Saltar al contenido

Presbiterio de la Capilla de las Esclavas

| Texto: Francisco González Luque

Después de nuestra anterior entrega donde identificamos y catalogamos los paneles cerámicos conservados en la antigua capilla hospitalaria de San Juan de Dios y comentar aspectos relativos a la fábrica y autor que los realizó, sintetizaremos ahora sus características generales: temática, estilo y colorido. | Azulejos en el presbiterio de la capilla de las Esclavas

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (II) #5.661"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

Azulejos en la Capilla de las Esclavas

| Texto: Francisco González Luque

Cuando las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se instalaron en el antiguo y transformado hospital de San Juan de Dios en El Puerto de Santa María, se encontraron un edificio reconstruido y adaptado a las nuevas funciones docentes y conventuales. Ahora se cumple un siglo de los orígenes de esta congregación en la ciudad y queremos conmemorarlo con un artículo en las páginas de Gente del Puerto sobre los azulejos que, en perfecto estado de conservación, recubren los paramentos del interior de su capilla.

En esta primera entrega catalogamos y recordamos los espacios y soportes que se decoraron con paneles cerámicos y la fábrica que los realizó, con un apartado especial para su autor, Manuel García Montalván. En una segunda parte resumimos las características generales de estos azulejos para finalizar en una tercera entrega sintetizando los principales motivos que decoran muros, pilares y frontales de altar.

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (I) #5.655"

Juicio ejemplar contra quienes no respetaban a las mujeres

Cristobal Mosquera de Figueroa

| Texto: Santiago Montoto.

Cristóbal Mosquera de Figueroa, amigo del marqués de Santa Cruz, fue un poeta y Corregidor en El Puerto de Santa María entre 1580 y 1582. Hombre resolutivo, aplicaba la legislación existente sin temblarle el pulso. En El Puerto consiguió que fuera cesado el Vicario porteño por ‘entrometido en cuestiones civiles’. Con anterioridad, ordenó aplicar los preceptos de justicia contra sendos justiciables, abusadores de monjas, que se habían ido escaqueando del cumplimiento de la ley por la influencia de ambos acusados, lo que convertía en ineficaz la aplicación de este poder. | Cristóbal Mosquera Figueroa por Felipe de Liaño. Óleo sobre naipe pegado a la ejecutoria de hidalguía, 1587, Madrid, colección Eduardo Jiménez Carlé. ...continúa leyendo "Cristóbal Mosquera de Figueroa. Poeta y Corregidor de El Puerto #5.633"

A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz

Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

| Texto: Juan José López Amador.

Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.

...continúa leyendo "Cuando los tiburones consumaban ataques mortales en nuestras playas #5.625"

1

Francisco Giles Pacheco

| Texto: José Ramos Muñoz [*] | Foto: Francisco Giles Guzmán.

Francisco Giles, doctor honoris causa por la UCA. “Personalmente tuve el Honor de actuar de padrino del acto y pronunciar el laudatio. Destaqué especialmente la trayectoria profesional de D. Francisco Giles Pacheco, como director del Museo de El Puerto de Santa María, durante más de 30 años, incidiendo en su colaboración en muchos proyectos con la Universidad de Cádiz, así como en los trabajos de prospección en el río Guadalete, en excavación en el dolmen de Alberite y en las cuevas de Gibraltar.

...continúa leyendo "Francisco Giles Pacheco.  Doctor Honoris Causa por la UCA #5.610"

¿Revolución en la tecnología del futuro: medicina, militar, investigación...?

| J.M. Morillo-León.

Manuel Caballero Chaves técnico en electrónica y comunicaciones, vinculado laboralmente en su día a Telefónica, con laboratorio en El Puerto de Santa María, inventor de un dispositivo que, sin duda, puede revolucionar multitud de otros equipos electrónicos. En los ámbitos militar, seguridad civil, medicina, investigación científica, imagen, … por lo novedoso de sus resultados: el MC-46, acrónimo resultante de Manuel Caballero y el año de su nacimiento. El insólito prototipo captura imágenes nítidas y en color en ausencia de luz, con lo que los cambios que se producirán tecnológicamente, revolucionarán la industria y le podrían hacer, aparte de inmensamente rico por la patente, acreedor de todo tipo de honores y distinciones.

...continúa leyendo "Manuel Caballero Chaves. MC-46, tecnología del futuro #5.605"

Casas de Pavon placas solares 1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Esta casa, situada en la calle Virgen de los Milagros, fue alojamiento del infante real Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón y su familia en 1832 (para tomar baños de mar en El Puerto de Santa María) y, anteriormente, por el Duque de Angulema, cuando estuvo al frente del ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis y se instalaron en la Ciudad con el encargo de liberar a Fernando VII, rehén de los liberales en Cádiz, en 1823.

