Saltar al contenido

No cabe duda que de buenas intenciones está El Puerto de Santa María lleno, pero cuando esos propósitos se quedan cortos, es muy fácil pasar a la desilusión más frustrante para un sector de la población tanto autóctona como visitante que no se conforma tan sólo con el turismo de sol, copas, playas y conciertos varios. Que están muy bien, pero que una vez más se queda en el tintero la pata de la cultura de la que tanto se nos llena la boca.

...continúa leyendo "4.726. La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo cultural"

Perder, perder y perder...
Si perder enseñara tanto como dicen, salían
los neonatos con doctorado en esta Ciudad…

...continúa leyendo "4.719. La viñeta de Alberto Castrelo. Banderas azules"

Bahía Feliz, en San Bartolomé de Tirajana, será este año la sede del certamen de belleza femenina Miss Grand Spain 2021 al que se presenta la portuense Clara Navas, Miss Grand Cádiz. Veintiocho mujeres procedentes de diferentes provincias españolas se darán cita en este enclave turístico para competir por la corona que catapultará a la ganadora a representar a España en el festival Miss Grand International que se celebrará en Bangkok, Tailandia, el próximo mes de diciembre. La cita en el sur de la isla tendrá lugar esta semana, desde hoy hasta el 17 de mayo

...continúa leyendo "4.712. La viñeta de Alberto Castrelo. Una portuense aspirante a Miss Grand España"

1

Aglomeraciones sin guardar la distancia de seguridad, sin mascarillas, inconscientes de que la amenaza del coronavirus sigue vigente, se registraron en la antigua N-IV en las inmediaciones de la barriada del Tejar, donde la presencia policial brilló por su ausencia mientras jaleaban el paso de las motos. Mientras, según denuncia el grupo municipal socialista, el jefe de la Policía Local, se encontraba el sábado fuera del término municipal portuense, en la plaza de toros de Sanlúcar.01

...continúa leyendo "4.706. La viñeta de Alberto Castrelo. Concentraciones toleradas durante la motorada"

El Ayuntamiento de El Puerto anuncia que a partir del 1 de mayo y hasta el 31 de diciembre se otorgará una bonificación del 99% del pago de la tasa municipal por tramitación de solicitudes de Licencias Urbanísticas y Declaraciones Responsables para efectuar los trabajos de blanqueo y adecentamiento de fachadas, ventanas, cierres y balcones, para incentivar el cumplimiento de esta obligación.

En el Bando Municipal se recuerda que toda la ciudadanía debe emplearse en embellecer y dignificar tanto el Centro Histórico, como el resto de nuestra ciudad, contribuyendo cada cual desde su posición.

...continúa leyendo "4.698. La viñeta de Alberto Castrelo. Blanqueo …"

Se están generando largas colas de vehículos en la carretera de El Puerto en dirección a El Portal, para ir a una de las cuevas canteras en la Sierra de San Cristóbal. En concreto a la Cueva del Genio (buen genio), donde los porteños pueden pedir hasta tres deseos. Va ganando por goleada el fin de las obras en Pozos Dulces. A nada que empuje el Genio, las obras se terminan.

...continúa leyendo "4.691.  La viñeta de Alberto Castrelo. El genio de la Cueva Cantera"

Durante siglos permaneció olvidada como una apartada meseta solitaria, en la que asomaban trozos de muros, habitáculos y oquedades de piedra, donde el ganado podía alimentarse y buscar cobijo sin que sus dueños tuvieran que preocuparse de vigilarlo. El enclave no obstante corrió riesgos de destrucción: los monjes quisieron construir la Cartuja sobre esa elevación silenciosa y apartada, pero finalmente se decidieron por otro lugar. Se libró también de ser cantera para las ciudades vecinas, debido a la cercanía de otras explotaciones mineras de piedra. Quizá la existencia de una ermita con planta de Cruz Griega en su solar, una torre donde se rindió culto a Santa María de Sidueña y en la que sufrió cautiverio Blanca de Borbón, ayudó también a su conservación.

...continúa leyendo "4.684. La viñeta de Alberto Castrelo. Reivindicación de un olvido"

Los medios de comunicación se hacen eco de la situación en la que se encuentra esa especie de Orco de dos cabezas para los coches: la grúa municipal. Cuando no está operativa por una avería, es porque no tiene contrato, o se le hace uno para ir tirando... El pliego de condiciones que no llega... ¿la interventora sigue de baja? Solo nos falta que los municipales multen a los coches cuando van ya cargados sobre la grúa.

...continúa leyendo "4.677. La viñeta de Alberto Castrelo. La grúa"

2

La localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra acoge en  Semana Santa la ancestral tradición de los ‘picaos’, en la que disciplinantes anónimos se flagelan para cumplir penitencia, rito cuyos orígenes se consideran anteriores al siglo XVI. Acontecimiento de Interés Turístico Regional --así son allí-- desde 1980, ha servido de inspiración para crear una asociación piadosa local: ‘Los Picaos de El Puerto’, cuyos miembros se flagelarán en público cada vez que escuchen mentir a políticos, ya sean del gobierno o de la leal oposición.

...continúa leyendo "4.670.  La viñeta de Alberto Castrelo. Flagelarse"

En abril de 1815, una enorme erupción del volcán Tandora, en Indonesia, alteró el clima de todo el planeta. Una inmensa nube formada por toneladas de polvo, cenizas volcánicas y dióxido de azufre oscureció el firmamento y las temperaturas bajaron drásticamente.

Doce meses después, aquella erupción arrasó los cultivos y las cosechas en China, Estados Unidos y casi toda Europa, donde el invierno se prolongó durante seis meses: desde entonces, 1816 se conoce como “el año sin verano”, el largo invierno que atrapó a Lord Byron, al poeta Shelley y a su mujer Mary a orillas del lago Leman, donde Mary Shelley escribió Frankenstein.

...continúa leyendo "4.664. La viñeta de Alberto Castrelo. El año sin primavera"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies