El torero Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’, ha estado en la Venta El Cepo donde se ha deshecho en elogios sobre la buena carta y la calidad de los alimentos de la que disponen en el citado establecimiento hostelero, “una venta de toda la vida”, así como el saber hacer de su gerente, Miguel López Cepero.
Por primera vez se lidiaron en la Plaza Real seis toros de este característico pelaje en la divisa sevillana; la corrida fue estoqueada por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda, que consiguió un gran triunfo. Fue el 21 de agosto de 1982.
Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico fueron los seis toros ensabanados de José Luis Osborne que se lidiaron en la plaza de toros de El Puerto de Santa María aquella noche veraniega de hace cuarenta y un años.
Alicia Giner Casino ha publicado a través de la editorial andaluza Exlibric una biografía de José Luis Osborne Vázquez, ‘Orgullo en el alma’, fundador en 1959 de la ganadería de reses bravas, en la Dehesa de Bolaños. La autora, se convirtió en una defensora de la tauromaquia por los comentarios ofensivos tras la cogida mortal de Victor Barrio. Participante en diferentes trabajos de investigación histórica, se declara una firme amante del mundo animal. Quizás este sea el motivo por el que una vez más muestra su defensa a ultranza de la llamada fiesta nacional.
Ya se puede leer online (ver notas al pié) el Tomo II de la biografía del portuense José Navarrete Vela-Hidalgo, escrito por Manuel Almisas Albéndiz, que abarca desde 1878 hasta su muerte en Niza en marzo de 1901[1]. Además de sus principales obras, como «Las Llaves del Estrecho», «María de los Ángeles» o «Niza y Rota», en este volumen se describen sus textos militares, poéticos, anticlericales y de critica teatral. Pero por encima de todo, en los años finales de su vida, Navarrete se convertirá en el reconocido e incuestionable abanderado de la lucha por la abolición de las corridas de toros[2].
| La calle José de Navarrete, la actual calle Palacios, aparece en el Nomenclator municipal de 1904 | Archivo Municipal.
José Navarrete (El Puerto de Santa María, 1836 - Niza, 1901) comenzó su campaña taurina más firme en 1886 con la publicación de su obra «Las Fiestas de toros impugnadas por D. José Navarrete-División de Plaza». Desde ese momento, las críticas no tardaron en llegar. Navarrete las esperaba y las deseaba, pues pensaba que solo a través de las argumentaciones y del debate se podría llegar al convencimiento y a cambiar de opinión; sin entrar en personalismos y en ataques viscerales e irracionales. Por eso había concertado con su buen amigo y famoso revistero taurino del diario El Liberal, Mariano de Cavia (Sobaquillo), que él publicaría la segunda parte de la obra con la defensa de la fiesta de toros.
El pasado jueves 23 de noviembre falleció en El Puerto a los 82 años, Antonio Morales Pérez, antiguo novillero, empresario y que trabajó en el último cuarto del siglo pasado en la empresa Canorea Barrilaro, al frente de la Plaza Real, un histórico en este rincón taurino.
Quien iba a decir que Jesús Quintero, el comunicador más célebre y fiel a sus ideas falleciese, hace unos días, en la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique. Aunque conociéndolo -como tuve la suerte de hacerlo en El Puerto de Santa María-, siempre seguirá vivo. La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos, balbuceaba Cicerón. | En la fotografía, Jesús Quintero flanqueado por Ángel Morales y Enrique Bartolomé.
De izquierda a derecha, cuatro amigos del torero Paco Ojeda, que aparece a continuación, Rafael Sestelo, presidente de la Plaza de Toros, nn, Antonio González Sabio, Antonio Cortés Sabio y Antonio Ramírez Alejo, ‘el Peana’.
José Antonio Andrades Arana nacido el 9 de enero de 1958 en El Puerto de Santa María en el número 17 de la calle Espelete, hoy 25, ha trabajado desde muy joven, jubilándose como Encargado General de Parques y Jardines del ayuntamiento de Cádiz el pasado 2021. Disfruta hoy de sus conocimientos de horticultura en un campito de su propiedad, heredado de su abuelo y su padre. Es conocido por su afición al mundo del toro, habiendo sido mulillero de la Plaza Real durante 25 años.
Raúl Capdevila Pedrajas, ha sido nombrado presidente de la plaza de toros de El Puerto de Santa María (cuya explotación ostenta Carlos Zúñiga) por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Ayuntamiento porteño. Alternará equipo gubernativo con Rafael Carrero, que fue designado también presidente del coso taurino el pasado mes de mayo. Se da la circunstancia que es padre del novillero sin caballos Gonzalo Capdevila.| Foto: Desde el callejón.
El novillero portuense Gonzalo Capdevila Cauqui pisará el próximo jueves 14 de julio --por vez primera-- el coso hispalense dentro del ciclo de novilladas 2022 de la Plaza de Toros de Sevilla, que promociona a los nuevos valores de la tauromaquia. Allí se las verá con un novillo de la ganadería de Las Monjas. Capdevila recientemente se ha alzado con el Trofeo al Mejor Novillero sin caballos, en la Feria Real de Algeciras, con un novillo de la ganadería de Torrealta. En Algeciras, Capdevila abrió la puerta grande de la Plaza de Toros de Las Palomas, donde demostró su saber hacer y estar listo para superiores retos en el albero.
Faltaban todavía 20 años para que finalizasen las obras e inaugurase la actual Plaza de Toros. Antes, en el año 1860 la Compañía de Jesús construía el Colegio de San Luis Gonzaga y la Iglesia de San Francisco, antiguo Convento de San Francisco de san Miguel de Franciscanos Observantes de El Puerto de Santa María que se fundó a instancias del Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, en una ermita de Santa Brígida, extramuros de la ciudad, en el año 1517. | En la fotografía la anterior Plaza de Toros, a la izquierda, con los corrales en primer término. A la derecha, el convento de San Francisco, antes de empezarse a construir el colegio de San Luis Gonzaga | Foto: Conde de Verny. Colección originaria de la Biblioteca de Antonio de Orleans (Colección Fernández Rivero).
A principio de la década de los ochenta del siglo pasado está tomada esta fotografía, en la que aparecen, de izquierda a derecha, Francisco Camacho Carrasco, Encargado General de Vías y Obras del Ayuntamiento, Antonio Rosales Gómez, Don Puyazo, crítico taurino, Luis Fuentes, Jefe de la Policía Local; Rafael Gómez Ojeda, alcalde de la Ciudad, José Luis Poullet Ramírez, concejal de Unión de Centro Democrático (UCD); Eduardo Pérez, concejal del Partido Socialista de Andalucía (PSA). Agachados, de izquierda a derecha, personal colaborador del coso taurino, Antonio Camacho Carrasco, Carlos Sánchez del Valle, durante muchos años conserje de la Plaza de Toros y José Barrero ‘Joselete’, el cuarto, desconocido para nosotros.
«Yo era un gran amigo del torero Ignacio Sanchez Mejía. Me decía que como poeta me iba a morir de hambre, que los poetas no ganan nada. Te voy a nombrar banderillero de mi cuadrilla y te voy a pagar muy bien aunque de pronto no pongas banderillas», recordaba Alberti. El matador cumplió su promesa un 3 de julio de 1927.
El poeta, que no llegó a poner ninguna banderilla, se llevó un buen susto. «Salí, hice el paseillo y me dijo: 'métete en ese burladero'. Y de frente sale un toro como la catedral de Burgos y se vino hacia mí. Le dio una cornada al burladero pero no lo rompió afortunadamente. Estuve viendo la corrida en el burladero, ante la burla de Ignacio, que me hizo pasar ese susto».
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba de Tormes, fallecida en 2014, que ostentaba en su pedigrí nobiliario medio centenar de títulos más, era descendiente consanguínea, en grado 15, de una portuense: Catalina Vique y Orejón, conocida históricamente como “Catalina del Puerto”. Cinco siglos transcurrieron desde el nacimiento en El Puerto de Santa María de esta humilde mujer, hija de vasallos locales del Medinaceli, en el último tercio del siglo XV, convertida en duquesa consorte posteriormente, hasta el de la desaparecida duquesa de Alba, que nació pasado el primer cuarto del siglo XX. | La Duquesa De Alba, cuando recibió el título de Embajadora de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, en la plaza de toros de El Puerto | Foto: Jorge Roa, junio 2012.
José Navarrete era andaluz y de El Puerto de Santa María, alto oficial del ejército español y amaba a España y a su tierra chica desde lo más profundo de su alma en su lejana residencia de Niza desde 1884. ¿Cómo podía combatir alguien así la fiesta de los toros?, se preguntaban los amantes de la "burrada nacional"?
Además, en su juventud, en su vida de apuesto teniente y capitán artillero en Sevilla y Cádiz había acudido numerosas veces a tentaderos, ocupado palcos en las plazas de toros y participado en los famosos gallumbos o toros enmaromados de Puerto Real; nadie como él conocía a todas las figuras del toreo, a banderilleros y varilargueros, y manejaba un vocabulario taurino que no desmerecía al de los mejores revisteros taurinos de moda.
¿Cómo era posible que un entendido del mundo de los toros se convirtiera en su más agudo y afilado enemigo en la prensa y en la tribuna? Era algo inconcebible y que, a la vez, le ganó una reputación de autor antiespañol, maldito y extravagante, «latoso».
Aquel domingo 4 de agosto de 1940 se lidiaron a las cinco y media de la tarde 6 novillos toros, de la ganadería de la Marquesa Viuda de Villamarta, en la que cerraba la terna nuestro paisano Miguel del Pino. Le acompañaban los sevillanos Paquito Casado ("despedida de novillero, en esta plaza, del pundonoroso artista", rezaba el cartel obra de Roberto Domingo) y presentación del notable diestro Antonio Mejías Bienvenida. Se fletaron autobuses, vapores y trenes especiales para la ocasión.
Ahora que está reciente la muerte en el ruedo de la plaza de toros de Gijón de «Feminista» y «Nigeriano», con la consiguiente decisión de su ayuntamiento de suspender las corridas en la ciudad, o las concentraciones antitaurinas veraniegas que se han producido en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y de Sanlúcar, conviene recordar que no ha habido en la historia un personaje que haya combatido con más ahínco y constancia las corridas de toros que el portuense José Navarrete (1836-1901), «el gran antitaurino».
Se ha propuesto para recibir la Medalla de Oro de la Ciudad al maestro José Luis Feria Fernández, para el mundo de los toros, José Luis Galloso, petición de la afición taurina de El Puerto de Santa Maaría, que está de celebración en el año que conmemora el 50 aniversario de su alternativa, tomada en la Ciudad el 18 de julio de 1971. Por ser una leyenda de la historia viva de la tauromaquia portuense, que siempre ha buscado el temple y que llevó a la gloria durante toda su carrera el nombre de la ciudad y de su Plaza Real.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.