Saltar al contenido

| Texto: Alejandro Fernández Galván 

Muy pocos son los escritos históricos que describen con detalle lo sucedido en nuestra ciudad a las diez y cinco de la mañana del primero de noviembre de 1755, Festividad de Todos Los Santos. Ese día, la tierra tembló violentamente durante cinco minutos, sacudiendo sin piedad casas, palacios, conventos e iglesias de nuestra Ciudad. A la hora de haber sufrido este terremoto, le sucedió un maremoto que levantó horrorosas olas que inundaron buena parte de nuestra Ciudad, provocando la estampida de los vecinos de El Puerto a lugares altos | En la imagen portada del opúsculo que narra el suceso, impreso en El Puerto de Santa María, en la calle Luna, en enero de 1756 | Biblioteca de la Universidad Complutense | Patrimonio Digital Complutense.

Afortunadamente, poco a poco se van descubriendo escritos de la época que aportan nuevos datos sobre este desagradable suceso; uno de ellos es el opúsculo que fue escrito por el portuense José de la Santa Cruz Vela y Curtido, posiblemente, testigo directo de lo acontecido esa fatídica mañana. Dicho estudio lleva por título Reflexiones ingenuas, observaciones mathematico-christianas, que sobre el acaecido funesto Terremoto, e invasión del Mar, experimentado en esta Nobilissima Ciudad del Gran Puerto de Santa María, en primero de noviembre del próximo passado año de 1755, y fue impreso en la imprenta de Francisco Vicente Muñoz sita en la Calle Luna en Enero de 1756.

...continúa leyendo "El Terremoto de Lisboa y Los Afligidos: procesión extraordinaria #5.486"

Texto: J.M. Morillo-León.

En 1853 se encuentran los orígenes de la Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ que, en este año 2023, ha cumplido 170 años siendo una de las agrupaciones musicales más antiguas de Andalucía. El Ayuntamiento ha propuesto le sea concedida la Medalla de Oro de la Ciudad.

Con tal motivo el pasado 9 de febrero se estrenó en los multicines ‘Bahía Mar’ el documental ‘Maestro Dueñas. El Documental: 170 años de música’, con testimonios de músicos actuales o que han pertenecido a la agrupación, fotografías antiguas, clips de video antiguos y nuevos contenidos, recogiendo la historia y la actualidad de dicha formación musical, con un especial narrativa desde la llegada del Francisco Dueñas Piñero a El Puerto de Santa María, hasta nuestros días.

...continúa leyendo "Documental ‘Maestro Dueñas, 170 años de Música’ #5.485"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El porteño Juan Luis Rubiales, mago y caricaturista y experto en técnicas de ilustración y modelado digital, estuvo en el programa de Antena3, ‘El Hormiguero’ que conduce Pablo Motos, junto a la cantante Aitana Ocaña. Ambos alucinaron con el juego de cartas y bolas que Rubiales ha ido perfeccionando y dejó a los televisivos boquiabiertos.

--¿Como se quedaron las caras de Aitana y Pablo cuando se iba resolviendo el juego de cartas?
--Esa es una de las cosas grandes que tiene la magia, da igual tu nivel sociocultural, económico o tu fama. Cuando tu mente choca con lo imposible te devuelve a tu infancia, a tu inocencia y ahí ya estás en manos de la magia, ya el caballo alado de tu imaginación a vencido al burro de la lógica y te hace disfrutar, como diría mi maestro Juan Tamariz, del arcoíris mágico.

...continúa leyendo "Juan Luis Rubiales sedujo a 2,5 millones de espectadores en El Hormiguero #5.484"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies