Saltar al contenido

Manuel Gago Fornells. Presenta su libro “La esperanza es lo primero que se pierde” #6.371

Mañana martes a las 19:30 en el Bar Vicente

| Texto: José María Morillo
Manuel Gago Fornells, Chuchi (1961), presenta mañana martes día 21, a las 19:30 horas su libro ‘La esperanza es lo primero que se pierde’, en el Bar Vicente (calle Abastos, 4) actuando como maestro de ceremonias y presentador del acto, su compañero de profesión en el ámbito de la enfermería durante tantos años, Fernando García González.

El libro está triplemente prologado por el filósofo, José Manuel Sevilla Fernández; el psicopedagogo José Antonio Herrera Lara y el biólogo Juan Carlos Neva Delgado, estando su biografía propuesta, también, por Fernando García González. El libro destinará los beneficios a la Asociación Parkinson y a la Casa de la Esperanza de El Puerto de Santa María.

La portada del libro, publicado por ediciones ‘El Boletín’ es un trabajo original de Daniel García Sánchez, titulado ‘The End’ expuesto en el Museo Histórico de Aspe (Alicante) correspondiente al ‘XLIV Certamen Internacional de Minicuadros, Huestes del Cadí’, una de las citas culturales más reconocidas en el panorama artístico nacional e internacional dentro de la hechura de pequeño formato. Fue inaugurado el pasado 31 de julio y aún se puede visitar hasta el 28 de octubre de 2025.

José Manuel Sevilla invita a que «Disfruten ustedes, sin prejuicios morales, políticos ni existenciales, lo mismo que sin excesivo ojo crítico literario, de este enorme y sincero sentimiento tragicómico de la vida, alma de los relatos, como presagio que salva del naufragio cuando la esperanza es lo primero que se pierde».

Para José Antonio Herrera, «Analizar este florilegio desde esta tesitura emocional no es tarea sencilla. Manolo no pierde la ilusión por escribir –prueba de ello es esta selección de relatos–, sin embargo, tienes la mala costumbre de aventurarte hacia finales inesperados y sorprendentes cuando la trama aún está en sus más álgidos momentos».

Juan Carlos Neva sostiene que «desde el primer instante, desde el primer renglón del primer relato hasta el final del último, la personalidad, el estilo y el sentido del humor de “Chuchy” impregna su obra y resuma por los cuatro costados del libro».

EL NEGRO DE LA BASE
“Una historia de cochambrerías” (Dos rombos).

| Edgar, el negro de la base | Imagen generada por IA

Así se inicia uno de sus relatos cortos: Todo el que pulula por estos andurriales conoce, de una forma u otra, la historia del “Negro de la Base”. Es algo que fue tan impactante en nuestro insigne pueblo como son los casos del “Cipote de Archidona”, “El chocho de Mariquita”, “La Guitarra de Mateo” o la famosa “Carabina de Ambrosio”. Pero la realidad de este mito no ha sido aún constatada en su verdad más absoluta y mucho menos se le ha dado la importancia que tiene, al menos desde el punto de vista del antropólogo o el etnógrafo más cualificado en estas materias.

PERFIL PROFESIONAL

Manuel Gago Fornells representa un perfil profesional notable en el ámbito de la enfermería en Andalucía, especialmente en el cuidado de heridas crónicas. Su trabajo es valioso porque aborda una problemática concreta —las úlceras por presión— que afecta a muchas personas con movilidad reducida o condiciones severas de salud, y ha contribuido hasta su jubilación, tanto desde la práctica clínica como desde la investigación, haciendo tándem con Fernando García González, habiendo impartido, ambos, conferencias por todo el mundo y publicado numerosos artículos y un volumen ex aequo: ‘Cuidados de la piel perilesional’. Para Javier Soldevilla Agreda «Hablar de piel “esmangarillá”, ”engüachisná”, “minaíta”, “atosigá”, “emberrenchiná”, “escamondá”, “escardá”, y otras muchas, y su transposición a la taxonomía científica son dotes difícilmente imitables y que ellos manejan a la perfección».

891. CHUCHI GAGO Y FERNANDO GARCÍA. Enfermeros por el mundo.

Chuchi se formó en Enfermería: es Titulado Superior en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid, y posteriormente realizó un máster en Cuidados y Curas de Heridas Crónicas y otro en Gerontología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies