingresaron en el Partido.

...continúa leyendo "Juan Gandulla Vargas. Panadero y primer comunista en El Puerto #5.352"

error: Alerta: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: