Saltar al contenido

Como muchos españoles, Miguel López-Cepero no olvidará jamás qué estaba haciendo cuando se enteró de que ETA había matado a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua. Ocurrió el 13 de julio de 1997. Un sábado. A media tarde, Miguel se disponía a comer junto a sus empleados tras atender durante el almuerzo a un centenar o más de clientes en su restaurante, la Venta El Cepo, en El Puerto de Santa María, que cierra sus puertas durante el mes de febrero, a la espera de que mejoren las circunstancias de la pandemia. | Miguel López-Cepero, en la fachada de su restaurante.

...continúa leyendo "4.608. Miguel López-Cepero Panadero. 40 años sirviendo cafés a familiares de presos etarras"

| Vista aérea del río Guadalete | Año 1970.

Desde estas páginas estamos haciendo un intento de aproximación a la comprensión y valoración del rico Patrimonio Histórico que posee nuestra Ciudad. Para ello, hemos propuesto una metodología de valoración, si es que así se puede llamársele, fundamentada, en primer lugar, en la observación reflexiva de lo que nos rodea. Dicha observación la venimos realizando desde los diferentes accesos a El Puerto de Santa María, con el fin de percibir, desde el entorno lejano, determinadas características de configuración, perfil urbano, implantación paisajística, y cuentas otras puedan coadyuvar a una mejor interpretación de la Ciudad, desde el punto de vista del Patrimonio Histórico.

...continúa leyendo "4.607. La ciudad, como conjunto histórico de interés (y III)"

Sobresalto en la Barriada de Francisco Dueñas, junto a la de los Marineros, en estos días donde las noticias urbanas giran en torno a la Pandemia. Bomberos, Policías Local y Nacional, así como una ambulancia medicalizada y una grúa han tenido que intervenir esta tarde, pasadas las 21:00 horas, para atender a una señora accidentada tras sufrir una caída en su domicilio de la calle Churruca. Como no pudieron entrar a auxiliarla por la puerta, dado que la dueña se encontraba sola, los bomberos --que acudieron con una dotación de tres camiones y la grúa--, accedieron por una de las ventanas. Y ya si, una vez franqueada la vivienda, fue bajada por las escaleras desde una cuarta planta, para ser evacuada al centro médico. | Foto: Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.604. Los Bomberos acceden por una ventana a un domicilio en la barriada Francisco Dueñas"

La intención de estas líneas no es otra que motivar al lector para que adquiera un cierto ‘hábito’ de percepción visual, encaminado a valor y formarse un juicio propio acerca de su ciudad, El Puerto de Santa María, desde el punto de vista del patrimonio histórico. Este objetivo viene avalado de forma legal por el Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico (4-XII-1980). No es, pues, gratuita nuestra intención, sino fruto de una consideración objetiva y generalizada del interés patrimonial que merece la ciudad de El Puerto de Santa María. | La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.600. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (II)"

En este retrato, pintado por el joven sevillano Valeriano Domínguez, hermano del poeta Gustavo Adolfo que añadió, igual que él, a su nombre de pila el apellido Bécquer para configurar sus nombres artísticos y  que entonces tenía 25 años, bien podía haberse realizado en la finca “El Cerrillo”, donde Fernán Caballero, ya consagrada literariamente y con el marido ausente en la lejana Australia, pasaba temporadas junto a su hermana Aurora, su cuñado Tomás Osborne y sus sobrinos, los hijos de estos, Tomás, Juan Nicolás, María Manuela, Cecilia y Francisca Xaviera Osborne Böhl | En la imagen, retrato de Cecilia Böhl de Faber, --Fernán Caballero--, por Valeriano Domínguez Bécquer 1858. Óleo sobre lienzo, 50,30 x 37,50 cm, Madrid, Museo del Romanticismo.

...continúa leyendo "4.599. Fernan Caballero, Valeriano Becquer y la Finca El Cerrillo"

Para las personas conocedoras de El Puerto de Santa María, es indudable el valor monumental que la Ciudad ofrece, y ello, tanto por sus edificaciones, como por su trazado urbanístico, como por sus jardines, y otras particularidades históricas que han conformado a lo largo de los siglos, la Ciudad que hoy conocemos.

Esta premisa, que por obvia parece innecesaria, viene refrendada de modo más objetivo por el propio texto del Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico, de 4 de diciembre de 1980.

| La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.593. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (I)"

1

Los años me fueron acercando, nuestro humor acercándonos más, y El Puerto, El Puerto nos terminó de unir. Apenas entendí como pasó, y sin poder casi ni creerlo me dijo adiós desde la distancia. Atrás quedó ella, solo ella, y su carácter atractivo y sin par. Mis ojos se cerraron y no tuvieron que buscar en los recuerdos, pues allí estaban todos y cada uno, inalterables, llenos de color, cuajados de un humor mordaz y británico, ese que sin risas estridentes te marcan de por vida. | Foto: V.G.L.

...continúa leyendo "4.571. Juani Valimaña Lechuga. Un Puerto y pico"

No le tapéis la boca
a ese Niño que grita,
a ese Niño que llora,
a ese Niño que brilla
en su noche remota
de sangre y de fatiga.

No lastiman las gotas
del sueño que respiraa,
ni su aliento es derrota
ni enferma es su saliva.
Y el aire de su sombra
nos contagia de vida. 

Ángel Mendoza
Navidad 2020

Un décimo del número 72.897 fue vendido en la administración de Lotería en la Avenida del Ejército, próxima a la plaza de Toros. Recibirá 400.000 euros, a los que hay que deducir 80.000 que se quedará Hacienda.

...continúa leyendo "4.567. ‘El Gordo’ de la Lotería de Navidad toca en El Puerto"

Juan Mateos de Arizón, director de Enoturismo y RRPP del Grupo Caballero y Castillo de San Marcos, presenta en este video un espacio histórico singular de El Puerto de Santa María: el Castillo de San Marcos. Su historia, localizaciones y las múltiples funcionalidades del mismo. El documental ha sido presentado en la III Asamblea Nacional de la Asociación Club Turístico de Castillos y Palacios de España, que aglutina a 75 castillos y palacios de nuestro país, celebrada en la sede virtual de la Secretaría de Estado de Turismo, el pasado 26 de noviembre.

...continúa leyendo "4.546. Juan Mateos de Arizón. El Castillo de San Marcos, desde los romanos a nuestros días"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies