Saltar al contenido

Sacra Eucharistica Sociedad | Imprenta de los Gómez.

| Texto: Juan José Iglesias Rodríguez | Universidad de Sevilla

La aparición de la imprenta en El Puerto de Santa María se remonta al siglo XVIII. Este hecho guarda, sin duda, una estrecha relación con el esplendor de la ciudad durante la centuria ilustrada. La primera noticia que tenemos de la introducción de la imprenta en El Puerto de Santa María data de 1737. De ese año se conserva en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, que utilizaremos como referencia, un folleto que, bajo el título Sacra eucharistica sociedad, fue impreso en la imprenta de los Gómez, ubicada en la calle Luna.

...continúa leyendo "La imprenta en El Puerto de Santa María #6.049"

El pensionista se negaba a pagar a principios de la década de 1990, argumentando incumplimiento de la normativa

| Texto: DMP

El Ayuntamiento intentó cobrar a principio de la década de los noventa del siglo pasado al pensionista portuense José María Cruz García [1924-2010], parte de las más de 400 multas que tenía acumuladas desde 1987 en concepto de impago del correspondiente ticket por estacionar su vehículo en la zona azul. José María Cruz aseguraba que la Policía Local le había remitido unas ‘notificaciones de denuncias’ que incumplían el artículo 79.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo, en base a lo cual las había considerado como ”no efectuadas”.

...continúa leyendo "José María Cruz. Y las más de 400 multas de Zona Azul #6.048"

1

Autor de una historia de El Puerto perdida durante dos siglos

| Texto: Manuel Pacheco Albalate.

José-Anselmo Ruiz de Cortázar Santillan, nacido en Rota, el 21.IV.1696 y fallecido en El Puerto de Santa Maria el 16.III.1772. Descendiente de una familia madrileña de recaudador de impuestos, como posteriormente lo han sido otros familiares hasta nuestros días, Anselmo-José, como también se le solía conocer, pasó los primeros años de su vida entre Rota y Arcos de la Frontera asentándose en El Puerto cuando sólo tenía siete años. Estudió derecho en Madrid, y, por una Real Provisión de 26 de agosto de 1721, se le concedió el título de Abogado de los Reales Consejos, instalándose en El Puerto en 1723 e iniciando su actividad con carácter privado, hasta que en 1735 se le nombró abogado de la ciudad, ocupando dicho cargo hasta 1740 en que presentó la renuncia. Tras la dimisión continuó ejerciendo la abogacía, así como ocupando las plazas de abogado de la Contaduría de Rentas Provinciales, y de auditor y asesor de la Capitanía General de las Costas y Ejércitos de Andalucía.

...continúa leyendo "José-Anselmo Ruiz de Cortázar y Santillan. Abogado de los Reales Consejos, ilustrado #6.039"

| Foto: T.A.F.

 | Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Me vienen a la mente los recuerdos antiguo de mi niñez y mis vivencias, pero de los nuevos no me acuerdo. No fueron buenos tiempos los que nos dejaron los cuatro jinetes del Apocalipsis: la guerra, el hambre, la peste, y la muerte. No sé si aquellos tiempos fueron mejores que estos, lo que si creo que las personas eran mejores y no tenían la maldad que hay hoy día, y estoy seguro que algunos que lean esto dirán: es que hay más conocimiento que antes. Por supuesto, pero con más maldad, y no digo que todo el mundo sea malo pero hay una gran parte que pueda parecerlo por la falta de educación.

...continúa leyendo "Reflexiones sobre El Puerto de antes #6.034"

| J. Laurent. 1866. | Biblioteca Nacional de España.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. (*)
La Dirección General de Caminos, Canales y Puertos sacó a concurso público, hace 180 años, la construcción de un puente colgante sobre el río Guadalete, siendo estas las principales condiciones promulgadas, que salieron publicadas en el Diario de Madrid, con fecha 14.01.1844:

1º En lugar del puente de barcas San Alejandro se construirá uno colgado de un solo tramo, cuya luz será la que quede entre los parámetros de los actuales estribos, después de demolido el más avanzado de la parte de Levante…

...continúa leyendo "Hace 180 años. Concurso público para la construcción de un puente sobre el Guadalete #6.031"

| Texto: Pepe Monforte

Original guiso de puntillitas en el que estas, hermosas de tamaño, se saltean con un poco de aceite y vino fino del Marco del Jerez. Fran Oliva el copropietario y cocinero de Sarmiento, señala para hacer el plato es necesario «que las puntillitas sean de buen tamaño. Nosotros las traemos de Sanlúcar. La segunda clave está en saltearlas el tiempo justo para que queden jugosas». La jugosidad está conseguida y la excelencia de la salsa también y ahí trabaja con desdén del pan de hogaza del Horno Artesa de Arcos, que es el pan oficial de este restaurante.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla y Fran Oliva. El guiso de puntillitas de ‘Sarmiento’ #6.018"

| José Morante Lamadrid | Foto: Archivo Magdalena Rodríguez Lara

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En el casco antiguo hay montones de edificios e inmuebles muy deteriorados que no concitan nuestra atención, posiblemente por su mal aspecto, como puede ser el caso de la foto que reproduzco de este almacén y bodega de Santa Clara (calle Carmen Pérez Pascual), esquina con Pedro de Villa (la calle Cantarería). Pero todos tienen su historia, y a veces muy interesante. Hoy voy a relataros la de uno de sus propietarios, un comerciante de tejidos, con tienda en las Cuatro Esquinas, un montañés llamado José Morante Lamadrid que se casó con la hija de su mejor amigo, un viudo y prestamista que vivía arrendado en esa coqueta casita de calle Larga de la familia Almansa, frente a una de las casas de Pavón, donde se alojó el duque de Angulema. Con este casamiento comenzó su afición a la vinatería.

| Bodega que perteneció a José Morante de Lamadrid

...continúa leyendo "La bodeguita de José Morante Lamadrid #5.992"

| Texto: María Jesús Vela Durán

Siempre he oído que el mundo es un pañuelo y es cierto. La casualidad hizo que encontrara a una señora nonagenaria, Ángeles Siles Escobar, que me decía que en pocos días sería su cumpleaños pero que no sabía si llegaría a esa fecha. Naturalmente que le dije que sí. pues estaba estupenda y muy lúcida. La conversación enseguida derivó en como vino a trabajar a El Puerto de Santa María desde Hornachuelos (Córdoba), y como la recogió el cochero de Elisa Osborne Vázquez, Marquesa de la Candia. Al parecer ese fue el primer coche que existió en El Puerto-según ella-.

...continúa leyendo "Ángeles Siles Escobar. De Hornachuelos a El Puerto #5.980"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies