La imagen de Jesús Nazareno fue nombrado en su día Patrón y Protector de los marinos de las Galeras Reales. Siendo hermano mayor Alfonso Terry, a finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, se organizó su desfile procesional por el muelle pesquero. A ello se debe su especial vinculación con la Cofradía de Pescadores y con la gente del mar en general, así como el nombramiento concedido al Almirante Jefe de la Base Naval de Rota de Hermano Mayor Honorario.
ESCENAS DE LA VIDA DE LA VIRGEN DE IZQUIERDA A DERECHA, EN EL REVERSO.
Huida a Egipto.
Presentación de Jesús al Templo.
Adoración de los Magos.
Escudo de la Hermandad. Corazón macizado en orto clavado de siete puñales de plata encabados de oro, tres a la diestra y cuatro a la siniestra y con la Cruz epotenzada de Jerusalén de gules en su centro.
Buscando a Jesús que está entre los maestros en el Templo.
Pentecostés.
Asunción de María.
ESCENAS DE LA VIDA DE LA VIRGEN DE ARRIBA A ABAJO, EN EL REVERSO.
Nacimiento de Jesús en el Portal.
Escudo de la Hermandad. Corazón macizado en orto clavado de siete puñales de plata encabados de oro, tres a la diestra y cuatro a la siniestra y con la Cruz epotenzada de Jerusalén de gules en su centro.
Visita a Santa Isabel
Anunciación.
Esponsales de María.
María estudiando las Escrituras.
María presentada al Templo
Nacimiento de María.
La procesión del Nazareno en 1985. (II)
El recorrido procesional presenta dos partes diferenciadas, una primera en el que este se realiza en absoluto silencio tan solo interrumpido por las distintas estaciones del Vía Crucis, y una segunda en la que se incorporan al mismo acompañamiento musical tanto para el Paso de Jesús Nazareno como para la Virgen de los Dolores. Este año, un gurpo de hermanos, han vuelto a vestir la túnica que llevaba la cofradía hace décadas.
Agradecemos a Francisco González Luque y a Rafael Gálvez los datos facilitados para la realización de esta nótula.