Saltar al contenido

1

Reunión preparatoria de Antiguos Alumnos para el 60 aniversario

| Texto: Verbigracia García L.

Un grupo de antiguos alumnos del colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María está organizando una celebración para conmemorar el 60 aniversario del comienzo de su primer curso de bachillerato. Recordemos que en aquel tiempo el colegio era sólo masculino y el plan de estudios muy diferente al actual, pues consistía en 6 años de bachillerato y un curso de preuniversitario antes de entrar en la universidad, mientras en la actualidad se deben cursar 6 años de primaria, 4 de secundaria y 2 de bachillerato | En la imagen superior, de izquierda a derecha: Jose A. Fernández-Prada, Jesús Py, Paco Lara, Jesús Moresco, Juan Gomez, Paco Pérez, Antonio Bollullo, Manolo Muñoz y Juan Ruíz-Herrera. Los antiguos alumnos, actualmente, rondan una edad de 70 años.

...continúa leyendo "Promoción de Bachillerato 1964-65 Colegio San Luis Gonzaga #5.729"

Fernando Arjona Cabrera, S.J.

| Texto: J.M. Morillo-Léon.

El portuense Fernando Arjona Cabrera, sacerdote jesuita, ha tomado posesión como párroco de San Francisco, en una ceremonia eucarística celebrada el pasado domingo, presidida por el obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés.

...continúa leyendo "Fernando Arjona Cabrera, S.J. Nuévo párroco de San Francisco #5.676"

Eva María Mulero Moreno

| Texto: Verbigracia García L.

La portuense Eva María Mulero Moreno, (53 años), ha sido distinguida por la Fundación Orange con el premio ‘Amazing Women 2022’, dentro del programa de ámbito nacional ‘EDYTA’, en torno a la educación y transformación digital, destinado a mujeres de todo el mundo que destacan por su valor, coraje y perseverancia por transformar la vida de los suyos y su entorno. Implica también a las asociaciones del tercer sector. El reconocimiento es a nivel internacional.

...continúa leyendo "Eva María Mulero Moreno. Premio ‘Amazing Women’ #5.672"

Profesor Doctor Juan Gómez Benítez 

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Juan Gómez Benítez, doctor en Ciencias Químicas y profesor colaborador honorario de la Universidad de Cádiz y colaborador de Gente del Puerto es el coordinador del suplemento Investigación y Ciencia de la revista Enólogos. De este modo, cogió el relevo de Francisco Pardo Mínguez, enólogo y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, que estuvo al frente de la sección desde su creación en el año 1999 hasta su fallecimiento. Es miembro destacado de la Asociación Betilo, donde se encuentra investigando la historia de las bodegas y cascos bodegueros porteños.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Coordinador del suplemento de Investigación y Ciencia de la revista ‘Enólogos’ #5.671"

Juan M. Camacho, luthier

| Texto: J.M. Morillo-León. 

Juan Miguel Camacho Corrales, natural de Algeciras, es vecino de El Puerto de Santa María, donde tiene abierto un taller Luthier y restauración de instrumentos de cuerda. Titulado con el Grado Superior de Música en la especialidad de Viola, ofrece desde hace más de 10 años clases con óptimos resultados, formando alumnos para las pruebas de acceso a los grados de Música. Es miembro del Dúo ConCuerda, de viola y violín junto a Ana María Castillero Gómez.

...continúa leyendo "Juan Miguel Camacho Corrales. Músico y luthier #5.640"

1

Ignacio Bertran Moreno

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ignacio Bertrán Moreno (Granada, 1943), ha fallecido el pasado 1 de agosto a la edad de 79 años, en la enfermería de los Jesuitas de Salamanca, orden a la que perteneció durante 63 años, tras una larga enfermedad. Ingresó a los 14 años como novicio en los Jesuitas de El Puerto de Santa María (1959-1961). Aquí ejercería su labor como director en el Colegio San Luis Gonzaga durante cuatro años, donde todavía es recordado por quienes fueron sus discípulos. El hermano Ignacio se dedicó a la formación de alumnos en los colegios de la Compañía de Jesús. La educación y el deporte fueron el eje que marcaron más de cincuenta años una vida de vocación religiosa, lo que le permitió ser una persona conocida y querida y ser un referente para muchos de sus alumnos. Estaba licenciado en Pedagogía y en posesión de las diplomaturas de Filosofía y Psicología.

...continúa leyendo "Ignacio Bertrán Moreno. En la muerte del que fuera director del Colegio de los Jesuitas #5.613"

Es maestra en el CEIP 'Castillo de Doña Blanca'

Azahara Zayn

| Texto: J.M. Morillo-León.

Azahara Zayn, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Castillo de Doña Blanca’, de El Puerto de Santa María, ha sido nominada a los VII Premios Educa Abanca a ‘Mejor Docente 2023’. Natural de Córdoba, Azahara es licenciada en Humanidades (Filosofía y Letras) y muy activa con las nuevas tecnologías, manteniendo una página web con diferentes propuestas docentes y una específica sobre el aprendizaje usando como hilo conductor el huerto: Movimiento Huertishi.

...continúa leyendo "Azahara Zayn. Nominada al Premio 2023 ‘Mejor Docente de España’ #5.606"

1

Se ha celebrado el cuarto encuentro de la Promoción 1976/1980

 

| Texto: Pipi Gago.

La amistad, la música ochentera y la alegría de volvernos a ver, después del último encuentro, que tuvo lugar en marzo de 2017, fueron los protagonistas de una jornada inolvidable. Quedó claro que hay que prepara la siguiente y lo antes posible.  

Está claro que de 1976 a 1980 fueron unos maravillosos años y que la promoción de alumnos de San Luis Gonzaga vivimos con intensidad cuatro maravillosos cursos o más... entre sus aulas, pasillos y patios durante los años de la llamada Transición, por lo que, además de recibir una muy buena educación en diversas asignaturas recibimos  importantes dosis de tolerancia que nos sirvieron  para enfrentarnos a una adolescencia que llamaba fuerte a nuestra puerta y a un futuro incierto que llegó antes de darnos cuenta.

...continúa leyendo "Reunión de antiguos alumnos de San Luis Gonzaga, 43 años después #5.552"

| Texto: Jesús María Serrano Romero

Parece que fue ayer y sin embargo, lo recuerdo perfectamente, eran años de sabañones en las orejas, pupas en las rodillas por los pantalones cortos y las caídas en los patios de los colegios, el nuestro porticado, inmenso donde se jugaba varios partidos de fútbol a la vez, se gritaba y corría, todo bajo la atenta mirada de algún cura con un breviario en las manos y cara como si se hubiese tragado varias tizas. También la mirada displicente de los maestros por si había peleas.

...continúa leyendo "¿Cómo era la enseñanza elemental falangista? #5.542"

La portuense Mar Leiva Lara es una artista plástica que empezó, muy joven, su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez. Fue parte del equipo de restauración de la Real Plaza de Toros, en un taller de empleo, y ahí se dio cuenta de su vocación y continuó formándose. Trabajadora de AFANAS, impartió en una primera etapa talleres de cerámica, en el Centro de Menores infractores, talleres que ahora efectúa con personas discapacitadas. La escultora es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "Mar Leiva Lara. Artista plástica #5.539"

Dentro del programa CANSAT de la Agencia Espacial Europea

| Texto: J.M. Morillo-León

Juan Diego Díaz Martínez, profesor de Física y Química del IES Santo Domingo, ha coordinado (Team Leader) a un grupo de alumnos en el programa ‘Mission Rock Station’, participando en la fase final andaluza del programa CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este evento reta a los estudiantes europeos entre 14 y 19 años, a diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refrescos (can, en inglés, significa lata) debiendo cumplir dos misiones espaciales. En el proyecto ha colaborado, igualmente, el profesor Rafael Saldaña Martín, del mismo centro educativo. | Foto: 101tv Andalucía.

...continúa leyendo "Juan Diego Díaz Martínez. El IES Santo Domingo lanza un mini satélite #5.532"

1

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un importante número de plazas de municipios andaluces.

| Texto: J.M. Morillo-León.

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un significativo número de plazas de municipios andaluces y colecciones particulares. Expuso en 2019 en el IES Juan Lara y estamos a la espera ver alguna de sus obras, figurativas o conceptuales, --más personales--, en una calle de El Puerto.

...continúa leyendo "José Ignacio Sancho Caparrini. Escultor #5.494"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El médico psiquiatra porteño Leonardo Santamaría Vázquez ha sido galardonado con el ‘Premio Nacional de Medicina en Psiquiatría 2023’, otorgado por la Fundación Siglo XXI. Es la primera vez que un médico gaditano consigue tan señalado premio por su trayectoria como médico y por su labor como investigador. Miembro de la Sociedad española de Neuropsiquiatría, es un referente andaluz en Psicogeriatría.

...continúa leyendo "Leonardo Santamaría Vázquez. Premio Nacional de Psiquiatría 2023 #5.493"

Antonia García Morales es la presidenta de Afanas El Puerto y Bahía, con 85 años sigue aprendiendo y continúa luchando por los intereses de las personas con discapacidad por ofrecerles una vida digna. Natural de Cortes de la Frontera, vivió en Argelia, Francia y Marruecos, de donde salió con su familia tras la Marcha Verde, llegando a El Puerto en 1974. Ha sido distinguida el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2023', que otorga el partido socialista porteño.

...continúa leyendo "Antonia García Morales. Presidenta de Afanas #5.469"

| Texto: Miguel Ángel López Bravo.

Todo en esta vida tiene un determinado momento, y a mí, me llegó a caballo entre 2022 y 2023: irme de Erasmus al norte de Europa, a Varsovia. En ese momento, nace la curiosidad de saber qué es lo que implica irte de Erasmus, y en mi caso, qué hacer en Varsovia, --fronterizo con un país inmerso en una invasión: Ucrania--, en una ciudad completamente distinta a la que me he llevado viviendo mis primeros dieciocho años.
...continúa leyendo "Miguel Ángel López Bravo. Un portuense en Varsovia #5.466"

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Eva Moreno Martos es la directora del Conservatorio de Música ‘Rafael Taboada Mantilla’, cuya sede se encuentra en el antiguo Convento de San Agustín, en la calle Misericordia. Aunque nacida en 1969 circunstancialmente en Melilla, lleva más de media vida en El Puerto de Santa María, desde 1994, por razones músico familiares. Apasionada de su trabajo, destaca que el mayor valor que tiene El Puerto de Santa María son sus gentes: la forma de ser abierta y el sentido del humor.

...continúa leyendo "Eva Moreno Martos. Directora del Conservatorio de Música #.5430"

Una familia de militares, marinos y alcaldes

| Texto: Pedro Barreda Cabanillas.

José Antonio Barreda Miranda nació en 1864 en la casa palacio de la calle Pozuelo (hoy Federico Rubio) esquina San Bartolomé donde vivía su padre Jose Barreda Perez, hacendado y empresario de la sociedad ‘Urruela y Barreda’ y alcalde en 1868, quien en una de sus últimas gestiones había promovido la llegada del colegio de los jesuitas a El Puerto de Santa María. La familia se mudó sobre 1880 a la casa palacio de Larga 41.

...continúa leyendo "#5.408. José Antonio Barreda Miranda. Capitán de Navío en 1900"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ana María Baro Millán, jerezana de nacimiento y portuense por elección es una persona muy conocida, sobre todo en universo de las máquinas de coser en la provincia. Llegó a El Puerto de Santa María en 1981 con la marca donostiarra Alfa. Con su verbo fácil y su simpatía, --la sonrisa siempre en los labios--, es imposible marcharse de su tienda sin una respuesta, un consejo profesional, un carrete de hilo, un aprendizaje o una máquina de coser de las diferentes marcas que representa. Además, es una consumada pintora que estudia todos los miércoles en el taller de Cecilio Chaves, el pintor de las azoteas de Cádiz. Realizó el cartel de la Fiesta de los Patios 2022. Es miembro de la Asociación de Amigos del Yacimiento de Doña Blanca.

...continúa leyendo "Ana María Baro Millán. Coser y pintar #5.406"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Alerta: Este contenido está protegido