Saltar al contenido

2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña.

lostorosdelpuerto-pliegocordel-puertosantamaria

Durante el siglo XIX y buena parte del pasado, ciegos y otros que no lo eran vendían por calles y plazas romances, aleluyas, trovos y otros pliegos de cordel que contaban con gran aceptación entre la gente.

El barón Charles Davillier,  Caballerizo Mayor de Napoleón III, dejó escrito en 1862: “Los toros del Puerto es el título de una canción andaluza, popular en toda España y que pinta maravillosamente el entusiasmo de los habitantes de Cádiz por la fiesta nacional.”

Para el historiador Enrique Pérez Fernández: “Ciertamente, ésta fue la canción más popular y más cantada en la España de la segunda mitad del XIX: “dio la vuelta a Europa”, decía Antoine de Latour.  Se estrenó en 1841, con música de Francisco Salas (1812-1875) y letra del político gaditano Luis González Bravo (1811-1871), escrita un año antes de ser nombrado presidente del Consejo de Ministros. Comenzaba con el pregón… Que vivan los cuerpos buenos/ que viva la gente crúa. /¡Avechucho! atrácame ese falucho. / ¿Quién se viene?, ¿quién se múa? / Aquí tengo el cielo abierto, / ¡que se larga mi falúa!/  ¿Quién se embarca para El Puerto?

Deja un comentario

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.
error: Alerta: Este contenido está protegido