Saltar al contenido

Juan Gómez Benítez. Presenta esta tarde en la Academia de BBAA sus investigaciones sobre las bodegas de El Puerto #5.901

Próximamente publicará en Gente del Puerto otras investigaciones sobre el Clima del Marco de Jerez y de nuestra Ciudad

| Texto: Verbigracia García L.

El acto se celebrará hoy jueves 23 a las 20:30 horas en el patio de la Academia de BBAA Santa Cecilia, y será presentado por su presidente, Luis Francisco Garrido Quijano, también relacionado con el sector bodeguero, dado que sus antepasados tuvieron una conocida bodega en la Ciudad.

Juan Gómez Benítez, Doctor en Ciencias Químicas, enólogo e investigador, que ha sido presidente de la Federación Española de las Asociaciónes de Enólogos, ha estado recreando la historia de las bodegas de nuestra Ciudad, especialmente en lo que se refiere a sus bellos edificios. Para ello ha utilizado diversas fuentes, especialmente los fondos del Archivo Histórico Municipal que le han permitido conocer los detalles de su construcción, y los del Archivo Histórico Provincial para conocer el devenir de las familias bodegueras.

Sus trabajos, que han visto la luz en la página web y las redes sociales de la Asociación Betilo de defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto, serán publicados en un Catálogo de las Bodegas de El Puerto.

Uno de los primeros comentaros que se escribieron en las redes sociales a sus artículos fue: “Ahora, cuando paso andando por la calle delante de la bodega, la entiendo y la considero más mía”, lo que le vino a confirmar que iba en la buena dirección, porque era uno de sus objetivos: que los habitantes de El Puerto de Santa María considerasen el patrimonio bodeguero como parte constituyente de esta Ciudad.

Traslado de botas entre diferentes cascos de la bodega Cossío en calle Los Moros.

Juan ha utilizado, en la redacción de los textos, un estilo divulgativo, huyendo de academicismos rigoristas, para hacerlo más atractivo para el público general.

El autor confiesa que unos de los motivos que le impulsó a realizar este trabajo fue una cierta rebeldía ante la larga situación de decadencia en la que viven los vinos de El Puerto desde los años 90 del siglo pasado después de su última etapa de esplendor de los años 80.

¿Existen los vinos de El Puerto?

En la actualidad ya casi nadie habla de los vinos de El Puerto, sólo de los de Jerez y Sanlúcar. Incluso Chiclana produce más vino que en nuestra población que, a nivel sectorial, ya es prácticamente irrelevante.

Pero no se puede despojar a los vinos de El Puerto de Santa María de su historia y de su rico patrimonio bodeguero, que es el que Juan Gómez Benítez pretende mostrarles en la conferencia de esta tarde. Porque, adaptando el dicho del evangelio de Mateo (22:21) “Al César lo que es del César, y a El Puerto lo que es de El Puerto”.

Vista aérea de Campo de Guía, con los cascos bodegueros. Década de 1960.

La pujanza bodeguera de El Puerto en el siglo XIX

En esta exposición, que ofrecerá en el patio de la Academia de Bellas Artes, pretende situar al oyente en El Puerto del siglo XIX y en las circunstancias por las que atravesaba el sector bodeguero del marco del Jerez y de la Ciudad. En la primera mitad de aquel siglo la elaboración de vino en El Puerto y su exportación desde los muelles de nuestra Ciudad llegó a equipararse a la de Jerez e incluso llegó a haber más exportadores de vino desde nuestra ciudad. Este impulso se mantuvo, aunque con tendencia decreciente, hasta entrado el siglo XX. Por ello, el autor suele comentar que El Puerto merece el calificativo de “La Ciudad de las Cien Bodegas” más que el de “La Ciudad de los Cien Palacios” que nunca llegó a haber.

Desidia municipal

Esta actividad creó un gran número de edificios de bodegas, algunos de extraordinaria belleza, repartidas por toda la ciudad, aunque especialmente concentradas en el Campo de Guía y en el Ensanche Norte, al comienzo de las calles Cielo, Larga y Albareda. Desafortunadamente, una parte apreciable de estas bodegas se ha perdido, especialmente las más pequeñas del tipo casa-bodega, y otra parte ha sufrido los efectos de un urbanismo salvaje y la permisividad de unas corporaciones municipales que no han velado por nuestro patrimonio histórico bodeguero.

Bodega Jiménez Varela, en calle Albareda, hoy Hotel Bodega Real

Los cambios del clima en la crianza del vino

Pero Juan Gómez sigue siendo un investigador a tiempo completo. Primero fue Jefe de Investigación en la bodega Osborne y a continuación siguió investigando en la Universidad de Cádiz donde ejerció como profesor. Y desde que se jubiló en el año 2018 ha continuado investigando. Hondamente preocupado por las publicaciones y noticias sobre el cambio climático, el segundo tema de investigación que ha abordado ha sido la caracterización del clima del Marco de Jerez, con una mención especial en El Puerto, cuyas condiciones climáticas en la costa y junto a la desembocadura del río lo convierten un entorno ideal para el desarrollo de la crianza biológica, equiparable a Sanlúcar.

Dado que el clima es esencialmente cambiante y siendo consciente de que los estudios de clima necesitan de al menos treinta años de datos ininterrumpidos para tener fiabilidad, ha utilizado las bases de datos climáticas más antiguas disponibles en la zona. Entre ellas, destacan las del Real Observatorio de la Armada en San Fernando, que tiene observaciones desde hace más de 150 años, y las del observatorio de AEMET en el Aeropuerto de Jerez que comenzó a operar en el año 1952. En estos estudios ha llegado a confirmar la realidad del cambio climático que en nuestra zona se ha acelerado a partir de 1970. Las previsiones de evolución futura realizadas parecen indicar que, aunque las temperaturas continuarán aumentando, será más preocupante la disminución de las precipitaciones que se pueden reducir de forma importante en los próximos años. Estas investigaciones han sido recientemente publicadas en revistas profesionales y presentadas en el Consejo Regulador de Jerez.

 

1 comentario en “Juan Gómez Benítez. Presenta esta tarde en la Academia de BBAA sus investigaciones sobre las bodegas de El Puerto #5.901

  1. jesús suárez avila

    Juan, siento no poder ir a oírte y seguir tus amenas y documentadas palabras. No ando por El Puerto.
    Siempre califiqué a Campo de Guía y la zona de las bodegas portuenses, de polígono industrial modélico. No sé si es un disparate mi opinión.
    Fuerte abrazo.

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies