Saltar al contenido

| Verbigracia García L.

Desde que en 1982 regresara el Carnaval a la Ciudad, tras bastantes lustros ausente, fueron muchas las coquineras que representaron a la mujer portuense, en diversas etapas y momentos. De 41 años para acá, con altibajos, desde la Asociación de Coquineras, trabajan para relanzar la fiesta, con el impulso de David Calleja, donde también en la pasada década, se incluyeron hombres, para hacer el certamen más igualitario. Reproducimos algunas imágenes de diferentes años. | En la imagen, candidatas a Coquineras, en la gala que se celebró en el Casino Bahía de Cádiz | Año 1994 | Fotos: Jorge Roa | Archivo Municipal.

...continúa leyendo "Los 41 años de las Coquineras del Carnaval Portuense #5.448"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Antonia García Gil, Toñi, de 57 años, madre y abuela, fue la primera Coquinera Mayor que tuvo el Carnaval portuense tras años de ausencia, por la iniciativa del alcalde Rafael Gómez Ojeda y Manuel Espinar Galán, concejal de Fiestas. En el acto, que se celebró en la Casa de la Cultura, estuvo como jurado el poeta Rafael Alberti. Precisamente, el pasado año, fue la Diosa del Mar en el Carnaval 2022. | Foto: El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "María Antonia García Gil. Primera Coquinera Mayor de Carnaval en 1982 #5.447"

7

| Texto: Pipi Gago.

| Fila superior, de izquierda a derecha, Lely de la Torre, Isabel Hidalgo, María José Merello, Gloria Parra, Carmen Rosso, Jaime Ruiz-Golluri, Manoli Bernal, Leopoldo Osborne y María Osborne. De rodillas, Justo Castro. Agachados, Amalia Monge, Nicolás Aragón y Pipi Gago | Foto: Rafa.

La reunión se corresponde con una fiesta de fin de curso de la promoción de San Luis Gonzaga 1976-1980. Anualmente se disfrazaban al finalizar el curso y hacían un pasacalle por el patio central del colegio. La temática fue el entierro de Falconetti, de la miniserie de moda en 1976, cuya fama siguió con el tiempo, ‘Hombre rico, hombre pobre’.

...continúa leyendo "De disfraces, pero no en Carnaval #5.445"

| Texto: Luis Rossi.

Josele de los Ríos, participaba en 2017 como juez del Concurso del Carnaval de Cádiz, regresando en 2018, tras cinco años de ausencia, con su comparsa de los gitanos. Guitarra en ristre. Como una fiel compañera, como una consejera continua, canalizadora de las emociones que fluyen de la azotea de un loco a las seis cuerdas que distan el bordón y la prima, ambas incluidas. Así ponía un pie en el Gran Teatro Falla José Luis de los Ríos Núñez, más conocido como Josele.

...continúa leyendo "Josele de los Ríos Núñez. Entre el flamenco y el carnaval #5.441"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Silvia Sánchez Amador nació en Cádiz el 7 de marzo de 1970. Su madre, no quería que naciera en su casa, como era costumbre en la época y fue parida en la capital para, a los dos días, regresar a la vivienda familiar de la calle Varilargueros, en El Puerto de Santa María. Nuestra protagonista se encuentra en plena campaña de información para continuar con la revitalización del Concurso de Coquineras y su versión masculina, en las modalidades de infantil, juvenil y adultos. El plazo de inscripción continúa abierto hasta el 6 de febrero en esta 41ª convocatoria.

...continúa leyendo "Silvia Sánchez Amador. Presidenta de la Asociación de Coquineras #5.423"

2

| Texto: Sabas Vela Sosa.

Juan Antonio de los Ríos Núñez, más conocido en el Carnaval de Cádiz como “El Sopa”, gitano de El Puerto de Santa María que nos ha mostrado en muchas de las comparsas de las que ha sido componente su notable derroche de voz y personalidad en el escenario.

Se estrena en el Carnaval de Cádiz en 1985, en la categoría juvenil con la comparsa portuense “Los limpias”, escrita por José Grado y con música de su hermano José de los Ríos Núñez, una comparsa que llegó hasta a semifinal juvenil. En 1988 actúa en la compara juvenil "Sin futuro" en el Carnaval de el Puerto. No es hasta 1989 cuando Juan Antonio se estrena en el concurso en la categoría de adultos, uniéndose a la comparsa de El Puerto de Santa María de José María Naharro “Todo el mundo es bueno” que se quedó en preliminares. Al siguiente año cambia de autor para unirse a la comparsa de Francisco Soto Ruiz y Antonio Villar, aquel año se llamó “A través del tiempo” y no pasó de la fase preliminar.

...continúa leyendo " Juan Antonio de los Ríos Núñez. El Sopa #5.403"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la imagen de hace 54 años, podemos ver a los Reyes Magos de Oriente en la Adoración del Niño Jesús, en la fachada de la entonces Iglesia Mayor Prioral. En la imagen, la figura central es la Reina de la Fiesta de Reyes, Remedios Pérez Pérez. Están, entre otros, el que fuera sacristán de la Prioral, Manuel Girón Ceballos, en primer término. A la izquierda, junto al rey Baltasar, a Antonio Sánchez Cortés, que ya por aquel entonces colaboraba con la celebración y, junto a la reina, el arcipreste de la Ciudad, Manuel Salido Gutiérrez, también, junto al rey Gaspar, el presbítero coadjutor del templo, Carlos Román Ruiloba. La organización corría a cargo de la Academia de BB. AA. Santa Cecilia siendo figura destacada Manuel García Repeto. | Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Los Reyes Magos en 1969. La Reina de la Ilusión #5.399"

| Texto: J.M. Morillo-León

Modesto Barragán y Manolo Casal han sido vecinos de El Puerto durante muchos años. Ahora que los dos viven en Sevilla no se olvidan de la Bahía de Cádiz y de El Puerto de Santa María. Ambos continúan viniendo por esta tierra, vecinos comprovincianos. Han sido los conductores del primer programa de televisión dedicado al Carnaval de Cádiz ‘El ritmo del tangai’ a través de Canal Sur y, cuando se cumplen 25 años de aquellas emisiones, han sacado un libro ‘Generación Tangai’, que recopila recuerdos, reflexiones y hechos del Carnaval.

...continúa leyendo "Barragán y Casal. Nuevo libro ‘Generación Tangai’ #5.392"

1

| Texto: Pepe Mendoza.

La tarde en que buscamos desesperadamente a Chencho por entre las 625 líneas del televisor, mientras anochecía sobre los puestos navideños de la Plaza Mayor de Madrid y sobre la voz, más rota que nunca, de Pepe Isbert. El patio de vecinos que tenía el olor antiguo de la fraternidad, en el que las mujeres amasaban juntas pestiños, confidencias, tortas y esperanzas. | Alumbrado de Navidad en la calle Luna arriba| Año 1967.

Aquellos días primeros de 1971, en que nos prohibieron jugar en la calle por miedo a que apareciera El Lute, el hombre más malo del mundo (más malo incluso que los Hermanos Malasombra), que en nochevieja saltó los muros del penal de El Puerto y caminó hasta reventar por la noche oscura de España.

...continúa leyendo " Felices Pascuas #5.386"

| Texto: Francisco Ramírez Tallón / J.M. Morillo-León.

‘Los Santos’ era un conjunto (que era como se denominaba entonces a las bandas de música actual) [*] que destacó en El Puerto de Santa María, influenciado por “Los Radar's", aunque de corto recorrido musical (1963-1964), llegando a adquirir bastante fama entre los jóvenes porteños en aquellos años. Su nombre se debe a la serie televisiva que emitía TVE en la década de los sesenta del siglo pasado "El Santo". Destacaron por sus temas instrumentales y la inconfundible voz de Federico Arjona Aca, cantante y líder del grupo.

...continúa leyendo "Los Santos. Conjunto musical de los sesenta #5.372"

| Texto: Verbigracia García L.

Jessica Hevilla Morejón, portuense nacida hace 41 años, administradora solidaria junto a su marido, Fran Oliva, del restaurante Avanico (antiguo restaurante Flores) que ha iniciado la temporada de setas. Esta labor la compagina como profesora de la escuela flamenca ‘Milongas’, junto a sus compañeras Lourdes Borrego y Carmen Montero, desde hace seis años. Encarnará en enero de 2023 a la Estrella de la Ilusión, en la cabalgata de Reyes Magos.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla Morejón. Estrella de la Ilusión 2023 #5.324"

2

Viñeta: Alberto Castrelo0101

Tras la dedicatoria de la Feria 2022 a Andalucía –que este año coincidía en fechas con la Feria de Córdoba— el Ayuntamiento ha previsto dedicar la edición de 2023, precisamente, a la ciudad de Córdoba. El alcalde Beardo ha felicitado al concejal David Calleja quien “una vez más ha destacado por su trabajo”, señaló. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Hay vida después de la Feria #5.088"

Verbigracia García L.

| De izquierda a derecha, José Luis Péculo Utrera, ‘Tio Luis’, Emilia Péculo Vichera, Concepción Herrera Péculo, Magdalena Péculo Utrera, Federico Herrera Síñigo. Delante: José Luis Herrera Péculo, Antonio Herrera Péculo. Detrás, mirando al objetivo, Enrique Marroquín Sánchez y Sebastián Marroquin Gómez. 29 de abril de 1952.

| La familia del alpargatero de La Placilla, José Ramírez Martínez, su mujer Mercedes y su cuñado Manolo y sus hijos Loli y Manolín, y Pepín --Venta El Titi-- y las hijas de Lupe, en la Feria de Ganado. “Llegada la hora del almuerzo, cada familia cogía su trocito de parcela, extendían el mantel y todos alrededor de él a dar buena cuenta de las viandas. Aquello sí que era una bonita romería. Los vecinos de parcela --cachito de tierra-- por lo general, te ofrecían, ustedesgustan un vasito de vino a los adultos, o agua fresquita del búcaro. Nosotros llevábamos cantimploras, pero cuando se acababa, sin remisión había que llamar al aguador”.  | María Jesús Vela Durán.

...continúa leyendo "Las Ferias de Ganado y los cacharros. Imágenes antiguas #5.084"

Juan Antonio Díaz Sara

La Peña Binomio2 (al Cuadrado) se fundó en el año 1970, cuyos antecedentes se encuentran en un módulo de Feria que instalaron durante los dos años anteriores, en la Feria que se celebraba en Crevillet, los portuenses Felipe Bononato Sáez, José Alonso Martín, José Luis Poullet Ramírez y Francisco Acosta Higueras como lugar de reunión y de descanso para sus hijos pequeños, donde pasaban los días de Feria.

| Los dos binomios que dieron nombre y pusieron los cimientos de la caseta de la Peña 'El Binomio al Cuadrado': De izquierda a derecha, Francisco Acosta Higueras y José Luis Poullet Ramírez; y el segundo binomio: Felipe Bononato Saez y José Alonso Martín. 

...continúa leyendo "Juan Antonio Díaz Sara. Los 52 años de la caseta ‘Binomio al Cuadrado’ #5.083"

J.M. MORILLO-LEÓN
El portuense Adrián Ferreras León es el autor del cartel de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino más esperado, un anuncio que ha sido gestado a lo largo de tres años, entre esbozos, apuntes, conversaciones y pinceladas, y desde su presentación hace unas fechas, ya preside la fiesta.

...continúa leyendo "Adrián Ferreras León. Autor del impresionista e impresionante cartel de Feria #5.082"

Viñeta: Alberto Castrelo
Viñeta a lo nuestro,
que no es manzanilla
ni romero,
sino fino Coquinero.

...continúa leyendo "La viñeta de Castrelo. Feliz Feria del Vino Fino #5.081"

J.M. Morillo-León

El creativo y músico portuense Pedro Perles (Pedro Fernández Perles, en su DNI) colaborador de El País y prensa extranjera, es el diseñador de la etiqueta de Fino Quinta para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022, de El Puerto de Santa María, donde personajes conocidos y populares toman el protagonismo, bajo el prisma de Pedro Perles, en la enseña del Vino Fino de Bodegas Osborne. Nuestro paisano creó también la imagen de la Navidad de Madrid en 2016.

...continúa leyendo "Pedro Perles. Autor de la etiqueta de Fino Quinta #5.080"

error: Alerta: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: