José González Calle, antiguo alumno del colegio La Salle Santa Natalia, formado en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, ambos centros de El Puerto de Santa María, entró a trabajar en el consorcio aeronáutico Airbus Puerto Real en 1981. Hace unos meses recibió en Amsterdam, de la mano de Tom Williams, Director de Operaciones de Airbus, el reconocimiento como mejor artesano de todas las factorías de la compañía europea, la mayor fabricante de aviones y equipos aerospaciales del mundo. A sus 60 años, a punto de jubilarse, González Calle es hoy un referente para los empleados más jóvenes de la factoría de Puerto Real.
...continúa leyendo "3.287. José González Calle. Mejor artesano de las factorías del consorcio aeronático Airbus."
Categoría: Generalista
3.275. Diego Gálvez Fernández, ‘el Gurrino’. Cantaor fragüero por excelencia
...continúa leyendo "3.275. Diego Gálvez Fernández, ‘el Gurrino’. Cantaor fragüero por excelencia"
3.274. Encuentro de la Familia Pemán.
Se ha reunido en El Puerto de Santa María la familia Pemán, descendientes del escritor español que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, director de la Real Academia de la Lengua, miembro que fue del Consejo Privado de Don Juan de Borbón: el desaparecido José María Pemán y Pemartín, Caballero de la Orden del Toisón de Oro | En la imagen del encuentro familiar de los Pemán Domecq las ramas familiares de Del Cuvillo Pemán, Pemán Díez, Pemán Pérez-Serrano, Aguirre Pemán, Ramos Pemán y Guerrero Pemán.
...continúa leyendo "3.274. Encuentro de la Familia Pemán."
3.243. ¡Que alegría de verano!
Hoy me pego un festival
ripiando una retahíla,
esta de tema estival,
es agosto y eso se estila.
...continúa leyendo "3.243. ¡Que alegría de verano!"
3.240. Los extremeños se tocan. La neocolonización de Valdelagrana.
El periódico Hoy, de Extremadura, ha realizado un reportaje sobre los extremeños que veranean en la playas de El Puerto de Santa María, especialmente de Valdelagrana. Desde siempre, profesores, funcionarios, y muchos ciudadanos procedentes tanto de Cáceres como de Badajoz tienen en El Puerto su primera o segunda residencia y como lugar de veraneo. Así lo ha visto el periodista Antonio J. Armero. | En la imagen, de izquierda a derecha, Maite Durán, Ángela Gómez, Marcos Díaz y Maricarmen Villa llegando a la playa de Valdelagrana.
...continúa leyendo "3.240. Los extremeños se tocan. La neocolonización de Valdelagrana."
3.239. Sobre la bandera (II)
(Continuación) Aunque, como comenta Morales en su artículo, “medio siglo ha servido para asociar de forma inequívoca unos colores a una población”, es interesante preguntarse por esos otros colores, o por esa “bandera anterior”, que comentaba Francis Gallardo en 1995. El carmesí o el grana y blanco son sin duda una referencia al Pendón Real de El Puerto, cuya historia rocambolesca historia relata Hipólito Sancho en un artículo publicado en la Revista Portuense (puede consultarse aquí). | En la imagen las banderas de Andalucía, España y El Puerto de Santa María, ondeando en los mástiles del antiguo Ayuntamiento, en la plaza del Polvorista. ...continúa leyendo "3.239. Sobre la bandera (II)"
3.238. Sobre la bandera de El Puerto de Santa María (I)
Si preguntamos a cualquier vecino o vecina de nuestra ciudad por cuáles son los colores de la bandera de El Puerto, con casi total seguridad la respuesta sería la misma: verde y amarillo. La bandera de nuestra ciudad está presente en los edificios municipales, en nuestras fiestas locales, en el salón de plenos, en la toma de posesión de alcaldes y concejales, en las recepciones oficiales, en Wikipedia… Pero basta con investigar un poco sobre la historia de nuestra bandera local para toparse con un hecho sorprendente: El Puerto no tiene bandera oficial.
...continúa leyendo "3.238. Sobre la bandera de El Puerto de Santa María (I)"
3.234. La playa de La Puntilla y la digestión.
...continúa leyendo "3.234. La playa de La Puntilla y la digestión."
3.193. Aquel verano de 1960
Hoy se cumplen 57 años de aquel primer domingo de verano de 1960. Recuerdo con especial cariño aquellos veranos de mi infancia, siempre llenos de una gran nostalgia y al atardecer las calles pobladas de vecinas en las puertas de sus casas sentadas en sillas de enea para sentir la brisa fresca, posibilitando a la vez un rato de tertulia, mientras que los niños éramos felices jugando, haciendo todo tipo de travesuras, diabluras y chiquilladas a todas horas, con algunas escaseces por la época, pero felices, sin necesidad de tanta tecnología como las actuales, cuyo uso excesivo de dispositivos y juegos están creando problemas de salud que pueden llegar a ser graves.
...continúa leyendo "3.193. Aquel verano de 1960"










