Saltar al contenido

| Texto: Antonio Sánchez Briones (1) |Aportaciones al Palabrario Porteño.

aligera, que es arró. expr. col. Se dice para meter prisa o bulla a alguien, ya que el arroz debe comerse pronto para que no se pase.

apartar (a correr). v. Salir corriendo de pronto. ‘Vieron al jardinero con el vergajo y apartaron a correr’.

apreventi. loc. adv. (pbte. del latinismo jurídico “ad preventi” = para prevenir). Se usa como advertencia con el significado de “mucho cuidado”. ‘Y apreventi como le pongas un deo encima a mi hijo’.  

asaúra. n. Persona muy pesada, desagradable, aguafiestas. ‘Ya metiste la pata, so asaúra’.

beata. n.f. Reflejo del sol u otra fuente luminosa sobre alguna superficie producido mediante un espejo. ‘¿Jugamos a hacer beatas?’   (sigue)

...continúa leyendo "Aportaciones al Palabrario Porteño. #5.648"

Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla

Ignacio Damián Moreno Hernández

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy presenta su libro en el patio de la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’ (20:30 horas) el portuense Ignacio Damián Moreno Hernández (El Puerto de Santa María, 1961), “Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla”, una novela de misterio para el público juvenil. La acción comienza en la playa portuense de La Puntilla. El acto será dirigido por el periodista Julio Otero Santamaría

Ignacio se crió en la barriada Ramiro de Maeztu, una barriada de maestros de educación primaria donde hoy se encuentra el colegio público “El Vaporcito’. Es hijo del que fuera inspector de Educación y político Manuel Moreno Romero, ya jubilado, y hermano de la poetisa y escritora, la filóloga Inmaculada Moreno; su abuelo materno aún es recordado por ser uno de los puntales de la Confitería ‘La Perla’, cuando estaba situada en la calle Luna esquina con Ganado.

...continúa leyendo "Ignacio Moreno Hernández. Presenta un libro ambientado en El Puerto #5.629"

1

JUAN RAMÓN JIMENEZ MANTECON 

| Texto: Manolo Morillo.

Cuando nos remitimos a las profusas biografías del poeta y escritor onubense Juan Ramón Jiménez, suele haber un salto en el tiempo desde sus orígenes moguereños a sus inicios como escritor en la capital del reino. Tan sólo de pasada se tiene en cuenta su estancia en nuestra ciudad, más concretamente en el Colegio de los Jesuitas en donde germinó la semilla literaria del futuro Nobel de Literatura.

De su tiempo en El Puerto se ha ocupado entre otros estudios Rocío Fernández Berrocal, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y especialista en la figura y en la obra de Juan Ramón. ...continúa leyendo "Juan Ramón Jiménez y El Puerto #5.623"

Sebastián G. Sancho

 | Texto: Verbigracia G. López.

El escritor Sebastián G. Sancho (1981), vecino de El Puerto de Santa María, acaba de publicar su novela ‘La Cuna del Tejo’ (Ediciones T&T), una narrativa de terror gótico y suspense ambientada en El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz, a finales del siglo XIX. La culpa, el remordimiento, la lucha de clases sociales, el cristianismo, el satanismo, la discriminación de la mujer y la discriminación sexual son los temas tratados. El libro está prologado por el escritor Jesús Cañadas.

...continúa leyendo "Sebastián G. Sancho. Nuevo libro “La Cuna del Tejo” #5.608"

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Joaquín Ruibal de Flores Calero ha publicado su nueva novela ‘Extrañas desapariciones’ con Apeirón Ediciones, dentro de la colección Arte-Facto. Ruibal cursó estudios de Náutica y es Capitán de la Marina Mercante y, tras muchos años de ejercicio profesional en el mar desempeñó la gerencia en varias empresas de logística, transportes y distribución. 

...continúa leyendo "Joaquín Ruibal de Flores. Nuevo libro: ‘Extrañas desapariciones’ #5.585"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La escritora Mar Álvarez Estévez ha presentado su novela ‘Viernes de Pecado’, que forma parte de una extensa colección de novelas y cuadernos de trabajo que pueden obtenerse a través de Amazon, en formato electrónico, aunque también algunos en papel. Esta obra ha sido traducida al inglés y al portugués.

Organizado por MujerNova en el Hotel Pinomar, se celebraron dos encuentros con el formato desayuno y merienda con el coloquio: “Beneficios de la lectura erótica”. Sevillana de nacimiento (1972), se instaló en 2003 en El Puerto de Santa María donde formó su familia.

...continúa leyendo "Mar Álvarez Estévez ha presentado su novela ‘Viernes de Pecado’ #5.581"

1

 | Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Ya se puede leer online (ver notas al pié) el Tomo II de la biografía del portuense José Navarrete Vela-Hidalgo, escrito por Manuel Almisas Albéndiz, que abarca desde 1878 hasta su muerte en Niza en marzo de 1901[1]. Además de sus principales obras, como «Las Llaves del Estrecho», «María de los Ángeles» o «Niza y Rota», en este volumen se describen sus textos militares, poéticos, anticlericales y de critica teatral. Pero por encima de todo, en los años finales de su vida, Navarrete se convertirá en el reconocido e incuestionable abanderado de la lucha por la abolición de las corridas de toros[2]. 

| La calle José de Navarrete, la actual calle Palacios, aparece en el Nomenclator municipal de 1904 | Archivo Municipal.

José Navarrete (El Puerto de Santa María, 1836 - Niza, 1901) comenzó su campaña taurina más firme en 1886 con la publicación de su obra «Las Fiestas de toros impugnadas por D. José Navarrete-División de Plaza».  Desde ese momento, las críticas no tardaron en llegar. Navarrete las esperaba y las deseaba, pues pensaba que solo a través de las argumentaciones y del debate se podría llegar al convencimiento y a cambiar de opinión; sin entrar en personalismos y en ataques viscerales e irracionales. Por eso había concertado con su buen amigo y famoso revistero taurino del diario El Liberal, Mariano de Cavia (Sobaquillo), que él publicaría la segunda parte de la obra con la defensa de la fiesta de toros. 

...continúa leyendo "José Navarrete Vela-Hidalgo. El portuense más antitaurino y autor de un bello cuadro de una Tarde de Toros en El Puerto # 5.577"

1

Se cumple un mes del fallecimiento del erudito, polifacético, humanista, liberal, tolerante, conversador, escritor, religioso, taurino, ecuestre, ... y divertido Luis

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado.

Cuando la vida te da un zarpazo me gusta apartarme del bullicio un tiempo para recomponerme. [Se cumple hoy un mes del fallecimiento de Luis Suárez Ávila]. Tengo que reconocer que la desaparición de Luis de este infernal mundo terrenal de los vivos me ha dejado tocado y producido un vacío que no sé si se podrá volver a ocupar.

Aparte de su lado público, ya ampliamente reconocido y que comparto, me interesa el Luis en corto, el íntimo, el de las tertulias, el de verdad. Usando un símil taurino, al que tan aficionado era, el del toreo al natural, erguido, quieto y de cerca. Se dice que no hay nadie imprescindible, pero creo que hay personas necesarias y Luis era de los necesarios. Era un hombre sabio, humanista, polifacético, liberal y estas cualidades, que desgraciadamente tanto escasean hoy, te llevan a la tolerancia.

...continúa leyendo "Querido Luis Suárez Ávila #5.530"

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz

| Texto:  J.M. Morillo-León.

(continuación)

Entregamos al lector un índice con enlaces de las 70 nótulas de Enrique Pérez Fernández en Gente del Puerto, 43 en solitario y 27 escritas a cuatro manos con Juan José López Amador, agrupadas por diferente temática: Guadalete; El Guadalete festivo, Los Adriano. La herencia de una tradición; Isla Cartare. Un recorrido por la Historia en el término municipal; En el Libro del Repartimiento; e Historias varias. ...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (y II) #5.524."

