El abogado y economista en ejercicio, comandante de artillería en la reserva, Tomás Torres Peral, afincado en El Puerto de Santa María, está casado con la médico porteña Leticia García Rodríguez. Ha ingresado como académico de número en la de Ciencias y Artes Militares, con sede en Madrid. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Cádiz e igualmente del Capítulo Español del Instituto Iberoamericano del Derecho Concursal, no en vano ha sido administrador concursal de varias empresas durante 22 años. | Fotos: ACAMI.
Los días de 1893 en que el ilustre inventor Isaac Peral y Caballero llegó a El Puerto de Santa María para hacer campaña electoral fue una corta, pero intensan visita, plena de expectación, al menos así nos lo pinta la fervorosa crónica realizada por la Revista Portuense: “Al entrar el tren en las agujas del Puerto, la multitud invade el andén y prorrumpe en atronadores aplausos... a las cuatro y veinte y cinco entró el tren en la estación. Al bajar de él el Sr. Peral y la comisión apenas podían abrirse paso ante la multitud inmensa que le aclamaba con el más febril entusiasmo... le esperaba el magnífico “landeau” del opulento propietario y abogado don Francisco Oneto”. | En la imagen, detalle parcial de retrato del científico, marino y militar español Isaac Peral (1851-1895), que fue teniente de navío de la Armada española y el inventor del primer submarino torpedero, conocido como el submarino Peral | Óleo de Manuel Ussel | Ayuntamiento de Cartagena.
Escribimos hoy de un ilustre portuense inquilino de la casa número 2 y 3 antiguo, de la actual calle Ángel Urzaiz, calle de la Plata en la época a la que nos referiremos. Allí, decíamos, se alojaba en las primeras décadas del siglo XIX, Isidoro de Uriarte y Gálvez, Regidor vitalicio en el Cabildo portuense, su esposa, la señora Melchora Grandmaison Pérez de Soto, y los hijos del matrimonio, junto con las personas de su servicio. | En la imagen, a la izquierda, San Francisco de Borja y el Papa Alejandro VI, a la derecha.
Ausente de El Puerto por motivos profesionales durante algún tiempo, Isidoro de Uriarte, hijo y nieto de miliares ilustres, llevaba varios años residiendo con su familia en esta casa. Personaje ligado a la historia local y descendiente de San Francisco de Borja, descendiente a su vez del hijo del papa Alejandro VI, merece la pena hacer mención de tan ilustre y desconocido vecino portuense aportando algunos datos genealógicos de dicho personaje.
José Antonio Barreda Miranda nació en 1864 en la casa palacio de la calle Pozuelo (hoy Federico Rubio) esquina San Bartolomé donde vivía su padre Jose Barreda Perez, hacendado y empresario de la sociedad ‘Urruela y Barreda’ y alcalde en 1868, quien en una de sus últimas gestiones había promovido la llegada del colegio de los jesuitas a El Puerto de Santa María. La familia se mudó sobre 1880 a la casa palacio de Larga 41.
Hace dos días, cumpliendo con la Ley de Memoria Democrática, han sido desalojados de la basílica de la Macarena (Sevilla), los restos mortales del que fuera díscolo general jefe del Ejército del Sur, Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, máximo exponente de la brutal represión de la dictadura franquista durante la Guerra Civil en Andalucía, según los historiadores. Fue nombrado Hijo Adoptivo de El Puerto de Santa Maríaen agosto de 1937, Ciudad en la que vivió parte de su destierro. Dicho título no le ha sido retirado aún, como si hicieron los Ayuntamientos de Sevilla (2008) y Villanueva del Fresno (2018).
En el libro Soldados de Salamina, inspirado en un macabro episodio de la Guerra Civil española ?que más merece olvidar que reconstruir?, el escritor Javier Cercas convierte en héroe a un miliciano comunista, uno cualquiera probablemente, por su humanidad al no disparar a sangre fría contra un falangista inerme, de nombre Rafael Sánchez Mazas, al que descubrió agazapado entre unos matorrales tras escapar pocos minutos antes de un fusilamiento masivo en las cercanías del santuario de Santa María del Collell. Sí, héroe por no asesinar a un hombre cuya vida no le pertenecía. Y yo me pregunto, sobre esta escala de valor de lo que significa la heroicidad, ¿qué lugar le corresponde entonces en la historia, al menos en la historia de Cádiz, a quienes se desvivieron (y se jugaron la vida en muchos casos) en el salvamento de vidas humanas, ¡de una sola!, tras la explosión del polvorín que arrasó Cádiz aquel caluroso verano de 1947?
Carlos Campoy Zuasti es el CEO (chief executive officer) director ejecutivo de Abance, Ingeniería y Servicios, una empresa de ingeniería naval fundada en 1994 con sede central en El Puerto de Santa María, donde dispone de más de 2.000 metros cuadrados de oficinas. Entre sus clientes se encuentran astilleros públicos y privados habiendo desarrollado proyectos para Navantia, grupos de astilleros públicos en Chile, Dragados Offshore, astilleros en Estados Unidos o la participación en la ingeniería del submarino S-80P para la Armada Española.
La sargento de Marina, María del Carmen Montes alumna de la Escuela de Suboficiales de la Armada de San Fernando y el cabo infante de Marina, Francisco Clavijo, practicaron una maniobra de reanimación cardio pulmonar (RCP), a un pasajero muy conocido en la Ciudad, Juan Vega (74 años) que se desvaneció ante las taquillas de la estación de RENFE, el pasado 27 de junio a las 7 de la mañana. Hicieron uso del desfibrilador de la estación, lo que fue determinante para salvarle la vida al pasajero.
Francisco de Paula Barreda Miranda, nació en El Puerto de Santa María el 29 de octubre de 1857. Héroe de las guerras de Puerto Rico, Filipinas y África, 15 veces condecorado, fue segundo comandante del crucero Isabel II en la batalla de Puerto Rico por la que obtiene una medalla al Mérito Naval con distintivo rojo pensionada.
Por su fidelidad a una Corona, a un país y a unas convicciones, por su comportamiento tanto en la guerra como en la paz, se encuentra en una fila preferente el capitán general Francisco Javier de Uriarte. Muchos recordarán a este personaje más que por su aparición en los libros de historia por el pomposo traslado de sus restos desde la Prioral hasta el isleño Panteón de Marinos Ilustres en una festiva tarde de 1985. Da nombre a un costero instituto de enseñanza.
Durante más de tres años --de acuerdo con la investigación del historiador Ángel Viñas-- varios generales, dos ministros, el del Ejército, José Enrique Varela, y el de Gobernación, el coronel portuense Valentín Galarza Morante, y el hermano del dictador Franco estuvieron "a sueldo" de los británicos, para evitar que España entrara en la II Guerra Mundial, según publica la BBC británica. | En la imagen, Winston Churchill, Valentín Galarza y Francisco Franco.
Ahora que está reciente la muerte en el ruedo de la plaza de toros de Gijón de «Feminista» y «Nigeriano», con la consiguiente decisión de su ayuntamiento de suspender las corridas en la ciudad, o las concentraciones antitaurinas veraniegas que se han producido en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y de Sanlúcar, conviene recordar que no ha habido en la historia un personaje que haya combatido con más ahínco y constancia las corridas de toros que el portuense José Navarrete (1836-1901), «el gran antitaurino».
| El surgidero de las galeras. Óleo de José García Parrao (2002).
El 13 de noviembre de 1657 don Antonio Juan Luis de la Cerda, señor de El Puerto de Santa María, VII duque de Medinaceli y Capitán General de la Mar Océana y Costas de Andalucía, firmó un decreto por el que mandaba edificar una capilla en la plaza de las Galeras, escrito en estos términos: “El castellano del castillo de Santa Catalina de esta ciudad dejará cortar en las canteras de aquel paraje cien carretadas de piedra para la obra de una capilla que se ha de hacer en la plaza de este puerto, en que se diga misa a la gente de las galeras de España. Y asimismo permitirá embarcar dicha piedra en los esquifes (1)de ellas, que han de ir a transportarlas.” (2)
| En primer término el Castillo de Santa Catalina y los corrales de pesca, cuya piedra ostionera o ‘piedra de la mar’ frecuentemente fue extraída durante el siglo XVII.
José García Granados, el padre de nuestro protagonista, era Regidor Perpetuo de la Ciudad de El Puerto de Santa María y capitán de las Milicias Urbanas cuando los franceses invadieron España. Estaba casado con María Gertrudis la hija mayor de Agustín Zavala, un rico comerciante de Guatemala que se había establecido en nuestra ciudad en 1793. Tenía ya siete hijos y esperaban al octavo que nacería el 29 de septiembre de 1809, un portuense bautizado como Miguel —quien llegaría a ser presidente de Guatemala—y que, con poco más de un año embarcaría con toda su familia en Cádiz en el navío “Principe” con destino a La Habana llegando a Guatemala, casi un año después.
Miles de soldados españoles, combatientes en la guerra colonial de Filipinas, quedaron cautivos de los tagalos después del desastre de 1898, padeciendo sufrimientos durante muchos meses, a miles de kilómetros de sus casas y familias y además, lamentablemente, cuando fueron liberados y retornaron a su país muchos de ellos ni siquiera recibieron la comprensión de las autoridades, sino que, incluso, le fueron regateados sueldos, atenciones y honores.
Este es el caso de un paisano, miembro de la Armada, Carlos Pineda Soto, que nació y vivió su infancia en la casa número 90 de la calle de las Cruces, donde vivían sus padres, el teniente de Navío Carlos Pineda Rivera, que había vuelto enfermo después de estar 7 años de servicio en el Apostadero de Filipinas, su esposa Cayetana María Soto Péndola y los hijos de ambos. El marino, que había obtenido licencia absoluta en 1872, era el propietario del inmueble, cuyo piso alto ocupaba. Para ayudar su estrecha economía tenían alquilado el bajo a un viudo con tres hijos mayores, carretero de profesión, llamado Ramón David Valle.
Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.
Ferdinand Huster. ‘El Holandés’, aunque nacido en Indonesia, era ciudadano de los Países Bajos, comandante de aviación jubilado de la Real Fuerza Aérea de Holanda. Estaba casado con un miembro de una conocida y extensa familia portuense: los Marroquín Marchena, con Mila, con quien tenía dos hijos. A pesar de llevar una vida saludable, fallecía de forma súbita en el día de ayer, a los 69 años de edad.
‘Salud del Colegio Naval, lustre de la Armada y culto a Dios’ fueron las premisas de la Real Orden de Isabel II para la creación del Panteón de Marinos Ilustres (1); pero mucho antes, con los Austrias, había surgido la necesidad de instituir el primer Panteón de marinos de la Real Armada en el convento de San Antonio el Real de los Descalzos de El Puerto de Santa María, en la imagen. | Cuadro: Centro Municipal Patrimonio Histórico | Foto: J.M.M.
Desde las postrimerías de la Edad Media gozó El Puerto de Santa María de una tradición militar-marinera de gran peso. Allí se alistaron las armadas para la conquista de las islas Canarias, las de la expedición a las Terceras, parte de las de Lepanto y otras, y en su ría entraron victoriosos Andrea Doria, Juan de Austria y Alvaro de Bazán. Personajes como Cristóbal Colón, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa o Américo Vespuccio forjaron en esta Ciudad algunos de sus proyectos y sueños sobre lejanas tierras. Invernadero de galeras, en pocos años pasó de modesta ciudad pesquera y salinera a ciudad de señorío.
Siempre había tenido esta bodeguita, lindera con el arco de la Santísima Trinidad, como de la familia Coma, --e inexistente desde hace muchas décadas, de hecho, yo no la he conocido--, un bodeguero gaditano que terminó como tantos otros, en quiebra. Puede que fuese así, pero he encontrado documentación que refiere era propiedad --en el primer cuarto del siglo XIX-- de Miguel Lobo Campos, de origen mejicano, un extractor de vinos que en 1823 figuraba entre los cinco más gravados del gremio, pagando 600 reales anuales de contribución municipal. | Foto: I.E.F.C.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.