Milagros Sánchez Jiménez, nacida y criada en el callejón Espelete, fue la menor de sus hermanos. Estudió en el colegio de las Esclavas de El Puerto de Santa María. Con 16 años montó su Miga[o Amiga] en el patio de la casa de vecinos en donde vivía con sus padres; su novio, y posterior marido, Francisco Aguilar Orihuela, carpintero de oficio, quien le ayudó haciéndole unas banquetas y la pizarra.
Juan Rincón y Manolo Morillo escriben sendos obituarios sobre Francisco M. Fernández Lores, Franki, quien nos dejó el pasado lunes 25 de noviembre..
| Texto: Manolo Morillo.
A mi compañero y amigo Franki. Francisco Manuel Fernández Lores, Franki, no solo para los amigos sino para todo aquél que se le acercara con motivo de su actividad laboral relacionada con la educación, o por el simple hecho de tratarlo más cercanamente. Nos conocimos con la edad necesaria para consolidar una amistad de por vida como así ha sido. Entre las aulas y las canchas de baloncesto del colegio La Salle fuimos creciendo junto a Nicolás Jiménez, Luis Miguel Rosso, Antonio Villar, Paco Llamas, Andrés Daza, Manolín Borrás y tantos y tantos otros compañeros que en estos momentos estamos en duelo por su irremediable marcha después de que esa cruel enfermedad que tanto detestamos, se ha cobrado infamemente la vida de nuestro amigo y compañero.
Y cuando la vida se le ha teñido de otoño, no le ha dado tan siquiera la oportunidad para disfrutar de su jubilación tan bien ganada, después de tantos años trajinando actividades para todos los centros escolares de El Puerto a través de la Concejalía de Educación. Vivió como nadie la Oferta Educativa Municipal, y vivió como siempre su firme apuesta por la Muestra de Teatro Escolar que, junto a sus compañeros de laboro peleó hasta que los iletrados de siempre aprovecharon la pandemia para acabar con estas cosas que rentan tan poco.
Para bien o para mal a Franki se le veía venir de frente. Amigo de sus amigos, y siempre de cara con quienes no compartía afinidades por los motivos que fuesen. Él era uno de los artífices que lograba reunirnos en torno a una buena mesa, a principios de cada junio de cada año, para recordar nuestras aventuras colegiales, y para mantener viva la llama de la amistad que nos unía desde pequeños.
Hoy, querido amigo, te decimos adiós con el alma encogida y el corazón roto, sabiendo que donde hayas ido a parar, ya mismo estarás organizando con los compañeros que se fueron antes que tú alguna quedada para ir abriendo boca. Sabes que no nos vamos a olvidar tan fácilmente de ti, pero permítenos echarte de menos la próxima vez que nos reunamos. Será duro, pero la vida nos pone a todos cada día ante el espejo de la partida hacia lo impalpable. Abrazo fuerte, chaval.
| Texto: Juan Luis Rincón Ares.
Franki decidió ser de nuestra familia. De los Rincones y las Ares. Como los buenos. Sin matrimonios, ni noviazgos ni nada. Por amor solamente. Amor a mi padre y a mi madre, a mis hermanas, a toda la prole. Siempre estuvo tan cerca que no dudamos nunca de que debía estar presente en los mejores – y en los peores- momentos. Y estuvo en las bodas de oro, en mi jubilación, en los mil festejos de mi gente… Su querencia le honra más a él que a nosotros.
Franki siempre estuvo cerca. Era cercano. No militó en casi nada pero su presencia confortaba todas las causas que tenían que ver con la libertad y con el progreso. Amaba la educación pública y fue pilar de la Oferta Educativa Municipal mientras fue posible.
Franki amaba la vida y la disfrutó casi casi hasta el final. No fue perfecto ni falta que nos hacía. Lo amábamos con sus debilidades y con sus fortalezas. Y lo echaremos de menos. Como dice en su despedida mi hermana Sole: “A ti qué te voy a decir, que te tomes todas las cervezas que puedas y que fumes lo que te de la gana, ya no hay dolor.”
| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Luis López Ruiz, Doctor en Filología, nació en 1931 en El Puerto Santa Maria, uno de los núcleos de más tradición flamenca de la Baja Andalucía. Ha sido director del Centro Cultural Hispánico de Madrid, donde organizó, durante veinte años, cursillos monográficos de flamenco (conferencias, audiciones, vídeos y debates) para profesores extranjeros de español. Es autor de la Guía del Flamenco, cuya 5ª edición se publicó en 2018. Hermano del que fuera profesor del IES Santo Domingo, José López Ruíz.
En esta edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.
Me llamo Federico Supervielle Bergés, pero todo el mundo me llama «Fede». Soy oficial de la Armada española y he estado destinado a bordo de las fragatas Victoria y Canarias y del patrullero Tornado. Después fui piloto/operador de drones ScanEagle en la 11ª escuadrilla y actualmente soy el comandante del remolcador de altura La Graña. He tenido la suerte de participar en seis ocasiones en la misión antipiratería de la Unión Europea en el Índico y en un despliegue de seguridad cooperativa en el Golfo de Guinea. Como ves, mis libros están escritos desde mis experiencias en la Armada. Después de terminar mi formación en la Escuela Naval Militar, estudié un máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales y otro en Historia Militar. Me enorgullezco de que la Revista General de Marina, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Global Strategy y la revista Ejércitos hayan publicado alguno de mis artículos.
Estas son algunas fotografías de aquellos profesores y maestros que tuvieron algo que ver en esos años de formación de unos niños, que entraron sin saber hacer la O con un canuto y salieron “enseñados”, los más constantes con una profesión de las de entonces debajo del brazo.
Para algunos estas fotos traerán malos recuerdos, queriendo ver ahora con el transcurso del tiempo y con otras sensibilidades políticas, la representación de la tiranía, del abuso de poder, y para los que solo recordamos simplemente esa parte de nuestro pasado, inamovible, son ni más ni menos fotos que nos recuerdan fragmentos de nuestra infancia y juventud.
Las profesoras María Ferrer Calvo, del CEIP Costa Oestey Laura González Morales, de La Salle Santa Natalia, se encuentran entre los nominados en Primaria y Educación Infantil, respectivamente,para los Premios Educa Abanca, ‘Mejores Docentes de España 2024’. Se han recibido cerca de dos mil propuestas procedentes de los diferentes territorios de España, tanto de alumnado como de familiares para los clasificados en Educación Infantil y Primaria.
En un acto celebrado en la tarde de ayer en el Auditorio Municipal de La Capuchinas, en el que se inauguraba el curso escolar y se presentaba la Oferta Educativa, se homenajeó, diploma de por medio, a los docentes jubilados y por jubilar, de los cursos 2023/24 y 2024/25, por cuya sapiencia y paciencia han pasado un importante número de alumnos y discípulos porteños. Presidió el acto el alcalde de la Ciudad, Germán Beardo Caro.
A continuación relacionamos los 39 profesores distinguidos de los 21 centros educativos: públicos, concertados y privados a los que pertenecen en sus distintas especialidades, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Escuelas de Educación Infantil, Centros de Educación Primaria, Centros Docentes Privados e Institutos de Enseñanza Secundaria.
Alumnos de Grado Superior de SAFA, durante el curso 1948/49, posando en las escaleras del entonces noviciado de los Jesuitas, hoy sede de la Delegación Municipal de Cultura. Los acompaña el profesor Ginés Hidalgo Crespo. Quienes superen lo 80 años, supervivientes a una época de posguerra, podrá reconocer a algunos de los que posan para la foto de la clase. En el interior otra instantánea correspondiente al curso 1949/50 | Foto: Pantoja |
Con la celebración de una misa en su recuerdo, se inicia hoy a las 20:30 horas en la parroquia San Francisco, el 'Año Conradi': los actos conmemorativos con motivo del centenario nacimiento de Luis Conradi y Toro, S.J.‘Un hombre bueno (03.09.1924-07.03.2011). Será un año entero dedicado a dar a conocer su obra, tanto en el colegio SAFA-San Luis, como su labor social con los necesitados en El Puerto de Santa María. Exposiciones, charlas, visitas y actividades darán forma a la conmemoración en lo que resta del año y durante 2025.
En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.
Los portuenses Pedro Villena, Brianna Melissa Monares, Abel Fernández y Andrea Fernández pertenecientes a la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ san conseguido el Primer Premio del World Orchesta Festival, al compás de autores andaluces, celebrado en Viena el pasado julio.
| Texto: Santi Bellido.
En Viena, una de las capitales de la música a nivel mundial y con música andaluza. Así es como se ha alzado con el primer premio del World Orchestra Festival celebrado en la conocida Sala Doradadel Musikvereinde Viena, en la que cada año se celebra el concierto de Año Nuevo la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ dirigida por el jovencísimo Pedro Gálvez.
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, primera fila: María del Carmen Moresco, María Rosa Neto, Encarnación Villar, María Torrente, Desconocida, Carmen Santos y Rosario Villar. Segunda fila: Concepción Quijano. Tercera Fila: Aurora Camacho; Isabel Sánchez Cossío (puede ser Muñoz), Josefa Torrent ‘Pepuchi’, Milagros Benjumeda Abreu. Cuarta fila, sentadas: Moresco, desconocida, María Lastra Terry y Eloísa López. | Mayo de 1943.
En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases
La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.
| Texto: Francisco González Luque
Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María(1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.
Pionero en la extirpación de riñón, laringe, ovario y útero, en el siglo XIX
| Texto y fotos: RANME
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de inaugurar una exposición dedicada al cirujano portuense Federico Rubio y Galí con motivo del 150 aniversario de su ingreso como académico. La exposición, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación ASISA, está situada en la sede de la RANME, en la calle Arrieta 12 de Madrid. Estará abierta al público hasta el 15 de octubre.
El catálogo más antiguo que conservo de mi prolongado paso por el colegio de San Luis Gonzaga, al que me incorporé tras una fugaz estancia con las Carmelitas, corresponde al curso 1966-1967. Tiene cubiertas de buen papel de acuarela, ya algo ajadas por el tiempo. Como yo no había cumplido todavía los 5 años, son imprecisos los recuerdos que guardo de aquel mi primer curso en el histórico edificio de la plaza del Ave María. Pero con la ayuda del mencionado catálogo y de algún otro material, voy a ofrecer algunos datos sobre el colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María en aquella época.
Fila superior de izquierda a derecha: Antonio Villar, Manolo Sánchez Caballero, Paco Llamas, Nicolás Jiménez, Antonio Fernández Vaca, Eduardo Blanca y Pepe Salguero. Primer término, de izquierda a derecha: Andre´s Daza, Antonio Vaca, Pepe Bautista, Manolo Morillo, Rafael Camacho, Pedro Jiménez, Casimiro García, Chano Rodríguez, Martín Delgado Mariscal, José Antonio Terrada, Fernando Ahucha y Pepe Aragón.
Un año más y van 25 –descontando la pandemia-, la promoción de antiguos alumnos del Colegio La Salle Santa Natalia correspondiente al año 1971, se ha reunido en torno a una comida fraternal aderezada con viejos recuerdos y múltiples anécdotas, en este caso en el Bar Santa María, en el Parque Calderón.
La portuense María Ferrer Calvo (1986), maestra vocacional y lectora impenitente, publica un volumen de literatura infantil donde se desmitifica el rol de género tradicionalmente asociado a las mujeres: ‘Maruja Piruja’, con ilustraciones de Belén Garrido, a través de Editorial Babidi-bú, que sale a la venta el 24 de junio. Mantiene un blog educativo en internet con el nombre de ‘Maestra Croqueta’. Ejerce de profesora en el colegio de educación infantil y primaria ‘Costa Oeste’ de El Puerto de Santa María.
El 27 de mayo de 1864 se formalizaron las gestiones para la creación del colegio
| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini
La iniciativa de fundar el colegio de San Luis Gonzaga partió de un grupo de padres de familia de la provincia de Cádiz, entre los que se encontraban los empresarios Antonio de Zulueta Madariaga (1815-1886), Luis Díez Fernández de la Somera (1817-1866) y Juan de Silóniz Ortiz (1803-1887). Se pretendía establecer un colegio católico de segunda enseñanza que ofreciera una educación de calidad, evitando así la salida de jóvenes a Inglaterra, Alemania y otros países, donde —argumentaba Zulueta— “frecuentemente perdían la fe en cambio de una instrucción no siempre buena tampoco".
De izquierda a derecha, el hermano Francisco, Manuel Vargas Dodero, presidente de la Asociación de Padre de Alumnos, el Hermano Salvador Juan (Manuel Ruiz Llarena), segundo director del centro; el ex alcalde Miguel Castro Merello, desconocido, Hermano Fernando, un gallego tutor de la cuarta clase en el curso inaugural, Hermano Miguel (Eduardo Combarros), tutor de la segunda clase del curso inaugural, desconocido. Sentados, una Terry Merello, el Hermano Visitador, Isabel Merello, viuda de Terry, el ex alcalde Ignacio Osborne Vázquez, el promotor del colegio Hermano Ignacio Javier (José Antonio Orbegozo Aizpuru 1878-1968), Hermano Fulgencio Andrés (Blas García Mena 1909-1992) quien fue el primer director del centro, tutor de la primera clase y director del Coro; hermano desconocido.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Uso de Cookies. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario, realizar análisis estadísticos sobre su utilización y mostrar publicidad que pueda ser de su interés. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del Aviso Legal, Política de Privacidad y la Política de Cookies LEER MAS. Pulse aceptar para dejar de visualizar este mensaje. AJUSTE COOKIESACEPTARRECHAZAR
Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para el correcto funcionamiento e de nuestra página. Esta categoría solo incluye las cookies estrictamente necesarias para las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
viewed_cookie_policy
0
1 hour
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios de página web desde la que se presta el servicio.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios en esta web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Doubleclick
third party
1 año
Cookie de publicidad para mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle anuncios relevantes para el y evitar publicidad repetitiva.
IDE
1
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
mc
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantserve para realizar un seguimiento anónimo de cómo un usuario interactúa con el sitio web.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
__qca
0
1 year
Esta cookie está asociada con Quantcast y se utiliza para recopilar datos anónimos para analizar datos de registro de diferentes sitios web y crear informes que permitan a los propietarios y anunciantes de sitios web proporcionar anuncios para los segmentos de audiencia apropiados.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
iutk
0
5 months
Esta cookie es utilizada por el sistema analítico Issuu. Las cookies se utilizan para recopilar información sobre la actividad de los visitantes en los productos Issuu.
Las cookies de comportamiento se usan específicamente para obtener información de como un usuario usa una página web. Qué páginas visita más frecuentemente, o si están obteniendo un mensaje de error al entrar en alguna de ellas.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
Cookie Law Info
third party
1 año
Genera una cookie no necesarias para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
Cookie Law Info
session
1 año
Genera una cookie necesaria para almacenar las preferencias referentes a las cookies del usuario.
YouTube
third party
6 meses
Permite a YouTube obtener información, datos estadísticos y de rendimiento de los usuarios anónimos que visualizan videos de YouTube integrados en nuestra página web.
YouTube
third party
3 meses
Esta cookie permite a YouTube obtener información de los visualizadores de videos alojados en YouTube.
YSC
1
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
__utma
0
2 years
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
0
30 minutes
La cookie es establecida por Google Analytics. La cookie se usa para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay cookies __utma existentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
0
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se usa para habilitar la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se usa junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
0
10 minutes
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para regular la tasa de solicitud.
__utmz
0
5 months
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.