Saltar al contenido

Precocidad y longevidad. Dos características que unen a Joaquín, que acaba de cumplir 40 años, con su paisano Rafael Alberti, unidos por el capote de Sánchez Mejías. Esa longevidad la debe dar la tierra. Joaquín Sánchez (El Puerto de Santa María, 1981) acaba de cumplir 40 años como futbolista del Betis. No sé cuál sería su Garcilaso: Del Sol, Rogelio, Benítez, para no perder la comba del poema de su paisano. "Si Garcilaso volviera, yo sería su escudero; qué buen caballero era". Versos de Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902-1999). Por 64 días no puso los pies y los versos en el año 2000, el año en el que Joaquín debuta con el Betis. El futbolista tiene 18 años cuando muere el poeta.

...continúa leyendo "4.780. Alberti y Joaquin. El paralelismo mágico de dos marineros en tierra"

Como El Puerto de Santa María pertenece a la provincia de Cádiz y no a la de Málaga es ahora difícil que aparezca en Canal Sur en prime time. En el 30 de junio 2009 un monográfico de El Puerto, en el programa Aquí estamos, fue lo más visto de aquella noche y fue seguido al completo (nada de esas trampas de ahora de audiencia acumulada) por 537.000 andaluces, 18,7% de cuota, a distancia de los espacios nocturnos de la autonómica, y superó a los contenidos que lideraban a nivel nacional por entonces: Operación Triunfo, en Telecinco, y El internado en Antena 3. Las temáticas de la TDT empezaban a despuntar y entre toda la oferta el público se decantó aquel día por conocer la historia y los personajes de El Puerto. 

...continúa leyendo "4.775. El Puerto y Joaquín"

El lateral izquierdo del Granada, el portuense Carlos Neva  Tey, ha anticipado su regreso al trabajo, algo que ya había hecho su compañero Luis Milla, con el fin de acelerar la recuperación de la lesión muscular sufrida al final de la pasada temporada para comenzar la 2021-22 en óptimas condiciones a las órdenes del nuevo técnico, Robert Moreno. | Foto: Pepe Torres.

...continúa leyendo "4.763. Carlos Neva. Anticipa su regreso al trabajo deportivo"

Esta es la crónica del histórico fracaso deportivo del R.C.Portuense ante el Alavés, … contada por los alaveses, donde se jugaba el ascenso a Segunda División en la liga de fútbol española, hace 53 años. El portuense, un equipo con una gran plantilla y una trayectoria deportiva envidiable, perdió en casa, en el campo Eduardo Dato, y algo se resquebrajaría en la afición, que ya no remontaría a los niveles que tuvo el club como en aquella época. Lo cuenta Emilio Quiles desde Noticias de Álava | En la imagen, el martes 18 de junio de 1968 regresaba la expedición del Deportivo Alavés a la Estación del Norte de Vitoria. Un gran número de aficionados albiazules le da la bienvenida. El futuro presidente José Antonio Orbea recibía los 'achuchones' de los aficionados. | Foto: Archivo Municipal de Vitoria | Arqué

...continúa leyendo "4.757. El histórico fracaso del R.C. Portuense ante el Alavés… contado por los alaveses"

2

Lleva más de medio siglo formando judokas en las pequeñas dependencias del Judo Club Tadeo de El Puerto de Santa María. Tadeo Díaz Ortega, cinturón negro sexto dan rojo y blanco --un reconocimiento que solo se otorga cuando se ha alcanzado la categoría de maestro, por méritos a lo largo de toda una trayectoria-- se jubilaba eL pasado febrero, a los 68 años de edad, después de toda una vida entregado a su escuela y al mundo del deporte. Recientemente ha superado una dolencia cardiorespiratoria, y las muestras interesándose por su estado de salud se han hecho numerosísimas en las redes sociales, tras tantos años haciendo judokas y amigos. | Foto: Andrés Mora

...continúa leyendo "4.749. Tadeo Díaz Ortega. Medio siglo de judo, en su jubilación"

El escritor Pepe Mendoza hace una semblanza sobre Juan Luis Martínez Sánchez, fallecido prematuramente a los 56 años de edad.  Su vida deportiva, su vida laboral y sobre todo su forma de vida como ‘ser de luz’. Era gerente junto a su hermano Tadeo del restaurante ‘El Lentisco’ en el Centro Comercial Vistahermosa y un gran aficionado al flamenco. Hijo de Victoriano y María, estaba casado con Loli Jaren y tenía 3 hijos: Álvaro, Jaime y Victoriano. ...continúa leyendo "4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez"

Esnaola, Gordillo y López, mitos del Betis, analizan la figura de Joaquín, el capitán verdiblanco, el jugador con más partidos en la historia del club.

“Joaquín es leyenda viva del Real Betis Balompié, pero no ahora que se ha convertido en el jugador que más veces ha vestido nuestra camiseta, sino desde hace mucho tiempo. Se lo ha ganado con su calidad, su rendimiento y su amor a estos colores”, aclara hoy el propio Rafael Gordillo. Solo un día después de que Joaquín jugara ante el Granada su partido número 461 con la camiseta del Betis, batiendo a otra leyenda como José Ramón Esnaola (460) y por delante de Julio Cardeñosa (413), el propio Gordillo (411) y Javier López (394) para convertirse en el futbolista con más partidos en la historia del club andaluz.| Foto: Joaquín posa con el brazalete con el número 461 | Real Betis.

...continúa leyendo "4.715. Las leyendas se rinden a la leyenda de Joaquín"

Mari Santi Morillo Martínez (nótula 667 en GdP) es consultora deportiva, profesora de Educación Física en las Carmelitas y formadora de la Federación Andaluza de Vela. El pasado fin de semana subió a 5.000 metros para realizar un salto en tándem en caída libre, cumpliendo así uno de sus más anhelados sueños. “En algún sitio leí que a partir de los cuarenta empezaba el declive, por lo que pensé: habrá que declinar entonces desde muy alto, porque me quedan muchísimas experiencias que vivir“.

...continúa leyendo "4.713. Mari Santi Morillo. Cambio de década ‘por todo lo alto’"

1

Las piedras del viejo convento de los dominicos que fue, tras la Desamortización de Mendizábal, sede del Ayuntamiento, Bellas Artes y, sucesivamente Instituto Laboral, Instituto de Enseñanza Media, Instituto Nacional de Bachillerato y, actualmente Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Santo Domingo’ acogieron una exhibición de gimnasia, dirigida por el recordado profesor de Educación Física, José María Quignón Selvático. Se trataba de una visita de las autoridades educativas al centro portuense, en los inicios de la década de los sesenta del siglo pasado. No era lo habitual en el patio, pero había que sacar a los estudiantes a hacer las exhibiciones propias de la época y demostrar que la juventud de la época estaba preparada con una mente sana en un cuerpo sano. | Foto: José Cepero Peralta | Colección: IES Santo Domingo.

...continúa leyendo "4.708. Tabla de Gimnasia en el Instituto Laboral"

El futbolista portuense Bienve Marañón Morejón (1986) ha logrado adquirir la nacionalidad filipina y su deseo es el de defender la camiseta del combinado nacional después de haber sido Bota de Oro en el campeonato. El Senado de Filipinas aprobó conceder la nacionalidad filipina a Bienve Marañón, el futbolista  que ahora podrá jugar en la Selección Absoluta después de haber sido el máximo goleador de la AFC Cup.

...continúa leyendo "4.682. Bienvenido Marañón, ya puede jugar con la selección Filipinas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies