| Texto: J.M. Morillo-León.
Jaime Costa Tur (1926-2020), discípulo del portuense Juan Lara, fue un pintor cuya trayectoria se construyó sobre la paradoja de la espontaneidad y el control técnico. A lo largo de su vida, Costa Tur defendió la idea de que la pintura debía ser una entrega total, una vocación sin concesiones a otras ambiciones. Su camino artístico se vio marcado desde el inicio por la influencia de Juan Lara, el pintor costumbrista que lo descubrió mientras hacía el servicio militar en la Comandancia de Marina en El Puerto de Santa María, donde trabajaba el pintor portuense.
| Texto y foto: José Antonio Tejero.
Según el escritor Caballero Bonald, la casa del torero Rafael de Paula es un "diagrama de su personalidad… y puede hacer las veces de réplica de su laberinto privado". Cuando leí esta definición de un jerezano sobre otro jerezano, quise atraer como un imán el sugestivo aserto 15 kilómetros a la bahía, de un portuense a otro portuense, entendiendo que le encajaba a la perfección a un personaje entrañable como es el caso de Ramón Bayo Valdés (1992-2007).
Puede que sólo sea una pincelada gruesa para definir la extraordinaria personalidad del coleccionista, pero en términos generales no he conocido a nadie donde su casa sea una extensión noble de sí mismo.
| Texto: Verbigracia García L.
En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, testigo de tantos hitos históricos mientras fue sede del gobierno municipal, se celebró en abril de 1931 el primer Pleno del Ayuntamiento bajo la égida de la II República española, siendo su primer presidente Niceto Alcalá Zamora. El acto, cargado de expectativas, reflejaba el optimismo y la esperanza de una nueva etapa para nuestro país que reunió a los protagonistas de aquel nuevo y breve capítulo político de la reciente historia de España.
Presidiendo la sesión, el alcalde Francisco Cossi Ochoa, figura central de aquel gobierno local, a su derecha, el primer teniente de alcalde, Francisco Tomeu Navarro, y el secretario de la corporación, Federico Antonio Sánchez Pece y a la izquierda del primer edil, el segundo teniente de alcalde, Francisco Arces, completaban la mesa presidencial. En los sillones de la Corporación …
Una hipótesis sobre el autor de la imagen de identidad empresarial de las bodegas Sancho
| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini
El logotipo que representó a la firma bodeguera portuense Sancho hasta fecha relativamente reciente consistió en la figura de don Quijote, que vestía armadura y bacía, portaba lanza y escudo (o adarga) y aparecía sentado a horcajadas sobre una bota de vino. ¿Cuándo empezó la antigua casa exportadora Sancho Hermanos a utilizar la imagen del célebre personaje cervantino para distinguir sus vinos?
| Retrato de Micaela Díaz de Redona elaborado mediante IA por E. Ciruela M.
| Texto: Miguel Ángel Díaz Carlier y Eugenia Ciruela Montañés.
Las mujeres que ejercieron como Cargadoras a Indias en nuestra ciudad no fueron a la zaga de sus compañeros varones. Todas ellas estaban bien situadas socialmente ya fuera porque pertenecieran per se a las familias mejor situadas como Clara María o Francisca Clemencia a los Vizarrón y los Winthuysen respectivamente, o porque sus hermanas contrajeron matrimonio con individuos de relativa importancia, como son los casos de Micaela Díaz de Redona, cuñada del también Cargador a Indias y regidor perpetuo José Álvarez Pimentel, y María Fernández Calderón, sobrina y prima de los regidores Miguel y Manuel Rosales y Velasco.
Independientemente de la buena o mala marcha de sus negocios y del volumen de estos —Clara María y Francisca Clemencia se encontraban a gran distancia del resto—, todas invirtieron diligentemente parte de sus ganancias en bienes inmuebles que les generaron rentas, dentro de lo que fue una práctica habitual en la época.
