Saltar al contenido

Los proyectos frustrados para comunicar el Guadalete con el San Pedro (1)

Vista aérea del río Guadalete, con los restos del Canal de Trigona, junto al puente del ferrocarril

| Texto: Enrique Pérez Fernández 

Entre mediados de los siglos XVIII y XIX se sucedieron once proyectos que pretendieron cerrar o cegar el curso del Guadalete a su paso por El Puerto de Santa María para dirigir sus aguas, por canales artificiales, hasta el San Pedro. La burocracia y la falta de recursos, en una ciudad y un país siempre convulsos, lo impidieron. En verdad, si consideramos las circunstancias y estado del Guadalete en aquellos años, no podemos tildarlos de proyectos descabellados.  | Foto: José Ignacio Delgado Poullet ‘Nani’, 2000 | C.M.P.H. 

...continúa leyendo "El canal del conde de Trigona en el Guadalete (año 1766) #5.653"

José María García López

| Texto: J.M. Morillo-León.

José María García López (1945), prolífico escritor de novela y poesía natural de Ávila, pero afincado en El Puerto de Santa María desde hace más de 20 años, presenta en la Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz) su último libro de poemas Por el oculto fuego (82 páginas), editado por ‘Libros del Aire’. Interviene en el acto el poeta José Ramón Ripoll. La cita es hoy sábado a las 12:30 en el número 16 de la gaditana calle Ancha, sede de la fundación.

...continúa leyendo "José María García López presenta hoy ‘Por el oculto fuego’ en la Fundación Ory de Cádiz #5.652"

Entrevista a Ana Obregón tras el nacimiento de su nieta

Joaquin el Novato y Ana Obregón 

| Texto: Verbigracia García L.

‘Joaquín, el novato’, el espacio que removió el entretenimiento en su primera temporada, regresaba anoche a Antena 3 en su segunda temporada, con Ana Obregón como su primera invitada. El popular exfutbolista porteño, Joaquín Sánchez, volvía a conducir el exitoso programa por el que pasarán esta temporada numerosos invitados que le ayudarán a buscar un nuevo futuro profesional, tras su retirada de los terrenos de juego: Paco León, Bárbara Rey, Sonsoles Ónega, Manu Carrasco, Roberto Leal, Almudena Cid o Alaska y Mario, entre otros.

...continúa leyendo "Joaquín estrenaba anoche en A3 la T2 de ‘El Novato’ #5.651"

Hoy se cumplen 100 años

Miguel Primo de Rivera y Alfonso Sancho Mateos

| Texto: Daniel Gatica Cote.

El Golpe de Estado de Primo de Rivera venía preparándose desde comienzos del verano. Las causas del Golpe podemos resumirlas en el asunto de las responsabilidades militares de Annual, la reprobación de la estrategia militar del Estado Mayor y la condena social a una guerra impopular, y en los problemas de orden público y del nacionalismo – separatismo que amenazaban el clima de seguridad y paz social de la burguesía española, en general, y de la catalana, en particular. Resumiendo, en las consecuencias que el binomio Marruecos – Cataluña tenía en importantes sectores de la sociedad, como veremos más adelante. | En la imagen, Miguel Primo de Rivera en una visita a El Puerto de Santa María, a su llegada a la plaza de la Iglesia. Le acompaña el alcalde Alfonso Sancho Mateos. El chofer es José Ordóñez. | Año 1928.

Las primeras noticias sobre el Golpe de Estado llegan a El Puerto de Santa María en la mañana del viernes 14 de septiembre de 1923 a través del diario conservador Revista Portuense que, en un primer suelto se refiere a los acontecimientos:

“Gravísimos instantes los que atravesamos. A los muchos problemas cuya solución ya pesa sobre el Gobierno, viene la sedición militar de que se da cuenta en nuestra sección telefónica, y que los primeros síntomas son de aspecto bastante trágico. ¡Dios salve a España!”.

...continúa leyendo "13 de septiembre de 1923. ¿Cómo se vivió el golpe de estado de Primo de Rivera en El Puerto de Santa María? #5.649"

La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo de Calidad #5.607

“Sea como fuere, el nene de camisa blanca “remangá” empatinetado se ha convertido en el nuevo atractivo turístico del verano portuense, ese 02mismo del de la bolsa de Mercadona y el del piso donde caben cuatro y meten a diez. Vamos mejorando” | Daniel Bastidas en El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo de Calidad #5.607"

Así han fulminado el record mundial saltando a la cuerda 162 personas

| Texto: Verbigracia García L.

Ayer por la mañana, en la explanada delante del Monasterio de la Victoria en El Puerto de Santa María, el deportista y músico José Manuel Pinto, ha batido el record mundial de personas saltando a la cuerda al ritmo de la música. 162 se han congregado convocados por el portuense, superando la anterior cita de 2021 con 154 participantes. Los ejercicios, se han prolongado durante una hora con diferentes intervalos, usando distintas músicas en función de las edades y gustos de los participantes.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto lo ha vuelto a hacer #5.604"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En este video, los magos de España recomiendan el show del próximo miércoles 2 de agosto, en la portuense sala Milwaukee. Un espectáculo diferente en el mismo espacio, al anterior, que fue Magia de Cerca. Juan Luis Rubiales, Campeón de España y Portugal en Magia de Cerca, personaje televisivo, actúa el próximo miércoles en El Puerto de Santa María antes de iniciar una gira por Estados Unidos de América.

| 'Sala House of Cards' (Nashville-Tennessee), en EEUU, donde actúa nuestro mago el mes próximo.

Así el día 4 de agosto parte para EEUU, actuando durante una semana en el Hotel Casino de Nueva Orleas (Las Vegas), una semana en Silicon Valley (San Francisco) donde están las sedes de empresas tales como Facebook, Google, Android, Apple, … y dos semanas más tarde en House of Cards (Nashville-Tennessee).

...continúa leyendo "¿Qué dicen los magos de Juan Luis Rubiales? #5.601"

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

El abandono animal es una lacra que crece durante las vacaciones. Una de las realidades más tristes a la que tienen que enfrentarse cientos de miles de mascotas durante su vida es ser abandonadas por sus dueños, especialmente durante el verano.

...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Las panarrias NO te abandonarían #5.600"

| Texto: Daniel Marín Gálvez.

Vivo en un barrio con mayoría de viviendas sociales. Obrero y de gente muy buscavidas, honrada trabajadora y multicultural. Convivimos juntos y en armonía, gitanos, payos, moros y sudamericanos:  un barrio mestizo. Siete y treinta levanto la persiana del patio interior. Ya las de enfrente están levantadas. Arriba, a la derecha, vive un hombre mayor viudo, mantenedor de jardines. Justo enfrente, un matrimonio joven preparados: ella para llevar la nieta al cole y después pal currelo. El ya salió para su furgoneta de reparto para eventos y los fines de semana llevan un grupo flamenco.

...continúa leyendo "Historias de Danielón. Un día en mi barrio (II) #5.591"

| Viñeta: Alberto Castrelo.

"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, su sexualidad o su religión. Si pueden aprender a odiar, se les puede enseñar a amar, porque el amor es más natural para el corazón humano que su opuesto". Nelson Mandela, político y activista contra el apartheid.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Orgullo y muchos prejuicios #5.586"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies