Antonio Luis Ruano Cano, Administrador/Secretario de SAFA San Luis, perdía la vida el pasado martes en un trágico accidente cuando conducía su motocicleta. El profesor de SAFA-San Luis, natural de Alcalá la Real (Jaén) había pedido destino en su municipio natal a donde se incorporaba en estos días, tras 8 años como docente de Ciclo Formativo en el El Puerto de Santa María y como cargo directivo en el veterano centro educativo portuense.
Pronto se cumplirán cuarenta años, triste aniversario, de la desaparición entre llamas y humo negro, del Teatro Principal de El Puerto de Santa María. A punto de cumplir su 140 aniversario, el vetusto teatro [construido en 1845por Críspulo Martinez] desapareció antes de tiempo del callejero portuense, dejando tras de sí un descampado enviudado que pronto empezaría a ser considerado un basurero, para después dar lugar a una entidad bancaria.
| Teatro Principal en 1930 | Foto: Centro Municipal de Patrimonio Histórico.
El pasado sábado 11 de junio nos dejabaSalvador Astorga Jarque a la edad de 64 años, quien fuera el anterior director del colegio públicoSericícola. Los compañeros le recuerdan “después de años de lucha, descansa. Hoy se ha ido mucho más que un maestro, se nos ha ido una persona buena y honrada, querido por todos”.
Francisco de Paula Barreda Miranda, nació en El Puerto de Santa María el 29 de octubre de 1857. Héroe de las guerras de Puerto Rico, Filipinas y África, 15 veces condecorado, fue segundo comandante del crucero Isabel II en la batalla de Puerto Rico por la que obtiene una medalla al Mérito Naval con distintivo rojo pensionada.
MARÍA JESÚS VELA DURÁN Milagros Morales Mancera, conocida como ‘la Choco’, procedía de una familia de marineros, a la que le tocó vivir, con 16 años, los horrores de la Guerra Civil. Fue una mujer luchadora a la que la vida le jugó duro, pero le plantó cara con entereza y raza y eso la engrandeció como madre y como persona. Si bien trabajó desde los 16 años, fue al enviudar a la edad de 42 –con cuatro hijos—cuando empezó a trabajar hasta su jubilación, en el equipo de cocina del Instituto Laboral. Tras el merecido descanso, disfrutó de sus hijos y nietos repartidos entre Mallorca y El Puerto de Santa María. Nos dejaba el 27 de mayo de 2018, a la edad de 98 años.
Los años de la Guerra Civil muy duros en los que, como todos, tuvieron que sobreponerse al miedo, al hambre, a las privaciones y a la desesperanza. Afortunadamente toda su familia, salió ilesa de aquella lucha fratricida. Y, como todos los de su generación, ayudaron con su esfuerzo y su trabajo, --no siempre bien remunerado, más bien al contrario- a que nuestra Ciudad, El Puerto de Santa María, floreciera con estética, identidad y luz propia.
TEXTO: ANTONIO GUTIÉRRE RUIZ [*]
Una vida plena en los negocios, de mala suerte ante los precoces fallecimientos de sus hijos, y un grave conflicto en el último año de su vida que los historiadores sabrán reconstruir como merece el personaje de José Luis de la Cuesta Aldaz, quien fuera alcalde de El Puerto de Santa María en dos periodos del primer tercio del siglo pasado.
Aunque respondía a un patrón-tipo, de los emprendedores locales de principios del siglo XX, nuestro protagonista añadió una faceta, paralela a la anterior: una importante actividad política y asociativa a escala regional, en la que destacó especialmente, sin que por ello la firma bodeguera que su padre había levantado con tanto esfuerzo y cariño, menguase, sino todo lo contrario, pues alcanzó un mayor nivel y proyección en todos los ámbitos.
Texto: J.M.M.L. Recordaba en sus memorias ‘No soy eterno’ el fallecido Paco Artola Beuzón, a un trabajador de bodegas portuense, Manolo Vela Benítez, que fue represaliado por una huelga de brazos caídos, como reacción a la manifestación celebrada en Jerez en la primavera de 1967. El convenio de la Vid, que daba empleo a muchos padres de familia en el Marco del Jerez estaba estancado. Los representantes sindicales se sintieron ninguneados y se manifestaron por las calles de la vecina población jerezana. Fueron detenidos quienes encabezaban la protesta, entre ellos el ex alcalde Antonio Álvarez Herrera.
La instantánea está tomada en el Bar Santa María, en el Parque Calderón, en los años 50 del siglo pasado Abajo, a la derecha, el propietario del bar,Ángel Lozano García. Arriba, de derecha a izquierda con la maceta, Joaquín Cabrera Poquet, armador y patrón del barco pesquero ‘Bahía de Calpe’, desconocido y el pintor de la luz, Juan Lara Izquierdo. No reconocemos a los tres restantes de la parte izquierda de la fotografía. | Foto. F.K.
Carmen Alba Reina fue una destacada vecina de El Puerto de Santa Maria que había formado parte de la Asociación de Vecinos ‘Los Frailes’, de la Asociación de Vecinos ‘Los Milagros’, de los mayores de la Federación Local de Asociaciones Vecinales ‘Sol y Mar’ (Flave) y del Centro de Mayores ‘Francisco Guerrero’. Destacaba por su compromiso social con diferentes causas, en particular con la Fundación ADRA (Fundación Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales), que ayuda a familias y personas con escasez de recursos. Ha sido galardonada con el Premio Mujeres con Luz Propia 2022’, organizado por el PSOE local a título póstumo, ya que fallecía en diciembre de 2021, a la edad de 66 años.
Un grupo de portuenses está preparando un homenaje para el 24 de abril al recordado Salvador Cortés Núñez ‘el Chigüi’, que nos dejó en los primeros días de agosto del año 2019, bajo el nombre genérico de ‘Una lectura saludable’, donde tendrán cabida poesías, canciones, anécdotas, … Persona muy querida, conocida y recordada, culta, --si bien la afición por instruirse le vino con 60 años--, viajero, publicó tres libros y llegó a ser miembro de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes.
El 16 de marzo de 2009 publicaba Gente del Puerto la nótula núm. 223 (Una reunión fuera de la bodega de A. & A. Sancho), en la que se evocaba el almuerzo que Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) y su hermano Antonio (1873-1940) --propietarios de las bodegas A. & A. Sancho (calle Valdés, 1)-- ofrecieron a sus empleados en el célebre hotel Vista Alegre al terminar el año 1919. El vinatero Alfonso Sancho era entonces presidente de la Sección Portuense de la Asociación Gremial de Criadores-Exportadores de Vinos de Jerez de la Frontera.
| En la imagen superior, el autor de la nótula identifica a algunas personas fotografiadas en el almuerzo en el hotel Vista Alegre de 1919. 1. Manuel Vaca González. 2. Bernardo Sancho Rodríguez. 3. Alfonso Sancho Mateos. 4. Juan Cordero Ullén. 5. Manuel Gago Vélez. 6. Pablo Cerdá Simó. 7. José Díaz Leal. 8. Félix Sancho Peñasco. 9. Manuel Gago Calderón. 10. Antonio Sancho Mateos | Foto: Castroverde | Colección del autor.
José Serrano Durán, genio y figura, se refería a si mismo y así era conocido, como ‘el pobre Pepe’. El conocido hostelero regentaba el Bar Cádiz, --en la fotografía en la que aparece, junto a su hijo, de blanco a la derecha de la imagen-- en la calle Nevería, esquina con Luna, donde hoy se encuentra un establecimiento de telefonía. Tenía un sentido del humor muy peculiar. De sus andanzas hosteleras los más antiguos del lugar recuerdan que se desenvolvió profesionalmente en esa zona de la calle Nevería; antes tuvo el Bar La Liga, hoy bar El Rejoneo y, con anterioridad el Bar Trevi. Finalizó su vida empresarial con otro establecimiento, próximo al Bar Cádiz, el Bar Los Tres Reyes. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba | Década 1960.
En una de las cuatro esquinas del crucero de las calles Larga con Luna se encontraba la Confitería La Campana, atendida por el bueno de Juan Luís Hernández, con sus desplazamientos en bicicleta. De la Campana he comido los más inimaginables y ricos merengues de fresa, con aquel almíbar inigualable del que todavía me relamo. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba.
| Membrete de Carta de Confitería La Campana. "Repostería de superior calidad. Completo surtido de pasteles dulces, frutas en almíbar, platos montados. Carteras elegantes".| Colección GdP.
(continuación). Los Cafés cantantes eran en aquellos tiempos en los que no había tantos medios como hoy tenemos, los lugares ideales para la distracción. | En la imagen, cartel del I Concurso Nacional de Cante Flamenco 'Ciudad de El Puerto', original de Juan Lara. Año 1988
El bar El Refugio, tomó el nombre del café cantante El Refugio. Estaba situado en lo que hoy es Muebles Palomino, en calle Ganado, muy de moda en los años cincuenta. Para los que vivían por esta zona era el sitio ideal donde echar un rato de cante y baile. Aquí paraban tres hermanos muy conocidos en el pueblo, que fueron: Antonio Sánchez Jiménez, apodado "el León", y le llamaban con este apodo porque ejecutaba muy bien los cantes de Francisco José Rosado "el Niño León", y otros porque cuando se enfadaba era un león. Según me informaron cantaba muy bien por seguiriyas; Manuel Sánchez Jiménez, "Manolo Loliti" bailaor que fue en la compañía de Manolo Carrillo, y participó en muchos espectáculos en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María y en algunos de la provincia. Era padre de "la Puchi", que fue profesora de academia de baile en los años ochenta, hoy en día lleva la academia su hija, Silvia Berenguer; Joaquín Sánchez Jiménez, padre de Paco Puerto y de Vicente Sánchez y abuelo del cantaor Sebastián Sánchez. Según aficionados se defendía muy bien cantando y bailando. Estos tres hermanos recorrieron muchos bares de El Puerto, y sus fiestas eran muy conocidas en nuestra población.
Los cafés cantantes eran establecimientos públicos en donde se servían café, vinos, licores y en donde además se daban recitales de cante y baile flamenco. Estos representan el lugar en que el cante, tras una primera época de exhibición restringida, aparece ante público numeroso. En ellos, pues, el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo populares. | En la imagen, el Café Cantante 'Navío', en el edifico que alberga el colegio de Las Esclavas, esquina Luna con Misericordia. Debajo, rótulo del establecimiento.
En El Puerto de Santa María existieron el Café Navío y el Café León de Oro, en la calle Luna; el Café El Refugio en el barrio de Guía, y el Café del Carbón, en la plaza del mismo nombre.
Además, referiremos otros establecimientos donde también estuvo presente el cante e incluso el baile flamenco: los bares y tabernas El Chico, Rueda, Milindri, La Burra, el Casino de Artesanos en la calle Luna6, La Liga de Cazadores, Casa Paco Barranco, El Brillante junto a la Pensión Las Columnas, La Rosa, El Golpe, El Chino, Manila, Número 2, el tabernón de Merello, los bodegones de La Angelita y Obregón, y la Draga.
Faltaban todavía 20 años para que finalizasen las obras e inaugurase la actual Plaza de Toros. Antes, en el año 1860 la Compañía de Jesús construía el Colegio de San Luis Gonzaga y la Iglesia de San Francisco, antiguo Convento de San Francisco de san Miguel de Franciscanos Observantes de El Puerto de Santa María que se fundó a instancias del Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, en una ermita de Santa Brígida, extramuros de la ciudad, en el año 1517. | En la fotografía la anterior Plaza de Toros, a la izquierda, con los corrales en primer término. A la derecha, el convento de San Francisco, antes de empezarse a construir el colegio de San Luis Gonzaga | Foto: Conde de Verny. Colección originaria de la Biblioteca de Antonio de Orleans (Colección Fernández Rivero).
El día 27 de mayo de 1921 el Registro de la Propiedad Industrial concedía la patente número 78.346 al ingeniero agrónomo portuense Felix Sancho Sancho de Sopranisy Peñasco, residente entonces en el paseo de la Victoria de El Puerto de Santa María. Patente cuyo objeto era “un aparato destinado a calentar agua para baños y usos domésticos e industriales”. El ingenio patentado consistía, según descripción de su inventor, en “un cuadro de caldeo donde son absorbidas las calorías solares, que calientan el agua que por el circula, la que se deposita en un termo donde se almacena, conservándose el agua caliente unos tres días”. | Portada del folleto informativo, publicado hacia 1930, del ‘calentador solar de Felix Sancho. La imagen representa el calentador instalado por aquella época en el Dispensario de los Ferrocarriles del Norte (Madrid). | Fuente: ABC de Madrid.
El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos trae un relato sobre el fundador del Portus Gaditanus, —el actual El Puerto de Santa Maria— Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, con motivo del número 5.000 de Gente del Puerto, que publicamos a diario desde julio de 2008.
Los Garamantas sería un buen nombre para una chirigota, pero fueron una cosa seria. Uno de los gaditanos que dejaron huella en Roma, Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, derrotó a este pueblo del desierto en el año 20 antes de Cristo, como proclama su recuerdo y reza en la lápida de su estatua en el acceso al Campo del Sur.
Muchos peatones y conductores se han percatado del curioso nombre de los sometidos por el procónsul que también fue mencionado por Cervantes en El Quijote. En el capítulo XVIII Alonso Quijano, en plena alucinación guerrera, advierte a Sancho de la presencia del "grande emperador Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana (por cierto, nombre griego de Ceilán); este otro que a mis espaldas marcha es el de su enemigo el rey de los Garamantas, Pentapolín del Arremangado Brazo, porque siempre entra en las batallas con el brazo derecho desnudo".
Hace 30 años, la familia de Diego Mora Perles, quien fuera redactor de Diario de Cádiz, recibía el 28 de febrero de 1992 la Medalla de Plata de Andalucía. El recordado Diego Mora, fallecía en un accidente de tráfico en enero de ese mismo año y la familia donó todos sus órganos para trasplantes. Diego Mora estaba licenciado en Magisterio, aunque nunca llegó a ejercer esta profesión ya que, desde 1986, durante seis años y hasta su óbito, se dedicó al periodismo como redactor en la delegación portuense de Diario de Cádiz.
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.