Saltar al contenido

Las manos de Cádiz. La comparsa que quiere romper el techo del Falla #6.397

Raúl Villanueva y Javier Noriega: su nueva apuesta de Carnaval

| Texto: José María Morillo.
El Puerto vuelve a llamar a las puertas del Gran Teatro Falla con algo más que un tipo nuevo: llega hambre, llega oficio, llega Las manos de Cádiz, el nuevo proyecto de la comparsa de Raúl Villanueva y Javier Noriega, que afronta el COAC 2026 con ese puntito de osadía tan necesario para abrirse hueco entre las grandes. Y sí, esta vez vienen con un aliado sonoro que puede marcar diferencias: el sevillano Javier Cuevas, que firmará –aunque sin aparecer oficialmente– la música del pasodoble. Una pincelada que huele a apuesta fuerte.

Los aficionados al Carnaval saben que no es una agrupación improvisada. La comparsa lleva tres años construyendo bloque, desde que en 2024 se estrenaran como Los ofendiditos, aún algo verdes, quedándose en preliminares. En 2025 volvieron con Aquí me quito las penas, dirigidos por Ramón Herrera, quedando en 32ª posición con 167,94 puntos. No fue suficiente para superar la primera criba… pero sí para aprender. Y en Carnaval, aprender es avanzar.

| Comparsa 'Aquí me quito las penas' | Año 2025

Porque el talento y las ganas no les faltan. Villanueva, alma creativa, sabe bien lo que es pelear contra el marcador del jurado. Debutó en 2004 con Los reyes del mundo y, desde entonces, ha sembrado comparsas con sello portuense: Vendedores de plata (2005), ¡Qué noche la de aquel día! (2006), Jamaica (2007), El ejército de Cai (2010) o La carnavalera (2011). Su mayor alegría llegó en 2014 con Loquito por verte, único pase a cuartos. Después, títulos como Marca EspañaEl barco del arroz o Este gitano está majara no encontraron la misma fortuna. Pero el que conoce su trayectoria sabe que Villanueva no es de los que se resignan.

Noriega, por su parte, aporta solidez musical con una trayectoria que ya forma parte del ADN comparsista de El Puerto. Su primera etapa estuvo marcada por el tándem con otro porteño, Juan Luis Rincón Ares, en agrupaciones tan recordadas como Abogados del diablo (1998), Tres de mayo (semifinalista en 1999), La tabla redonda (2000) o Los maquis (2002). En los últimos años ha puesto música a comparsas como ¡Pa majara, yo! (2015), Los envidiaos (2016), Soy yo (2019) o Enlorquecidos (2020). Un recorrido largo, serio y respetado.

| Comparsa 'Los ofendiditos' | Año 2024

Y para el 2025 aparece el tercer vértice del triángulo: Javier Cuevas. Vuelve al Concurso tras un silencio prolongado, quizá aún con la sombra de aquella polémica del 2015 por Los que barren pa casita. Un episodio que eclipsó joyas anteriores como Los majaretas (2005) o Los carnavalitos (2006), ambas semifinalistas. Su última aparición fue En pie de guerra en 2019. Su regreso, desde luego, no pasará desapercibido.

Y es que Las manos de Cádiz no es solo un nuevo intento. Es la demostración de que El Puerto de Santa María sigue generando comparsas con nervio, con identidad y con una fe inquebrantable en que el Falla puede —y debe— oír también su acento, también, en fases superiores del concurso.

El 2026 puede ser el año en que estas manos portuenses rocen, por fin, el pase a cuartos. Si lo consiguen o no, lo dictará el escenario y todo lo que lo envuelve. Pero las ganas… esas ya están en compás de tres por cuatro.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies