Categoría: Generalista
La viñeta de Alberto Castrelo. El turismo y la lana #6.321
Rafael Martínez Cano. El concejal que lo dejó todo por una biblioteca #6.312
La desconocida historia del primer bibliotecario de San Fernando

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
En nuestro empeño de buscar personajes locales poco o nada conocidos traemos hoy a estas páginas a otro ilustre portuense, militar profesional, miembro de la corporación municipal isleña y, tal como destacamos en los titulares, primer bibliotecario de la municipal de la Isla de León. Hemos recogido esta información en la revista ‘Archivos, Bibliotecas y Museos’, en su edición de 1915, reproduciendo un fragmento del texto allí contenido, en relación con Rafael Martínez Cano, primer bibliotecario de la Municipal ‘Almirante Miguel Lobo y Malagamba’ de San Fernando:
...continúa leyendo "Rafael Martínez Cano. El concejal que lo dejó todo por una biblioteca #6.312"
La viñeta de Alberto Castrelo. La Regleta, propuesta como Bien de Interés Cultural #6.308
“Dadme un enchufe y moveré el mundo.”
Arquímedes (287-212 a. C.)
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.
En nuestra excelsa ciudad de El Puerto de Santa María, donde el sol brilla, los chavales deambulan con garbo y los presupuestos se evaporan como lágrimas de oposición, se ha alzado una moción tan noble como necesaria: declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la regleta eléctrica. Esa maravilla del diseño industrial, símbolo del progreso, altar de los cargos de confianza, cuna de consejerías efímeras y musa de asesores.
Así lo anunciaban los dirigentes locales:
“Ha sido una decisión difícil, porque teníamos otras opciones. La idea surgió durante una comida en El Chirri. Salió de una reunión celebrada entre asesores y cargos de confianza sin competencias definidas y un concejal que pasaba por allí a recoger unos vales de descuento. Uno propuso una escultura abstracta; otro, una fuente de colores; el tercero, en un momento de inspiración mientras consultaba su nómina, gritó: ¡Una regleta! ¡Pero gigante! Como símbolo de todo lo que somos”. Comentaba el responsable municipal a los medios.
Antonio Almagro Buhigas, ‘el Pleti’. Un personaje de carne, hierro y memoria #6.307
| Texto: José María Morillo.
En el número 13 de la calle San Sebastián —que más que calle parece aún hoy una vieja rendija abierta entre los siglos— vino al mundo, allá por 1942, un muchacho que, sin saberlo nadie aún, se haría figura entrañable de El Puerto de Santa María. Sus padres, Manuel y Ángeles, supieron desde el primer llanto que aquel niño no venía con las manos vacías. Venía, como dicen las viejas, “con cuerpo de hombre ya formado”, y no andaban muy descaminadas: Antonio, que así le bautizaron, llegó a medir con los años un metro noventa bien plantado. Y a sus 83 primaveras asegura, entre risas y buen semblante, que sigue hecho un figura aunque pese lo que pese.
Le llaman 'el Pleti', apodo con más historia que explicación —que no viene de pletina--, aunque el hierro lo trabajara como si fuera arcilla de alfarero. Desde chico apuntaba maneras de personaje, y más de uno recuerda que en carnavales, teatro o funciones escolares, se enfundaba más veces que nadie el sayo de Don Quijote, con lanza, escoba o lo que hubiera a mano. Sentido del humor no le falta. Por suerte.
IV ‘Cumbre’ en La Giralda. Otra forma de entender la realidad #6.306

| Texto y viñeta: Alberto Castrelo
En El Puerto de Santa María —ese pueblo con ínfulas de imperio veneciano venido a menos, donde cada piedra sueña con ser portada de iglesia y cada político con ser portada de alguna noticia en Facebook— existe un rincón que no sale en (todas) las guías ni en los presupuestos municipales: ultramarinos La Giralda. Allí, entre latas de melva canutera y olor a piedra arenisca de la Sierra de San Cristóbal, se celebra algo más importante que los plenos del Ayuntamiento: las cumbres ilustradas de la gente de banqueta y trago reposado.
No hay acta, pero sí actitudes. No se graban, pero queda todo en la memoria de los muros, testigos mudos de cada carcajada en clave y cada sentencia dicha con voz de aguardiente y retronasal de amontillado fino Coquinero.
...continúa leyendo "IV ‘Cumbre’ en La Giralda. Otra forma de entender la realidad #6.306"
La viñeta de Alberto Castrelo. Gran Ciudad tras la maleza #6.294
Vecinos de El Tejar sorprendidos al encontrar vestigios de Gran Ciudad tras la maleza y el abandono
Se iba a rodar ‘Soy Leyenda II’, con Calleja como protagonista
| Viñeta y texto (parodia): Alberto Castrelo.
“¡Mira, Antonia! ¡Debajo del helechal había un bordillo! Yo pensaba que era un yacimiento romano”, exclama Paco, tijeras en mano y sudor en la frente, tras desbrozar lo que parecía una exposición urbana de Viveros El Lago.
La escena es digna de un documental de exploración urbana, de esos en los que se descubren ruinas antiguas en medio de la jungla. Solo que aquí no hay arqueólogos, sino vecinos de El Tejar armados con guantes de jardinería y paciencia. Mucha paciencia.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Gran Ciudad tras la maleza #6.294"
Antonio Romero Castro. Su huella en las fiestas portuenses #6.269
Fue uno de los impulsores de la caseta ‘Tierra, Mar y Vino’ en el siglo pasado
| Texto: José María Morillo
Hablar de Antonio Romero Castro es hablar de la esencia misma de la fiesta en El Puerto de Santa María en los años 60 y 70 del siglo XX. Como jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento, su influencia en la organización de eventos festivos fue determinante para consolidar celebraciones que hoy forman parte del calendario colectivo de la ciudad. Pero su legado no se limitó a la Feria: su labor abarcó también Playas, Turismo, Vivienda y otros ámbitos municipales, siempre con la intención de hacer de El Puerto un lugar más vibrante y acogedor para vecinos y visitantes.
Conocido cariñosamente como el ‘alcalde chiquito’, no tanto por su estatura sino por su capacidad de gestión y liderazgo, Romero Castro se convirtió en una pieza clave en la planificación y presentación de los actos lúdicos organizados por el Ayuntamiento. Su cercanía y don de gentes lo convirtieron en una figura indispensable en cada evento, desde las festividades patronales hasta las iniciativas culturales y benéficas que iban ganando peso en la Ciudad.
...continúa leyendo "Antonio Romero Castro. Su huella en las fiestas portuenses #6.269"
Alberto Castrelo pregona la Feria de Verde y Albero #6.268
| Fragmentos del pregón
También quiero avisarles que,
si en mi discurso notan cierta rima,
es rindiendo homenaje a Muñoz Seca,
siempre en alta estima,
y su don Mendo…
¡cuyo olvido, por parte de quien compete
no comprendo!
Recordó a Menesteo, al yacimiento de Doña Blanca y a su principal excavador, Diego Ruiz Mata. También se dio un paseo por El Puerto andalusí, hasta llegar a 1281.
Uno que se llamaba Alfonso,
que era décimo y muy chulo,
dijo: "¡Aquí va una iglesia…
para turismo en el futuro!"
Y la Virgen de los Milagros,
con acento muy gadita,
entonces curaba juanetes, tristezas
y hasta el alma con tiritas.
...continúa leyendo "Alberto Castrelo pregona la Feria de Verde y Albero #6.268"
Los 18 hijos de la familia Troncoso Guisado. Crónica de un pan con sudor #6.260
| Texto: José María Morillo

Corría el año de 1975 y, en la plaza Maestro Francisco Dueñas, entre muros de ladrillo blanqueados y patios donde la colada se agitaba como banderas de familia numerosa, vivía la estirpe de los Troncoso Guisado, repartida en tres pisos corridos como quien extiende una colcha para que quepa todo el mundo. Allí mandaban en la intendencia Francisco, peón de albañil, y Dolores, ama de casa sin horario ni domingos. A su cargo, nada menos que dieciocho criaturas. Dieciocho. Como una orquesta sinfónica con toda la percusión de la vida diaria.
Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245
| Texto: José Luis Lojo Lozano
El pasado sábado, la bodega de Juan Carlos Gutiérrez Colosía se convirtió en escenario de una celebración entrañable, de esas que huelen a vino fino, a familia y a memoria viva. Allí, rodeado de ambiente de vinatería y de las risas que solo da la complicidad de los años, Fosco Valimaña Lechuga fue sorprendido por sus hijos, Fosco y Victoria, con una convivencia sorpresa que reunió a familiares y amigos en honor a sus 81 años.
No era un cumpleaños cualquiera. Fosco, con ese sentido del humor que le caracteriza, se ha convertido en el único hijo varón de Antonio Valimaña, conocido como Macario, en superar la barrera de las ocho décadas, un hito que su familia quiso celebrar como merece: con vino del bueno, con papas con chocos y con el calor humano que no se embotella pero embriaga.
...continúa leyendo "Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245"
El Puerto colapsa, con normalidad, en pleno apagón nacional #6.238
| Texto: José María Morillo
El Puerto de Santa María recupera la normalidad tras el gran apagón que afectó ayer a toda España. La interrupción del suministro eléctrico, iniciada en torno a las 12:32 del mediodía, dejó sin luz a miles de portuenses durante varias horas, con zonas como Valdelagrana sin electricidad hasta casi las tres de la madrugada. Aunque la luz regresó sobre las 19:00 horas (en algunas zonas, antes), al anochecer se iba completando en el grueso de los barrios. La pérdida de internet y los rumores de un ciberataque (el presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla no lo descartaba en sus declaraciones públicas), ante la desinformación contradictoria y escasa, apuntaban hacia Rusia, hoy ya desmentidos. El operador del sistema eléctrico español Red Eléctrica asegura que “no ha habido ningún tipo de intrusión”, aunque la investigación no ha finalizado. Mientras, el juez José Luis Calama, de la Audiencia Nacional, abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático.
...continúa leyendo "El Puerto colapsa, con normalidad, en pleno apagón nacional #6.238"
“Caraballo”, nueva serie de MAX España #6.213
Agencia EFE- [*] Cuando aún resuenan los aplausos cosechados por Patria --considerada una de las mejores ficciones española de la historia-- la filial hispana de la plataforma MAX ya ha iniciado el rodaje de ‘Caraballo’, otra producción con temática realista y nacional, si bien lejos del espinoso asunto del trauma terrorista. En esta ocasión MAX se acerca a las vicisitudes de un astuto personaje que a lo largo de más de cuarenta años ha manejado los resortes del poder en una localidad del sur, bandeando todo tipo de cambios y hecatombes políticas.
...continúa leyendo "“Caraballo”, nueva serie de MAX España #6.213"
El Puerto ¿Es realmente el municipio más feliz de Cádiz? #6.209

| Texto: Verbigracia García L.
Cada año, estudios y rankings intentan medir un concepto tan subjetivo como la felicidad, y el Spain Happy Index no es la excepción. En su reciente informe, El Puerto de Santa María ha sido calificado como el municipio más feliz de la provincia de Cádiz, con una puntuación de 86,88. Pero, ¿qué hay detrás de estos números?
Según el citado informe, los criterios utilizados incluyen calidad del aire, seguridad, oferta de ocio y esperanza de vida, junto con otros factores como clima y acceso a infraestructuras clave. Sobre el papel, El Puerto parece sobresalir, pero un análisis más detallado revela que la percepción de felicidad es mucho más compleja de lo que reflejan estos datos.
...continúa leyendo "El Puerto ¿Es realmente el municipio más feliz de Cádiz? #6.209"
La cantante Marta Sánchez, en 1997, en El Puerto #6.174

| Texto: J.M. Morillo-León.
En 1997 la cantante Marta Sánchez presentaba su tercer álbum en solitario ‘Azabache’, --y otros artistas pertenecientes al sello discográfico Polygram Ibérica, como Andrea Bocelli, Ketama, el grupo Texas, Ismael Serrano, entre otros-- estuvieron en El Puerto de Santa María en la convención anual de la compañía. La última gran convención nacional antes de su absorción por Universal Music Group, en una gala que se celebró en el Museo de Carruajes de Bodegas Terry.
...continúa leyendo "La cantante Marta Sánchez, en 1997, en El Puerto #6.174"
Pepe Morillo. La radio en color #6.156
| Texto: Verbigracia García L.
El video nos sumerge en la vida y trayectoria de José Lucas Morillo León, conocido como Pepe Morillo, el primer locutor de Radio Puerto en la década de los sesenta del pasado siglo. A través de un enfoque cuidado y nostálgico, se reconstruye la figura de un pionero en la comunicación local, cuyo impacto fue clave en la historia radiofónica de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "Pepe Morillo. La radio en color #6.156"
Taurinos en el fútbol. Y viceversa #6.152
| Foto: Rafa | Colección: Vicente González Lechuga.
La imagen tiene poco más de 50 años. De izquierda a derecha, fila superior: Antonio Fernández Feria, n.n., Antonio González Sabio, Javier Fernández Prada, José Luis Galloso y el desaparecido recientemente Fernando Heredia Romero. Agachados, de izquierda a derecha, Gregorio Cruz Vélez, José Antonio Gómez Ortega ‘Lili’, José Cañas Bejarano ‘Cañita’, Leopoldo López Guerrero (fue peón de Galloso). Plaza de Toros, 29 de diciembre de 1974.
...continúa leyendo "Taurinos en el fútbol. Y viceversa #6.152"
La viñeta de Alberto Castrelo. Tanque de tormentas… #6.145
La Orden Hospitalaria #6.144
Comienzan las obras en el antiguo Hospital San Juan de Dios
Fue la primera actividad reivindicativa de BETILO [*]
| Texto: Pascual Vicente Crespo Ferrer [**]
Soy portuense nacido en la calle Misericordia, hermano de "Los Afligidos" con sede en la capilla del Hospital de San Juan de Dios y desde 1981 vivo en Granada, vinculado a la Orden Hospitalaria. ¡Qué cantidad de coincidencias! Estas coincidencias, mi curiosidad y ser médico, me han llevado a indagar el paso de la Orden Hospitalaria por el Puerto.