Saltar al contenido

1

"Debemos autorizarnos a nosotros mismos a estar tristes, a expresar lo que sentimos, a echar de menos y pensar en quien ya no está, a tener lloros espontáneos... Tenemos que convivir con nuestro dolor y asumir que la persona ya no está, pero nos ha aportado muchas cosas útiles e interesantes que siempre nos van a acompañar" | Vicente Prieto

...continúa leyendo "4.631. La viñeta de Alberto Castrelo. Sembrando cariño y cercanía"

 Bernardo y Pepe, los protagonistas de la viñeta de Alberto Castrelo, reflexionan sobre el año de penitencia al que nos está sometiendo la pandemia, sin visos todavía de ver un horizonte claro de normalidad. La nueva normalidad se ha instalado entre nosotros ¿hasta cuando?

...continúa leyendo "4.625. La viñeta de Alberto Castrelo. Penitencia, entre el Carnaval y la Cuaresma"

1

Todos recordamos a José Roque Morales Augusto, como una persona afable que daba soluciones a cuantas consultas le hacían en la droguería de toda la vida. Hoy las resuelven sus hijos. Pero… lo estaban esperando en el Más Allá, parece ser, para solucionar unos problemillas en las Puertas del Cielo…

...continúa leyendo "4.617. La viñeta de Alberto Castrelo. La llegada de Roque …"

El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública Alto Impacto de la Provincia de Cádiz ha decretado este cierre tras superar el fin de semana los 500 casos por 100.000 habitantes (519,7). Dicha medida preventiva entrará en vigor a las 00:00 horas del miércoles 3 de febrero, tras su publicación en el BOJA.  Salvo causa justificada no se podrá entrar o salir de El Puerto. Todas las demás medidas continúan igual: toque de queda a las 22.00 horas, cierre del comercio no esencial a las 18.00 horas y reuniones limitadas a un máximo de 4 personas.

...continúa leyendo "4.610. La viñeta de Alberto Castrelo. Decretado el cierre perimetral de El Puerto"

1

 

Pepe y Bernardo reflexionan hoy sobre los comunicados oficiales que el Ayuntamiento manda a los periodistas sobre cuestiones cotidianas: cambiar una bombilla, quitar un chicle de la acera, poner una mijita de mezcla en una esquina, dar una mano de minio a un semáforo, o espantar a las palomas. También comentan en la siguiente viñeta sobre el cierre perimetral real de la Ciudad, rodeada de poblaciones que, si están efectivamente, cerradas.

...continúa leyendo "4.596. La viñeta de Alberto Castrelo. El incienso sobre los baches y el cierre perimetral real"

En la zona donde las máquinas trabajan yendo y viniendo, desde ayer lunes, una gran parcela industrial en El Puerto de Santa María, no hay ningún cartel que explique tanto trasiego. Pero bien podría colocarse alguno con un "Bienvenido mister Bezos". Porque sí, lo que aquí se está construyendo, es una planta logística para el gigante americano Amazón.

Tras este sueño americano, que esta vez se hará realidad, hay meses de conversaciones y trabajo. Los primeros contactos entre multinacional y ayuntamiento se produjeron en junio. En julio el ayuntamiento consiguió los terrenos y, ese mismo mes, la multinacional solicitó la licencia, que llego el tres de diciembre. Ayer comenzaron las obras. Como si de un paquete de Amazon se tratase, todo va rápido, y la planta llegará en ocho o diez meses a la localidad portuense.

...continúa leyendo "4.589. La viñeta de Alberto Castrelo. ¡Que viene Amazon"

2

Con el nuevo año, Alberto Castrelo, alter ego de @elDescosido, firmará con su nombre las nuevas viñetas que aparecerán en Gente del Puerto, así como con un nuevo estilo de contar los hechos y sucedidos de nuestra Ciudad. A través de dos personajes que se conocen El Puerto de Santa María desde la Cuesta del Chorizo hasta la Venta El Frenazo: Pepe y Bernardo, irán desgranando, con la socarronería propia que da la edad, las cosas y casos de los portuenses. Y también de los porteños.

...continúa leyendo "4.582. La viñeta de Alberto Castrelo. Pepe y Bernardo llegan a GdP"

1

Acaba el 2020 y yo, en vez de propósitos --mecahis en la mar-- lo único que tengo son dudas. Más dudas que un daltónico para elegir color. Soy daltónico, así que sé de lo que hablo.

Mi cabeza tiene un cable que no para de enviar señales de dudas a la centralita desde hace unas semanas; ¿Cómo será el mundo que nos viene? ¿Perderemos el derecho a la sanidad pública? ¿Lo teníamos ya perdido o solo está muy maltratado? ¿Para qué pagamos a tantos científicos y expertos con titulación y años de experiencia cuando en Facebook está mi cuñado Manolo para hacernos ver la luz? ¿Debería dar calambre el botón de compartir en las redes sociales? ¿Y el de comentar? ¿Los héroes durante la pandemia pueden volver a la invisibilidad y precariedad laboral cuando pase la tercera ola? ¿Habrá tercera ola? ¿Cuándo vamos a volver a la anormalidad normal que teníamos antes? ¿De verdad queremos volver a esa mal llamada normalidad?

...continúa leyendo "4.575. Viñeta de @elDescosido. Enero, Febrero, marzo, diciembre."

Nuestro viñetista de cabecera nos trae hoy dos ilustraciones que reflejan el momento actual: la distancia en soledad y la lotería premiada en El Puerto de Santa María (en el interior), que hemos querido acompasar con un artículo costumbrista rescatado de nuestro recordado Antonio Muñoz Cuenca, sobre la Nochebuena.

“En los tiempos de Anzonini, cuando yo fui niño, la Navidad era soñada y vivida de manera tan diferente a la de ahora que no queda ni un resto arqueológico de lo que fue. Sólo la referencia oral de los que estuvimos en la guerra de Cuba. La culinaria era sencilla y escasa: Las tortas de Nochebuena, la garrafita de anís Periquito y el puchero con algo de gallina el día de la Pascua.

...continúa leyendo "4.568. La viñeta de @elDescosido. Distancia, lotería y la Nochebuena de Muñoli"

El Ayuntamiento de El Puerto organiza la exposición ‘Nuestros orígenes. Desde Alcanate a El Puerto de Santa María, con motivo del 739 aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María, una efeméride que se cumple mañana miércoles 16. Fue el 16 de diciembre de 1281 cuando el Rey Alfonso X el Sabio otorgó la conocida como “Carta Puebla”, texto que incluía una serie de ventajas para incentivar la repoblación de la antigua alquería musulmana de Alcanate. La muestra permanecerá abierta desde el 16 de diciembre al 31 de marzo de 2021 en el Museo Hospitalito.
...continúa leyendo "4.559. La viñeta de @elDescosido. Nuestros Orígenes Históricos: De Alcanate a El Puerto de Santa María"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies