Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

El libro de Antonio Rosa y la ilustradora Alba Cantalapiedra es el único de cine que habla de cine sin destripar la película, editado por uno de los sellos del Grupo Planeta: Lunwerg Editores. Ya va por la segunda edición. Más de dos semanas número 1 en los más vendidos de Amazon. Recomendado por Fotogramas, Extralife, RNE. Libro favorito para navidades de Fnac y la Casa del libro, con reseñas en ABC, El País y medios de cine… 

Malditos spoilers es un paseo visual a través de casi 100 años de historia del séptimo arte que lleva al lector a conocer algunas de las obras más icónicas de la cultura popular contemporánea. PsicosisLa guerra de las galaxiasEl poder del perroTwin Peaks o Juego de Tronos son solo una pequeña muestra del contenido de este libro ecléctico y sorprendente, repleto de guiños, anécdotas, curiosidades, teorías cibernéticas e información reunida por sus propios creadores, que, lejos de «hacernos spoiler», nos abre las puertas a una experiencia imaginativa y estimulante.

...continúa leyendo "Antonio Rosa y Alba Cantalapiedra. Nuevo libro ‘Malditos Spoilers’ #5.402"

Entrevistado por Joaquín Soler Serrano

Para ver el video pulsar aquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Rafael Alberti Merello. Editrama presentaba en YouTube la edición completa y restaurada, con presentación a color de Joaquín Soler Serrano en 2001, con una entrevista realizada por el periodista en el programa ‘A Fondo’ a nuestro paisano Alberti, recién llegado del exilio con 75 años, en 1977. El video, en blanco y negro, empieza con recuerdos de su infancia en El Puerto de Santa María en la primera parte de la entrevista, amplios y extensos recuerdos y la influencia portuense en su vida. Recuerdos a su madre, a quien admiraba. El origen de su familia italiana, las familias bodegueras… Las salidas a la playa a dibujar. “Mi vocación verdadera es la pintura, yo empecé a escribir muy tarde”. Anécdotas y sentido del humor…

...continúa leyendo "Rafael Alberti. A fondo, en 1977 tras el exilio #5.378"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Debra Durrant es una norteamericana que lleva 24 años viviendo en España, cursando estudios superiores en arte en la Universidad de Georgia de su país. Tiene abierto el Open Arts Factory, un estudio de arte y galería del que es co fundadora, en la esquina de la calle Luja con Mayorga, un delicioso rincón en el centro de El Puerto de Santa María. Ha trabajado como artista independiente en municipios de Sevilla produciendo su propio trabajo, pintando murales y obras de arte por encargo.

...continúa leyendo "#5.374. Debra Durrant. Open Arts Factory"

1

|Texto: Nora G. Fornés.

El historietista portuense Paco Sordo Artaraz ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic por su obra El pacto (editorial Nuevo Nueve). Nacido en El Puerto de Santa María en 1979, Sordo es además de historietista, diseñador gráfico, animador e ilustrador. Ha trabajado para diferentes empresas como animador y diseñador. En el campo de la historieta también es conocido por su serie Internet, modo de empleo, publicada entre 2010 y 2014 en la revista El Jueves y sus colaboraciones para la revista digital Orgullo y satisfacción con la serie ‘Tebeos Basura’. Sordo colabora asimismo ilustrando cómics y libros infantiles tanto en España como en el mercado francófono.

...continúa leyendo "Paco Sordo Artaraz. Premio Nacional del Cómic por ‘El Pacto’ #5.357"

| Texto: M. Valero.

"Arte, color y mucha alegría". Así presenta su trabajo Fernando Quirós en su red social de Instagram, un 'escaparate' virtual lleno de sus atunes de colores. "Mi padre ha pintado siempre y mi abuelo también pintaba, pero en plan hobby. Nunca me había dado por la pintura, lo tenía en casa pero no me daba. En mi trabajo en una sastrería de torero hice algún diseño geométrico, pero con la llegada de la pandemia por el coronavirus el toreo se paralizó", cuenta Quirós.

...continúa leyendo "Fernando Quirós. Pintor solidario y diseñador #5.347"

| Texto: Antonio García Rayo.

Hubo una vez un cine en España que comenzaba con el NO-DO, seguía con los tráiler y las filminas publicitarias a la carta (también conocidas como filminas a secas que estaban fabricadas en cristal), continuaba con la primera película, luego el descanso (el primero, porque a veces había dos, cuando se iba la luz o se gastaban antes de tiempo los carboncillos), descanso como digo en el que volvían a ponerse esas filminas, proseguía  con la segunda proyección de la noche hasta que, tres horas después, leíamos el Fin, Y con él llegaba el término del programa doble con que solían programarse los cines de hace  cinco décadas en aquella España bañada en imágenes de Hollywood o de folclorismo español.

Los cristales o filminas que presentamos –pertenecientes a la colección de Gente del Puerto—contaron con el concurso de Diapositivas Mata (Palma de Mallorca) una de las principales agencias; Publicidad MOL, de Cádiz, Publicidad Triunfo, Brazos Unión Publicitaria y la agencia sevillana CID, autora de la mayoría de las imágenes que publicamos.

...continúa leyendo "Cristales publicitarios en cines de Bodegas Terry. Se proyectaban hace 50 años #5.219"

Texto: Luis Sánchez-Moliní [*]
Topé con Manolo Prieto por primera vez en un pequeño y curioso museo municipal de El Puerto de Santa María que se encontraba cerca de la Prioral. Hasta entonces pensaba que el Toro de Osborne, el que nos miraba serio y solemne desde los cerros y oteros del verano español, era anónimo como la Venus de Lespugne o el Tesoro del Carambolo. Nada más lejos de la realidad. La histórica etiqueta y valla publicitaria tenía auteur, un tal Manolo Prieto, natural de El Puerto, quien desarrolló una amplia carrera como artista publicitario, escultor, hacedor de medallas (algunas de un suave y agradable erotismo), diseñador de portadas de libros, etcétera. | Evolución del toro de Osborne | Grafismo: Tau Design [**]

Ubicación del Toro de Osborne en el mapa de España

...continúa leyendo "La cancelación del Toro de Osborne #5.086"

J.M. Morillo-León

El creativo y músico portuense Pedro Perles (Pedro Fernández Perles, en su DNI) colaborador de El País y prensa extranjera, es el diseñador de la etiqueta de Fino Quinta para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022, de El Puerto de Santa María, donde personajes conocidos y populares toman el protagonismo, bajo el prisma de Pedro Perles, en la enseña del Vino Fino de Bodegas Osborne. Nuestro paisano creó también la imagen de la Navidad de Madrid en 2016.

...continúa leyendo "Pedro Perles. Autor de la etiqueta de Fino Quinta #5.080"

Karma Vázquez
Un poema en cada patio’ ha sido un libro que tuvo que frenarse debido a la pandemia. El proyecto comenzó cuando en una exposición que realizamos la poetisa Lilian Delgado y yo en la sala Alfonso X El Sabio en 2018, apareció Mario Talenti --pianista de Orquesta Sinfónica, nacido en Oviedo y con residencia a caballo entre San Sebastián y El Puerto de Santa María)--. Le gustó nuestro trabajo y nos puso en contacto con el editor Juanje Sanz, de la editorial LUPI (La Única Puerta a la Izquierda), creando finalmente este libro que reúne tres ramas del arte, como son la poesía, la ilustración y el piano (que puede escucharse desde el propio libro, gracias a códigos QR). Por fin se presentaba el pasado 7 de mayo, con la Fiesta de los Patios | En la imagen, de izquierda a derecha, el pianista Mario Talenti, la poetisa Lilian Delgado, la ilustradora Karma Vázquez y Juanje Sanz, editor del libro 

...continúa leyendo "Delgado, Vázquez y Talenti. ‘Un poema en cada patio’, unidos por las artes # 5.077"

error: Alerta: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: