Después de nuestra anterior entrega donde identificamos y catalogamos los paneles cerámicos conservados en la antigua capilla hospitalaria de San Juan de Dios y comentar aspectos relativos a la fábrica y autor que los realizó, sintetizaremos ahora sus características generales: temática, estilo y colorido. | Azulejos en el presbiterio de la capilla de las Esclavas
El dragado en el río Guadalete ejecutado en 1933 en el término municipal de El Puerto de Santa María a la altura de la desaparecida fábrica de Gas Lebón, detrás de donde hoy están las Bodegas Colosía, hizo que corrieran ríos de tinta en los medios de la época. Más de medio centenar de monedas y algunos lingotes de oro aparecidos entre el fango, revolucionaron a la población portuense, más allá de la búsqueda de las afamadas coquinas. | Obras del dragado del río Guadalete | Fotografía: Colección Miguel Sánchez Lobato.
‘La Gaditana’, nombre de María del Carmen Gallardo Acuña, nace 16 de Octubre 1846, en el número 2 de la calle de la Arena en El Puerto Santa María. Bailaora, cantaora y hermana del Juan Gallardo ‘el Coquinero’, tía de la dinastía de ‘las Coquineras’y de los toreros Juan Gallardo ‘Puerto’ y ‘El Loquito Coquinero’ y madre de la bailaora Amparo Pozo Gallardo. | Ilustración: La siguiriya. Óleo de Alfonso Grosso. Colección Particular.
| En la imagen, el Bar Buenavista, en 1977. Hoy 'Royal'
Fuimos Menesteo, «Portus Gaditanus», Alcanate o Alcanatif y, por último, del Rey Sabio heredó el nombre de El Gran Puerto de Santa María. Con los siglos, tal vez este Puerto tuvo juegos, divertimentos, justas y torneos que desconocemos, pero allá por los años cuarenta y cincuenta, de grata memoria y a pesar de tantos pesares, este pueblo histórico fue muy deportivo, galante y caballeroso. Y así, es bien conocido que en aquellos entonces se celebraban carreras de bicicletas muy notorias y que sobresalían ciclistas populares con carreras de El Puerto a La Isla y viceversa, como el famoso Ortega ‘el Loco’, por su forma de correr en los sprinters, pues se dejaba ir a poco que avistaban el lugar mágico llamado Meta, y después aceleraba, los pasaba a todos y le faltaba espacio de la locura de su correr.
También sobresalían otros como los llamados el Venta, Anelo, el Nene, el Bizco, Gonzalo, Rendón, el Vegay una larga lista que hoy hubiera completado el Tour de las Francias y hubieran sido egregios gregarios de Armstrong, que tiene nombre de astronauta pesao. ...continúa leyendo "Recuerdos de unos veranos que no volverán #5.637"
Juicio ejemplar contra quienes no respetaban a las mujeres
| Texto: Santiago Montoto.
Cristóbal Mosquera de Figueroa, amigo del marqués de Santa Cruz, fue un poeta y Corregidor en El Puerto de Santa María entre 1580 y 1582. Hombre resolutivo, aplicaba la legislación existente sin temblarle el pulso. En El Puerto consiguió que fuera cesado el Vicario porteño por ‘entrometido en cuestiones civiles’. Con anterioridad, ordenó aplicar los preceptos de justicia contra sendos justiciables, abusadores de monjas, que se habían ido escaqueando del cumplimiento de la ley por la influencia de ambos acusados, lo que convertía en ineficaz la aplicación de este poder.| Cristóbal Mosquera Figueroa por Felipe de Liaño. Óleo sobre naipe pegado a la ejecutoria de hidalguía, 1587, Madrid, colección Eduardo Jiménez Carlé....continúa leyendo "Cristóbal Mosquera de Figueroa. Poeta y Corregidor de El Puerto #5.633"
A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz
| Texto: Juan José López Amador.
Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.
El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.
“Aquel Parador que compró José Luis Kutz, aquel Hotel Fuentebravía (1958-1983) que logró hacer referente en el turismo de la Costa de la Luz tuvo una importante y singular cocina –ya nos hemos referido en Gente del Puerto a Gloria Jiménez y Antonio Sancho como sus principales gestores—con la maestría de Mesa, que cocía las langostas en agua de mar e hizo famosa la Tarta Imperial, que luego su hijo Pepe elaborara artesanalmente en un obrador heredero de aquella tradición”.
Los (Les) sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos (también como bailarines cómicos), así se anunciaban este dúo que habitó en la década de 1910, en el número 9 de la calle Alquiladores de El Puerto de Santa María, donde tenían su residencia entre actuación y actuación, por los teatros de España, las colonias españolas en África y Portugal y algún salto a Hispanoamérica. En 1919 la revista popular ilustrada ‘El Cine’, informaba de su debut en el Teatro Romea, instalado a la sazón en la plaza del Castillo entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de dicho año.
El Ingeniero de Caminos vasco Juan Machimbarrena Aguirrebengoa (1892-1977), llegó a la provincia de Cádiz en 1946 donde desempeñará el cargo de ingeniero del Ministerio de Obras Pública y director de la Comisión Administrativa de la zona portuaria de El Puerto de Santa María, donde llevaría a cabo proyectos de gran irelevancia para la Ciudad tales como el del Puerto Comercial o el del dragado del río Guadalete. Y otro que nunca vería la luz, el enlace fluvial entre El Puerto y Jerez, con la creación del puerto de San Telmo, en el término jerezano. Pero esa historia, las acusaciones de pertenecer a la masonería y otras más graves tras la Guerra Civil, la contaremos en otra ocasión.
Los portuenses Antonio Fernández Gallosoy su cuñado Luis Feria, fueron los fundadores de las Destilerías Galloso en 1958 en Lebrija. –por cuestiones burocráticas—aunque al año se trasladaron a El Puerto de Santa María, a la calle Santa Fé, y que más adelanten encontrarían acomodo en el Callejón Espelete. Allí estuvieron hasta 1988, cuando ya les fue imposible competir con las grandes bodegas y destilerías. Llegaron a fabricar cerca de 30 destilados. | Digitalización: Alejandro Marco Fernández Galván.
José Arenas Pérez. ‘El Saldiguera’ de salinero. El oficio que más le cuadraba a José Arenas Pérez, ‘el Saldiguera’, por el aire que le daba de iluminado, seco como el esparto, moreno, era el de salinero. Fue el último oficio de su vida. Sobre los salineros han escrito poetas románticos, modernistas, actuales… Alberti, Tejada, Juan Ramón… hemos idealizado este oficio que sin embargo no tenía nada de romántico y era muy duro. La sal y el sol de las tajerías, el calor, los pies agrietados por los cristales con verdaderas heridas… era oficio en verdad duro y trabajo a destajo. | En la imagen, José Arenas ‘el Saliguera’ y su mujer, Dolores Navarro ‘la Dolorísima’
Los antecedentes en el siglo XX de los periódicos locales se sitúan en torno a 1910 coexistían en El Puerto de Santa María cuatro periódicos que representaban toda una gama de tendencias de pensamiento que iban desde ‘El Sudor del Obrero’ hasta el ‘Eco Portuense’. Un año después, 1911, nace otra publicación humorístico-satírica: ‘Pérez’, que con redacción en Cánovas del Castillo (Luna), 2, se publicaba el 29 de cada mes con una tirada de 29 ejemplares. Todos sus colaboradores firmaban ‘Pérez’. En 1917 comenzó a publicarse ‘El Justiciero’, que dirigía Mariano López Muñoz, cuya colección desapareció en el incendio sufrido en el Archivo Municipal en 1986.
| En la imagen superior, aparece la redacción de la 'Revista Portuense', sentados de izquierda a derecha: Mariano López Muñoz, andalucista y socio fundador de Racing Club Portuense; Luís Pérez Gutiérrez, propietario de la publicación; Manolo Soto, Javier Caballero, Antonio Peñasco y de pie junto a éste, el comediógrafo Pedro Muñoz Seca. | Foto: Colección Pérez Pastor | Año 1907
José de los Ríos Suárez ‘el Loco’, se dejó caer por el Barrio Gitano, el 3 de mayo de 1914, y se fue con los que no vuelven 1919 de Marzo del 2007, a lo 93 años de edad, cantaba y bailaba pero lo fuerte del ‘el Loco’, fue el baile. Un bailaor olvidado. El motivo: sus actuaciones en el flamenco fueron muy cortas. Se casó muy joven y en aquellos tiempos de la guerra y posguerra, había poco trabajo y escasez de alimentos; aquellos años había que pensar más en buscar trabajo que en el flamenco. Tiempos de mucha miseria y hambre, falleciendo un gran número de personas que, al final, son los que pagan los errores que cometen otros andobas.
En 1971 la coqueta y desaparecida estación de ferrocarril de El Puerto de Santa María era premiada por el Ministerio de Información y Turismo que dirigía Alfredo Sánchez Bella, a través de una convocatoria a la que se presentó nuestra Ciudad, consiguiendo el Segundo Premio dotado con 25.000 pesetas de la época | En la imagen, la coqueta estación en el centro, flanqueada por el almacén de ferroviarios, aproximadamente donde irá instalada la estación de Autobuses y el desaparecido Bar Villarreal.
Manuel Figueroa Rueda (1918-2002), fue un popular personaje y mejor persona, que nos dejó hace unos años. Me referiré solo a una de sus facetas, la de capataz de las antiguas cuadrillas de cargadores profesionales de pasos de Semana Santa, algo que las últimas generaciones no han conocido puesto que hace cuarenta años que dieron paso a las cuadrillas de hermanos costaleros.
Me contó esto que referiré, resumidamente, sentados una tarde en el bar de la calle Santa Lucía, esquina con Pozuelo. Refería con orgullo que fue el capataz del paso nuevo de la Veracruz en la procesión Magna, paso que incluso lo sacó cuando estaba en la ermita de la Sangre, en calle Palacio esquina con Nevería (donde estuvo el bar La Mina, frente al bar Apolo).
El Bar La Galera, situado en la plaza del mismo nombre, estuvo a caballo entre los siglos XX y XXI, regentado por Luis Rivas Acal (hijo del industrial Guillero Rivas Ramírez), aunque también formó parte de la sociedad su hermano Rafa (miembro del equipo de muebles Lobo Hermanos ‘Mobilandia’, en la calle Larga). El bar experimentó varias reformas, llegando tener, en un primer ciclo allá por los setenta, una cervecería tradicional; luego Lucky dividió el espacio en tres partes: confitería, cafetería y cervecería; más adelante recuperó el modelo tradicional de cervecería cafetería, añadiendo 3 botas con vinos de El Puerto de Santa María y, con el tiempo, una zona de marisquería y venta de churros. Incluso un despacho de vinos y chacinas, en un local anexo funcionó durante un tiempo. Todo un innovador en la hostelería, hasta su jubilación ya en la segunda década del siglo XXI. Hoy se encuentra entre sus paredes el Bar la Venencia.
Banquete celebrado en el Hotel Vistalegre tras el mitin celebrado el 15 de agosto de 1933, en el desaparecido Hotel Vistalegre, (hoy existe un edificio en su lugar, con dicho nombre, en la calle Micaela Aramburu.
La identificación se corresponde con 1. José Ravina. 2. Ricardo F. de la Puente. 3. Manuel Alba Navas. 4. Joaquín Valdés Sancho. 5. Director de Diario de Jerez en la fecha. 6. Justino Castroverde. 7. Ramón Iribarren. 8. Antonio Osborne Vázquez. 9. Agustín Mérello. 10. Juan Grant. 11. Porras. 12. Fernando Arjona Cia. 13. Juan Palomino. 14. Francisco Velázquez. 15. García Porres. 16. Rafael Bellvís. 17. Antonio Porres. 18. Contreras. 19. José García de Paredes. 20. Ginés Martínez. 21. José I. Mérenlo. 22. Fal. 23. Jesús Mérenlo. 24. Miguel Torres. 25. Luis Merello. 26. Francisco Gómez. 27. Manuel Rascón.
Parece que fue ayer y sin embargo, lo recuerdo perfectamente, eran años de sabañones en las orejas, pupas en las rodillas por los pantalones cortos y las caídas en los patios de los colegios, el nuestro porticado, inmenso donde se jugaba varios partidos de fútbol a la vez, se gritaba y corría, todo bajo la atenta mirada de algún cura con un breviario en las manos y cara como si se hubiese tragado varias tizas. También la mirada displicente de los maestros por si había peleas.
Se estrenó en la Feria de Primavera del año siguiente: 1974
| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
La bandera verde y amarilla portuense sopla este año las velas cuando cumple medio siglo. Es oficial, sólo a nivel local, desde diciembre de 1973, y refrendada en el pleno municipal ordinario del 6 de mayo de 1977, tras la autorización gubernativa para que la bandera nacional pudiera estar acompañada por otras, como las regionales. Al año siguiente, se estrenaba en la Feria de Primavera, en Crevillet. La enseña local, que alcanzó mayor protagonismo a raíz de la primera victoria electoral de Hernán Díaz Cortés, de Independientes Portuenses, no dispone de un pasado esplendoroso. Su historia y nacimiento es contemporáneo y castizo.
A finales de 1973, siendo alcalde Fernando T. de Terry Galarza, se estableció una comisión municipal para elegir una bandera que representara a la Ciudad en fiestas, playas y acontecimientos locales. Una bandera de uso folclórico, sin matiz político. Parece que aquello fue en la Prehistoria, pero hace menos de 50 años sólo podían ondear, sin acabar preso el abanderado, la nacional, la falangista y la requeté.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.