Saltar al contenido

Se acerca el carnaval y, en esta Ciudad, todo el mundo quiere disfrutar del puchero sin poner un avío, otros dejando el puchero local para disfrutar de el del vecino y, algunos, en vez de puchero prefieren disfrutar tomándose el garrafón de luz, color y música moderna que ponen en la plaza de la Herrería. Así es imposible que nos salga el puchero sabiendo a gloria con la receta tradicional. | Texto y viñeta: Alberto Castrelo.

...continúa leyendo "4.257. La viñeta de @elDescosido. Carnaval y puchero"

1

Con el nombre de "merda, merda, mucha merda" actuaba el pasado 26 de enero un grupo de cinco artistas en las tablas del Falla. Cinco artistas valientes que demostraron que la única discapacidad que existe para todo el mundo es una mala actitud.  Una mala actitud que a menudo solemos tener cuando nuestra falta de empatía nos hace querer ver el reflejo de nuestro mundo en los ojos del otro, en vez de ver el mundo a través de los ojos de quien tenemos frente a nosotros.

En un mundo donde todos somos discapacitados de una manera u otra, hay gente que sigue empeñada en subirse a unas tablas, hacernos pasar un buen rato y señalar lo equivocados que estamos en nuestras concepciones.

...continúa leyendo "4.236. La viñeta de @elDescosido. Merda, merda, merda"

4

La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la  información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.

...continúa leyendo "4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’"

Se va la Navidad, llega el Carnaval. Tendrá David un #pasacallescalleja al estilo del #sueñocalleja. Momo quiera que sí...

...continúa leyendo "4.214. La Viñeta de @elDescosido. #Pasacallescalleja"

Este es el fragmento de la Epifanía del pregón de la Navidad portuense 2001 pronunciado por el periodista Francisco Andrés Gallardo. “Algunos investigadores sostienen que los Magos, los Reyes Magos, que adoraron a Jesús  eran descendientes de judíos desterrados en Persia, sabedores de la llegada del Mesías y del fenómeno que anunciaría su presencia. | Ilustración: Los Reyes Magos en el mapa de Juan de la Cosa, hecho en El Puerto de Santa María en el año de 1500.

...continúa leyendo "4.212. Los Reyes Magos en las etiquetas de vinos y el Mapa de Juan de la Cosa"

2

Corto cinematográfico de la productora local Producciones Varadas, con la colaboración de los actores porteños Manolo Barba y Manolo Morillo. Solo los verdaderos amigos son capaces de conseguir, en un día tan especial, que se aparque el orgullo a un lado y se valore lo importante de la vida.

1

Desde Gente del Puerto hemos pedido a varios portuenses nacidos o de adopción que nos feliciten el año, a través de un video: al que fuera jefe de programas de Tele Puerto, Rafael Morro Velázquez; la joven cantautora Julia González Almendros; el cocinero impostor Falsarius Chef;  el futbolista y capitán del Real Betis Balompié, Joaquín Sánchez; el presentador y productor de teatro Enrique Miranda, ex Mister España; el subdirector de la revista Hola!, Javier Alonso Osborne; la abogada y periodista Olga Pérez Puyana; el Premio Nacional de Teatro, José Luis Alonso de Santos; el televisivo y empresario Hugo Paz Cruz; el magistrado juez Miguel A. López Marchena, la cantante y actriz Eva Santamaría y el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo Caro.

...continúa leyendo "4.206. Feliz 2020. Nos animan para el año que entra…"

Para algunos sonará la matraca antes de que acabe el día. Por muy destemplado que pueda resultar el sonido rauco que emite por estas fechas, el ruido de la matraca quedará siempre alojado en nuestros recuerdos más pretéritos. | La matraca, instrumento de madera, estaba situado en el campanario de la Prioral. Las campanas enmudecían en Semana Santa y los actos religiosos se anunciaban, dando un toque de matraca y en alguna que otra celebración litúrgica, y como acompañamiento de cantos de villancicos, en formato portátil e individual.

...continúa leyendo "4.205. La Gran Matraca. Bar Rincón del Puerto"

1

Esta receta forma parte del pregón de la Navidad 2001 pronunciado por Francisco Andrés Gallardo y que tomó al dictado de su madre, Mercedes Alvarado  (fallecida en 2008), en el que rescataba toda la tradición casera de los pestiños al estilo de Jerez de la Frontera con un punto de inflexión en El Puerto de Santa María. | Foto: Canal Cocina.

A la lumbre de un buen perol, como buen conjuro para la llamada de los espíritus benefactores, de todos los antepasados, se hacen estos pestiños de siempre. Mercedes, como buena alquimista de los pucheros, nos desvela su secreta fórmula para su divulgación, para que por los siglos siga perviviendo el saber de los antiguos.

...continúa leyendo "4.196. Pestiños porteño-jerezanos de Mercedes Alvarado"

1

Hola. Soy vuestra tilde, feliz Navidad. Vuelve, a casa vuelve, por Navidad la dichosa discordia de si se dice zambomba o zambombá. Ya lo tenemos más o menos claro, pues la R.A.E a comienzos de este año, entre el cuatro y el cinco de enero aclaró que se dice zambombá; menos en Jerez donde se conoce tradicionalmente como zambomba. Y esto es de elogiar, porque cuando todo el mundo se ha llevado una vida corrigiéndolos «se dice zambombá» ellos han tenido la entereza de mantener el nombre de su tradición. No solo mantenerla, sino extenderla y engrandecerla a niveles insospechados. 

...continúa leyendo "4.193. La viñeta de @elDescosido. Zambombá 2.0"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies