Saltar al contenido

1

Los partidores que en 1268 se encargaron de repartir a los repobladores cristianos las casas y solares de al-Qanatir se apoyaron, para facilitar el deslinde de los espacios a entregar, en puntos de referencia naturales y antrópicos que tenían a la vista: un pozo, un árbol de porte, los pilares del puente romano, alguna de las cruces que dispusieron para sacralizar el recinto murado andalusí… O un curso natural de agua frontera a la cerca que desde el cerro de la Belleza desaguaba en el Guadalete a la altura de la plaza de la Herrería. De las huellas físicas y los testimonios escritos sobre esta desaparecida infraestructura, que desde tiempos romanos debió desempeñar una destacada función, tratamos a continuación. En linde al lienzo norte del recinto murado de al-Qanatir (Ricardo Alcón), la cárcava o Caño de la Villa.

...continúa leyendo "4.423. La cárcava del cerro de la Belleza. En el Libro del Repartimiento (5)"

1

Este portuense de adopción, José Ignacio Herrero Segovia, nació en Madrid en 1961. Hijo de Ignacio y Araceli, es el mayor de cuatro hermanos. Estudió en el prestigioso colegio madrileño de San Estanislao de Kostka, un centro muy adelantado a su época en el que la enseñanza de calidad y creativa, se complementaba con un importante desarrollo de la actividad deportiva. En el Kostka, José Ignacio comienza a practicar esgrima.  

...continúa leyendo "4.422. José Ignacio Herrero Segovia. Médico. Salud y la alimentación"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies