Saltar al contenido

Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema #6.122

Óleo sobre lienzo, 81 x 55 cm, obra de José Aparicio e Inglada 1827. En depósito Museo Cerralbo (Madrid)

Fragmento de Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María con el retrato de Luis Antonio de Borbón (Versalles, Francia, 1775-Goritz, Austria, 1844), duque de Angulema, ostentando sobre el uniforme la insignia del Toisón de Oro y la gran cruz y banda del Saint Esprit, además de otras condecoraciones. El cuadro al que pertenece este fragmento representaba el encuentro de Fernando VII con los Cien mil hijos de San Luis, tropas francesas al mando del duque de Angulema, el 1 de octubre de1823, en El Puerto de Santa María ¡ a la vuelta de su exilio, que puso fin al Trienio Liberal (1820-1823).

Existe una identificación de los personajes, según la descripción recogida en el folleto que publicó el pintor en 1828. Fue encargado por el Ayuntamiento de Madrid al pintor de Cámara de Su Majestad, José Aparicio, para perpetuar la memoria de la libertad de la familia real. Por Real Orden de 17 de septiembre de 1827, se ordenó que el cuadro se exhibiera en la exposición pública que en ese momento se desarrollaba en la Real Academia de San Fernando y que, una vez concluida ésta, se colocara en el Real Museo de Pinturas.

La obra se depositó en el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid, por Real Orden, en 1883. Probablemente se dañó de forma parcial en el incendio del Tribunal Supremo (Palacio de las Salesas) el 5 de mayo de 1915. Los fragmentos fueron adquiridos por el Marqués de Cerralbo en el Rastro de Madrid. El Estado los aceptó como parte del legado de la colección Villa-Huerta en virtud de lo dispuesto en el Testamento de Amelia del Valle y Serrano, marquesa de Villa-Huerta, otorgado en Madrid el 6 de enero de 1927, ante el notario don Luis Gallinal y Pedregal.

Se adscriben al Museo Cerralbo 13 retratos enmarcados y 8 fragmentos sin enmarcar, con los números de inventario VH 0019-VH 0031 y VH 0431. Las obras, antes de traerse a Madrid, estuvieron en el Palacio de Santa Maria de Huerta (Soria), propiedad de los Marqueses, y a mediados del siglo XX se expusieron en el Salón Billar del Piso Principal y en las Galerías de Pintura del Piso Entresuelo. Se han conservado todos ellos en el Museo Cerralbo, cuyo depósito fue regulado por Orden de 6 de agosto de 2015.

| Fuente: Museo del Prado.

 

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies