Saltar al contenido

Hércules, un semidiós en nuestras tierras. Hallazgos en El Puerto #5.904

Moneda de bronce de la calle Durango, el retrato de Hércules es estupendo, la cara del león se ve sobre la cabeza (Museo Municipal) | Foto: J.J.L.A.

| Texto: Juan José López Amador.
Cuenta la mitología griega, como Herakles-Hércules, en uno de sus doce trabajos, visita nuestra tierra, para arrebatarle a Gerión su rebaño de bueyes que tenía frente a Erytheia, actual Cádiz. Aunque, sabemos que se trata de un ser mitológico, en toda la Bahía de Cádiz hay presencia de la devoción hacia la leyenda y el mito, con un importantísimo santuario, y su figura humana, representada de forma idílica, la encontramos en esculturas, monedas, anillos, etc. Así mismo, hay que decir, que hay cientos de estudios sobre Hércules Gaditano.

La Bahía de Cádiz hace 3.000 años. Abajo el Templo de Melkart-Hércules. En Cádiz, Erytheia, y enfrente las tierras de, El Puerto (Doña Blanca), Rota, Jerez, Puerto Real, San Fernando o Chiclana (Cerro del Castillo).

Pero, ¿qué hacía por aquí un Semidiós y Héroe Griego? Hércules, era hijo del dios griego Zeus y la hermosa mortal, Alcmena, hija del rey Electrión de Micenas. En el ciclo de los 12 trabajos, que tiene que realizar el héroe, el número 10, consistía, en robar el rebaño de bueyes de Gerión, en las tierras enfrente a Cádiz.

Vaso Griego del año 480 a. de C., Hércules navega hacia su 10º trabajo, con la piel de León la Maza y el Arco, que lo llevará a la Bahía de Cádiz | Museos Vaticanos.

Gerión era un monstruo, con el cuerpo formado por otros tres, así pues, tenía tres cabezas y seis brazos. Poseía, un rebaño de bueyes de color rojizo, como las reses retinta, un perro pastor, Orto, de varias cabezas las vigilaba. Hércules debía robar el ganado y llevárselo, como así hizo. El héroe, mató al perro con su maza, Hércules, se enfrentó a Gerión y en una cruenta pelea con el monstruo, lo abatió con una flecha envenenada que atravesó sus tres cuerpos. En este trabajo, dice la mitología, es cuando Hércules, separó Europa de África creando el Estrecho de Gibraltar. El héroe, puso una columna a cada lado, las llamadas columnas de Hércules.

Toro de retinto, así debieron de ser los que robó Hércules a Gerión | Foto: Asociación Vaca Retinta.

Qué nos cuentan los antiguos escritores griegos y romanos, para que podamos relacionar nuestras tierras, o las del entorno más cercano, con la leyenda mitológica, del ganado de Gerión.

El primero de ellos es, Hesíodo, del s. VIII-VII a. de C., en su Teogonía (origen de los dioses), cuenta que: Crisaor engendró al tricéfalo Gerión unido con Calírroe, hija del ilustre Océano; a éste le mató el fornido Heracles por sus bueyes de marcha basculante en Eriteia rodeada de corrientes. En uno, de estos escritos antiguos, expresamente se dice, que, el trabajo se desarrolla enfrente de Erytheia. Lo dice, el poeta Estesícoro, en un poema dedicado a Gerión, allá por el siglo VI antes de Cristo. Nos cuenta donde estaba el rebaño, dice: Más o menos enfrente de la famosa Eriteia, junto a los manantiales inagotables, de raíces de platas, del río Tartesos, en la gruta de una peña. El historiador Heródoto de Halicarnaso (IV, 8), en el siglo V a. de C., cuenta que: Cuando Heracles arreaba las vacas de Geriones llegó a esa tierra que en la actualidad ocupan los escitas y que a la sazón se encontraba desierta. Geriones, empero, residía lejos del Ponto, tenía su morada en una isla que los griegos denominan Eriteia, que se encuentra cerca de Gadeira, ciudad ésta situada más allá de las Columnas de Heracles, a orillas del Océano.

4- En el entorno de Sidonia (Castillo de Doña Blanca). 1, la tierra frente a Erytheia. 2, los manantiales inagotables de La Piedad. 3, los meandros del Guadalete desde la peña, parecen un cordón de plata. 4, una casa cueva en San Cristóbal. 5, desde la peña de San Cristóbal se domina hasta Medina. Fotos: J.J.L.A.

Así, alguno, también cita a Cádiz y al tono rojo del ganado, que tiene que robar Hércules. Lo cuenta el gramático e historiador, Apolodoro, en el s. II a. de C., como lugar donde se desarrolla el trabajo nº 10 de Heracles: Como décimo trabajo se ordenó a Heracles el ir a buscar el ganado de Gerión de Eriteia. Es ésta una isla situada en las proximidades del Océano, que ahora se llama Cádiz, habitada por Gerión, hijo de Crisaor y de Callírroe, la hija del Océano. Gerión tenía los cuerpos de tres hombres, crecidos juntos, unidos en uno por el vientre y divididos entre tres desde los costados y los muslos. Era propietario de un rojo rebaño. Euritión era su pastor y su perro guardián Orto, de dos cabezas, hijo de Equidna y de Tifón.

Izquierda, Hércules de bronce dorado. Derecha Hércules borracho, siglos I-II d.C. | Museos Vaticanos, fotos: J.J.L.A.

Otro historiador griego del s. I a. de C., Diodoro de Sicilia o Sículo, sitúa también en Cádiz la hazaña de Hércules:  ... y Heracles, habiendo recorrido una gran parte de Libia, llegó al Océano cerca de los gaditanos y colocó estelas (columnas) en cada parte de los continentes, (...) y apoderándose de Iberia se marchó conduciendo los renombrados rebaños de bueyes. Para Estrabóngeógrafo e historiador griego del siglo I d. C., Erytheia se encontraba en Cádiz, y Plinio el Viejo, escritor y naturalista romano del S. I d. C., explica el origen del nombre de la isla y dice que: ...Gades. Es llamada Eriteia por Eforo, y Filístides, Afrodisias por Timeo y Sileno. y por los naturales la Isla de luno. Según Timeo la isla mayor fue llamada Cotinusa por sus olivos. Nosotros la llamamos Tartessos, más los púnicos Gadir, lo que en lengua púnica significa reducto. Fue llamada Eriteia porque los tirios, sus aborígenes, se decían oriundos del mar Eritreo. Según opinión de algunos, aquí vivió en otro tiempo Geryones, al que Hércules arrebató los ganados.

Distintas esculturas de Hércules | Museos Vaticanos, Fotos, J.J.L.A.

El Templo de Hércules-Melkart, en Sancti Petri
La devoción por Heracles-Hércules, llego a tal punto que el Santuario Gaditano, que, originariamente era del dios fenicio, llamado Melkart, con el paso del tiempo, como en la mayoría de los Templos, como el de Tiro, las diferentes creencias, lo iban a cambiar. Los devotos del dios griego Heracles, sustituyen a Melkart, las leyendas heroicas realizadas, por el semidiós eran, admiradas, mitificadas y divinizadas. En la época romana, ya no se hablaba de Melkart la divinidad de Gades, era la de Hércules. Los devotos del Santuario, eran los comerciantes y marineros, llevaban ofrendas para el Dios. Se encontraba el Templo, en el actual Islote de Sancti Petri, prácticamente ha desaparecido por completo, pero, no son pocos los hallazgos arqueológicos, algunos realmente espectaculares, relacionados con el Templo. Había un oráculo para las preguntas de los peregrinos, que daba una contestación profética e interpretaba los sueños. Por el, pasaron algunos personajes famosos de la antigüedad para consultar. Aníbal, antes de emprender su viaje a través de los Alpes para conquistar Roma. Julio César, para que le interpretara un sueño. Además de Políbio, Dión Casio, y emperadores romanos, como Trajano, o Caracalla, para saber quién sería su sucesor.

Arriba islote de Sancti Petri, con el castillo. Abajo, desde el islote, con Cádiz al fondo. Fotos, J.J.L.A.

De carácter religioso, el santuario tenía algunas funciones, comerciales y financieras, seguramente, tenía el control y la fiscalización de las actividades mercantiles y el comercio marítimo. Era, un espacio preparado para que, los acuerdos, en las transacciones comerciales se realizaran con total seguridad. En origen, era probablemente una réplica del templo dedicado a Melkart en Tiro, la ciudad fenicia al otro extremo del mar Mediterráneo, de la que era su dios tutelar, para algunos, tenía parecido con el templo de Salomón. Se subía unos cuantos escalones empinados, se pasaba por unas columnas centrales, y se entraba en el santuario por dos enormes puertas de bronce con figuras que representaban los doce trabajos de Hércules. Había varios altares, consagrado a Heracles y otros altares dedicados a la Vejez, la Pobreza, la Muerte, el Arte, al Año o al Mes. En el Templo se encontraban, el árbol de Pigmalión, el cinturón de Teucro, y un olivo cuyas aceitunas eran esmeraldas. En ellos depositaban los exvotos los fieles.

8- Arriba, reconstrucción ideal del templo de Melkart (Blog, Templo de Melkart). Derecha, exvotos de bronces fenicios, del entorno de Sancti Petri, foto Museo de Cádiz. Derecha, estatuilla del Hércules Gaditano asignada al s V a. C. y reformada en s I I d. C. Foto Museo de Cádiz.
9- Áureo (de oro), de Adriano, emitido en Roma (119-122 d.C.) con la figura del Hércules Gaditano | Museo Británico.

Hallazgos en El Puerto de Santa María
Son muchos, los hallazgos arqueológicos realizados por toda la costa Gaditana, relacionados con la representación de Hércules, con la piel de un león y una maza. Pero, vamos a conocer dos hallazgos en El Puerto de Santa María, en su casco urbano. El primero de ellos, es, un anillo de plata, hallado hace años, en un dragado del rio Guadalete, de plaza ovalada, se trata de un anillo sello, con la representación de Hércules, la piel de león en el brazo izquierdo y el mazo en el derecho. El anillo, es muy similar a los que encontramos como ofrendas en distintos templos, pudiera ser de los siglos III-II a. C.

10- Arriba, anillo de plata del río Guadalete, se aprecia muy bien la piel de león en el brazo izquierdo y el mazo en el derecho. Abajo, moneda de bronce de la calle Durango, el retrato de Hércules es estupendo, la cara del león se ve sobre la cabeza (Museo Municipal) | Fotos: J.J.L.A.

El segundo es, una moneda denominada ‘gaditana’, el anverso, con la cara del héroe y su cabeza cubierta por el león, y el reverso, con los dos atunes y la leyenda púnica. Fechada en el año 157 a. C., fue hallada en una excavación urbana, concretamente en la calle Durango, es una moneda que, sin duda, la distingue la calidad en su ejecución.

 

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies