Saltar al contenido

2

| Texto: F.D.C.

Antonio Díaz Moreno, portuense nacido el 5 de febrero de 1955 es maestro jubilado de San Luis Gonzaga-SAFA, donde fue director entre 1998 y 2006.  Diácono en activo en la parroquia Jesús de Nazaret, en la Barriada Sudamérica, es socio colaborador de diferentes entidades como Ecologistas en Acción, Club de Rugby Atlético Portuense, Sindicato, Asociación Amal Esperanza --de solidaridad con el pueblo saharaui-- y adscrito a revistas de catequesis.

...continúa leyendo "Antonio Díaz Moreno. Profesor jubilado y diácono #5.458"

5

Desde su empresa ATEMP ofrece servicios de diseño floral a la península y Baleares.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La economista y experta en marketing Ángela Rendón-Luna Lacave se ha reconvertido por mor de su pasión por las flores en florista atemporal. O algo más. De ahí el nombre de su empresa ATEMP, nacida en 2019 como una nueva propuesta de diseño floral, donde la naturaleza y la atemporalidad marcan el estilo de su emprendimiento, ofreciendo sus servicios online desde El Puerto de Santa María a toda España (o casi).

...continúa leyendo "Ángela Rendón-Luna Lacave. Florista atemporal #5.375"

2

| Texto: Verbigracia García L.

Juan Carlos Neva Delgado presenta su segundo libro con el sello de ‘El Boletín’ Caminando con los recuerdos. Pinceladas autobiográficas, el próximo viernes a las 20:00 horas en el Instituto Santo Domingo, en un acto que o no dejará indiferentes a los que asistan. Este libro no es un libro de Historia, ni de Geografía, ni de Naturaleza, ni una Guía de Itinerarios o Turística, es simplemente un libro de relatos escrito por un cuentacuentos. Es un libro de reencuentros con lugares del centro de El Puerto de Santa María al que el autor vuelve después de 60 años.

...continúa leyendo "Juan Carlos Neva. ‘Caminando con los recuerdos’ nuevo libro #5.353"

| Texto: Enrique Pérez Fernández.

Hace 300 años, el 14 de noviembre de 1722, comenzó a correr el agua por el nuevo cauce del Guadalete que entonces, a pala y azada, se excavó en la marisma a lo largo de 3.800 metros; colosal obra hidráulica que en la época llamaron “la calle larga”, tal como fue conocida por los marineros portuenses hasta que mediado el siglo XX se perdió su memoria. Nació entonces el curso del río que ha llegado a nuestros días a su paso por la marisma portuense.  | Grabado del Puente de Cartuja, donde nacieron los dos cursos del río Guadalete y donde está el intríngulis de su historia. | Isidore Dalmont et Raynaud. Paris 1952. | Fuente: entornoajerez.com

...continúa leyendo "¡Feliz cumpleaños, Guadalete! #5.346"

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado | Biólogo |

Qué bueno es tener memoria y qué buenas son las hemerotecas. A principios de la década de los ochenta del siglo pasado, no ha llovido lo que quisiéramos pero ha llovido bastante, siendo alcalde de El Puerto de Santa María el comunista Rafael Gómez Ojeda, que gobernaba en coalición con el PSOE y gracias a que el propio Partido Comunista defenestró de mala manera al primer alcalde de la democracia de nuestra Ciudad, el también comunista Antonio Álvarez Herrera, y siendo presidente de la Junta de Andalucía el socialista José Rodríguez de la Borbolla, el conocido como 'Pepote', se empezaron a dar los primeros pasos para la construcción de lo que es hoy Puerto Sherry.

...continúa leyendo "La Colorá #5.328"

“Ante la redacción de un Dictamen Ambiental favorable, Ecologistas en Acción ha vuelto a advertir a técnicos y responsables políticos de la Junta de Andalucía que pueden incurrir en prevaricación si autorizan la cuestionada urbanización del Rancho Linares, que persigue construir 1.200 viviendas en uno de los bosques de mayor biodiversidad y valor ecológico de la Bahía”. | Fuente: Diario Bahía de Cádiz.

...continúa leyendo " La viñeta de Alberto Castrelo. El informe de la vergüenza #5.230"

2

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.

No sé si lo recordarán ustedes, pero en 2009 Arturo Valls presentaba un programa llamado Vaya tropa, un programa de humor a nivel nacional que versionaba el éxito de la televisión vasca Vaya semanita. (Texto y abundantes ilustraciones y enlaces, en el interior de la nótula).

Desde que la semana pasada se supiera que cobrar sin ir a trabajar no es solo legal, sino justificable y sinónimo de inocencia (no sabemos si de vergüenza) y que el domingo se denunció, gracias a los vecinos, que la misma empresa que quería llevarse por delante la naturaleza en Rancho Linares se habían llevado por delante parte de nuestro acueducto del siglo XVIII (Ver comunidado de Betilo), sin que nadie del Ayuntamiento sepa nada, no he parao de repetirme a mí mismo los dos títulos: Vaya tropa, vaya semanita. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cuanto más nos quiten, más vamos a darles #5.180"

Texto: Luis Suárez Ávila.

Siempre nos dijeron las personas mayores que lo de la gente de orden es empezar los baños cuando la Virgen del Carmen ya había bendecido las aguas del mar.  Siempre nos dijeron que evitáramos la compañía de niños que encueros vivos se tiraban desde las barandas del puente de San Alejandro o desde el muelle del vapor, en cualquier época del año.  Los niños esos casi siempre se ahogaron en un remolino del río, sin que ni Martínez, ni Fortunato, ni Javier Tejada, ni Paco Ameneiro, que estaban pescando robalos, con sus cañas en el puente, pudieran hacer nada. Los remolinos del río son la cosa más traicionera que se ha visto.

Pero, lo cierto es que bañarse antes de que la Virgen del Carmen eche su santa bendición a las aguas, no se le ha ocurrido a nadie, nada más que a esos niños y a la gente de Jerez. Cuando se ahogaba alguien en la playa, antes de la comprobación de su procedencia, siempre había algún avisado que anunciaba que el ahogado era de Jerez. La gente de Jerez, como es de tierra adentro, es que no sabe que la digestión se corta con el baño y se bañan o recién comidos o recién bebidos y así pasa lo que pasa.

...continúa leyendo "¡A la playa! #5.136"

| Texto: Marc Gabernet

Alejandro Nieto es la representación gaditana en SupervivientesEl portuense se ha clasificado para la recta final del reality de aventuras, convirtiéndose en uno de los favoritos para ganar la vigente edición. Tras más de dos meses y medio de convivencia, Alejandro era el único que no había recibido la visita de los familiares, siendo algo que arrastraba anímicamente desde hacía ya unas semanas.

Ahora, a pocos días de la semifinal, Alejandro Nieto ha recibido la visita de Julio y Maribel, sus padres. Lara Álvarez ha jugado con el portuense, poniéndole tres puertas delante, pero dándole únicamente una llave. Tras intentar abrir una de las puertas sin éxito, el gaditano ha dado con la puerta correcta. Al abrirla, se ha encontrado con Julio, su padre, al cual ha abrazado como si le fuera la vida en ello.

...continúa leyendo "Alejandro Nieto. Recibe la mejor sorpresa en Supervivientes: sus padres le visitan #5.129"

 fuenterrabia_funicular1_puertosantamaria copia

| Texto: Joaquín Solís Muñoz

Don Juan Leiva en la página 245 de su texto: “El Puerto a través de sus gentes, sus calles, sus tierras, sus playas...” se pregunta el porqué de esta dualidad en la denominación de nuestra destrozada playa y afirma que no ha oído a ningún portuense que defienda como definitivo uno de los dos. Por mi parte no hay duda de que su nombre oficial es Fuenterrabía. Basta para comprobarlo ver la última edición del Mapa Topográfico Nacional de España CMTN50 cuadrícula 1061. | En la imagen, el desaparecido funicular de Fuenterrabía.

...continúa leyendo "¿Fuentebravía o Fuenterrabía? Duda despejada #5.124"

1

Texto. T. O. Guerrero.

Candela Ojeda Ballesteros ha sido seleccionada con su corto ‘No es Primavera’ por el programa ‘El Escarabajo Verde’, emitido en La 2 de RTVE, en el I Certamen de Video Joven sobre temática medioambiental, con motivo del 25 aniversario del histórico programa de televisión, en antena desde 1997. En el corto, una delicada voz en off, describe paisajes de la naturaleza que se contraponen en 2 pantallas, en un lenguaje poético para hablar del cambio climático y la sequía.

...continúa leyendo "Candela Ojeda Ballesteros. Corto seleccionado por el ‘Escarabajo Verde’ de RTVE #5.101"

J.M.MORILLO-LEÓN
El portuense Patricio Poullet Brea, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas, es desde 2013 el Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, con responsabilidad en las costas de la provincia de Cádiz. Con anterioridad había sido elegido vocal en la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla donde continúa, habiendo sido reelegido para cuatro años más. Ha trabajado también en las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Ebro. Patricio tiene una amplia experiencia de 27 años en la administración pública como funcionario de carrera, tanto en la Administración General del Estado como en la Junta de Andalucía.

...continúa leyendo "Patricio Poullet Brea. Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico # 5.078"

Siendo alcalde el socialista Juan Manuel Torres Ramírez se inauguró el Camping Playa Las Dunas, frente a La Puntilla, en una parcela de las Dunas de San Antón. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Alfonso Perales Pizarro, presidente de la Diputación Provincial, José Luis Blanco Romero, Delegado de la Junta de Andalucía, en Cádiz, el alcalde portuense, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, el presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Las Dunas’ que gestiona el Camping, Amadeo Pinto Diego, desconocido, Francisco ‘Coco’ Blanco Romero, Delegado de la Agencia del Medio Ambiente en la provincia, desconocido; la azafata es Begoña Ojeda. | Fotos: Archivo Municipal - Jorge Roa | Escaneadas por Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "5.017. Inauguración del Camping Playa Las Dunas"

2

Con este misterioso comienzo arranca el relato Las aguas del olvido”, del escritor Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956), una de las piezas más sugerentes que integran Nada del otro mundo (1993) obra de recopilación de distintos textos de narrativa breve de este autor, uno de los mejores novelistas de nuestros tiempos (1).

Nadie cruzaba el río, aunque estaba muy cerca la otra orilla, tal vez porque la mirada no podía encontrar en ella nada que no hubiera a este lado, y porque quien cruza un río parece que deba exigir alguna compensación simbólica, que en este caso quedaba descartada por la cercanía y la similitud. Todo era igual a ambos lados, las mismas dunas y yerbazales tendidos por el viento del mar, el mismo brillo salino en las crestas de arena. El perro, Saúl, cruzó el río por la mañana, persiguiendo algo que Márquez había arrojado a la otra orilla con un rápido ademán en el que entonces no advertí premeditación, sino una de esas decisiones baldías que dicta el tedio. Saúl nadó ávida y ruidosamente, alzando el hocico sobre el agua revuelta, y cuando emergió al otro lado pareció que se hubiera extraviado. Sacudiéndose la pelambre empapada deambuló por la orilla y estuvo ladrando un rato con quejidos de lobo, sin atender al silbido ni a las voces de Márquez. A media tarde me di cuenta de que aún no había regresado. Esta mañana, mientras tomábamos el aperitivo en la penumbra de la biblioteca, Márquez me dijo el nombre del río, Guadalete, y apeló a un par de diccionarios geográficos para explicarme su etimología. Siento no haberlo escuchado entonces; supongo que si lo hubiera hecho no habría sabido evitar nada. Márquez abrió uno de sus diccionarios y buscó la palabra, deteniendo en ella su dedo índice, pero yo casi no le hice caso; atento a mi martini, a la ventana que da a la pista de tenis, a las dunas de este lado, al río. “Palabra compuesta de una doble raíz griega y árabe”, dijo Márquez, leyendo

...continúa leyendo "4.866. Las aguas del olvido. Un paseo con Muñoz Molina, el Guadalete y sus mitos"

En diferentes ocasiones hemos recordado en estas páginas, en las que les invitamos a pasear por los paisajes y la historia de nuestro entorno cercano, que los nombres de lugares vienen a ser, en buena medida, un archivo de la memoria colectiva de los habitantes que durante siglos han vivido en un territorio.

...continúa leyendo "4.852. Cuesta de Matajaca: A Jerez por La Trocha"

Suscita especial interés el «Descubrimiento» para muchos portuenses de su Museo de Ciencias Naturales, sobre cuya historia y fondos ha elaborado este trabajo el P. Luis Conde S.J. que por su extensión concluiremos el próximo domingo. Aquí, donde nadie puede imaginar, se dieron cita hace años las más exóticas especies de la fauna americana: el cernícalo yankee, la colombiana ardilla rojiza, la urraca azul del Brasil, el mapache del Norte y el coyote mejicano; todo un variopinto conjunto de animales en silenciosa y estática convivencia. Aquí están, tras los cristales de grandes armarios, en el Museo de Ciencias Naturales del colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.759. El Museo de Ciencias de San Luis Gonzaga. Un tributo a la naturaleza, desconocido (I)"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

Las casetas pintadas en rojo y blanco vuelven a la playa de La Puntilla. Adolfo Mayo Garrido, encargado general de El Castillito, ha estado supervisando las obras del bar restaurante que ha estado durante más de 50 años ininterrumpidos, prestando sus servicios a vecinos y turistas, desde que lo iniciara Ismael Mayo Marbán y lo continuara su hermana María. Ahora, tras una profunda reforma, pero sin tocar las esencias, es mas, volviendo al aspecto que tuvo en el pasado, regresa hoy 1 de mayo a seguir compartiendo tantos años de buen pescado, carne y hortalizas de su propia huerta. Nuevas cocinas, terrazas y servicios, completan la exquisita restauración de la Batería de la Laja.

...continúa leyendo "4.701. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito reabre hoy tras la acertada reforma"

1

Los años de inicio de cada siglo han sido propensos a cambios del estilo de vida, a veces revolucionario y transgresor. Un hecho anecdótico poco conocido, protagonizado por decenas de damas de la mejor sociedad local cada verano, más concretamente en los meses de julio y agosto, los más calurosos de cada estío, ocurrieron a comienzos del siglo XIX, hasta la invasión francesa, confirmando nuestra afirmación inicial. | Desnudo en la playa. Lienzo de Adolphe Bouguereau (1825-1905). 70x53cm

...continúa leyendo "4.681. Nudismo en La Puntilla en el siglo XIX"

error: Alerta: Este contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: