
...continúa leyendo "3.907. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Feminismo ante el 8M"
Habitantes de El Puerto de Santa María


Las casas y los inmuebles que hacen escuadra, es decir que tienen fachadas a dos calles, además de ser las preferidas por los montañeses para sus tiendas, y El Puerto está lleno de ejemplos, suelen tener una “historia” más interesante que otras. En el espacio tan breve que suelo utilizar para esta sección y con la informalidad que ello permite, quiero hoy hacer mención de un inmueble, el situado en la esquina de Santa Lucía y Durango, donde actualmente se encuentra Motos Marín. | “Vista de la Ciudad del Puerto de Santa María”. | Fechado entre 1778 y 1795. B.N.M. Signatura Mv/14/El Puerto de Santa María . Vistas de Ciudades. | Fotografía: Biblioteca Nacional de Madrid | Biblioteca Nacional de España. ...continúa leyendo "3.906. La Ermita de Santa Lucía. Patrona de los zapateros portuenses"

Mañana martes, el ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ en su 22 edición, tiene como invitadas a la cantaora Aurora Vargas y a la bailaora Alba Heredia. Aurora es una sevillana de la Macarena con raíces en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Gitana y de una hermosura poco común, es de las pocas flamencas de enjundia que van quedando.
Canta y baila desde niña, al ser de una familia de artistas que van desde el legendario Tomás el Nitri hasta la actual María Vargas. Si ahondáramos en su linaje, seguramente llegaríamos hasta El Fillo, tío paterno de Tomás el Nitri. Claro que esto de la estirpe no tendría tanta importancia o no serviría de nada si no fuera porque la cantaora sevillana nació con el duende enredado en su garganta.
...continúa leyendo "3.905. Aurora Vargas Vargas. Cantaora oriunda de El Puerto"
Con letra de Pedro Romero y música de José Luis Arniz, Los Majaras, el gran ‘cajonazo’ del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de aquel 1984, Israel es una comparsa todavía recordada por los aficionados. En el anecdotario, Israel fue una segunda opción de la agrupación, pues tenían previsto ir con el tipo de Ghandi, pero otros se les adelantaron, después de estar cerca de un mes ensayando. Y nació una gran comparsa.
...continúa leyendo "3.904. Comparsa Israel. Gran ‘cajonazo’ en el Teatro Falla. 1984"
Venían Los Majaras de un año de descanso cuando comenzaron a forjar una de las agrupaciones más célebres de la historia del Carnaval. Habían sido en 1976 'Los apaches de París' y faltaron al primer Carnaval democrático, el de 1977. Para 1978 se montó de nuevo la comparsa, con repertorio de Diego Caraballo y dirección de Antonio Rico Segura 'Pedro'. Se estaba gestando 'Raza Mora', palabras mayores en la fiesta gaditana. El pasado 31 de enero, se cumplieron 41 años de su debut en el Concurso del Falla de 1978.
...continúa leyendo "3.902. Raza Mora. Primer Premio provincial y el mayor éxito de Producciones Izquierdo. 1978"
La comparsa del Bar Camas, de El Puerto de Santa María ‘Los Arrabaleros’, del gaditano Antonio Martín y Manuel Ariza obtuvo el Segundo Premio Provincial en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Antonio Martín dejó de escribir para Cádiz, era el año que se casaba. Y prefirió relajar sus compromisos carnavalescos e ir de la mano como antes lo había hecho con José Ramón Borrero, Requeté, pero ahora en El Puerto y con Ariza.
...continúa leyendo "3.901. Comparsa ‘Los Arrabaleros’. 2º Premio en el Concurso de Coplas en Cádiz. 1978"

Todos en El Puerto queremos que cambien las cosas, que la Ciudad prospere, que mejore, que vuelva a navegar para deleite y orgullo de todos, como lo hizo bastante años atrás. Perdón corrijo: todos en El Puerto de Santa María quieren que otros hagan cambiar las cosas, que otros hagan prosperar la Ciudad para disfrutar esa prosperidad, que otros la hagan mejorar para deleitarse con su mejoría y que navegue viento en popa, para poder subirse al barco.
...continúa leyendo "3.900. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Todos quieren un cambio, pero nadie está dispuesto a contribuir"

Cuando ya hace 40 años de casi todo, parece que has vivido. Y se vive dos veces cuando se recuerda, como hoy lo hacen Pepe Mendoza y Andrés Orihuela, en sendos relatos sobre esa azotea en el número 27 de la calle Luna esquina y vuelta con Larga, en las cuatro esquinas de El Puerto de Santa María, donde durante 10 años se reunieron un grupo de aquellos jóvenes de JuFra (Juventudes Franciscanas). | En la imagen, de izquierda a derecha: Manolo Mengual, Milagros Barragán, Mari Carmen Buhigas, Isa Fernández, Ico Jiménez, Paqui Díaz, Manolo Vargas, Andrés Orihuela, Antonio Suárez, Isabel Ramos, Pepe Rodríguez, Pepe Mendoza y Vicenti Vichi. ...continúa leyendo "3.899. Reencuentro en la azotea. JuFra, 40 años después en la casa encendida"

Jaime Velázquez Sánchez está licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Y ya apuntaba maneras desde pequeño: estudió el bachillerato de Artes en el Instituto ‘Juan Lara’ y está en posesión de dos Masters relacionados con lo que le gusta y sabe hacer: pintar, esculpir, diseñar... En 2017 ganó el Certamen Internacional de Arte de Gibraltar, en la imagen superior, ante la obra premiada.
...continúa leyendo "3.898. Jaime Velázquez Sánchez. Licenciado en BBAA, pintor, escultor y diseñador gráfico"