Micaela Díaz de Redona ( – El Puerto de Santa María, 11/Febrero/1768), de quien el Catastro [de la Ensenada] nos ofrece muy poca información. En el momento de su confección, sus ganancias anuales eran de 6.000 reales de vellón, siendo viuda y con una sirviente.89 En la actualización, no consta ninguna novedad, de lo que se infiere que ni su estado civil y sus ingresos no habían variado.(90)...continúa leyendo "Micaela Díaz de Redona. Cargadora a Indias (y IV) #6.140"
El mundo del toro se viste de luto tras el fallecimiento de Fernando Heredia Romero, destacado matador, apoderado y empresario taurino, quien murió a los 84 años en la noche del 2 al 3 de enero en el Hospital Comarcal del Alto Penedés, en Cataluña. Rodeado de su familia en Torrellas de Llobregat (Barcelona), donde residía desde hace años, Fernando no pudo superar las complicaciones derivadas de la gripe A, que agravaron su delicado estado de salud.
| Texto: Verbigracia García L. | Foto: Colección Vicente González Lechuga
En la imagen, tomada a contraluz en una bodega portuense que no hemos podido identificar observamos, a la izquierda de la imagen, de espaldas y casi en escorzo, a Carlos Cuvillo Sancho, a su izquierda una persona desconocida por nosotros; Joaquín Jiménez Sancho, Antonio Cía Moreno, párroco que fue de la Iglesia Mayor Prioral y arcipreste, desconocido, Manuel Salido Gutiérrez, párroco entonces de San Joaquín (con el tiempo lo sería de la Prioral y también arcipreste); Victor Unzueta, jefe de escritorio de bodegas Jiménez Varela; Osborne Tosar (no hemos podido identificar si se trata de Juan o Luis); cuatro desconocidos y el último, de pelo blanco, Ochoa, también del escritorio de bodegas Jiménez Varela. Desconocemos la identidad de las cuatro personas de espaldas, que miran a la cámara. La instantánea puede ser en los comienzos de la década de 1940 del siglo pasado
Fotografiía de la Sole con la nieta de su hermana Pepa.
| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Soledad Villar García nació en el año 1902 en la muy flamenca calle Lechería, del barrio gitano del El Puerto Santa Maria y se nos marchó con los que no vuelven, a los 86 años, en 1988. Sus padres fueron Ramón Villar Sola y Josefa García Olmo. De esta unión nacieron once hijos.Y digo yo, para sacar en aquellos años a esta familia para adelante, ¡imaginen como lo pasarían!
Soledad estuvo casada con Jose Galán Herrera, capataz de la bodegaJiménez Varela; de este matrimonio nacieron siete hijos Ramón, Manuel, Jose, Dolores, Soledad, Carmen y Josefa. En esta casade la calle Lecheria han vivido tres generaciones de la familia de los Villar García.
| Fábrica de Juguetes hechos a mano de Esteban García Raull en El Puerto de Santa María, situada en el número 72 de la calle de las Cruces. En activo al menos entre 1933 a 1936. En la sierra, con corbata, distinguimos a Tío Luis Péculo.
| Texto: J.M. Morillo-León.
Esteban García Raull (1890-1936), natural de El Puerto de Santa María, fue un visionario de los juguetes artesanales y un maestro en el arte de la madera. En el número 72 de la calle Cruces, en la esquina con Durango (actual sede de la Hermandad del Olivo), estableció su Fábrica de Juguetes de vida efímera. Este taller, operativo al menos entre 1933 y 1936, se convirtió en un refugio para la creatividad cuyo destino eran los niños porteños.
El mundo de la náutica y la banca española lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Ramón Enguita Melendo, quien fuera director de la oficinaprincipal del Banco Central en El Puerto de Santa María en los ochenta del siglo pasado y que dedicó su vida a liderar proyectos emblemáticos y construir un legado de compromiso, visión y excelencia. Nacido en Zaragoza en 1959, su trayectoria profesional y personal estuvo marcada por la pasión por el trabajo, el deporte y su tierra adoptiva, Huelva. En El Puerto de Santa Maria aún recordamos su paso por nuestra Ciudad.
Un trágico accidente acababa con su vida, acaecido el domingo por la noche en la localidad de Punta Umbría (Huelva), donde residía. Fuentes cercanas al que fuera directivo del onubense Club Atlántico y Consejero de Marina del Odiel, "se encontraba a las puertas de su domicilio cuando un coche lo embistió brutalmente".
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.