Saltar al contenido

3.075. Raul Capdevila Pedrajas. Los nuevos usos de la Plaza Real.

raulcapdevilapedrajas_puertosantamaria

De la mano de Raul Capdevila Pedrajas, el coso portuense vive una nueva etapa con otros contenidos para el público y los profesionales. Ha sido uno de los logros del pliego que rige la explotación de la plaza de toros de El Puerto y de las obras de rehabilitación, el edificio tiene vida en invierno. Y no solo por los que entrenan a diario en el ruedo. La Plaza Real de El Puerto de Santa María abre todos los días al público: visitas turísticas, guiadas o no, sala de exposiciones, tienda de recuerdos y productos portuenses y la última novedad: sastrería taurina.

Para encauzar todos estos usos la UTE que explota la plaza ha subarrendado estos servicios impuestos por el pliego a la empresa familiar de Raúl Capdevila : "llegamos a un acuerdo y hemos dedicado una importante inversión y mucho esfuerzo en algo que al final está redundando en la fiesta y, sobre todo en la plaza de toros".

toriles-plazadetoros_puertosantamaria

Visitando los toriles de la plaza.

asociacion-taurina-castellon-puertosantamariar

Visita de la Asociación Taurina de Castellón de la Plana, el pasado septiembre.

La empresa de Capdevila  regenta las visitas guiadas y no guiadas, la sala de exposiciones y Centro de Interpretación y la tienda: "en la tienda trabajamos sobre todo el tema del toro, el flamenco y el vino. Tenemos desde vinos hasta las tejas artesanas porque procuramos tener todo lo de El Puerto y todo muy vinculado a la plaza". No falta el arte en la tienda de toros con mucha pintura y Capdevila  está muy sorprendido de la demanda de regalos taurinos en Navidad y Reyes.

raulcapdevila_plaza_maniquies_puertosantamaria

souvenirs-plaza-real-puertosantamaria

"Las visitas son nuestra principal fuente de ingresos, pero noviembre diciembre y enero han sido lamentables. Y mira que nos hemos movido con tour operadores. Estamos al 50% entre turistas nacionales e internacionales.

capdevila-y-carlosherrera-puertosantamaria

Raul Capdevila y Carlos Herrera, visitando la muestra pictórica de Balcris, celebrada en la Sala de Exposiciones de la plaza el pasado agosto.

El arte tiene su sitio en la sala de exposiciones: "abrimos en junio y hemos hecho seis exposiciones ya. Empezamos otra vez en marzo o abril cuando se supere el tema de las goteras".

La última novedad que le está dando mucha vida a la plaza es que Capdevila  y su socio Fernando Quirós han abierto un espacio de franquicia o sucursal del famoso sastre madrileño Santos, discípulo de Fermín, quien llevó a cabo el diseño de Armani para Cayetano en la goyesca rondeña. "Conectamos con Santos y hemos cerrado un acuerdo con él. Muy contentos porque el marco de la Plaza Real es ideal para toda Andalucía. Ya están viniendo muchos toreros y comenzado las ventas. Todo lo que tenemos es de Santos, medias, capotes, trajes de segunda mano y trajes nuevos... de todo. Ya hemos tomado algunas medidas".

sastre-santos-y-enriqueponce_puertosantamaria

El sastre madrileño Santos, tomando medidas al maestro Enrique Ponce en la Plaza Real.

Las medidas las digitalizan en un maniquí virtual y se remiten a Santos on line junto con la grabación de la sesión de medición. En la tienda están todos los muestrarios de telas, y hasta de las entretelas. No se necesita más hasta la prueba. La sastrería es también de traje corto. En la tienda, junto a los trajes hay estaquilladores, ayudas, medias, trebejos...

capotes-y-estoques-puertosantamaria

"Estamos centrados en los profesionales pero no nos olvidamos del aficionado. Todo lo tenemos también para el aficionado". También se prestan los servicios de un puyero para banderillas y garrochas de campo y de artesanos de la piel para botos, polaínas, manoletinas, fundones o cajas de montera. Como todo en el toreo esta inversión es de riesgo: "nosotros ponemos esto en marcha pero dependemos de que el próximo empresario que venga se quede conmigo o no. Pero la sastrería va a continuar, aquí o donde sea".

duquesadealba_raulcapdevila_puertosantamaria

De izquierda a derecha, el ex alcalde Enrique Moresco, la Duquesa de Alba, su marido Alfonso Díez y Raul Capdevila, durante su etapa como concejal del Ayuntamiento, accediendo a la Real Plaza de Toros.

La experiencia de la empresa en servicios a visitantes también han deparado anécdotas que evidencian lo más explicado o el errático concepto que se tiene del mundo del toro de lidia: "Una inglesa de unos sesenta y cinco años que me preguntó si a los toros, desde que nacen, se le dan tortas todos los días, que si se le tiraban pellizcos. Al preguntarle que porqué se les iba a hacer eso, aseguraba que era para que fueran bravos".

raulcapdevila_salvadoregea_puertosantamaria

Raul Capdevila fue el impulsor de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas. En la imagen con el sastre de moda flamenca y torera Salvador Egea, nombrado Embajador de dicha Red.

Sorprendente, como también es sorprendente algo que algunos turistas americanos han preguntado a Capdevila  y su socio, Fernando Quirós: "Se sorprenden que las localidades altas sean más baratas que las bajas porque para ellos cuanto más lejos del ruedo, más seguro se está y por tanto tiene que ser más cara la entrada de las filas altas y de los palcos."

capdevila_celsoortega_puertosantamaria

Capdevila, en una imagen retrospectiva con el desaparecido diestro Celso Ortega.

Pero también hay problemas en la promoción turística de la plaza de toros: "hemos comprobado con algunos tour operadores que vetan recomendar la visita a la plaza de toros". ¿Le pasará también esto al coliseo de Roma? /Texto: Francisco Orgambides.

Deja un comentario

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.
error: Alerta: Este contenido está protegido