
Gloria Callealta Sara nace el 13 de Febrero de 1961 en la calle Ganado junto al Bar la Gallera. Hija de José Callealta Martínez conocido y querido oficial de la Notaría de El Puerto y de Gloria Sara Zampalo natural de Alcalá de los Gazules. Es la segunda de cinco hermanos. A los siete años su familia se muda a la calle Descalzos junto a la plaza de Isaac Peral.
El año del nacimiento de Gloria Callealta (GC) es en el que se inicia la construcción de muro de Berlín. Nace la actríz Mónica Molina, los actores estadounidenses Michael J. Fox, George Clooney y Campbell Scott; el músico de orígen francés, Manu Chao, el argentino Andrés Calamaro, la gimnasta rumana Nadia Comaneci y el humorista Javier Capitán; el presidente de EEUU, Barak Obama, la Princesa Diana de Gales y la mujer del presidente del Gobierno, Sonsoles Espinosa. Muere Ernest Hemingway.

Gloria con sus padrinos de Bautismo su abuela paterna Manuela y su bisbuelo paterno, a la izquierda, su tío, el desaparecido Paco Sara Zampalo, padre del técnico de Fiestas del Ayuntamiento, José Luis Sara Moreno.

Gloria, al centro, con sus hermanos Manuela y José Antonio.
Su infancia escolar la pasó en el colegio de las Hermanas Carmelitas donde estudió hasta octavo de EGB, etapa de la que guarda recuerdos que la acompañarán toda su vida, --fue muy feliz-- haciendo grandes amigas que conserva. Luego vendrían el BUP y el COU que cursó en el Instituto Pedro Muñoz Seca, etapa igualmente satisfactoria junto con grandes compañeros y amigos y los buenos recuerdos de sus profesores.

Gloria, en la típica instantánea escolar, con sus hermanos.

Viaje fin de curso 8º de E.G.B. Salamanca. De izquierda a derecha Chari Dominguez, Paqui Pacheco, Maria José Gutiérrez, Sonia Hernández Valimaña, Miriam Nimo, Gloria, Paqui Bornonat
Comenzó estudios de Derecho en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera, empezando ese mismo año a trabajar en la Notaría de El Puerto tras superar los exámenes oficiales en el Colegio Notarial de Sevilla. Desde muy pequeña siente una gran inquietud por el dibujo, asistiendo a la Academia de Bellas Artes en la que comparte aula con su hermana Manuela, y con Ángel Lara (nótula 615 en Gente del Puerto), disfrutando de las enseñanzas de Juan Lara y de Luis Ortega. Esta afición nunca la ha abandonado y ha compartido muchas horas de pintura y enseñanza en el estudio de la pintora Asun Muñoz-Cruzado.

Gloria, con sus padres y hermanos: de pie de izquierda a derecha Manuela, Gloria, Isabel María, Macarena sentados de izquierda a derecha José Antonio, su madre Gloria y su padre Pepe
Otro de sus intereses es el estudio del idioma Inglés, al que siempre se quiso dedicar profesionalmente y que, por diversas circunstancias, no pudo llevar adelante. Así y todo nunca lo ha abandonado y durante toda su vida ha seguido practicando y formándose en dicho idioma cursando estudios en la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez de la Frontera.

Se casó con Ángel Alba Simeón con el que ha cumplido el pasado 20 de Abril 25 años de feliz unión matrimonial. Ángel, también hijo de Ángel Alba, natural de La Adrada (Ávila) y Pina Simeón, natural de El Puerto y nieto de Rosario la del Loreto. De dicha unión tienen dos hijos: Paloma con la que comparte su profesión de diseñadora: actualmente forma parte del equipo de diseño de la firma Desigual en Barcelona; y Ángel con el que comparte su amor por el idioma inglés y el dibujo.
Dejó su trabajo en la Notaría de El Puerto para dedicarse a la crianza y a educación de sus hijos. Cuando lo creyó oportuno abrió la tienda de moda y complementos Piropo, en la calle Larga, dedicada a la mujer. Por necesidades de sus clientas empieza adaptando algunos prendidos y tocados para hacer juego a los vestidos. Esta nueva faceta le ocupa todo el tiempo por lo que decide cerrar su tienda y dedicarse plenamente a la sombrerería, montando su propio taller, donde trabaja y la visitan sus clientas

Gloria con su madre, hermanas y cuñada Tere Barra
TOCADOS, SOMBREROS, MANTILLAS Y PEINETAS DEL S. XXI.
La historia de Gloria Callealta en el mundo de los tocados y sombreros --sin olvidar peinetas y mantillas-- tiene un buen componente de casualidad. Como la serendipia: usted va buscando una cosa y encuentra otra diferente, por casualidad. Por casualidad le adaptó a una clienta en la tienda de modas y complementos que tuvo en el centro de El Puerto, Piropo, unos prendidos y tocados, hace cinco años. Gustaron y le gustó tanto lo que hizo que estudió Diseño de Tocados y Sombreros en Madrid, y se especializó como sombrerera en Inglaterra. Y hasta hoy.

Ángel Alba, su marido y Gloria, en Londres.
La artista porteña decidió dedicar todas sus energías a su carrera como diseñadora después de que Lorenzo Caprile la llamara por teléfono desde la boda de los Príncipes de Asturias para elogiar una de sus creaciones. Aunque para Callealta todas las bodas son importantes, las más sonadas han sido además de la del heredero de la Corona, la de Jaime Borbón o la del torero El Juli. Es impresionante ver el trabajo que sale de sus manos y que está a la vista de todos en sus distintas presencias en internet: página web, blog e incluso Facebook. Las televisiones nacionales, los periódicos e internet, están al tanto de sus creaciones, acaso herederas de la mantilla, y ésta a su vez de la cultura ibera donde la mujer se cubría el pelo con velos para adornarse. ¿Tendrá creaciones para las Ferias que vienen?

Gloria Callealta (GC) con algunos de sus diseños

Gloria en el proceso de elaboración de uno de sus sombreros.
El proceso que sigue para sus creaciones pasa primero por un diseño sobre el papel y a continuación le da el cuerpo y volumen utilizando los materiales necesarios.
Siempre dispuesta a colaborar en eventos de corte social, Gloria Callealta lo mismo expone en Ferias de Bodas, tan en boga, como en el Fitting Room de Madrid, evento de arte, moda y tendencias en el que participan un buen puñado artistas de la moda, complementos, joyería, tanto españoles como diseñadores extranjeros. También lo hace en desfiles a beneficio de Cáritas, el Banco de Alimentos, o las Hermanitas de los Pobres.
Más información en su web: www.gloriacallealta.com

Una colección de 'incunables' audiovisuales sobre el cante flamenco. Considerado como el mejor programa flamenco de la historia, 'Rito y geografía del cante' es fruto de una exhaustiva exploración del cante flamenco que, cámara en ristre, realizaron equipos de Televisión Española (TVE) entre marzo de 1971 y octubre de 1973. Para ello, fueron visitadas casi una treintena de localidades de Andalucía, Salamanca, Barcelona, Extremadura, Toledo, Murcia y Portugal, en las que fueron entrevistados ciento ochenta y seis cantaores, trece grupos folklóricos, cuarenta y siete guitarristas, trescientos trece palmeros, bailaores y aficionados. Además, se mantuvieron más de doscientos encuentros y reuniones con flamencólogos, músicos, historiadores, antropólogos y aficionados. Y, consecuentemente, esta colección de “incunables” en imágenes recoge inolvidables escenas del cante protagonizados por las mejores figuras que son y fueron en el mundo del flamenco.
Eva María Delgado conocida artísticamente como Eva Santamaría nace el 18 de octubre de 1971, en la calle de las Cruces, siendo la mayor de cuatro hermanos, fruto del matrimonio de sus padres, Agustín y Pepi. Entre los 7 a los 11 años Eva vivirá en Francia, con sus padres, trabajador emigrante en los Astilleros Franceses. Se instalaron en el pueblo de La Ciotat (en occitano provenzal La Ciutat o La Ciéuta) es una villa portuaria de Provenza, en las Bocas del Ródano. Los habitantes se llaman "los Ciotadens" y "les Ciotadennes", situada en el departamento de Bocas del Ródano y en la región Provenza-Alpes-Costa Azul, a 31 kilómetros al este de Marsella. Situada al fondo de una bahía en forma de cruasán, la villa, está adosada al Bec de l'Aigle y al Cabo Canaille .Así que Eva estudiaría primero en francés y luego en español. A su regreso a España sus colegios serían el José Luis Poullet y San Luis Gonzaga.
En 1987, con 16 nacerá para el mundo de la canción española y la copla, en una actuación en Arcos de la Frontera, de la mano de su mentor, el maestro García Tejera, desaparecido hace poco, de quien recibiría clases de canto en Jerez.
«--Eurovision fue una gran experiencia, algo muy bonito, hubo mucho trabajo, y muchos problemas, pero al final, con todos los nervios y todas las personas que estábamos allí dándolo todo, se hizo bien. Y personalmente sobre todo porque lo que se teme en un festival como este es que te falle la voz, y en mi caso no falló Eurovisión es algo muy importante no sólo para el que canta sino para todos los que lo vemos y oímos, porque es una representación de nuestro propio país, me parece que debemos darle todo nuestro apoyo y el mío por supuesto lo tiene»

LOS TOROS DESDE LA BARRERA.
EL TIEMPO RECIENTE.
LOS BAULES DE LA COPLA.
Eva señala que lo que intenta hacer con su actuación es "plasmar su personalidad" y matiza que se trataba de una mujer que "parecía muy dura" pero que, al mismo tiempo, "era muy sensible y expresaba mucho cariño" aunque subraya que "siempre fue una gran señora que iba con la cabeza bien alta". Las coplas 'Cinco farolas' y 'El tatuaje', las preferidas por Aurora y Eva respectivamente, aparecen en el montaje.


Con tan solo ocho años tuvo su primer saxofón, de segunda mano, con el que pasó a formar parte de la Agrupación Musical Portuense, dirigida entonces por el Maestro Dueñas. Estudió en el colegio de La Salle Santa Natalia, compaginando los estudios académicos con los de música.



EXPERIENCIAS MUSICALES

Ha participado en diversos actos y festivales, tanto de carácter nacional como internacional , entre los que podemos destacar el Festival Internacional de Canto Coral de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) o el Festival Internacional de Jazz de la Bahía de Cádiz,

José Manuel Algeciras Ferrero nace en la calle Cruces esquina y vuelta con Durango. Desde pequeño ya sentía la afición innata por el dibujo y la pintura, cursando estudios en el Colegio La Salle ‘Santa Natalia’ donde ya destacaba como aventajado alumnos en las clases de dibujo y manualidades. Al mudarse su familia a barriada Crevillet, tuvo que cambiar también de colegio y se matricula en el colegio de la Barriada de la Playa donde, una vez a la semana recibía clases de dibujo. Su maestro, Antonio Muñoz Repiso Terrín, lo sacaba a la pizarra para reproducir alguno de los dibujos que venían representados en aquellos famosos cuadernillos de “Rubio”: un elefante, un tigre, una jirafa, … sirviendo como modelo del que copiar el resto de la clase. Se cierran aquellos pequeños colegios y pasa a San Agustín.
Ese dinero duró solo tres meses, pues entre el Vapor, 20 pesetas ida y vuelta y los bocadillos, no tuvo para mas tiempo, eso sí, ese tiempo lo aprovechó al máximo, pues no faltaba ni un solo día, lloviendo o venteando siempre asistió a clase. Pero llegó el momento que tuvo que decirle a la directora, que era quien le administraba la beca, que no podía seguir asistiendo a clase por falta de recursos económicos. Así que López Llanos citó al padre de José Manuel para que insistiera en su hijo y no dejara de asistir a esas clases, e incluso le prometió en vista de sus cualidades, que terminaría la carrera de dibujo, pintura, pastel etc., completamente gratis, pero los viajes y la comida se los tendría que pagar la familia. Eran otros tiempos, la economía no era factible para una familia de clase media y no podía permitirse ese “lujo”, y al terminar la reunión salió totalmente desilusionado y dijo: “No pinto más”. (En la imagen, José Manuel, con 20 años en Marbella).









Además en casi todos los grupos en los que he participado me he ocupado de hacer los carteles, la imagen corporativa, estrujarme el coco para que se hable de nosotros e intentar ofrecer un espectáculo distinto.