1

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz.

| Texto: J.M. Morillo-León.

EL historiador e investigador Enrique Pérez Fernández se encuentra ante un cambio de paradigma. Abandona la investigación histórica y se traslada a vivir a la sierra de Cádiz, al municipio de El Gastor, donde pondrá en valor una casa rural: ‘El Olivo’, habiendo dejado su residencia en la urbanización ‘Las Viñas’. Deja detrás la publicación de 10 libros sobre El Puerto de Santa María, 5 en solitario, 2 en colaboración con Juan José López Amador y 3 con otros investigadores. En Gente del Puerto hemos tenido el privilegio de haber contado con su muy apreciada participación: ha sido autor de 70 nótulas, 43 en solitario y 27 en colaboración con el referido López Amador.

...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (I) #5.523"

"No hay fenicios sin autóctonos y no hay Tartesos sin ambos"

| Texto: José María Sánchez Galera. | Foto: Editorial Almuzara.

Diego Ruiz Mata es el autor del volumen Tartesos y tartesios (Editorial Almuzara) que se presentaba anoche en la bodega del Castillo de San Marcos (se agotaron todos los ejemplares), con el fotoperiodista Fito Carreto como introductor, explica cómo nació y murió en Huelva una cultura híbrida de población autóctona y viajantes fenicios, en torno a la extracción minera y producción de metal, y aclara si el yacimiento de Las Casas del Turuñuelo (Badajoz) es tartésico o no debe catalogarse con esta denominación

...continúa leyendo "Diego Ruiz Mata. ‘Tartesos y tartesios’: fenicios y autóctonos construyeron Tartesos #5.521"

El porteño Jorge Decarlini Caraballo es periodista freelance y escritor. Es habitual leerlo en Jot Down, Público, Panenka, Líbero, Letras Libres o El Confidencial, entre otros medios, en los que escribe reportajes o tribunas de opinión. Ha publicado varios libros, el último ’20 Canciones. Historias, secretos y leyendas de un puñado de letras amadas. De El Puerto de Santa María a Granada, donde vive en la actualidad.

| Texto: Fernando Pérez Ávila | Foto: Nerea F. Güelfo

Dice en la solapa del libro que Jorge Decarlini (1987) iba para mediapunta de la escuela argentina o para cantante de baladas italianas, pero que en algún punto del camino todo se torció y terminó estudiando Periodismo. Hijo de argentino, nacido en Cádiz y criado en El Puerto de Santa María, pasó años por varias redacciones locales, incluida la de Diario de Cádiz, y optó por hacerse freelance. Además, escribe cuentos y guiones. Actualmente reside en Granada.

...continúa leyendo "Jorge Decarlini Caraballo. “Calamaro me aclaró muchas dudas de una canción a través de Twitter” #5.520"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Andrómeda, nombre artístico por el que es conocido la actriz María González Braza, nació en 1997 en El Puerto de Santa María, el año que otro actor y productor, Enrique Miranda, era proclamado ‘Mister España’. Mañana miércoles por la tarde, María Andrómeda asistirá al preestreno del primer largometraje de José Manuel Rebollo ‘Sola’, del que es protagonista, en el Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’. Es monitora de Teatro en el IES ‘José Luis Tejada’ y en el Parque Natural ‘Los Toruños’.

...continúa leyendo "María Andrómeda. ¿Puede el miedo llevarte a la desolación absoluta? #5.518"

Presentado su libro ‘Vivencias’

| Texto: J.M. Morillo-León.

El porteño Rafael Andrade Rodríguez, conocido como ‘el Tuli’, ha presentado recientemente su primer libro: ‘Vivencias’ que narra, con su propia métrica, ocurrencias y aconteceres, situaciones vividas con sus seres más próximos e incluso brindis solidarios. La recaudación del libro va íntegramente destinada a AFA Puerto (Asociación Familiares de enfermos de Alzehimer y otras demencias). La edición de la publicación ha sido posible gracias al patrocinio de la Asociación Cultural ‘Amigos de El Chumi’.

...continúa leyendo "Rafael Andrade ‘el Tuli. La riqueza de las personas se mide por sus actuaciones en favor de los demás #5.513"

3

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (y X)

| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.

Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (IX)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Tendría que abrir esta nótula poniendo un crespón negro de luto por que se nos ha ido un genio polímata local, un narrador popular excepcional y un profesional de la abogacía de podio | Foto: TecnoTurismo.

Erudito sin paliativos en múltiples facetas, he conocido de primera mano su humanidad, desprendimiento y caballerosidad y he disfrutado, en la intimidad de su despacho, o tomando un café en los bares de Cruces o Vicario, de múltiples anécdotas de personajes locales, contadas con el rico lenguaje de nuestra tierra y ese gracejo tan peculiar suyo.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Vuelta al ruedo de la Cultura, sentando en un pescante ‘a la larga’, camino de la Gloria #5.508"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (VI)

| Texto: Javier Osuna García.

Qué difícil resulta decirle adiós a un amigo. Qué amargo se torna todo. Cómo lacera la tarde agria por la pérdida dolorosa. Ha fallecido un amigo. Ha muerto un sabio, don Luis Suárez Ávila, de una erudición y una talla humana, inhallable e insustituible, el gran experto y la mayor autoridad en los romances medievales de tradición oral gitana. | Foto: Fito Carreto.

Lloro tu pérdida y me tomo la licencia de hablarte en primera persona, como a ti te gustaba que lo hiciera, con la cabal forma que tuviste de brindarme tu bonita amistad. Siendo la escritura una de tus más bellas formas de expresarte, Luis, con una prosa exquisita (fijándote en Azorín, como te dijeron algunos de los maestros que formaron parte de tu enorme formación, académica y humanística), tardaste una enormidad en escribir el prólogo que te pedí para un libro, que está a punto de ver la luz; que tú ya no verás, pero que tu glorioso nombre le dará grata honra y prestigio, como un hermoso pórtico de piedra ostionera y losa de Tarifa, como las de tu casa, con el reloj de sol y las reliquias esparcidas en cada rincón de tu estancia.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. La gracia socarrona y portuense #5.505"

1

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (V)

| Texto: Luis Pérez.

La noticia me ha cogido por sorpresa, con el chaleco antibalas en la tintorería. Son tantos ya los amigos y los ídolos que se suben a la temida barca de Caronte, que mi coraza protectora estaba hecha unos zorros, cubierta de sangre y lodo por las escaramuzas de los últimos años. Así que ésta me ha dolido especialmente. Vaya si lo ha hecho. | Foto: José María Morillo

Luis Suárez de Ávila había nacido el 28 de septiembre de 1944. Y no lo hizo en cualquier sitio. Vino a la vida en El Puerto de Santa María, cuna y regazo de escritores de primer orden, como Rafael AlbertiCecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), Pedro Muñoz Seca o Pedro Pérez Fernández. Y de artistas como Javier Ruibal, José Luis Galloso, Paco Tous o el gran Joaquín, el del Betis.

...continúa leyendo "Luis Suárez de Ávila: Tenía a todos los habitantes de El Puerto ordenados de forma alfabética, cronológica, por barrios y por apellidos #5.504"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (IV)

| Texto: Enrique García-Máiquez.

Hoy voy a escribir por Luis Suárez, que murió el viernes, pero, en realidad, por él escribo en Diario de Cádiz todos los días. Fue el responsable de mi vocación de columnista. Con una historia a la vez antigua, embrollada y divertida, como suya. Cuando era concejal de uno de los primeros ayuntamientos de la democracia, el concejal de cultura del partido comunista sacó una revista juvenil bastante impresentable. Luis, amigo de la familia, vino a casa, pero esta vez no en busca de mi padre, sino de mí. Eso me extrañó. Quería que firmase una carta al director para este periódico | Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. El Puerto pierde la memoria del corazón de su historia y su arte #5.503"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Alerta: Este contenido está protegido