Mario Palao Taboada nace en Orense en casa de su abuela materna el día 6 de Octubre de 1947, --el año de la explosión de Cádiz— dado que, en esa época en Galicia se nacía en las casas de las abuelas. Toda su familia estaba compuesta por gallegos menos su abuela paterna navarra, que se llamaba Martialay (Martín Alegre) y era farmacéutica, que casó con su abuelo, a la sazón Coronel de la Guardia Civil, cumpliendo así con los tópicos de la época.
Manuel Palao Neira, abuelo paterno de nuestro protagonista, Coronel de la Guardia Civil.
1947
El año en el que nació Mario fueron alcaldes de El Puerto de Santa María Ignacio Osborne Vázquez y, a partir del 14 de julio, Joaquín Calero Cuenca. El 18 de agosto de 1947, sobre las 9:45 de la noche una explosión en Cádiz producida por unas 200 toneladas de trinitrotolueno, carga de alrededor de 1600 bombas pertenecientes a la II Guerra Mundial y a la Guerra Civil, integradas cabezas de torpedo, minas antisubmarinas y mayoritariamente cargas de profundidad, arrasando la onda expansiva edificaciones, viviendas y cuarteles produciendo cuantiosas víctimas mortales. La población de El Puerto, donde se produjeron numerosas roturas de cristales por la onda expansiva, abandonó el casco antiguo en previsión de una nueva explosión, refugiándose en descampados de la carretera de Sanlúcar y Jerez.
En la imagen, reproducción de la portada de Diario de Cádiz del día después de aquella fatídica jornada de 1947.
El Vapor Adriano desplazó a los muelles gaditanos un contingente de soldados zapadores. Instalaciones militares hoy en desuso, cuevas en la Sierra de San Cristóbal, fue el lugar escogido con posterioridad para albergar el resto de material bélico que no había estallado. La explosión de Cádiz impidió que Antonio Machín cantara en la capital. Fue el año de la muerte del torero Manolete.
Pero volviendo a nuestro protagonista, Mario es el mas pequeño de cuatro hermanos, todos varones Carlos, Fernando, José María y Mario, todos con una brillante vida profesional: Carlos fue el catedrático de universidad más joven de España, Fernando ingeniero de caminos, fue Director General de Puertos de la Junta de Andalucía, su hermano José María trabaja en la ONU.
El padre de nuestro protagonista, médico de la Armada, en 1935.
Por razones de trabajo de su padre, que era médico de la armada, pronto le ingresaron interno en el Colegio de los Jesuitas de Vigo, siendo a los seis años el interno más joven, para terminar el bachillerato en el Colegio de Areneros de los Jesuitas de Madrid, lo que ahora es ICAI e ICADE.
Mario Palao recogiendo un trofeo en el RCN de Vigo. Año 1965.
VI Flota.
En el año 1966 ingresa en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), donde cursa estudios para ser Oficial del Cuerpo General de la Armada y empieza a sacarle provecho al hecho de hablar inglés, idioma que en la década de los cincuenta del siglo pasado se hablaba poco en nuestro país; tenía que agradecerle a su padre, que era un obseso de los idiomas, que mandara a sus hijos a Inglaterra a estudiar inglés.
Mario Palao, a la derecha de la imagen, en el USN Barney. Año 1969.
En el tercer año de carrera le destinan, acompañando al nº 1 de su promoción a un Viaje de Prácticas, a bordo de la fragata lanzamisiles USN Barney. perteneciente a la VI Flota Norteamericana, con base en Nápoles (Italia), y tocando los puertos de Malta, Brindisi, y otros del Mediterráneo.
El buque de la VI Flota Norteamericana DGG 6 USS Barney.
Juan Sebastián Elcano.
En Enero de 1970 embarca en Cádiz a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, para realizar el crucero de instrucción, amarrando en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires, (Argentina) y Punta Arenas (Chile). Navegará por los canales patagónicos --una red de canales que abarcan cinco grados de latitud en la región austral de Chile--, en demanda de la también chilena Valparaiso, El Callao (Perú), y por el Canal de Panamá entrando en Colón para posteriormente poner rumbo a San Juan de Puerto Rico, Punta Delgada (Archipielago de Las Azores) rindiendo el crucero de instrucción atracados al muelle de la Escuela Naval Militar.
El portaaeronaves 'Dédalo'. /Foto: Francisco Andreu.
Portaaeronaves Dédalo.
Tras ascender a Alférez de Fragata Alumno, le destinan al Portaaeronaves "Dédalo" y es desde Agosto de 1.971, cuando se puede decir que empieza su vida, en esta parte de España. Reconoce que se instaló en Rota al lado de la playa y del "Cañaveral" afamado cabaret y discotecas como el "Crazy Cat" y "April" –dirigido por Alexis Ruiz-- con una música excelente donde era todo un espectáculo ver a los americanos de la cercana base aeronaval. Por las casualidades de la vida, de una manera totalmente accidental, conoció a Chemari Gutierrez Colosía (ver nótula núm. 2.762 en GdP) , y a partir de entonces se hicieron grandes amigos.
Helicóptero español vigilando la Marcha Verde. /Foto: ABC.
Piloto de Helicópteros y Marcha Verde.
En agosto de 1972 embarca en el dragaminas Llobregat con base en Mallorca. En febrero de 1973 le destinan al Centro de Buceo de la Armada (Algameca, Cartagena. Murcia), para realizar el Curso de Buceador, y finalizado el mismo es destinado al buque de salvamento Poseidón.
7ª Escuadrilla de Helicópteros de Ataque 'Cobra' AH1G. Año 1975.
En Agosto de 1974 le destinan de nuevo a la Base Naval de Rota, para realizar el curso de Piloto Naval de Helicópteros. Una vez finalizado el curso, pasa a ser destinado a la 7ª Escuadrilla de Helicópteros de Ataque Cobra, participando en la ‘Marcha Verde’, la invasión marroquí del Sahara Español iniciada el 6 de noviembre de 1975.
De regreso a Rota cursa estudios de piloto de ala fija examinándose de piloto privado americano, y obteniendo el título de la FAA, lo que le permitirá volar las avionetas norteamericanas del Aeroclub de la base de Rota. “--En esa época nos íbamos de vacaciones a Ibiza Chemari Gutiérrez y yo con nuestra avioneta, un autentico lujo”.
Fotografía de Elcano, dedicada por el comandante Cristobal Colón, al entonces Teniente de Navío, Mario Palao. Año 1982.
Profesor en Elcano.
En Noviembre de 1979 le destinan al Juan Sebastian Elcano, como profesor, iniciando el 51 Crucero de Instrucción para Caballeros Guardiamarinas. El día 10 de Enero de 1980 se hicieron a la mar en demanda del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, también tocaron San Juan de Puerto Rico, fondearon en el Archipiélago de Los Roques (Antillas Menores, Venezuela), realizando una inmersión de inspección del casco. Entraron en La Guaira (Venezuela), atracaron en Veracruz (Méjico) y entraron en Cartagena de Indias (Colombia) para participar en la regata Cartagena de Indias - Norfolk (Inglaterra) organizada por la A.S.T.A. (American Sailing Trainning Association). Procedieron a Boston (EE.UU. de Norteamérica) y participaron en la OP-Sail 80 con motivo del 350 aniversario de la ciudad de Boston en el que participan el Constitution (EEUU), Eagle (EEUU), Christian Radich (Noruega), Danmark (Dinamarca), Gloria (Colombia), Guayas (Ecuador), Gorch Forck (Alemania). Finalizado el desfile pusieron rumbo a Dublin (Irlanda) y Plymouth (Inglaterra) rindiendo viaje en Marin.
Saludando a S.M. el Rey Don Juan Carlos en la Copa del Rey.
La Vela.
De su época de Vigo viene su afición a la mar y a la vela, aprendiendo a regatear en el primer snipe que se hizo en España, fabricado por los Hermanos Lago, que eran auténticos Stradivarius. Fue seleccionado para el equipo de regatas de la Marina, y navegó en los barcos de la Armada Sirius I, Sirius II, Sirius III y Sirius IV con los que participó en las más importantes regatas nacionales e internacionales, Campeonatos del Mundo, Copa de SM e Rey, Sardinia Cup, Catavinos de Oro en la Semana Náutica Internacional de El Puerto de Santa María, etc, formando parte de la tripulación el entonces Príncipe de Asturias, hoy S.M. el Rey Don Felipe VI. (Ver nótula núm. 2.189 en GdP).
Entre S.M. el Rey Don Juan Carlos y el entonces Príncipe de Asturias, en una regata en Mallorca.
Casino Bahía de Cádiz y Casino en Budapest
Al finalizar su etapa en la Marina le ofrecen el puesto de Director Técnico en el Casino Bahía de Cádiz, es decir, que todo funcionara correctamente, siendo el responsable de Seguridad Exterior e Interior, Mantenimiento, el cine la Sala de Fiestas...
En el Casino Orfeum, de Budapest.
Cuando llevaba cinco años en este puesto, al que sumó las competencias comerciales en la última etapa, le ofrecieron poner en marcha un casino en Budapest (Hungría), “ofrecimiento que acepté y en agosto del 1992, el año de la Exposición Universal de Sevilla, me fui a Hungría a montar el nuevo Casino de Juegos que se llamaba Orfeum”.
Salvamento Marítimo.
“Reconozco públicamente que me gustaba más volar que la ruleta, y precisamente me ofrecieron trabajo de piloto de helicópteros en Salvamento Marítimo, que acepté inmediatamente por lo que en Noruega hice un curso de salvamento, que en eso los noruegos son unos expertos”. En enero de 1994, terminado el curso, fue destinado a las Islas Canarias, volando el Helimer Canarias con base en el aeropuerto de Las Palmas.
Helimer de Salvamento Marítimo, en Canarias.
“Ni que decir tiene que este trabajo te proporciona unas satisfacciones dificiles de explicar y al mismo tiempo mucho dolor cuando pierdes un compañero debido a las difíciles condiciones de la mar, como cuando perdimos a Tito”. Mario fue copiloto con el recordado comandante de helicópteros Joaquín –Tito-- Ortiz de Zárate Perez-Galdós, del que era bisnieto materno, "Era toda una institución", recuerda Mario, su copiloto durante más de diez años, "de esos que se juegan el tipo sabiendo exactamente hasta dónde se puede llegar"
En la embarcación Divi Divi, con la captura de un Marlin, en Fuerteventura.
En Fuerteventura.
En octubre del 2002 “Me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, por lo que perdí la licencia de vuelo, pero no hay mal que por bien no venga”. Gracias a un ‘Seguro de Pérdida de Licencia’ compró un barco de motor de 17 metros de eslora, “Una preciosidad. Lo vendí todo y me fui a Morro Jable (Fuerteventura) organizando excursiones para turistas. Fue una autentica gozada”. En 2007, navegando en demanda de Ibiza choca contra un contenedor a la deriva, de noche, no pudiendo salvar la embarcación. Le sacaron del agua sus ex compañeros de Salvamento Marítimo. Hoy disfruta de El Puerto de Santa María.
Tuve el honor de ser repostero suyo a bordo del DMS Duero, sólo coincidì con èl los últimos meses de 1985 ya que desembarcaba en esas Navidades.
Su trato con la marinería fue algo espectacular. Un Alma Grande.
Mi comandante allá donde estés quiero que sepas que te llevaré siempre en mi corazón.
Fui repostero de oficiales en el 80 y puedo asegurar que no había otro MARINO con más vocación que el . En la regata .estando el de guardia,hizo crugir los mastiles del viejo "el cano" despertando a toda la tripulación .
Me ha emocionado ver noticias suyas , gra las a quien corresponda.
Procedente del CIM de Ferrol embarque en el Juan Sebastián Elcano en agosto de 1979 y me licencie en diciembre de 1980. n
Participe en 51 crucero del buque como marinero de máquinas y destino en el taller de maquinas.
Le recuerdo perfectamente como oficial de buen humor y talante y siempre de trato afable con la marinería.
Descanse en paz.
He entrado en este grupo y me he entusiasmado lellendo la historia de este señor, que vida mas intensa y rica en cono cimientos ,enhorabuena,
Mario fue siempre le que quiso ser , un hombre que no busco la felicidad en la meta si no en el camino
También yo tuve la fortuna de compartir con Mario varios años de trabajo en El Casino, doy fe de su calidad profesional en el desempeño de las multiples funciones que desarrollo, pero que nunca superaron las humanas y como persona que siempre estaba para ofrecerte su colaboración. Un fuerte abrazo buen y fiel compañero.
Descansa en paz Mario. Fue un placer compartir contigo aquellas interminables alertas en la sala de pilotos del viejo Dédalo. Diste mucho y te llevas mucha admiración y cariño
Fuimos compañeros en el casino del Puerto y disfrute mucho de su compañía ,es un tío genial un fuerte abrazo.
Gra persona e importante