Saltar al contenido

juliooteros_newyorktime_puertosantamariaEl más prestigioso premio de consultoría política otorgado en los EE.UU. a los consultores políticos y blogueros de habla hispana, será entregado en una Gala que se celebrará  en Washington DC (EEUU) el próximo 8 de Marzo, organizadora del Victory Awards 2014 #VAC14. El blog de consultoría política ‘El Atril’ (reflexiones sobre comunicación política, digital y liderazgo) del portuense Julio Otero Santamaría, ha conseguido la Mención Especial Victory Awards, en la categoría que le faltaba: ‘Mejor Blog Político del Año por su Impacto Educativo’. /En la imagen de la izquierda, Julio Otero, delante del New York Time, en su viaje a EEUU el pasado año.

Por segundo año consecutivo, Julio Otero obtiene la Mención en unos galardones a nivel mundial en español, considerado por muchos como los Oscar de Comunicación Política. En marzo del pasado año 2013 fue galardonado con la Mención Especial al ‘Mejor Blog Político del Año por su Impacto Informativo’, y el tercer puesto en ‘Mejor Blog Político del Año: Voto Popular’, que recogiera en  la Gala #VAC13 en Washintong DC, el pasado marzo.

VAC14-estatuillaJulio Otero Santamaría nació en El Puerto hace 31 años. La comunicación es para él algo mas que una profesión: es una auténtica pasión. Le interesa en su sentido más amplio. Estudió en el IES Santo Domingo de El Puerto. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla en 2003 y Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial 2.0 por ESDEN (Escuela de Negocios) de Madrid, es International Diploma in Business Communication por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Estudioso del marketing político a través de Internet y las redes sociales, su blog 'El Atril' es una muestra de ello, seguido por equipos de campaña y profesionales de la comunicación política que, como ya se ha dicho, ha obtenido con esta su tercera distinción a nivel mundial en blogs de habla de habla hispana. /En la imagen de la izquierda, estatuilla de los Victory Awards.

juliooteros_dickmorris_puertosantamaria

Dick Morris, ex asesor del que fuera presidente norteamericano Bill Clinton, comentarista de la FOX y keynote speaker de la Poli Conference 2013 celebrada en EEUU, firma su libro 'El nuevo Príncipe' a nuestro protagonista, el pasado año.

juiooteros_casablanca_puertosantamaria

Julio en el número 1.600 de la Avda. de Pennsylvania, en Washington DC, delante de la Casa Blanca, sede de la presidencia de los Estados Unidos que se conecta a través de dicha avenida con el Capitolio norteamericano. Llamada 'calle principal de América', es la ubicación de desfiles y procesiones, así como protestas y marchas civiles.

radiopuertofm__puertosantamaria_inau

El 26 de noviembre de 2013 se inauguraba Radio Puerto FM, emisora municipal. En la imagen, Julio Otero entre periodistas y concejales, con el ex alcalde Enrique Moresco en el corte inaugural de la cinta.

Con experiencia en diversos medios y gabinetes de comunicación, actualmente trabaja en proyectos de comunicación institucional, corporativa y de transparencia, como responsable de redes sociales en El Puerto Global, empresa de comunicación digital del municipio, y dirige, desde finales del pasado año 2013 la emisora municipal Radio Puerto FM.

2

 alfonsocarrillo_pintor_puertodesantamaria

Alfonso Carrillo Álamo, nace en Villanueva del Arzobispo (Jaén), reside en El Puerto de Santa María donde desarrolla su vida profesional en la docencia –es logopeda en el Equipo de Orientación Educativa de un centro escolar público-- que compatibiliza con su dedicación a la pintura.

Casi toda su obra se combina entra  las técnicas del óleo y la acuarela . Su estilo es figurativo y los motivos y composiciones son de lo mas variado , fundamentalmente , paisaje urbano , marinas, bodegones , retratos….

A continuación, exponemos siete marinas sobre el río Guadalete.

rioycastillo_alfonsocarrillo_puertosantamaria

clubnautico_alfonsocarrillo_puertosantamaria

Ha realizado numerosas exposiciones tanto de forma colectiva como individual en localidades como las dos ciudades claves en su vida: El Puerto de Santa María y Villanueva del Arzobispo --ciudades en las que ha donado obras de su producción--, además de Jerez, Cádiz, Puerto Real, Sanlucar de Barrameda  y Bornos, entre otras.

guadalete_alfonsocarrillo_puertosantamaria

varadero_alfonsocarrillo_puertosantamaria

Exposiciones colectivas:  Artistas Portuenses, 1980. V Salón Andaluz de Pintura, 1983. VI Salón Andaluz de Pintura, 1984. II Certamen de Pintura Santa Cecilia, 1983. VII Certamen de Pintura Santa Cecilia, 1988. Colectiva Artistas Portuenses, 1992-1995. Profesores Artistas, 2002, 2003 y 2004-05-06.

vapor_alfonsocarrillo_puertosantamaria

muellepesquero_alfonsocarrillo_puertosantamaria

muellepesquero2_alfonsocarrillo_puertosantamaria

Exposiciones Individuales: Caja de Ahorros de Jerez, 1983-1984. Puerto Real, 1983. Artistas Plásticos Gaditanos, 1984. Bodega Exposición del Dry-Sack, Jerez, 1986. Salón Restaurante “Los Portales”, 1987. Patio del Hospital Municipal de El Puerto de Santa María, 1984 a 1990. Salón Asociación de Vecinos de Valdelagrana, 1990. Hotel Monasterio San Miguel, 1996 y 1996. Caja de Ahorros San Fernando Sevilla-Jerez, 1994. Caja de Ahorros San Fernando Sevilla-Jerez, 1997. La Caja de Pandora, 1997. Centro Cultural Municipal “Alfonso X El Sabio”, 1999.

1

 

eulogiovaerlasertorio__PUERTOSANTAMARIA

El Museo ABC (calle de Amaniel, 29. Madrid) presenta una muestra dedicada a Eulogio Varela (El Puerto de Santa María, 1868 - Cercedilla, 1955). Bajo el título 'Modernismo y modernidad', la exposición homenajea a quien fue inspirador de numerosos artistas. Diseñador, ilustrador, pintor, decorador... Un hombre del Renacimiento en la época del automóvil, que se celebrará entre el 30 de enero y el 22 de junio de 2014.

eul_varela_1_puertosantamariaVarela fue un artista polifacético que no solo destacó en la pintura, sino que fue un consumado ilustrador y un portentoso diseñador gráfico y de piezas de decoración, sin olvidar su labor pedagógica y teórica.

En 1898 comienza su colaboración con la revista Blanco y Negro, convirtiéndose en uno de sus artistas más relevantes y duraderos. Esta revista fue su gran plataforma de despegue. Una colaboración que tiene su auge en las primeras décadas del siglo que acababa de nacer y que se apaga con la llegada de la Guerra Civil.

Fruto de esta colaboración, la Colección ABC custodia casi un millar de dibujos originales donde abundan ilustraciones, pero también diseños de caligrafías, adornos o mobiliario. Esta muestra tiene como objetivo poner en valor a un gran artista, rescatarlo del olvido y mostrar por primera vez sus dibujos y diseños como mejor ejemplo de una trayectoria única.

FANTÁSTICO, ESOTÉRICO Y EXÓTICO.

eul_varela_2_puertosantamaria

La muestra que acoge el Museo ABC reúne piezas que viajan desde el costumbrismo al realismo y al Art Nouveau. Encontramos la influencia japonesa, germana y vienesa, los simbolistas prerrafaelistas ingleses, las temáticas wagnerianas y su interés por el medievalismo. Hay hueco para lo fantástico y lo esotérico, lo religioso y lo exótico, para la naturaleza… Entre los temas que podemos encontrar en la exposición destacan la mujer y sus imágenes como esencia de modernidad, disfrutando de su nuevo rol social o en forma de carteles, como reclamo publicitario de una nueva sociedad basada en lo comercial. También hay escenas inspiradas en la vida burguesa, sus ocios y sus preocupaciones o su hipocresía.

 eul_varela3_puertosantamaria

Más información: Homenaje en El Puerto en 1980.

juanjosecorderogallardo_puertosantamariaJuan José Cordero Gallardo, de 35 años, quien ejercía de árbitro en la División de Honor de Fútbol Sala fue nombrado el pasado 10 de noviembre árbitro internacional de dicha modalidad deportiva por la FIFA (Féderátion Internationale de Football Association, en francés) a partir del 1 de enero de 2014, siendo uno de los cuatro jueces de esta disciplina deportiva existentes en España.

La propuesta, realizada por la Comisión Técnica Nacional de Árbitros de Fútbol Sala, la sustenta el ya árbitro internacional en "mucho trabajo, dedicación y aprendizaje de reglamento", además de cuidar su preparación física y mantener la "misma ilusión que siempre" ha tenido.

El colegiado porteño, que pertenece al Comité Técnico Andaluz de Árbitros de Fútbol Sala, lleva 21 años dedicado al arbitraje, desde que comenzara en los Juegos Deportivos Municipales de El Puerto de Santa María, ascendiendo  hace diez temporadas a Primera División. En la máxima competición nacional, ha arbitrado junto a su compañero Manuel Linares varias finales de la Liga, finales de Copa y Supercopa.

fifa_

Juan José Cordero se une a Roberto Gracia (Madrid), Raquel González Ruano (Castellón), Francisco Peña Díaz (Granada) y Fernando Gutiérrez Lumbreras (Madrid), los otros internacionales españoles. Recién estrenada su internacionalidad, Juan José Cordero espera la primera designación para lucir en el uniforme la escarapela FIFA 2014 que, "seguramente", ha comentado, "será un partido amistoso", aunque de momento no sabe "nada".

1

Foto en el hall de entrada del Colegio La Salle. Fila superior, de derecha a izquierda, Hermano Francisco, Manuel Vargas Dodero, presidente de la Asociación de Padres de Alumnos, Hermano Manuel en el siglo Hermano Salvador Juan quien fue director del Centro, Miguel Castro Merello alcalde de la Ciudad de El Puerto a finales de los cincuenta del siglo pasado, Hermano desconocido, el Hermano Fernando, el Hermano Miguel y Hermano desconocido.

lasalle_fundadoresybenefactores_puertosantamaria

Sentados, de izquierda a derecha, Isabel Terry Merello, Hermano Visitador, Isabel Merello, Viuda de Terry, Ignacio Osborne Vázquez, conde de Osborne, Hermano Ignacio Javier fundador del Centro, el Hermano Fulgencio de Andrés, primer director y hermano desconocido.

10

guillermoromerorivas_puertosantamaria

Imagen reciente de Guillermo Romero, en su domicilio de 'El Aguila' tomada hace escasamente un par de meses. /Foto: Manolo Morillo.

Guillermo Romero Rivas nacía en el número 9 de la calle Vicario, en la Pensión Bartolo propiedad de su padre el 1 de octubre de 1933 y nos dejaba el día de Nochebuena del 24 de diciembre de 2013 a la edad de 80 años. Hijo de Bartolomé Romero y Josefa Rivas era el octavo vástago de los 11 hermanos que formaban la numerosísima familia, propietaria también del Bar ‘La Bombilla’, en La Placilla.

guillermoromero_homenaje_puertosantamaria

 En la fotografía, de izquierda a derecha: Pepe Arjona, Manolo, Joaquín Camacho, Agustín Fernández, Juan Garcelá, José Antonio Lojo, Manolo García (padre de Manolo García Campos, equipado con un gigantesco silbato de árbitro), Guillermo Romero Rivas, Antonio Gil González. Agachados, Manuel Jarque ‘Chicharito’, (ver nótula 262 en GdP) Fernandito Arjona (ver nótula 1.342 en GdP), Carlos Quiñonero Anguiano, Carlos Quevedo Janina, Juan Muñoz Aparicio, Paco Gey Salazar con banderín y Luis Muñoz Cuenca, ayudante de ‘Chicharito’. En el Campo Eduardo Dato, Pepe Morillo (ver nótula núm. 336 en GdP) aparece con un traje oscuro, delante del equipo tras sufrir un infarto relativamente joven, recibió un homenaje de sus compañeros de trabajo de la Caja de Ahorros de Cádiz y amigos. Década de 1960.

juanmunozaparicio_fiesta_puertosantamaria

De pie, de izquierda a derecha, José Arjona González, Juan Muñoz Aparicio, María Isabel Morató Payares, Guillermo Romero Rivas, Francisco Bollullos García, Manuel García Sánchez y Jesús Ruiz. Agachado, José Joaquín Camacho, fallecido el pasado 23 de septiembre,  y Antonio Gil González.

Este empleado que fue de la Caja de Ahorros de Cádiz, luego Unicaja, cofundador de la hermandad del Dolor y Sacrificio –formó parte del turno de los cojinetes bajo las Andas de María Santísima del Dolor--, promotor incansable del deporte infantil y juvenil en La Salle era, fundamentalmente, un hombre bueno.

comite_trofeo_lasalle_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Rafael Tejero Gordillo padre del fotógrafo José Antonio Tejero, Miguel Torres (de Puerto Real, quien tenía una escuelita en Valdelagrana), Manuel Colorado Lanzarote portero que fue del Victoria y abuelo de Pinto, actual portero de Barcelona (nótula 1.032 en GdP);Francisco Gómez Ortega, ‘Pacoli’ de la Peña Los Majaras (ver nótula núm. 1.067 en GdP); José Rivera Velázquez, capataz de bodegas Domecq; Guillermo Romero Rivas, empleado de la Caja de Ahorros de Cádiz; Jesús Rodríguez Neto, en representación del Colegio de Árbitros y padre de Vicente Rodríguez Giménez de Sucesores de Ángel Martínez (ver nótula núm. 236 en GdP); Higinio Obregón Agudo, portero que fue del Racing Club Portuense y empleado de la Caja de Ahorros de Cádiz. Agachados, Rafael García Carreto ‘Rafalín’ y Ricardo Palacios Mena, ex jugador del Racing Club Portuense. /Año 1974.

Estaba casado con Lolita Nimo Muñoz, a quién conoció el 14 de diciembre de 1954 en el ensayo de la obra de teatro ‘El Rey Negro’ de Muñoz Seca, representada por un grupo de aficionados al Teatro de El Puerto. Se casaron el 14 de abril de 1961 y tuvo y deja una buena descendencia: 5 hijos, Ramón, Yolanda, Macarena, Begoña, Silvia y 13 nietos. Vivió en la calle Cielos y durante las últimas décadas en la Urbanización ‘El Águila’.

guillermoromero_cajaahorroscadiz_ptostamaria

En la imagen posando hace 45 años, en el centro de la imagen, antes de la comida de la Caja de Ahorros de Cádiz, en el desaparecido Hotel Fuenterrabía. Aparecen delante,  Pepe del Amo, Fernando Arjona Cía, Juan Sepúlveda, Desconocida, y tres desconocidos. En la segunda fila, Pepe Morillo, desconocido, Fernando Arjona González, Carlos Quevedo Janina auditor interno de la antigua Caja de Ahorros de Cádiz, José Luis González-Tánago y Barrera, Desconocido. Tercera fila, Tres desconocidos, Guillermo Romero Rivas, Agustina Pérez, desconocido, Daniel. Moreno, auditor interno Fila superior, Desconocido, Paco Manzano Ortega, Bernardo Ramis, Pepe Arjona, José Antonio Lojo, Desconocido. 26 de junio de 1968.

Ingresó en la Caja de Ahorros de Cádiz, cuando era Agencia y estaba regentada por Fernando Arjona y Cía, como botones a la edad de 16 años, en 1949, prejubilándose como Jefe de 4ª ya en Unicaja a la edad de 62 años el 25 de enero de 1998. Fue director de la Urbana 1, en la Plaza de Colón, donde hoy se encuentran las oficinas de Mapfre. Está en posesión de sendas medallas de Unicaja: la de los 25 y 35 años, siendo presidentes Carlos Bernal y José Ramón del Río, respectivamente, de la entidad bancaria.

guillermoromero_3_puertosantamaria

Guillermo, entre Pepe Morillo y el que fuera Jefe de Zona de Unicaja, Fernando Álvarez, cuyo primer destino profesional en Unicaja lo tuvo en El Puerto.

En la Hermandad del Dolor y Sacrificio que ayudó fundar llevaba el Secretariado de Caridad Social. Perteneció a la Junta de Gobierno en diversos mandatos: 1961, 1964, 1996 y 2002. Fue impulsor de la Operación Clavel, de la Campaña de Reyes, de las fiestas que se organizaban para los niños de Apadeni, y siempre estaba junto a los mas necesitados y trabajando por su hermandad. Todos recuerdan la venta de escalones de la Casa del Dolor de la calle Palacios, que si por él hubiera sido, la escalera hubiera llegado al Cielo, del entusiasmo y empuje que le ponía, comprometiendo a amigos y conocidos a “comprarle un escalón”.

guillermoromero_apadeni_puertosantamaria

En la entrega a Antonio Marfil de lo recaudado por la Hermandad del Dolor en la III Gala a Beneficio de Apadeni, en presencia del Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, a la sazón, Adolfo Ortega. Año 1996

Precisamente, cuando iba a ingresar en el hospital del que ya no saldría con vida, pidió a su médico que en lugar de hacerlo un viernes, lo pospusieran para el lunes, dado que estaba pendiente de unos asuntos del Belén de la hermandad. En su última cuestación, llegó a vender 50 talonarios de participaciones, siendo incansable hasta el final en buscar apoyos económicos para la entidad religiosa.

guillermoromero_despedida_puertosantamaria

Despedida a cuatro buenos trabajadores de la Caja de Ahorros de Cádiz, Unicaja, Federido, María Luisa, Guillermo Romero y Juan Muñoz (ver nótula núm. 945 en GdP). Año 1998.

Como recuerdan en el Dolor y Sacrificio: “En nuestra hermandad siempre le recordaremos como un niño grande, contándonos mil y una batallitas de su juventud, haciéndonos reir, pero también enseñándonos a trabajar por los demás; porque Guillermo no solo fue una persona muy activa, sino que tenía un gran don de gentes, ofreciéndose siempre el primero para lo que fuera, pero sabiendo arrastrar a todos sus amigos y conocidos para echar una mano en ayudar al prójimo. En su labor siempre ponía a nuestros Santísimos Titulares y al nombre de la hermandad por delante y junto a Ellos, supo llegar a los corazones de todas las personas con quienes trataba”.

La misa por el eterno descanso de su alma se oficiará el próximo viernes día 3 de enero de 2014, a las 20:00 horas en la Parroquia de La Palma.

El grupo de Jóvenes Voluntarios del colegio SAFA San Luis, realizó a mediado de noviembre una etapa de la ‘Vuelta Sillista’. (El Puerto de Santa María - San José del Valle).

vueltasillista1_puertosantamaria

Los jóvenes voluntarios de El Puerto posan en el Colegio Salesianos de San José del Valle, durante el fin de semana de la 'Vuelta Sillista'.

Durante la mañana del viernes 15 algunos de los alumnos y monitores del grupo, montaron un stand como preludio a la ‘Vuelta Sillista’ y se repartió algún material de Entreculturas entre los padres y madres de la escuela. Además se publicó en la web del centro y también en algunos medios de comunicación local.

Esta etapa de la ‘Vuelta Sillista’ por parte de Jóvenes Voluntarios se enmarca en la convivencia anual que el grupo de jóvenes del colegio SAFA San Luis de El Puerto realiza para trabajar las líneas de fuerza de la Compañía. Este año la convivencia se desarrolló en las instalaciones de los Salesianos de San José del Valle, un pueblo de la campiña de Jerez a unos 50 km de El Puerto en la que participaron 53 alumnos de 2º de ESO a 2º de bachillerato; acompañaban a los chavales 15 monitores (antiguos alumnos, algún profesor y un jesuita).

lavueltasillista2_puertosantamaria

La Silla Roja, en el Cerro de la Cruz, es usada como símbolo de los 57 millones de niños y niñas que no pueden ir al colegio.

El sábado por la mañana se tuvo una marcha al Cerro de la Cruz y se subió la silla roja a lo más alto del monte, allí arriba donde el horizonte es más amplio se realizó una pequeña oración por los niños y jóvenes que no tienen derecho a acceder a la educación y por todos los niños y niñas que están en situaciones difíciles. Durante el resto de la convivencia se disfrutaron momentos de reflexión, risas, juegos y oración.

1

FPYYPV_ELPUERTODESANTAMARIAPrometo que hasta hace unos días atrás no tenía ni la menor idea de qué significaba el palabro anglosajón Patchwork, su sinónimo quilt o la más reconocible para nosotros almazuela. Ni que decir tiene que ninguna de las tres aparece signada en el diccionario de la Real Academia Española, y mira que la almazuela está documentada en textos riojanos del siglo XVII como artesanía textil. Las tres vienen a significar lo mismo: labor de retazos; y se trata de vistosas piezas con diferentes usos caseros, sobre todo colchas y manteles, que se confeccionan a partir de retales y trozos de ropa en desuso.

Curiosamente esta manualidad tan antigua está de moda en estos tiempos tan modernos que dirían nuestras abuelas y, en El Puerto existe una asociación que se dedica a unir trocito a trocito 'las cosicosas' que se les ocurre.

El Puerto, ciudad cosmopolita venida a menos donde las haya goza de una salud de hierro en cuanto a la valía de un buen puñado de JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados) que pululan por nuestras calles derramando con desprendida generosidad los saberes adquiridos al pairo de sus esfuerzos personales y los sacrificios pocas veces reconocidos de sus núcleos familiares.

A principios de este mes de noviembre volvieron a unirse para colaborar en un nuevo proyecto cinematográfico las productoras JPY Productions y Producciones Varadas, consistente en la creación de un 'corto exprés' (guión, rodaje y montaje en 48 horas) para el festival The 48 Hour Film Project Sevilla 2013 y, como en el año anterior se han traído para El Puerto el premio a la 2ª mejor película entre otros galardones. Fueron exhibidas este pasado sábado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

La película se titula curiosamente Patchwork y puede visionarse en youtube; el elenco de actrices y actores son porteños y de alrededores y cuentan con la colaboración especial de la asociación de 'patchweras' antes citadas.

Y son jóvenes. Y son jóvenes muy cualificados que ven como se les diluye el talento entre las manos sin poder evitar emitir un hálito de desaliento cada vez que encuentran una puerta cerrada. /Texto: Manolo Morillo.

Más informacion de Patchwork o almazuela en GdP:  (ver nótula núm. 786 en GdP)

2

Los alumnos y alumnas, así como profesores, de  la promoción  del colegio San Luis Gonzaga, 1976/80, mantuvieron el pasado sábado 16 de noviembre, un encuentro, que los  ha reunido 33 años después, por primera vez, desde su graduación.

sanluis_2_puertosantamaria

Foto del grupo completos: Letras y Ciencias, en las escaleras del colegio con los profesores José Antonio Seisdedos, Juan Villarreal, Anette King, María José Torres, Luis Márquez y Álvaro Rondón.

La cita se inició con una misa  en memoria de los alumnos y profesores fallecidos celebrada en la Parroquia de San Francisco. A continuación, los casi sesenta reunidos, que para la ocasión llegaron procedentes de El Puerto, Sevilla, Granada, Córdoba, Madrid y Palma de Mallorca,   disfrutaron de un almuerzo en el Club ‘Las Redes’ y protagonizaron una sesión musical y karaoke amenizada con música de finales de los setenta y ochenta.

En todo momento alumnos y profesores compartieron anécdotas divertidas, vividas durante los cuatro años que compartieron sus vidas, tales como el famoso viaje de fin de curso en el JJ Sister en Santa Cruz De Tenerife en donde, por muy poco, acaban con la vida del profesor cuidador quien, desde entonces, se merece lo mejor.

En aquel curso se contó, por primera vez, un grupo de niñas en San Luis Gonzaga, ya que el año 1976 se incorporaron a este comunidad escolar, --hasta entonces exclusivamente masculina-- 26 valientes muchachas que no sabemos como sobrevivieron y además, disfrutaron de unos compañeros maravillosos.

 sanluis_3_puertosantamaria

Misa del recuerdo en la parroquia de San Francisco.

El encuentro puso de manifiesto que la amistad y la buena educación recibida, son los ingredientes necesarios para vivir rellenos de buenos recuerdos. /Texto: Pipi Gago.

Reproducimos a continuación el texto que, precisamente, leyó Pipi Gago al auditorio congregado con motivo del reencuentro: “Entre 1976 y 1980, en esos años, este país vivía inmerso en una transición política que a nosotros nos pilló entre las paredes del Colegio San Luis Gonzaga mientras hacíamos nuestra transición de la adolescencia. Os prometo que si, el día 26 de septiembre pasado, cuando me vino la inspiración para crear este grupo lleno de magníficas y queridas personas, me dicen que llegaríamos a estar juntos, el sábado 16-N, casi sesenta ex compañeros y profesores, 33 años después, no me lo creo. Lo mismo pensarán compañeros como María Osborne, Nati y Manoli, Mayi o Ramón,  ya que cuando las escasas veces que nos hemos visto nos hacíamos la propuesta --pero nadie cogía el guante-- para ponerla en marcha.

A nuestro favor esta la creación de la red social Facebook, que para nosotros que escribíamos en Olivettis y nos sorprendieron los primeros video clips,  ha sido un autentico revulsivo  que nos ha dado la oportunidad para buscar y dar con todos los aquí presentes. También es verdad que no estebáis tan lejos, estabais dispersos pero ansiosos porque alguien os tocara el hombro y os hiciera la proposición, indecente por atractiva, de  encontrarnos hoy aquí. Pues desde el 26 de septiembre, creo que para todos nosotros han sido, unas semanas muy emocionantes llenas de satisfacciones y reencuentros, que han puesto de manifiesto que el tiempo que, la mayoría de las veces nos hace olvidar, en este caso nos ha movido a reunirnos.

sanluis_4_puertosantamaria

Con la misma sonrisa que hace 33 años.

Hay que decir que me quedé totalmente sorprendida cuando seis horas  después  de crearse el grupo  con seis amigos de mi lista ya se habían agregado al mismo 16 personas que  apostaban por el encuentro. Esta actitud de  predisposición me hizo ver con claridad que  era posible, y que la maquinaria sola se había puesto en marcha rápidamente y que estaba claro que no había quien la pararla. Estábamos predestinados al reencuentro 33 años después  y a comprobar  sin remedio como nos había ido y en que estado de conservación nos encontramos: no había remedio.

Después de veros, puedo decir con la mano en el corazón, que no estamos tan mal y que, en términos generales, incluso mejor de los que podíamos  imaginar. No tenemos 15 años pero seguro que seguimos levantado pasiones más propias de adolescentes, y eso es lo que cuenta al fin y al cabo. Faltan algunas melenas, veo muchos lentes de cerca y lejos, los flotadores que rodean alguna que otra cintura insisten en quedarse,  y, la arruga, a pesar de todo sigue siendo bella. En algunos casos, mucho más que bellas.

sanluis_5_puertosantamaria

Un posado de los chicos en la escalera de San Luis.

Está claro que  todos  estamos viviendo un día muy especial  lleno de emociones, que dejamos aparcadas hace 33 años, y que hoy hemos renovado con ahínco.  Por ello, estoy muy emocionada, y sé que no solo yo me siento así. He podido hablar personalmente, vía e-mail y telefónicamente con muchos de vosotros, en estos días de espera, y todos me habéis transmitidos mucha ilusión y ganas por vernos. De lo único que me arrepiento es que no se haya organizado antes, sobre todo después de comprobar que todos tenéis una predisposición especial para pasarlo auténticamente bien.

Creo que podemos decir que  después de haber estado cuatro cursos juntos no retenemos  en nuestra memoria  ni un solo momento de rencor ni un mal recuerdo aunque, eso sí, no puedo olvidarme del frio que se pasaba en la clases donde la calefacción brillaba por su ausencia igual que en los vestuarios, de las lozas que se partían cuando arrastrábamos los pupitres, y del susto que tuvimos que pasar las primeras 26 niñas que pisaron las clases  de  un colegio,  hasta entonces solo y exclusivamente masculino. A la hora del recreo nos tocaba recluirnos en una habitación con cafetera y tocadiscos para no mezclarnos con los chicos...Esta anécdota, si se enteran los guionistas de Cuéntame cómo pasó, la meten el próximo episodio de la serie.

sanluis_6_puertosantamaria

Algunos de los presentes asistió en su día a la erección del busto de Cecilia Bölh de Faber.

Quitando estas  pequeñas molestias  que hoy día podrían provocar hasta manifestaciones por parte de una APA --ahora llamadas AMPAS--, todo lo demás son recuerdos  imborrables, especialmente por haber  tenido la oportunidad de poder compartir  eses años  tan importantes de nuestra formación con vosotros.   Hoy,  valoro más la oportunidad de haber podido estar ahí, en la seguridad de que, en ningún sitio, hubiera estado mejor.

Estoy segura que, un papel importante  lo tuvieron  nuestros profesores a los que todos debemos algo porque, entre otras cosas, tuvimos a los mejores. Por ese motivo están hoy aquí con nosotros en este evento porque se lo merecen y porque nos han sobrevivido y eso  es un punto muy importante a su favor. Incluso nos recuerdan con alegría y han estado dispuestos a compartir nuestra mesa sin temor a ser envenenados. Todos estamos  orgullosos de estar aquí juntos, porque incluso los que nos faltan, están  muy cerca. No os quepa la menor duda.  Estamos a compartiendo  experiencias, anécdotas, risas, lágrimas  desde esta mañana  y hasta ahora nos sentimos muy bien porque el tiempo pasado no nos impide seguir  compartiendo nuestras vidas. Espero que  sobrevivamos tanto a las copas como al karaoke y le pido a Dios  que por favor la resaca no sea muy grande mañana que ya no estamos para muchos trotes.

sanluis_1_puertosantamaria

Las Trillizas: las hermanas Nati y Manoli Bernal y la autora de esta nótula, Pipi Gago.

Somos de una generación muy distinta de la actual. Pertenecemos a aquella que llamaba por teléfono desde la cabina en la calle y no desde smartphones; que escribía cartas y no correos electrónicos; que montaba en vespino y no en scooter; que se levantaba del sofá para cambiar de canal y no usaba el mando para moverse entre 60 canales; que buscaba información en enciclopedias y no en Google; que iba al cine a Cádiz a ver películas de estreno meses después de su estreno, y no desde el ordenador descargada al día siguiente de su estreno mundial; que la palabra crisis la asociábamos al título de un disco de Supertramp y no a lo que está ocurriendo en estos últimos cinco años; que en las manos llevaban libros y carpetas, un disco LP, y no un Ipad; bebíamos cubatas de Rives y desconocíamos eso de una ginebra con sabor a regaliz.

En definitiva, pertenecemos a una generación ni mejor ni peor que la actual, solamente distinta, tanto que el siglo XX también nos perteneció y fue parte de lo mejor de nuestras vidas. Gracias a todos y cada uno  de vosotros por estar aquí y hacer posible, junto a la magnífica  comisión organizadora de festejos, integrada por Amalia, Inma, Alfonso y Ksenia, Mayi, Nico, Ramón y Lobato, que el encuentro haya sido posiblemente el mejor encuentro del mundo. Seguro que nuestro querido Padre Conradi lo atestigua desde el lugar donde nos está viendo disfrutar, por rememorar con nostalgia y orgullo aquellos maravillosos años. Y los que están por venir. Gracias y  hasta el próximo”.

manuelcaballerocarmona_puertosantamariaManuel Caballero Carmona nació en La Campana (Sevilla) el 20 de febrero de 1944, siendo el mayor de diez hermanos que pronto tuvo que dejar de estudiar para dedicarse a las labores del campo, ayudando a sus padres.

Aquel año de posguerra, año del nacimiento de nuestro protagonista, era alcalde de El Puerto Ignacio Osborne Vázquez. El imaginero Ángel Martínez obtiene el Diploma de Honor del Concurso de Figuras de Nacimientos. El torero Miguel del Pino confirma alternativa, ese mismo año. Rafael Alberti publica El Adefesio y Pleamar.   De las manos de Antonio Castillo Lastrucci sale la talla de la Virgen de la Amargura cotitular de la Hermandad de la Flagelación. Nacen también ese año Juan José Palacios Orihuela ‘el Tele’, batería y percusión del grupo de rock andaluz ‘Triana’; el abogado y experto en tradición oral Luis Suárez Ávila;  el abogado y escritor Luis Alba Medinilla; el actor aficionado Federico Arjona Aca; el político del PP Aurelio Sánchez Ramos. El maestro Martín Delgado Mariscal.

Manuel, después de hacer el servicio militar, estuvo once años de ruta por España como camionero. Llegó a El Puerto en 1982, casado con Ana Solares Galán y con un hijo de nueves meses: después nacerían aquí otros tres. El motivo fue que empezó a trabajar en Delphi, como operador de grúa en el almacén de la factoría, de la que se prejubiló con 58 años, antes de los tristes acontecimientos que han llevado al paro a tantos ex trabajadores de la desaparecida fábrica de componentes automovilísticos.

misprimeraskatiuskas_puertosantamariaEn 2002, con la jubilación pudo conseguir el sueño de estudiar, de formarse, algo que le fue vedado en su infancia y juventud por su pronta incorporación al mundo del trabajo en el campo. Alumno del Centro de Educación Permanente de Adultos ‘La Arboleda Perdida’ se graduó y luego participaría en los talleres de cultura y escritura, impartido por el maestro Juan Rincón Ares (ver nótula núm. 143 en Gente del Puerto), quien le puso de manifiesto que lo que escribía era poseía, pues Manuel se expresa con rimas. Y le animó a publicarlas.

Su libro ‘Mis primeras Katiuskas’ (aquellas célebres botas de agua, que tardó en poseer para trabajar en las labores del campo y no mojarse los pies de agua), es un libro de vivencias de entonces y ahora, de su pueblo, La Campana y de El Puerto y nuestro entorno. El libro, su autor, merecen un reconocimiento por el esfuerzo que ha realizado al escribir este volumen, que transpira sencillez, humildad, dignidad y buen hacer. Editado por Eduardo Albadalejo Manzanares, en Ediciones ‘El Boletín’, se presenta a las seis de la tarde en el Instituto Santo Domingo, mañana viernes 8 de noviembre, día en el que se celebra mundialmente la Enseñanza Permanente de Adultos. En el acto, tanto sus compañeros como profesores leerán fragmentos de la obra para deleite de los asistentes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies