| Texto: Manuel Cruz Vélez | Fotos: Archivo Municipal.
…Y en el camino nos encontraremos. La de veces que lo hemos oído, pero no todo el mundo ha podido verlos día sí y el otro también. No había mañana o tarde, de entrada o salida al cole que no te cruzaras con una ristra de burros por la calle Santa Lucía. El arriero con su gorra o boina encasquetá y con el cigarro liáoen la mano, vara en la sobaquera, iba abriendo la marcha, era como si fuera una “Cruz de Guía” de una procesión silenciosa y cansina que, aunque cumpliera con su cometido, eran explotados.
Categoría: Calles
El tardío nacimiento del Alumbrado Público en El Puerto #6.088
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. [*]
El concepto de alumbrado público es relativamente moderno ya que antes de 1800, salvo las antorchas impregnadas de resina, protegidas por un fanal metálico, que se colocaban en las fachadas de algunos edificios públicos a la que sustituyeron faroles acristalados con gruesas velas de sebo, de mínima potencia lumínica, durante la primera mitad del siglo XIX, nada más había. Al menos en esta Ciudad solamente existían, espaciados en las principales calles del casco urbano, faroles de aceite, atendidos por un empleado -el farolero- que encendía y apagaba manualmente cada uno de ellos de acuerdo con un horario establecido según la época del año.
En 1829 en París ya utilizaban el gas de hulla, al que denominaron con el nombre de su descubridor: Lebón, para el alumbrado público. A El Puerto llegaría cuatro décadas después esta innovación tecnológica, al construirse en 1870 una fábrica de gas en el extrarradio de la ciudad, monopolizando durante un cuarto de siglo el alumbrado público de la población.
...continúa leyendo "El tardío nacimiento del Alumbrado Público en El Puerto #6.088"
La ciudad, en 1963, inundada por las lluvias #6.063
Se van a cumplir 61 años de la inundación de 1963
| Texto: J.M. Morillo-León. | Fotos: Rafa | Archivo Municipal [*]
Hace 61 años, la borrasca que se había instalado sobre Andalucía Occidental, había descargado, tras unos días climatológicamente buenos, unas intensas lluvias sobre El Puerto de Santa María y la zona, que provocaron inundaciones en calles, comercios y viviendas.
Existe constancia de desbordamientos del río Guadalete en los años 1618, 1881 y especialmente 1917, que fue recogida por la prensa nacional. Las obras para las actividades agrícolas redujeron esas inundaciones, así como la construcción de embalses de enormes proporciones.
...continúa leyendo "La ciudad, en 1963, inundada por las lluvias #6.063"
La réplica del Vapor Adriano, rumbo fijo en la rotonda de Valdelagrana #6.060
| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Vicente González Lechuga.
Los que vaticinaban que el Vapor ‘Adriano III’ luciría en una rotonda, no andaban muy descaminados. La periodista Pipi Gago lo escribía en una columna para Diario de Cádiz, ‘A la deriva, tras el hundimiento de la motonave el 30 de noviembre de 2011.
Lo que resulta llamativo es que, mientras las tablas que quedan del barco original agonizan en la ribera del Guadalete, para escarnio a tantos años de navegación, se ha puesto una réplica de perfil, realizada en acero corten a la entrada de El Puerto, por Valdelagrana. El ayuntamiento quiere hacerle ese honor a tan señera nave, antes de que el esqueleto del derrelicto se pegue la ahogadilla final, quedando ya expuesto como un eco de la sirena que anunciaba sus salidas, en la rotonda donde confluyen las avenidas de Valdelagrana con la del Mar. Sin duda embellece esta entrada a la población y nos recordará que no se pudo, no se supo o no se quiso salvar al Vapor de su hundimiento. ¿Qué pensará de todo esto la familia Fernández Sanjuán? ...continúa leyendo "La réplica del Vapor Adriano, rumbo fijo en la rotonda de Valdelagrana #6.060"
La viñeta de Alberto Castrelo. Talar o no talar, esa es la cuestión #6.040
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto y fuente: Teresa Almendros.
Quienes hayan pasado por las inmediaciones de la Casa del Mar, en la avenida de la Bajamar, habrán sido testigos de la tala de arbolado urbano que se ha llevado a cabo con motivo de las obras del tanque de tormentas. Varios ejemplares han sido cortados desde la base, una práctica que se viene realizando a lo largo de toda la avenida desde el comienzo de las obras.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Talar o no talar, esa es la cuestión #6.040"
Hace 180 años. Concurso público para la construcción de un puente sobre el Guadalete #6.031
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. (*)
La Dirección General de Caminos, Canales y Puertos sacó a concurso público, hace 180 años, la construcción de un puente colgante sobre el río Guadalete, siendo estas las principales condiciones promulgadas, que salieron publicadas en el Diario de Madrid, con fecha 14.01.1844:
1º En lugar del puente de barcas San Alejandro se construirá uno colgado de un solo tramo, cuya luz será la que quede entre los parámetros de los actuales estribos, después de demolido el más avanzado de la parte de Levante…
Grupo de amigos años setenta #6.015
| Texto: Verbigracia García L.
De izquierda a derecha, Pepe Cabrera, Venta La Feria; Antonio Almagro Buhigas ‘Pleti’, de empresario obrero a rentista; Jaime Gutiérrez Perea ‘Pijota’, ex concejal de Fiestas de Independientes Portuenses; Alejandro Navarro, empresario de electrodomésticos, patrón y armador de barcos de pesca; y Paco Perles, armador de barcos de pesca | Foto: F.K.
La Viñeta de Alberto Castrelo. Gymkhana en los barrios portuenses #6.014
| Viñeta: Alberto Castrelo | Textos: Comentarios en Facebook.
“Que zona que no sea centro o costa, no está dejado de la mano de los que gobiernan esta ciudad, el Tejar fatal, como salga ardiendo algo por los matojos a ver quién depura responsabilidades”. M.P.
“Andando por la N IV desde Urbaluz, la entrada de El Puerto… o, lo que es lo mismo, la tarjeta de visita de la ciudad” M.D.
“En la barriada El Tejar también tenemos desde hace años la plaza de La Jara totalmente destrozada sin que nadie desde ayuntamiento se moleste en arreglar, con el consiguiente peligro que conlleva. Supongo que en la próxima campaña electoral a lo mejor tenemos suerte y nos la arreglan buscando los votos”. R.G. ...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Gymkhana en los barrios portuenses #6.014"
La viñeta de Alberto Castrelo. Una buena gestión #5.949
El Ayuntamiento compra el palacio Roque Aguado para realojar a los vecinos de La Pescadería. El derribo de los bloques, necesario para construir el nuevo puente rodado sobre el Guadalete
| Viñeta: Alberto Castrelo| Texto: Teresa Almendros | Fuente: Diario de Cádiz.
El alcalde portuense, Germán Beardo, ha anunciado en sus redes sociales un acuerdo alcanzado con el Banco Santander para la compra por parte del Ayuntamiento del palacio de Roque Aguado, en la plaza del Polvorista, con el objetivo de realojar allí a los vecinos de los bloques de La Pescadería que aún quedan en pie.
El alcalde explica que se trata de una operación importante que por un lado "nos permitiría permutar las viviendas de los propietarios de los cuatro bloques de la Pescadería y disponer de ese espacio para la construcción del puente de tráfico rodado para unir por fin el centro con Valdelagrana. Además, rehabilitaríamos una casa palacio emblemática de El Puerto llenándola de vida", afirma.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Una buena gestión #5.949"
El Banco Hispano Americano estrenaba instalaciones hace 73 años #5.928
|Texto: J.M. Morillo-León.
En el periódico jerezano ‘Ayer’, de fecha 19 de junio de 1951, se publicaba a media página la inauguración del nuevo edificio del Banco Hispano Americano en El Puerto de Santa María, que ya contaba con unas instalaciones en la calle Luna. El acto de inauguración (y la correspondiente bendición por el arcipreste Antonio Cía Moreno) de las nuevas instalaciones en la esquina de Luna con Virgen de los Milagros números 105 y 107, tendría lugar el domingo 17 de junio de 1951, a las 12:30 de la tarde.
...continúa leyendo "El Banco Hispano Americano estrenaba instalaciones hace 73 años #5.928"
La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, ciudad amable #5.908
| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Diario de Cádiz
La Asociación La Gaviota de personas con diversidad funcional ha querido denunciar los problemas existentes debido a la falta de una ordenanza que regule la instalación de terrazas y ocupación de suelo público en El Puerto de Santa María. "Esta cuestión", afirma la entidad, "no es nueva, ya que la asociación lleva años reclamando dicha ordenanza, al afectar en gran manera al desplazamiento de personas tanto con movilidad reducida como con discapacidad visual".
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, ciudad amable #5.908"
Cuando se construyó la carretera a La Puntilla #5.890
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
Hace 117 años se comenzó a construir un camino, carril o carretera que comunicara la población con la playa de La Puntilla, gracias a la iniciativa de una Junta de Vecinos, agrupados con tal finalidad, para la que recaudaron fondos entre sus convecinos, comerciantes e incluso, con personas de poblaciones cercanas, simpatizantes de dicha causa u objetivo. Para ello hicieron cartas personalizadas, en forma de circular, cuyo texto era el siguiente:
...continúa leyendo "Cuando se construyó la carretera a La Puntilla #5.890"
Cuando la Barriada de la Playa no tenía obras interminables #5.875
|Texto: Verbigracia García López.
La imagen coloreada se corresponde con la barriada de la playa, de reciente construcción (década de los sesenta del siglo pasado). A la derecha podemos ver la plaza de la Tradición o del 14 de abril, (para gustos los colores), cuando aún no estaba urbanizada, ni las viviendas tenían levantadas las tapias de los patios/jardines, que hoy ofrecen mayor privacidad a sus moradores.
...continúa leyendo "Cuando la Barriada de la Playa no tenía obras interminables #5.875"
La viñeta de Alberto Castrelo. Vecinos del Jardín de Cano, manos a la obra #5.858
| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Vecinos Jardín de Cano.
Un grupo de vecinos de la plaza Jardín de Cano, viendo la dejadez y falta de mantenimiento de la zona, habiendo solicitado en varias ocasiones su adecentamiento sin obtener respuesta, deciden remangarse y ponerse manos a la obra realizando trabajos de pintura y limpieza de la zona. En dicho trabajo han participado algunos “peques” dejando su particular huella.
La viñeta de Alberto Castrelo. Bienvenidos al centro … #5.816
La cabalgata de Reyes en 1965 #5.763
| Texto: Verbigracia García L.
Entre los años 1952 a 1977, la Academia de BBAA Santa Cecilia organizaba la Cabalgata de los Reyes Magos, además de organizar reparto de regalos en centros asistenciales y entre familias necesitadas. Además de llevar ilusión a los más pequeños, se daba vida a unas calles que ni por asomo imaginaban el boato y brillantez del que se disfrutan hogaño. Rifas, festivales de música, taurinos, deportivos, teatro, cualquier actividad era válida para recaudar fondos para alcanzar los objetivos de llevar alegría a los más desfavorecidos | Foto: La cabalgata de Reyes llegando a la plaza de España, con el rey Melchor | Colección V.G.L.
Aquellos vecinos de la Calle Lechería (y III) #5.724
| Texto: María Jesús Vela Durán
En esa calle Lechería hemos tenido de todo: dos carpinteros; un gitano muy bien plantao que era paragüero –recuerdo a su mujer e hijas--, precisamente en la casa donde vivía el fotógrafo Cuellar y del que hablaremos en otro momento; una señora que era modista; en frente mía vivía Perico Pérez Blanquer, que era un artista y al que ya nos hemos referido en una nótula anterior; en la casa donde vivía Orillo de El Puerto, que luego la compró y vivió en ella Luis Marcos, el constructor y abuelo de mi sobrino Marcos Cruz, el torero. Hasta la oficina de una funeraria, ‘El Remedio’ … es que no nos ha faltado ni un perejil en esa calle.
| Fotografía superior en la casa de los Castillo: la autora de esta nótula, María Jesús Vela, entre sus suegros: José María Cruz García y Milagros Vélez Hidalgo; el niño de detrás es el torero José Marcos Cruz | Primavera de 1978.
...continúa leyendo "Aquellos vecinos de la Calle Lechería (y III) #5.724"
Aquellos vecinos de la Calle Lechería (II) #5.717
| Texto: María Jesús Vela Durán
| En la imagen, de izquierda a derecha, los hermanos Díaz Ortega: Miguel y la Tata; Lola Rincón Llera, Lola Aguilar, quien cogió el traspaso del almacén de Paco Andrade y Tadeo Díaz Ortega.
Un suceso luctuoso sucedido en el entorno de la calle Lechería (actual Cervantes) fue el accidente de moto, de Angelita, una joven muy guapa, vecina de los pisos de la hoy derruida barriada José Antonio frente al Cementerio --en aquellos años vivían familias trabajadoras como las de cualquier otro barrio--. Tengo entendido, que su padre era un hombre muy recto y cabal. Es innecesario señalar que, el dolor de estas familias fue inimaginable. Años más tarde, fue Pepi --madre, de Eva, Eli y José Mari Álvarez – quien, inexplicablemente, nos dejó. Era un encanto de mujer al igual que su marido e hijos. Su cuñada Antonia, era muy reservada y tímida pero todo corazón. ¿Recuerdan a su hermana Eduarda Álvarez y a su marido, ‘el Sheriff’? ¡Que arte tenían!
...continúa leyendo "Aquellos vecinos de la Calle Lechería (II) #5.717"
Aquellos vecinos de la Calle Lechería (I) #5.714
| Texto: María Jesús Vela Durán
El nueve de enero de 1979, mi marido, mi hija y yo iniciamos nuestra vida familiar en la calle Lechería (hoy Cervantes), concretamente en el número veintisiete de dicha calle. Fue un poco duro, porque la casa estaba recién terminada y era una nevera. Así, literalmente. En el techo del dormitorio previsto para mi hija, había algo parecido a estalactitas, el arquitecto dijo que era normal por la condensación. Mi pobre hija, tenía más ropa de abrigo dentro de casa que fuera; al salir a la calle, tenía que desabrigarla y enseguida se le ponían sus manitas calentitas y los cachetes sonrosados.
Lógicamente, la mayoría de mis vecinos me eran desconocidos, pero la verdad es que todos eran muy agradables y me saludaban cortésmente. Con el paso del tiempo fui conociéndolos y cuando coincidíamos en alguna tienda el trato era muy cordial. De ellos vamos a hablar en estas nótulas.
...continúa leyendo "Aquellos vecinos de la Calle Lechería (I) #5.714"