Saltar al contenido

José Zamorano Franco

| Texto: Verbigracia García L.

José Zamorano Franco: el vino, la pintura y los toros han sido su trabajo, afición y pasión. Nació en El Puerto de Santa María el 8 de julio de 1939. Pepe, como así le llamaban sus familiares y amigos, ha destacado por ser un profundo conocedor de los vinos de El Puerto de Santa María, su afición a la pintura y por su pasión por el mundo de los Toros, habiendo sido presidente de la Tertulia ‘Monasterio’ por espacio de 15 años.

...continúa leyendo "José Zamorano Franco. El vino, la pintura y los toros  #5.582"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El Puerto de Santa María ha tenido una antigua demanda –más de 30 años de reivindicaciones vecinales-- como es una Estación de Autobuses Interurbanos, pero no fue hasta finales del pasado año, cuando empezó su construcción. Una vieja aspiración que se está levantando en los antiguos terrenos de maniobras y almacenes de Renfe, que podemos ver en la fotografía de Fito Carreto. La proximidad del apeadero de trenes ofrece a esta parcela unas condiciones idóneas para el fomento de la intermodalidad.

...continúa leyendo "Donde se construye la Terminal de Autobuses Interurbanos #5.579"

1

| Texto: Enrique Bartolomé.

Se cumple un año de la muerte de Max Ollado Lapeña (Maxito, para los amigos). La desaparición de un amigo supone un mazazo en toda regla. Para la familia, pero también para aquellos que compartimos con él momentos y circunstancias. Lo aprendido tiene ahora más valor, cuando uno de ellos, ha dicho adiós para siempre, mascullaba el filósofo. Me acuerdo de su paso por las Carmelitas —con la hermana Matilde—, de nuestras correrías por el Náutico, La Mina, El Apolo o el Teatro Principal.

Y cómo no, de los años que compartimos la primera trabajadera en el paso de Misterio del Olivo (ambos de pateros). Inolvidables momentos, que ahora mismo inundan los entresijos de mi alma. Todos buenos. Es así. Así lo siento y así lo digo.

...continúa leyendo "Max Ollado Lapeña, Maxito. In memoriam #5.549"

| Texto: Daniel Marín Gálvez

Ese día, la vida en nuestra calle de las Cruces cambió para siempre por dos  motivos. El primero  fue que, al salir para ir al colegio,  me encontré con toda la calle levantada: habían sacado los chinos pelúos y un gran agujero en el centro de la calle, con unas tuberías gigantescas,  atravesaban toda la calle de punta a punta. Las aceras de pizarra se habían cambiado por tablas de maderas y montones  de barro invadían la calle. Pronto descubriríamos que ya nunca sería igual. 

Que ya no jugaríamos  más  al boli ni al hoyo ni al perseguir. Ya nunca más cruzaríamos corriendo sin mirar a los  lados. Ni buscaríamos cortapichas (peces de plata), ni bichitos de luz  entre las hierbas que crecían pegadas a la acera.  Ni jugaríamos a la palma en esa calle.  Y que, por otro macabro acontecimiento, ya no haríamos más guerrillas. 

...continúa leyendo "Historias de Danielón. Guerra de Guerrillas #5.543 "

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales ha iniciado esta semana una gira por varios países europeos, después de haber repetido visita en al programa de Pablo Motos, El Hormiguero. 

Así, el ilusionista, considerado como uno de los prestidigitadores de magia de cerca más importantes del mundo, compartirá sus habilidades taumatúrgicas en diferentes ciudades de la Unión Europea, entre las que se encuentran Hamburgo, Braunschweig, Hannover, Bonn, Mainz, Weinheim, Nuremberg, Viena, Traismauer , Innsbruck, Basel, Frankfurt, Würzburg, Stuttgart y Berlín.

...continúa leyendo "Juan Luis Rubiales ¿Que hace el mago en su gira por Europa? #5.541"

1

Una especie en peligro de extinción en España

| Texto: Cristina Herráez.

Los Torres-Hernández son 13: la pareja, sus siete hijos de entre 20 y 6 años; el perro Robin, los dos peces y Tortu, la tortuga. Son una especie de rara avis, un país en el que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cada vez nacen menos niños --unos 170.000 según datos del primer semestre de 2019-- y en el que solo el 8 % de las parejas tienen al menos tres hijos.

En su vivienda unifamiliar de El Puerto de Santa María, no sobra espacio y eso que es grande, tiene 4 dormitorios y 3 baños. Tampoco están de más las 8 plazas del coche familiar; de hecho, se quedan cortas. Cuando quieren viajar todos tienen que ir en dos vehículos, pero "no es que nos sobre un niño, es que nos falta una plaza", explica Esperanza.

...continúa leyendo "Los Torres-Hernández y sus siete hijos. #5.529"

 

| Texto: Verbigracia García L.

Milagros Marroquín Vázquez nació en El Puerto de Santa María el 8 de septiembre de 1940, el día de la Patrona. Todo un ejemplo de superación, sacrificio, lucha y solidaridad, por las razones que vamos a exponer, y que le han hecho merecedora de la distinción de ‘Mujeres con Luz Propia’, que otorga el PSOE local.

...continúa leyendo "Milagros Marroquín Vázquez. Una vida de superación, sacrificio, lucha y solidaridad #5.517"

Nuevo menú. La icónica Moët & Chandon presenta en Aponiente la campaña para ayudar los proyectos medioambientales del chef del mar

| Texto y fotos: J.M. Morillo-León.

La maison Moët & Chandon y el chef del mar, Ángel León (tres estrellas Michelin con Aponiente), presentaronn la semana pasada en El Puerto de Santa María,  en el antiguo molino de mareas  de Cinco Piedras o del Caño donde León tiene la sede de su 'almirantazgo gastronómico', la evolución del proyecto solidario de recuperación del ecosistema marino en la costa gaditana y los proyectos en torno a la zostera, el cereal marino que puede combatir el hambre en el mundo.

Una presentación con el menú de tantos productos sostenibles del único local triestrellado de Andalucía, maridados con el champán de la icónica compañía francesa.

...continúa leyendo "Ángel León y Moët Chandon brindan con champán por un futuro mejor #5.510"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

| En la imagen, la Corporación Municipal bajo mazas, precedida por la banda de música, en la procesión cívica que se incorporaba a las procesión religiosa | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

En 1923 el sentimiento religioso de los munícipes fue polémico y estuvo dividido entre los diversos componentes, según su afiliación política. La “Revista Portuense” se hizo eco de ello, publicando un editorial titulad “Protesta”, motivado “por la ausencia casi absoluta de concejales en los Divinos Oficios”,extendiéndose el articulista en diversas consideraciones que justificaban el título del editorial, indicando ser comprensivo con la actitud de aquellos munícipes que no comulgaban con los principios y doctrina de la religión católica, encontrando incomprensible e injustificable, sin embargo, la actitud de aquellos otros que se enorgullecen llamándose católicos, volviendo la espalda a lo que considera inexcusables deberes con el pretexto de que quien preside la Corporación no pertenece a su bandería política, actitud “a todas luces censurable y digno, lo ha sido ahora, de la protesta unánime de El Puerto de Santa María”.

Así pues, como era bastante habitual por estos años, la política participaba, aunque de forma indirecta, en la Semana Santa. Y parece que esta posición semi oficial del municipio afectó también al más importante medio de comunicación local, las Revista Portuense, pues este año, posiblemente por primera y única vez en su medio siglo de vida no publicó el número especial y extraordinario el Viernes Santo, deducimos que por falta de patrocinio económico del ayuntamiento.

...continúa leyendo "Hace 100 años. En 1923 solo desfilaron dos cofradías #5.487"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Coincidiendo con la celebración en la capital gaditana del IX Congreso de la Lengua Española, reivindicamos esta palabra tan nuestra y nos preguntamos: ¿Está incluida la palabra "carajote" en el Diccionario de la RAE? Sí, detalla que es un adjetivo coloquial que se utiliza en Andalucía y Venezuela y que significa "bobo, tonto". Pero la peculiaridad de los carajotes es que son tontos, aunque ellos se puedan sentir brillantes, listos. "Qué carajote" es una admiración que tiene un espectro amplio.

...continúa leyendo "¿Está incluida la palabra «carajote» en el Diccionario de la RAE? #5.481"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies