Saltar al contenido

La tradición literaria española frente a las costumbres anglosajonas

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fidel García Martínez.

La dura colonización que sufre España made in USA, como despótica leyenda negra, ha conseguido que se imponga no solo entre los más pequeños y sino entre todas las edades, el carnavalesco anticipado Halloween, con toda su parafernalia de calabazas, tridentes diabólicos y cornudas vestimentas en sangre y luto. Estos engendros cadavéricos son una de las aportaciones presuntamente culturales venidas de la otra parte del Atlántico [En El Puerto tenemos alternativas como el Holywins]

Durante siglos en la cultura española y en la tradicional Noche de Ánimas, la que va desde el día de Todos los Santos a la Noche difuntos, se representaba en pueblos y ciudades las aventuras y desventuras de uno de los grandes mitos de la literatura, tal como dramatizó José Zorrilla ‘Don Juan Tenorio’, hermano menor del de Tirso de Molina, ‘El burlador de Sevilla'. [O de nuestro paisano Pedro Muñoz Seca,'La Plasmatoria']

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calabazas y calaveras VS Don Juan Tenorio #5.699"

El Club Guadalete organizó numerosas muestras de filatelia en El Puerto

Exfilre 76 puertosantamaria

 | Texto: J.M. Morillo-León.

El Puerto de Santa María fue muy activo en la organización de exposiciones filatélicas de carácter local, regional, nacional e internacional. Al final de la década de los sesenta del siglo pasado, se inició una serie de exposiciones alguna de ellas como la de 1976 con la temática de la Hispanidad. Este sobre matasellado el 12 de octubre de hace 47 años, corresponde a la exposición Ex Fil Re Hispanidad -76, que se celebró entre el 8 y el 12 de octubre de 1976, organizada por la sección Cultural del Club de Caza y Pesca ‘Guadalete’, siendo uno de sus principales organizadores el desaparecido farmacéutico José María Viqueira Prieto, muy activo en esta y otras muestras filatélicas.

...continúa leyendo "Exposición Filatélica en 1976. La Hispanidad y otras exposiciones #5.678"

Viñeta Castrelo: Cambios de fecha de la Feria

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Joaquín García de Romeu.

Feria de Verano y el Vino Tinto con Casera. Recuerdo con nostalgia aquella Feria de Primavera, la mismas que algunas veces coincidía con las Motos, otras con la Feria de Jerez, a veces, con el Rocío… para mí, que solía ir al Rocío y tener a mis amigos allá en Jerez, era como un corazón partió.

Eran tiempos en los que la Feria era una celebración tradicional y local, que no tenía nada que ver con otras localidades, eventos o intereses. No todos los portuenses tienen motos, y si coinciden pues nada, seguridad… la misma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cambio de fechas de la Feria de Primavera #5.628"

1

reunión feria de ganado

| Texto y foto: Vicente González Lechuga

Reunión en la Feria de Ganado cuando se instalaba frente al actual Centro Comercial El Paseo.

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo fila superior: Teresa Sánchez Moreno; María de los Ángeles Sánchez Cossío (+); Leli Duro Vacas (+), creo recordar que su segundo apellido era Roa; Guadalupe Sánchez Moreno; María del Carmen García Román (+); Manola Arrobas Vila; Julia González Padilla; Loty Benjumeda Abreu; Milagros Bernal Fernández.

...continúa leyendo "Reunión de amigos en la Feria de Ganado (II) #5.584"

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche, a las 21:37 horas, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria, emitía un comunicado, mediante el cual se suspendía la hoguera de San Juan prevista en la noche del 23, en la playa de Valdelagrana debido al fuerte viento de Levante que se fue registrando durante la tarde noche y que fue yendo en aumento. Otros municipios limítrofes tomaron idéntica decisión, ante el riesgo que supone jugar con fuego. | En la imagen, hoguera de San Juan y fuegos de artificio en la playa de Valdelagrana | Año 2019.

Alertas meteorológicas activas en El Puerto de Santa María | Wunderground.com

...continúa leyendo "El Levante y las hoguera de San Juan"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

José de los Ríos Suárez ‘el Loco’, se dejó caer por el Barrio Gitano, el 3 de mayo de 1914, y se fue con los que no vuelven 1919 de Marzo del 2007, a lo 93 años de edad, cantaba y bailaba pero lo fuerte del ‘el Loco’, fue el baile. Un bailaor olvidado. El motivo: sus actuaciones en el flamenco fueron muy cortas. Se casó muy joven y en aquellos tiempos de la guerra y posguerra, había poco trabajo y escasez de alimentos; aquellos años había que pensar más en buscar trabajo que en el flamenco. Tiempos de mucha miseria y hambre, falleciendo un gran número de personas que, al final, son los que pagan los errores que cometen otros andobas.

...continúa leyendo "José de los Ríos Suárez ‘el Loco’. El baile o cómo dar de comer a once de familia #5.568"

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Vuelta a la época medieval #5.560"

2

| Texto: Fran M. Galbarro.

David García Ruiz, para el mundo David Calleja, es un atípico concejal que, con su gestión y resultados, ha revolucionado el ejercicio de la política, llamando la atención dentro y fuera --y más lejos aún-- de El Puerto de Santa María. Esta semblanza de Calleja, en un momento en el que su cargo se encuentra en funciones hasta la renovación de la Corporación Municipal el próximo 17 de junio, es una excepción en cuanto a incluir políticos en estas páginas. Calleja bien se merece otra nótula.

David Calleja pasea por el centro de El Puerto de Santa María como una celebridad. Se graba vídeos para Instagram estrenando conjunto —hoy luce un bolso con volante de lunares a juego con la camisa—, reparte merchandising con su nombre y tiene que parar continuamente para atender a sus fans. Un anciano le felicita por su trabajo, una madre le pide una pulsera y un grupo de niños saluda con timidez y nerviosismo. No es una rockstar, es el teniente de alcalde en funciones.

...continúa leyendo "David Calleja. El concejal influencer que ha revolucionado la política local #5.557"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Algunas aproximaciones

| Texto: J.M. Morillo-León.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...

...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (I) #5.536"

Se estrenó en la Feria de Primavera del año siguiente: 1974

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

La bandera verde y amarilla portuense sopla este año las velas cuando cumple medio siglo. Es oficial, sólo a nivel local, desde diciembre de 1973, y refrendada en el pleno municipal ordinario del 6 de mayo de 1977, tras la autorización gubernativa para que la bandera nacional pudiera estar acompañada por otras, como las regionales. Al año siguiente, se estrenaba en la Feria de Primavera, en Crevillet. La enseña local, que alcanzó mayor protagonismo a raíz de la primera victoria electoral de Hernán Díaz Cortés, de Independientes Portuenses, no dispone de un pasado esplendoroso. Su historia y nacimiento es contemporáneo y castizo.

A finales de 1973, siendo alcalde Fernando T. de Terry Galarza, se estableció una comisión municipal para elegir una bandera que representara a la Ciudad en fiestas, playas y acontecimientos locales. Una bandera de uso folclórico, sin matiz político. Parece que aquello fue en la Prehistoria, pero hace menos de 50 años sólo podían ondear, sin acabar preso el abanderado, la nacional, la falangista y la requeté.

...continúa leyendo "Los cincuenta años de la bandera portuense #5.535"

El Puerto ha tenido tres recintos feriales en los últimos ochenta años

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Tras muchas dificultades económicas para hacer viable el proyecto del recinto ferial de Las Banderas, el 21 de mayo de 1981, --dos años después de instaurarse los ayuntamientos democráticos--, se inauguraba el alumbrado extraordinario y se abría la feria en un lugar que a muchos portuenses se les antojó lejano, "en el quinto pino", como diría un castizo, aunque tardaron varios años en que los árboles plantados por el alcalde Antonio Álvarez Herrera, dieran suficiente sombra.

Al cabo de 42 años ya no se concibe la feria en otro lugar. Las Banderas se contemplaba como lugar provisional, a la espera de un emplazamiento definitivo en La Florida. El actual recinto ferial estaba preparado como polígono industrial, pero ya se sabe, las cosas temporales son las más fijas. Incluso elgobierno municipal de Hernán Díaz Cortés, trabajó en su día para que el real se pudiera convertir en parque para disfrute el resto del año, algo que no se llegó a materializar, más allá de recinto de macro actuaciones de verano o emplazamiento de circos itinerantes.

...continúa leyendo "Las Banderas. Tras 42 años no se concibe la Feria en otro lugar #5.534"

| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Verbigracia García L.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2023 se celebra entre el 17 al 22 de mayo, este año está dedicada a Córdoba.

Es una celebración que guarda clara relación con la bienvenida a los nuevos frutos que germinan en la estación que le da nombre y mantiene estrechos vínculos con el vino que se cría en estas tierras: el Jerez-Xérès-Sherry y con la fiesta de los toros.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La Feria dedicada a Córdoba, en elecciones #5.533"

El Ministerio de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez convocaba el pasado Martes Santo, oficialmente, las Elecciones Municipales, que se celebrarán el 28 de mayo, lo publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE), poniendo en marcha la maquinaria electoral que coincide, durante la campaña electoral, con la Feria de El Puerto de Santa María (17 al 22 de mayo)

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M Morillo-León.

El Ministerio de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez convocaba el pasado Martes Santo, oficialmente, las Elecciones Municipales, que se celebrarán el 28 de mayolo publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE), poniendo en marcha la maquinaria electoral que coincide, durante la campaña electoral, con la Feria de El Puerto de Santa María (17 al 22 de mayo)

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Entre vinos, votos y Feria #5.495"

| Verbigracia García L.

Desde que en 1982 regresara el Carnaval a la Ciudad, tras bastantes lustros ausente, fueron muchas las coquineras que representaron a la mujer portuense, en diversas etapas y momentos. De 41 años para acá, con altibajos, desde la Asociación de Coquineras, trabajan para relanzar la fiesta, con el impulso de David Calleja, donde también en la pasada década, se incluyeron hombres, para hacer el certamen más igualitario. Reproducimos algunas imágenes de diferentes años. | En la imagen, candidatas a Coquineras, en la gala que se celebró en el Casino Bahía de Cádiz | Año 1994 | Fotos: Jorge Roa | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "Los 41 años de las Coquineras del Carnaval Portuense #5.448"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Antonia García Gil, Toñi, de 57 años, madre y abuela, fue la primera Coquinera Mayor que tuvo el Carnaval portuense tras años de ausencia, por la iniciativa del alcalde Rafael Gómez Ojeda y Manuel Espinar Galán, concejal de Fiestas. En el acto, que se celebró en la Casa de la Cultura, estuvo como jurado el poeta Rafael Alberti. Precisamente, el pasado año, fue la Diosa del Mar en el Carnaval 2022. | Foto: El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "María Antonia García Gil. Primera Coquinera Mayor de Carnaval en 1982 #5.447"

7

| Texto: Pipi Gago.

| Fila superior, de izquierda a derecha, Lely de la Torre, Isabel Hidalgo, María José Merello, Gloria Parra, Carmen Rosso, Jaime Ruiz-Golluri, Manoli Bernal, Leopoldo Osborne y María Osborne. De rodillas, Justo Castro. Agachados, Amalia Monge, Nicolás Aragón y Pipi Gago | Foto: Rafa.

La reunión se corresponde con una fiesta de fin de curso de la promoción de San Luis Gonzaga 1976-1980. Anualmente se disfrazaban al finalizar el curso y hacían un pasacalle por el patio central del colegio. La temática fue el entierro de Falconetti, de la miniserie de moda en 1976, cuya fama siguió con el tiempo, ‘Hombre rico, hombre pobre’.

...continúa leyendo "De disfraces, pero no en Carnaval #5.445"

| Texto: Luis Rossi.

Josele de los Ríos, participaba en 2017 como juez del Concurso del Carnaval de Cádiz, regresando en 2018, tras cinco años de ausencia, con su comparsa de los gitanos. Guitarra en ristre. Como una fiel compañera, como una consejera continua, canalizadora de las emociones que fluyen de la azotea de un loco a las seis cuerdas que distan el bordón y la prima, ambas incluidas. Así ponía un pie en el Gran Teatro Falla José Luis de los Ríos Núñez, más conocido como Josele.

...continúa leyendo "Josele de los Ríos Núñez. Entre el flamenco y el carnaval #5.441"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Silvia Sánchez Amador nació en Cádiz el 7 de marzo de 1970. Su madre, no quería que naciera en su casa, como era costumbre en la época y fue parida en la capital para, a los dos días, regresar a la vivienda familiar de la calle Varilargueros, en El Puerto de Santa María. Nuestra protagonista se encuentra en plena campaña de información para continuar con la revitalización del Concurso de Coquineras y su versión masculina, en las modalidades de infantil, juvenil y adultos. El plazo de inscripción continúa abierto hasta el 6 de febrero en esta 41ª convocatoria.

...continúa leyendo "Silvia Sánchez Amador. Presidenta de la Asociación de Coquineras #5.423"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Alerta: Este contenido está protegido