Categoría: Viñetas
La viñeta de Alberto Castrelo. Puro Latino #5.159
120.000 asistentes, 1.400 trabajadores contratados, un impacto económico en la zona “valorado en 12 millones” y “sin incidencias reseñables. Son los datos que facilita la organización de la tercera edición de Puro Latino El Puerto de Santa María, celebrado entre el 4 y 6 de agosto, quienes mantienen que este festival de música latina y ritmos urban se ha erigido ya en “cita indiscutible del verano en España”. A pesar de las quejas de ruidos y la denuncia de FACUA, por la prohibición de introducir bebidas y alimentos en el recinto.
...continúa leyendo " La viñeta de Alberto Castrelo. Puro Latino #5.159"
La viñeta de Alberto Castrelo. Pinchazos #5.152
| Viñeta: Alberto Castrelo.
| Texto: Juan Luis Rincón Ares.
Con esto de los pinchazos a las mujeres en las fiestas y las discotecas se oyen voces que solo piden más policía, más vigilancia y más castigo contra los machirulos que usan la aguja para meter el miedo en el cuerpo a las mujeres.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Pinchazos #5.152"
#5.144. La viñeta de Alberto Castrelo. Guetta en la península ibérica
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.
A David Guetta y su ensordecedora visita, que nubla todos los sentidos.
Eso sí: un exitazo indiscutible.
La viñeta de Alberto Castrelo. El Ayuntamiento hace aguas #5.137
| Viñeta: Alberto Castrelo.
"Una avería en el aire acondicionado provocó este pasado lunes que varias salas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María se inundaran. Al parecer, el Ayuntamiento amaneció con este problema detectado por los trabajadores a primera hora de la mañana tras haber estado todo el fin de semana acumulándose agua en el Salón Regio, situado en la planta de arriba, lo que provocó que cayera agua a los despachos de los grupos municipales situados abajo, quedando inutilizados.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Ayuntamiento hace aguas #5.137"
La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130
|Viñeta: Alberto Castrelo.
| Texto: Manolo Morillo.
Si no existiera la controversia está más que claro que el mundo además de soporífero y lacio sería muy aburrido. Pero cuando esa pelotera se vuelve repetitiva con diferentes actores y en escenarios distintos, a más de uno se nos enciende la alarma de lo insólito. Sabemos que el ser humano en sí mismo suele caer una y mil veces en la estupidez más absoluta, a veces sin ser consciente de ello, y en mayor medida aun sabiéndolo y teniéndolo anotado en agenda. Lo de la estupidez, claro.
Resulta que Lola Campos, nuestra concejala de cultura, se ha dejado caer por segundo año consecutivo anunciando con nota de prensa, cartel y fotografía, que el Festival de Teatro de Comedias que habitualmente se viene celebrando en los meses de agosto de nuestros estíos pasados, una vez más se le cambia la cara, se le viste de invierno contra natura, y se enclaustra entre las cuatro paredes del Municipal porteño.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130"
#5.122. La viñeta de Alberto Castrelo. El arco de la Trinidad, se cae… #5.122
Texto: Manolo Morillo.
No parece muy razonable que te estén avisando por activa y por pasiva del posible derrumbamiento por falta de cuidados y mantenimiento de un bien urbano patrimonial, del que tú eres responsable directo y, o bien has hecho oídos sordos, o bien te ha cogido con el paso cambiado por tus múltiples ocupaciones festeras, o simplemente viene a ser que la subsanación de estos deterioros ocasionales en nuestro patrimonio cultural e histórico no encajan bien en una agenda tan apretada.
4.057. El Arco de la Trinidad. El Ayuntamiento estuvo a punto de derribarlo hace 147 años
...continúa leyendo "#5.122. La viñeta de Alberto Castrelo. El arco de la Trinidad, se cae… #5.122"
La viñeta de Alberto Castrelo. Orgullo y Prejuicio #5.116.
Viñeta: Alberto Castrelo.
Texto: Felipe Forteza.
Orgullo y prejuicio, uno de los escritos más famosos de Jane Austen, publicado en 1813, como una obra anónima, fue de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. En ésta, los protagonistas deben superar el orgullo de clase y los prejuicios de cada uno de ellos.
Esta historia me recuerda que el orgullo y todos sus sinónimos --soberbia, altanería, arrogancia o petulancia, entre otros-- han sido la respuesta a una historia no tan feliz como la de Austen, la discriminación y el prejuicio, lo que parte de la sociedad ha esgrimido muchas veces para criticar lo que no entiende o que simplemente considera fuera de norma.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Orgullo y Prejuicio #5.116."
La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones, mayorías y Doña Blanca #5.109
Viñeta: Alberto Castrelo
Fuente texto: Andalucía Información.
Diego Ruiz Mata es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Arqueólogo y se incorpora a la candidatura de Germán Beardo como experto en Patrimonio Histórico y proyección de una ciudad cultural. El candidato a la Alcaldía del Partido Popular de El Puerto, Germán Beardo, anuncia que “el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Arqueólogo se incorpora como independiente a la candidatura que los Populares de El Puerto presentaremos para gobernar la ciudad como experto en Patrimonio Histórico y proyección de una ciudad cultural, que presente la oferta más atractiva todo el año para los portuenses y quienes nos visitan”. (11.03.2019)
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones, mayorías y Doña Blanca #5.109"
La viñeta de Alberto Castrelo. El nuevo libro de Pepe Mendoza #5.102
Viñeta: Alberto Castrelo.
Texto: Teresa Almendros [*]
Pepe Mendoza presentaba el pasado viernes su nuevo libro en la Fundación Rafael Alberti. 'Aquellos días azules' reúne 25 relatos inéditos sobre lo que fue el último cuarto del siglo XX en El Puerto de Santa María, una etapa en la que el pueblo bodeguero y pesquero que era El Puerto se desperezaba para emular incluso a la Marbella del papel couché, con un sinfín de personajes de la sociedad española que eligieron este rincón de la Bahía como la nueva meca del famoseo.
Estas crónicas coquineras, como las define su autor, recogen además momentos importantes para la ciudad como la llegada de la democracia y el municipalismo en los años 70, la recuperación del Carnaval en la calle en los 80 y el despegue de El Puerto en los 90 como ciudad de moda.
[*] Fuente: Diario de Cádiz.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El nuevo libro de Pepe Mendoza #5.102"