| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"
| Texto: J.M. Morillo-León.
Esteban García Raull (1890-1936), natural de El Puerto de Santa María, fue un visionario de los juguetes artesanales y un maestro en el arte de la madera. En el número 72 de la calle Cruces, en la esquina con Durango (actual sede de la Hermandad del Olivo), estableció su Fábrica de Juguetes de vida efímera. Este taller, operativo al menos entre 1933 y 1936, se convirtió en un refugio para la creatividad cuyo destino eran los niños porteños.
...continúa leyendo "Esteban García Raull. La Fábrica de Juguetes de la calle Cruces #6.128"
| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotos: Diario de Cádiz.
A finales de la década de 1990, se congregaba en El Puerto la fiesta de las Campanadas de Nochevieja. Las despedidas de año en la ciudad se caracterizaban por reuniones familiares y eventos y cotillones en locales privados como en ‘El Cortijo’ (del que publicamos algunas fotos), más que por concentraciones multitudinarias en plazas públicas.
Solo cogí el camino que quería
el carpintero, aún noche cerrada.
Despertó a la muchacha embarazada,
me dieron de comer y agua muy fría.
Solo avanzar mientras la luz dormía.
Ellos, rotas palabras, voz cansada,
yo, todo obedecer, bestia de nada.
Recuerdo que el relente malhería.
Y recuerdo que nadie abrió su puerta,
quién va a querer a dos desconocidos
y a un astroso pollino maloliendo.
Llegué a un establo con la espalda muerta,
y después sangre, llanto, amor, quejidos,
y un no sé qué sigo balbuciendo.
Ángel Mendoza
Navidad 2024
...continúa leyendo "El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116"
Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.
La Real Academia de la Lengua Española ha aclarado: se dice zambombá y no zambomba. Sin embargo, esta tradicional celebración navideña, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, aún no está incluida como acepción bajo el término zambomba. Esta aclaración surge a partir de una consulta realizada por Daniel Moreno en la red social X (antes Twitter)l. "Refiriéndose a la fiesta típica de algunos pueblos de Cádiz, ¿la forma adecuada para dicha fiesta es zambomba (nombre del instrumento) o zambombá (por zambombada, entiendo)? ¡Gracias!", preguntó. La respuesta de la cuenta oficial de la RAE confirmó que la forma correcta es zambombá, como se utiliza en toda la provincia de Cádiz, excepto en el municipio de Jerez.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103"
| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Archivo Municipal | Rafa
En la década de los sesenta del siglo pasado se celebraban una serie de actos conmemorativos con motivo del Día de la Hispanidad. Juegos Florales en el Teatro Principal, Desfiles de bandas de música militares y batallones por la Ciudad, acto central en el Castillo de San Marcos y actos sociales como el de la fotografía, fechada en 1965 donde se ofreció una cena a los embajadores Hispano-americanos en el patio del entonces Instituto Laboral, antiguo Convento de Santo Domingo, además de desfile en la Plaza de Toros y un acto delante de la casa donde vivió el escritor Washington Irving, con presencia del embajador americano, del que publicamos el correspondiente reportaje gráfico de hace . De ello hace 59 años.
...continúa leyendo "Embajadores Hispano-americanos en El Puerto. #6.083"
|Texto: J.M. Morillo-León.
El año 2009 se dedicaba la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino a la Comunidad Valenciana, entre los días 7 y 11 de mayo. El cartel anunciador de la fiesta era obra del desaparecido humanista, Faelo Poullet. Fue el año en el que, en febrero, saltaba a los medios, la trama valenciana del Caso Gurtel, y cuyo presidente Francisco Camps, andaba salpicado por el “caso de los trajes” del que finalmente resultaría absuelto. Algo tuvo que ver aquello con la posterior presencia de Valencia en la Feria portuense.
Aquel año se jubilaba el Encargado General de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María Francisco Camacho Carrasco, ‘Paco Problemas’ y era la última Feria que montaba como funcionario público.
...continúa leyendo "La Feria del Vino Fino de 2009 se dedicaba a Valencia #6.067"
| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.
...continúa leyendo "Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000"
| Texto: Francisco Andrés Gallardo
Cuando en 1997 el empresario Rafael Izquierdo se enfrentó a la Asociación de Autores del Carnaval, apenas tres compositores respaldaron al propietario del estudio chiclanero por donde pasaron para grabar 511 grupos de aquellos años de coplas por la radio y primeros de la televisión (1981, primera final de TVE y el impulso a partir de 1990 con Canal Sur). Uno de aquellos autores que respaldaron a Izquierdo con el plante contra el sello discográfico que había divulgado el Carnaval a través de los casetes fue el portuense Diego Caraballo Blanco (su biografía aquí), fallecido ayer miércoles.
Caraballo fue uno de los autores que entendía el papel de divulgación que la firma Izquierdo promovió en beneficio del Carnaval, firma que terminaría siendo apartada por los grupos que a mediados de los 90 optaron por la ...
...continúa leyendo "Diego Caraballo y el éxito de los casetes de ‘Raza Mora’ #5.999"
Me llamo Calleja Máximo Décimo Meridio. Concejal de festejos de los Ejércitos del Norte, General de las cabalgatas Fénix, fiel servidor del verdadero Emperador Beardo Germanio. Padre de una cabalgata cancelada, esposo de un medio de prensa financiado y juro que seguiré inaugurando comercios y sacando cabalgatas, en esta vida o en la otra.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calleja Inaugurator Máximus #5.984"
| Texto: J.M. Morillo-León.
En el centro de la imagen, en bicicleta, vemos a Vicente González Bruzón, pértiga en mano, en una carrera de cintas en bicicleta, a su paso por la Rotonda de La Puntilla, con motivo del Día de Santiago. A su derecha, con chaqueta oscura, Genaro González Noval. Vemos unas palmeras incipientes que aún no habían alcanzado el porte que tienen hoy, casi 100 años después, y una iluminación extraordinaria. | Fecha: 25.07.1929. Foto: Colección V.G.L.
...continúa leyendo "Carrera de Cintas en 1929. Rotonda de la Puntilla #5.943"
| Texto: María Antonia Martínez Valera * | Foto: Manu García **
Durante la Velada de la Feria, Milagros Muñoz ‘Uchi’ --de Milagruchi-- (El Puerto de Santa Maria, 1949) recibió un emotivo homenaje de sus amigas, en la caseta de Verde y Albero.
En el corazón de un barrio común vibrante, cinco amigas, Uchi, Magdalena, Maika, Lola y yo misma, hemos tejido una historia de amistad que trasciende en el tiempo. Unidas por lazos inquebrantables, hemos construido un refugio de apoyo mutuo y comprensión.
Entre nosotras, una figura resalta: Milagros Muñoz Gil –'Uchi’, cuyo nombre es sinónimo de valentía y compromiso. Su historia no es una narrativa común, sino un testimonio de lucha y perseverancia. Como dirigente vecinal, ‘Uchi’ ha sido la voz de nuestras barriadas, defendiendo con pasión los intereses de sus vecinos.
Reunión de amigas camino de la Feria de Crevillet | Foto: Colección Lola Villarreal
En la Feria de Ganado, delante de un ejemplar premiado, vemos a H. Pérez Sánchez
|Texto: Juan Gómez Benítez.
Color y aspecto
De bello color amarillo verdoso o dorado, pálido, brillante y luminoso. Su color recuerda las arenas de la playa de Puntilla, con los matices verdosos de los pinares de las dunas de San Antón. Su aspecto brillante y luminoso sugiere los horizontes marinos que describía Rafael Alberti en su Marinero en Tierra.
...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Cata en la Feria del Vino Fino (y II) #5.917"
| Texto: Juan Gómez Benítez *
La cata no se puede hacer de cualquier forma, pues tiene unas normas muy estrictas para garantizar sus resultados, que paso a exponer a continuación.
Estado de ánimo
Para hacer esta cata se requiere un estado de ánimo como corresponde a uno de los primeros días de de Feria, es decir todavía sereno, relajado, expectante, y dispuesto a todas las sensaciones y experiencias que nos depare esta copa, … y las que le sigan.
...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Cata en la Feria del Vino Fino (I)"
TITULO III. DE LA CONCESIÓN DE CASETAS. Artículo 11
A fin de proteger el carácter de la feria como manifestación de la expresión folklórica, artística y estética de nuestra idiosincrasia y sentir como pueblo andaluz y portuense, se prohíbe el uso y destino de las casetas de feria para manifestaciones y formas de ocio ajenas por completo al espíritu y carácter de nuestra Feria, tales como discotecas, bares de copas, etc. A estos efectos se prohíbe la decoración interior de las casetas ajena a los elementos estéticos de la feria para asimilarlas a discotecas o similares. Asimismo, se prohíbe el uso reiterado de música discotequera y de equipos de sonido de potencia y características desproporcionadas con las dimensiones de la caseta. (Ordenanza de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino)
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Fiesta del Vino Fino #5.915"
| Texto: Manolo Morillo
Con la llegada de la primavera, El Puerto de Santa María se engalana para su cita más esperada: la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Y como no podía ser de otra manera, la apertura oficiosa de esta semana de algarabía y tradición vendrá de la mano de Pepe Mendoza, cuyo pregón promete ser un despliegue de ingenio y sátira que dará el pistoletazo de salida a los festejos.
Hoy lunes, cuando el reloj marque las nueve y media de la tarde/noche y los últimos rayos de sol se filtren entre los alberos de nuestra querida Feria, el pregonero Mendoza tomará la palabra.
| Texto: J.M. Morillo-León.
El escritor y columnista –licenciado en Derecho—Pepe Mendoza, colaborador de Gente del Puerto, pregona el próximo lunes 3 de junio la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. La cita será a las 21:30 horas en la Caseta Helo-Libo, en el recinto ferial de ‘Las Banderas’. “En la Feria de El Puerto de Santa María, los días de fino y de rosas devuelven la confianza en la vida”, afirmaba en voz alta en Diario de Cádiz días pasados.
...continúa leyendo "Pepe Mendoza. Avance del Pregón de la Feria de Primavera #5.909"