Casas de Pavón, placas solares 2

El Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y Entorno (PEPRYCHE) aprobado el 28 de abril de 2021, cuenta en su Catálogo de Bienes Protegidos a esta edificación, cuyo alcance de protección queda claramente definido y donde se señalan las actuaciones permitidas, prohibidas, obligatorias y recomendadas, sobre el citado inmueble en el que, recientemente, se han instalado unas placas de energía solar, que se aprecian sobre la fachada principal desde la calle Larga.

...continúa leyendo "Alojamientos en El Puerto: Infantes Reales y el Duque de Angulema #5.597"

buscando fosas comunes de la represión franquista en el cementerio campal

| Texto: Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia MHJ

El golpe de estado del 18 de julio de 1936 en El Puerto de Santa María y la planificación y gestión de la represión en esta localidad estuvo a cargo del comandante de Artillería Luis Martos Peña. Los represores fueron guardias civiles, falangistas y un cuerpo conocido como “cívicos”, un grupo paramilitar formado por oligarcas de la Ciudad, muchos de los cuales habían pertenecido al Somatén durante la dictadura de Primo de Rivera. | En 2018 se realizaron prospecciones en el cementerio municipal con un georradar de la UCA, para localizar los espacios donde se encontraba la fosa común de los represaliados por el franquismo | Foto: Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "Fosas comunes de la represión franquista en El Puerto y lugares de ejecución #5.592"

| Texto: Verbigracia García L.

General Modesto. Memoria de un perdedor’, es el nuevo documental realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación Provincial de Cádiz, que se presentaba el pasado mes de abril y puede verse pulsando aquí, sobre la figura del portuense Juan Modesto Guilloto León. El vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio González Mellado valoraba el empeño de los profesionales de la institución provincial por indagar en la trayectoria de gaditanos que no son suficientemente conocidas. La divulgación de este tipo de trabajos contribuye a reconocer sus perfiles biográficos “para sacarlos del olvido”.

...continúa leyendo "General Modesto. Memoria de un perdedor #5.564"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El 12 de febrero de 1542 el extremeño Francisco de Orellana, con un reducido grupo de hombres, supervivientes de un largo viaje, pues recorrieron casi 5.000 kilómetros, protagonizando un sinfín de aventuras e incidencias durante tan largo trayecto, realizado la mayor parte por vías fluviales hasta entonces inexploradas y desconocidas, descubrió para la civilización europea el río más largo del mundo: el Amazonas. En esa expedición, que fue promovida inicialmente para localizar el país de la canela, citado con el número 49 de la misma, figuraba un robusto marinero de El Puerto de Santa María: “Juan de Mangas”. 

...continúa leyendo "Juan de Mangas. Un portuense en la expedición que descubrió el río Amazonas #5.544"

El Puerto ha tenido tres recintos feriales en los últimos ochenta años

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Tras muchas dificultades económicas para hacer viable el proyecto del recinto ferial de Las Banderas, el 21 de mayo de 1981, --dos años después de instaurarse los ayuntamientos democráticos--, se inauguraba el alumbrado extraordinario y se abría la feria en un lugar que a muchos portuenses se les antojó lejano, "en el quinto pino", como diría un castizo, aunque tardaron varios años en que los árboles plantados por el alcalde Antonio Álvarez Herrera, dieran suficiente sombra.

Al cabo de 42 años ya no se concibe la feria en otro lugar. Las Banderas se contemplaba como lugar provisional, a la espera de un emplazamiento definitivo en La Florida. El actual recinto ferial estaba preparado como polígono industrial, pero ya se sabe, las cosas temporales son las más fijas. Incluso elgobierno municipal de Hernán Díaz Cortés, trabajó en su día para que el real se pudiera convertir en parque para disfrute el resto del año, algo que no se llegó a materializar, más allá de recinto de macro actuaciones de verano o emplazamiento de circos itinerantes.

...continúa leyendo "Las Banderas. Tras 42 años no se concibe la Feria en otro lugar #5.534"

Dentro del programa CANSAT de la Agencia Espacial Europea

| Texto: J.M. Morillo-León

Juan Diego Díaz Martínez, profesor de Física y Química del IES Santo Domingo, ha coordinado (Team Leader) a un grupo de alumnos en el programa ‘Mission Rock Station’, participando en la fase final andaluza del programa CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este evento reta a los estudiantes europeos entre 14 y 19 años, a diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refrescos (can, en inglés, significa lata) debiendo cumplir dos misiones espaciales. En el proyecto ha colaborado, igualmente, el profesor Rafael Saldaña Martín, del mismo centro educativo. | Foto: 101tv Andalucía.

...continúa leyendo "Juan Diego Díaz Martínez. El IES Santo Domingo lanza un mini satélite #5.532"

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz

| Texto:  J.M. Morillo-León.

(continuación)

Entregamos al lector un índice con enlaces de las 70 nótulas de Enrique Pérez Fernández en Gente del Puerto, 43 en solitario y 27 escritas a cuatro manos con Juan José López Amador, agrupadas por diferente temática: Guadalete; El Guadalete festivo, Los Adriano. La herencia de una tradición; Isla Cartare. Un recorrido por la Historia en el término municipal; En el Libro del Repartimiento; e Historias varias. ...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (y II) #5.524."

1

Abandona la investigación histórica y se traslada a la Sierra de Cádiz.

| Texto: J.M. Morillo-León.

EL historiador e investigador Enrique Pérez Fernández se encuentra ante un cambio de paradigma. Abandona la investigación histórica y se traslada a vivir a la sierra de Cádiz, al municipio de El Gastor, donde pondrá en valor una casa rural: ‘El Olivo’, habiendo dejado su residencia en la urbanización ‘Las Viñas’. Deja detrás la publicación de 10 libros sobre El Puerto de Santa María, 5 en solitario, 2 en colaboración con Juan José López Amador y 3 con otros investigadores. En Gente del Puerto hemos tenido el privilegio de haber contado con su muy apreciada participación: ha sido autor de 70 nótulas, 43 en solitario y 27 en colaboración con el referido López Amador.

...continúa leyendo "Enrique Pérez Fernández. El historiador y su vínculo con El Puerto. El Legado (I) #5.523"

"No hay fenicios sin autóctonos y no hay Tartesos sin ambos"

| Texto: José María Sánchez Galera. | Foto: Editorial Almuzara.

Diego Ruiz Mata es el autor del volumen Tartesos y tartesios (Editorial Almuzara) que se presentaba anoche en la bodega del Castillo de San Marcos (se agotaron todos los ejemplares), con el fotoperiodista Fito Carreto como introductor, explica cómo nació y murió en Huelva una cultura híbrida de población autóctona y viajantes fenicios, en torno a la extracción minera y producción de metal, y aclara si el yacimiento de Las Casas del Turuñuelo (Badajoz) es tartésico o no debe catalogarse con esta denominación

...continúa leyendo "Diego Ruiz Mata. ‘Tartesos y tartesios’: fenicios y autóctonos construyeron Tartesos #5.521"

El porteño Jorge Decarlini Caraballo es periodista freelance y escritor. Es habitual leerlo en Jot Down, Público, Panenka, Líbero, Letras Libres o El Confidencial, entre otros medios, en los que escribe reportajes o tribunas de opinión. Ha publicado varios libros, el último ’20 Canciones. Historias, secretos y leyendas de un puñado de letras amadas. De El Puerto de Santa María a Granada, donde vive en la actualidad.

| Texto: Fernando Pérez Ávila | Foto: Nerea F. Güelfo

Dice en la solapa del libro que Jorge Decarlini (1987) iba para mediapunta de la escuela argentina o para cantante de baladas italianas, pero que en algún punto del camino todo se torció y terminó estudiando Periodismo. Hijo de argentino, nacido en Cádiz y criado en El Puerto de Santa María, pasó años por varias redacciones locales, incluida la de Diario de Cádiz, y optó por hacerse freelance. Además, escribe cuentos y guiones. Actualmente reside en Granada.

...continúa leyendo "Jorge Decarlini Caraballo. “Calamaro me aclaró muchas dudas de una canción a través de Twitter” #5.520"

La ciudad extensa: el progresivo olvido del río. Conclusiones

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

Las primeras décadas del siglo XX mostraban una localidad en crisis, en la que el río asumía las funciones que se habían fraguado a lo largo de la centuria anterior. Por ejemplo, se mantuvo su función comercial de cabotaje, tras conseguir su declaración como puerto de interés general en 1908 (25).

| Plano de El Puerto de Santa María | 1921 (26).

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (y IV) #5.516"

3

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (y X)

| Texto: J.M. Morillo-León | Ilustración: Alberto Castrelo.

Luis Suárez Ávila fue un gran colaborador de Gente del Puerto desde sus inicios, donde compartió sus saberes desde la creación de esta web allá por 2008. A su generosidad y asesoramiento, debemos mucho en estas páginas. Hoy publicamos un índice cronológico enlazado con sus artículos y algunos referidos a él, sesenta en total. Es de justicia cerrar esta serie de nótulas con su legado.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Índice de sus artículos en Gente del Puerto #5.509"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Alerta: Este contenido está protegido