Saltar al contenido

Luis Suárez Ávila. ¡Qué grande sigue siendo! #5.902

De izquierda a derecha, Guadalupe Suárez, Monserrat Cuvillo, Pepita Lena, Enrique Iglesias y Ana Suárez delante de parte de la donación de Luis Suárez Ávila.

| Texto: J.M. Morillo-León

Me decía hace un rato Alberto Castrelo, al leer la noticia de la donación de cerca de 5.000 volúmenes que la familia del fenecido Luis Suárez Ávila (1944-2023), cumpliendo su voluntad, acaba de donar a la Biblioteca Municipal ‘María Teresa León’: “Se me ha metido algo en el ojo. Qué grande sigue siendo”. También la familia hizo lo propio, donando su trabajo de investigación sobre el Romancero de Tradición Oral y el Flamenco, a la Fundación Ramón Menéndez-Pidal, con sede en Madrid.

Es de grandes que la viuda de Luis, Pepita Lena y sus hijas Ana y Guadalupe, formalizaran ante el Concejal de Cultura, Enrique Iglesias y la directora de la institución, Monserrat Cuvillo, la donación: 4.903 ejemplares, entre libros, revistas y folletos pertenecientes a su biblioteca personal que, una vez catalogado, podrán ser consultados en el interior del centro cultural, como fondo perteneciente a su donación.

Autorretrato Luis Suárez Ávila

Luis Suárez Ávila (1944 – 2023) ejerció como abogado durante cincuenta años en el mismo despacho de la calle San Juan que antes fundara su padre en 1940. Académico de la porteña Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, de la de San Dionisio de Jerez, de la Provincial de Bellas Artes de Cádiz y de la Sevillana de Buenas Letras, también era miembro de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces y del consejo asesor de la Fundación Andaluza de Flamenco, así como miembro de la Cátedra de Estudios Alfonsíes, con sede en el Castillo de San Marcos

Suárez Ávila fue concejal de Cultura del Ayuntamiento portuense en la década de los 80 del pasado siglo durante nueve meses, (tras la moción de censura planteada al Partido Comunista, formalizada entre PSOE y Alianza Popular), creando el Centro Municipal de Patrimonio Histórico. Colaborador en revistas especializadas, escribía sobre asuntos costumbrista en Diario de Cádiz y en Gente del Puerto.

Especialista en el Romancero de Tradición Oral de los gitanos de Andalucía la Baja, participó como ponente en numerosos congresos internacionales y fue el artífice la Fiesta del Cante de Los Puertos (1971-1974). En su haber contaba con numerosas distinciones como el Premio Provincial de Cultura; el de Ensayos sobre la Petenera o el de Ensayo sobre la Bulería. En 2018 recibió la Medalla al Mérito de la Abogacía por sus 45 años de trayectoria profesional. El Ayuntamiento le distinguió en 2008 con uno de los diplomas que reconocían su labor en defensa del Patrimonio Histórico Local.

1 comentario en “Luis Suárez Ávila. ¡Qué grande sigue siendo! #5.902

  1. jesús suárez avila

    Fue un destacadísimo miembro de la Fundación Menéndez Pidal.
    Luis venía a Madrid con frecuencia para participar en las actividades de la Fundación o de otros actos culturales. Se alojaba en mi casa y siempre le acompañaba donde quiera que fuese. Aprovechábamos la ocasión para pasear por Madrid y visitar museos y exposiciones. Luis era feliz en Madrid. Y digo yo : y dónde no ?

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies